
La autenticación digital de identidad en estadios estadounidenses, a propósito de la Copa América, ha demostrado ser una herramienta efectiva para mejorar la seguridad y la eficiencia en la gestión de eventos deportivos. Utilizando tecnología avanzada de reconocimiento facial y autenticación biométrica, se ha logrado verificar la identidad de los asistentes, lo que no solo agiliza el proceso de entrada, sino que también previene el acceso de personas no autorizadas.
Según Luis Miguel González, CEO de AutenTIC, la autenticación digital de identidad es esencial para garantizar la seguridad en eventos deportivos y representa una gran oportunidad para Colombia, donde ya se ha estado implementando este tipo de herramientas. “En Estados Unidos, hemos visto cómo esta tecnología mejora la experiencia del usuario, agiliza los procesos descongestionando los ingresos y fortalece la seguridad de los asistentes. Este modelo ya ha sido probado en nuestro país, de hecho, lo vimos en el pasado juego entre Santa Fe y Bucaramanga, en el que se usó biometría facial contrastada con la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil”, subraya.
De acuerdo con AutenTIC, existen varios beneficios de la autenticación digital en los estadios, entre los cuales se encuentran:
- Seguridad mejorada: La autenticación biométrica reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado. Los sistemas de reconocimiento facial pueden identificar a personas con antecedentes delictivos o que están en listas de prohibición de entrada. Esto no solo aumenta la seguridad general del estadio, sino que también crea un entorno más seguro para los asistentes.
- Eficiencia operativa: Los procesos de entrada son más rápidos y eficientes, reduciendo tiempos de espera. Con el reconocimiento facial, los asistentes pueden entrar sin necesidad de mostrar entradas físicas, lo que agiliza el flujo de personas. Esto es especialmente útil durante eventos de alta concurrencia, mejorando la experiencia del espectador.
- Prevención de fraudes: La tecnología evita el uso de entradas falsificadas o robadas. Al vincular la identidad del asistente directamente con su entrada, se asegura que solo las personas autorizadas puedan ingresar. Esto no solo protege los ingresos del estadio, sino que también mantiene la integridad del evento.
- Monitoreo en tiempo real: Permite un control en tiempo real del número de asistentes, facilitando la gestión de emergencias. Los administradores del estadio pueden tener una vista precisa de la ocupación en diferentes áreas, lo que es crucial para coordinar respuestas rápidas en caso de emergencias. Además, esto ayuda en la planificación y distribución de recursos.
- Adaptabilidad: La solución puede integrarse fácilmente con las infraestructuras existentes en los estadios. Esto incluye sistemas de control de acceso, cámaras de seguridad y otros equipos tecnológicos. La adaptabilidad del reconocimiento facial permite a los estadios mejorar su seguridad y eficiencia sin necesidad de grandes inversiones adicionales.
En ese sentido, de acuerdo con González, acelerar y optimizar la implementación de esta tecnología en los estadios colombianos presenta tanto desafíos como oportunidades, dado que la infraestructura tecnológica debe ser robusta y se requiere una inversión significativa. “Los beneficios en términos de seguridad y eficiencia justifican plenamente estos esfuerzos. Para Colombia, adoptar la autenticación digital en estadios no solo mejorará la seguridad, sino que también atraerá a más aficionados, sabiendo que están en un entorno seguro; desde AutenTIC hemos propuesto implementar estas soluciones con urgencia en nuestro país, tenemos toda la capacidad”, añadió el ejecutivo.