
Durante el mes de junio, Max celebra las voces LGBTQ+ destacando el orgullo en cada una de sus historias. Entre ellas, aquellas historias latinoamericanas auténticas, tanto de ficción como basadas en la vida real, que abren importantes diálogos sobre la diversidad, la representación, la aceptación y el amor en todas sus formas, dando visibilidad a las voces de talentos y creadores de la región.
Descubre 10 historias de orgullo realizadas en América Latina en esta colección especial de series, películas, documentales y realities, disponibles en Max.
Cris Miró (Ella) | Argentina: Esta serie biográfica de TNT y Flow narra la vida de Cris Miró, la primera mujer trans en alcanzar la fama como vedette en Argentina en los años 90. En una época en la que este papel estaba reservado a las mujeres cisgénero, Cris Miró rompió barreras para convertirse en un icono pop. La serie, que se estrena el 24 de junio en Max explora la construcción de su identidad, ofreciendo una mirada íntima y emotiva a su vida y su impacto cultural.
Al Otro Lado Del Puente | Brasil: Un intenso drama que sigue a Malu (Gabz) en su búsqueda de la verdad sobre la muerte de su amigo Ícaro (Victor Liam), un joven trans, en una ciudad marcada por la desigualdad. Esta serie no solo cuenta una historia de investigación, sino que también aborda temas sociales cruciales como la violencia contra las personas trans y la lucha por la justicia y la igualdad.
Felices Los 6 | Argentina: Esta comedia argentina aborda las diversas expresiones del amor cuestionando estereotipos y mostrando que el amor puede manifestarse de muchas maneras. Carolina (Delfina Chaves) y Damián (Nicolás Furtado) deberán desafiar sus mundos y vencer sus crisis para elegirse. Prejuicios, miedos, fantasías y mucha confusión. Esta vez la felicidad, en vez de ser entre dos, deberá ser entre seis, en una historia de poliamor.
B.A: El Futuro Está Muerto | Brasil: Protagonizada por el joven actor trans Benjamin Damini, esta serie brasileña se adentra en las complejidades del universo adolescente. Inspirado libremente en ‘O Beijo Adolescente’, un exitoso cómic del dibujante Rafael Coutinho, la producción se desarrolla en un Brasil distópico en el que la selva amazónica se ha convertido en un parque industrial y un grupo de jóvenes busca vivir su juventud al máximo, protegiéndose de un mal que ataca a los adultos: el monocromatismo.
Mariachis | México: En medio de la lucha de una familia para hacer frente al Alzheimer de Rosendo Cuevas, la música se convierte en un vínculo terapéutico y unificador. La serie también explora las relaciones románticas y familiares de Alejandro, el hijo de Rosendo, quien enfrenta el reto de afirmarse dentro del mundo tradicional de los mariachis mientras revela su orientación sexual. Un drama familiar mexicano que toca temas como el amor, la aceptación y la identidad.
Muxes | México: Este fascinante documental lleva a los espectadores a la región del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca (México) donde la identidad Muxe es reconocida como un tercer género. A través de las historias de un fotógrafo, un poeta, un profesor, una trabajadora social y una activista, el documental ofrece una mirada en profundidad a la lucha por la aceptación y la rica cultura muxe, en su camino hacia la conquista de su identidad.
Gemélas Transgénero | Brasil: Serie documental que acompaña la vida de las hermanas brasileñas de 21 años, Mayla y Sofía, las primeras gemelas en el mundo en hacerse juntas la cirugía de reasignación sexual y las personas más jóvenes de Brasil en realizar el procedimiento. Conflictos, elecciones, amor, realización de sueños y el día a día de la lucha por el reconocimiento y contra el prejuicio son algunos de los temas abordados en la producción.
Errante Corazón | Argentina: Esta película dramática protagonizada por el exitoso actor argentino Leonardo Sbaraglia, sigue a Santiago, un hombre homosexual que, dominado por sus demonios y sus pasiones, se embarca en la desesperada y frenética búsqueda de amar y ser amado.
Días De Gallos | Argentina: La serie sigue a un grupo de jóvenes que quieren ganarse un lugar en las famosas batallas de freestyle. Uno de sus protagonistas, Andy (el personaje interpretado por Tomás Wicz), se reconoce como una persona no binaria y transita la búsqueda de su identidad y de su lugar en el mundo. La producción representa a una nueva joven generación heterogénea, genuina, sin prejuicios, a través del beat del freestyle rap como medio para que los personajes descubran su propio camino.
Queen Stars | Brasil: La superestrella brasileña, Pablo Vittar, junto a la reconocida Luisa Sonza, son las anfitrionas de Queens Stars Brasil, la competencia musical de drag queens que buscan el podio pop. En medio de actuaciones impresionantes en el escenario y mucho trabajo en el centro de formación, veremos cómo algunas se desarrollan como artistas, mientras otras van quedando en el camino, convirtiéndose en purpurina.