Bienvenidos a Tecnogus

Etiqueta: Schneider Electric

Movilidad eléctrica en Colombia: El camino hacia un futuro sostenible

Movilidad eléctrica en Colombia: El camino hacia un futuro sostenible

Noticias, Tecnología
En Colombia, el mercado de vehículos eléctricos está experimentando un crecimiento significativo. Según cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), hacia finales de 2023 el país contaba con 15,000 unidades de vehículos eléctricos, marcando un aumento considerable respecto a años anteriores. La Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica de Colombia proyecta que para 2030 circulen más de 600,000 vehículos eléctricos, subrayando la necesidad de infraestructuras de carga eficientes y sostenibles para apoyar este crecimiento. Schneider Electric cuenta con una oferta completa de cargadores compuesta por cargadores residenciales para casas y usuarios finales, cargadores comerciales para edificios, centros comerciales, hospitales y grandes edificaciones, y cargadores para infrae...
Schneider Electric conmemora 50 años de gestión en Colombia con el Innovation Summit 

Schneider Electric conmemora 50 años de gestión en Colombia con el Innovation Summit 

Noticias, Tecnología
Bogotá se prepara para recibir el Innovation Summit 2024. Un evento que se consolida como un referente de innovación y sostenibilidad en la región y que se enmarca en la celebración de los 50 años de gestión Schneider Electric en Colombia. Cinco décadas en las que la compañía ha sido un aliado fundamental en los procesos de transformación y evolución tecnológica de la industria del país y para la consolidación de sus estrategias de sostenibilidad.  Un marco propicio para desarrollar un evento de alto impacto en el que se desarrollarán conferencias, conversatorios, paneles y talleres en torno a la digitalización, la automatización y la sustentabilidad. Para esto, se ha configurado una interesante agenda académica en la que líderes e invitados especiales estarán compartiendo su ...
Menos huella, más futuro: La economía circular en los centros de datos

Menos huella, más futuro: La economía circular en los centros de datos

Noticias
La economía circular viene ganando relevancia en la industria de los centros de datos, debido a que las empresas pueden optimizar la reutilización de recursos, minimizar residuos y reducir el impacto ambiental. Se considera que los centros de datos consumen cantidades significativas de energía y materiales, pero al adoptar principios de economía circular, estas instalaciones evolucionan hacia modelos más sostenibles en el tiempo. La innovación en el diseño de productos sostenibles y la resistencia de que los mismos puedan extender su capacidad en el tiempo son dos claves para generar una alta tasa de reciclabilidad. Se considera que los centros de datos consumen una cantidad considerable de energía para mantener las condiciones de temperatura y humedad de la operación. Sin embargo,...
Tecnologías y soluciones para la optimización de procesos y recursos en aeropuertos

Tecnologías y soluciones para la optimización de procesos y recursos en aeropuertos

Noticias, Tecnología
El Aeropuerto El Dorado de Bogotá se consolida como uno de los más importantes de la región. Cifras de Opain, concesionario encargado de su operación, confirman que durante el 2023 se movilizaron cerca de 40 millones de pasajeros a través de esta terminal aérea. Su estratégica posición geográfica es fundamental para realizar conexiones con América, Asia, Europa y otras regiones del mundo, factor que fomenta el fortalecimiento de lazos comerciales y culturales.  Por su lado, el aeropuerto de Quito el Mariscal Sucre recibe reconocimientos de eficiencia y desempeño en el segmento de aeropuertos regionales. Con una proyección de crecimiento en capacidad y demanda que se deberá materializar a principios del 2025, se convierte en referente para la región en la aplicación de tecnolog...
Recomendaciones para evitar ciberataques en redes sociales a empresas

Recomendaciones para evitar ciberataques en redes sociales a empresas

Noticias, Tecnología
Según La Policía Nacional, en el primer semestre de 2023, hubo 23.640 casos de ciberataques, convirtiendo a Colombia en el cuarto país más atacado en América Latina (63 mil millones de intentos de ciberataques en total).  Son elementos que confirman que aún existen grandes retos para minimizar riesgos y amenazas. Más aún cuando existe una masificación del uso de plataformas sociales en las que se expone y se comparte un gran flujo de información personal y corporativa.  Ya sea que una organización utilice las redes sociales para amplificar su marca, o que sus ejecutivos y empleados aprovechen los canales sociales para reforzar sus marcas profesionales y personales, estas plataformas de marketing son un caldo de cultivo para una amplia gama de ciberataques y estafa...
Transformación tecnológica de las zonas portuarias 

Transformación tecnológica de las zonas portuarias 

Noticias, Tecnología
-Colombia se encuentra en una posición geográfica excepcional, siendo uno de los pocos países en la región que disfruta de costas tanto en el Océano Atlántico como en el Pacífico. Una situación que ha propiciado la construcción y proyección de 12 zonas portuarias, las cuales se consolidan como referentes comerciales y logísticos de gran importancia para el desarrollo económico del país.  “Es esencial que los puertos avancen hacia estructuras digitalizadas para maximizar su eficiencia y competitividad. Las tecnologías digitales y sistemas de gestión no solo optimizan sus procesos, sino que mejoran la trazabilidad de la carga y reducen tiempos de espera de las operaciones. Esta modernización impulsa el desarrollo económico y posiciona a Colombia como un actor relevante en el pan...
Schneider Electric estrena Sistema de Almacenamiento de Energía de Baterías (BESS) para microrredes

Schneider Electric estrena Sistema de Almacenamiento de Energía de Baterías (BESS) para microrredes

Noticias
Schneider Electric, líder mundial en transformación digital, gestión energética y automatización, anunció recientemente el lanzamiento de su nuevo Sistema de Almacenamiento de Energía con Baterías (BESS, por sus siglas en inglés). Un novedoso desarrollo que cuenta con una arquitectura flexible y escalable, posicionándose como pilar de soluciones para microrredes de forma integrada y para servicios de distribución eléctrica y necesidades digitales. Como parte de un sistema de microrred, este desarrollo captura energía de distintas fuentes y la almacena en baterías recargables para su uso posterior, siendo el único Recurso Energético Distribuido (DER) que permite una amplia gama de aplicaciones simultáneas, como la reducción de costos por demanda, autoconsumo de energías renovables, ...
¿Cómo la IA y el software inteligente están transformando la gestión de los centros de datos?

¿Cómo la IA y el software inteligente están transformando la gestión de los centros de datos?

Noticias, Tecnología
En el contexto actual de la masividad de datos en información, los centros de datos son los pilares fundamentales que sostienen la infraestructura tecnológica global. Sin embargo, su creciente demanda y complejidad plantean desafíos significativos en términos de eficiencia energética y sostenibilidad. Es aquí donde la inteligencia artificial (IA) emerge como un aliado, permitiendo optimizar procesos, reducir costos y mitigar el impacto ambiental incluso en grandes estructuras como los centros de datos hiperescala y multitenant. Uno de los líderes en este campo es Schneider Electric, cuyo software EcoStruxure IT Expert está marcando la pauta en la optimización de centros de datos al ser la primera solución de administración de infraestructura de centros de datos (DCIM) basada en la ...
Día del Internet: eficiencia energética y seguridad cibernética

Día del Internet: eficiencia energética y seguridad cibernética

Noticias, Tecnología
El Día del Internet permite reflexionar sobre el impacto que la red global ha tenido en la sociedad moderna, transformando fundamentalmente la forma en que se comunican y trabajan. En este contexto digital, la conectividad se convierte en un pilar fundamental para el progreso y la innovación en todas las esferas de la vida. En el contexto empresarial actual, el Internet desempeña un papel fundamental en el proceso de digitalización de las organizaciones. La adopción de tecnologías digitales y la integración de soluciones basadas en la nube son aspectos clave para mejorar la eficiencia operativa, optimizar los procesos de negocio y ofrecer una mejor experiencia tanto a clientes como a empleados. El Internet se ha convertido en el habilitador principal de la transformación digital, p...
Día Mundial del Internet: Cómo combatir desafíos de seguridad física y virtual

Día Mundial del Internet: Cómo combatir desafíos de seguridad física y virtual

Noticias, Tecnología
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la seguridad cibernética se convierte en un pilar fundamental para proteger nuestros datos en entornos cada vez más distribuidos. La proliferación del Edge Computing ha transformado el panorama de TI, exigiendo a las organizaciones abordar tanto los problemas de seguridad física como virtual. En este Día Mundial del Internet, es clave reflexionar sobre cómo las empresas pueden fortalecer sus defensas contra amenazas cibernéticas en el panorama digital. El informe Global Discovery de S&P revela una tendencia clara: el 68% de las empresas planean aumentar sus inversiones en informática de vanguardia en los próximos dos años. Sin embargo, casi la mitad de los tomadores de decisiones identifican la seguridad física y digit...