Juegos Olímpicos archivos - Tecnogus Noticias e información de Tencología, Gaming, Reseñas de Productos, Autos y estilo de vida Mon, 05 Aug 2024 16:16:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://www.tecnogus.com.co/wp-content/uploads/2021/08/cropped-Favicon-150x150.png Juegos Olímpicos archivos - Tecnogus 32 32 200460470 Boxeo y Atletismo: las disciplinas de los Juegos Olímpicos más mencionadas por los colombianos en redes sociales https://www.tecnogus.com.co/boxeo-y-atletismo-las-disciplinas-de-los-juegos-olimpicos-mas-mencionadas-por-los-colombianos-en-redes-sociales/ https://www.tecnogus.com.co/boxeo-y-atletismo-las-disciplinas-de-los-juegos-olimpicos-mas-mencionadas-por-los-colombianos-en-redes-sociales/#respond Tue, 06 Aug 2024 00:15:34 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107687 La entrada Boxeo y Atletismo: las disciplinas de los Juegos Olímpicos más mencionadas por los colombianos en redes sociales se publicó primero en Tecnogus.

Hootsuite, la empresa motor de rendimiento en redes sociales, utilizó su tecnología de escucha social para explorar cómo los colombianos están comentando sobre los temas clave de los Juegos Olímpicos de París 2024: atletas y disciplinas.  De acuerdo a los datos de Hootsuite, al analizar la manera en que los usuarios de redes sociales de […]

La entrada Boxeo y Atletismo: las disciplinas de los Juegos Olímpicos más mencionadas por los colombianos en redes sociales se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Boxeo y Atletismo: las disciplinas de los Juegos Olímpicos más mencionadas por los colombianos en redes sociales se publicó primero en Tecnogus.

Hootsuite, la empresa motor de rendimiento en redes sociales, utilizó su tecnología de escucha social para explorar cómo los colombianos están comentando sobre los temas clave de los Juegos Olímpicos de París 2024: atletas y disciplinas. 

De acuerdo a los datos de Hootsuite, al analizar la manera en que los usuarios de redes sociales de Colombia, en específico X, generan conversaciones sobre los Juegos Olímpicos, se registra un gran entusiasmo, anticipación y expectativa. Esto se ve reflejado en las más de 275 mil menciones sobre el torneo en X, entre el 1 y el 28 de julio. 

Utilizando la tecnología de análisis de desempeño y escucha social en redes sociales, Hootsuite analizó las menciones acerca de las disciplinas más comentadas en el país. 

  • Boxeo, 18,800 menciones
  • Atletismo, 10,100 menciones 
  • Ciclismo, 10,100 menciones 

De acuerdo a los datos de Hootsuite, además de Bogotá, Cali y Medellín son las ciudades dónde más se está hablando del torneo. El 63.3% de los usuarios que participan en la conversación sobre los Juegos son hombres y el 36.7% son mujeres. En términos de edad, la mayoría son jóvenes: entre 25 y 34 años (46.5%) y 18-24 años (38%). 

“Los Juegos Olímpicos son uno de los eventos que generan mayor conversación en redes sociales. Esto significa una oportunidad importante para las empresas de hacer estrategias de escucha social para descubrir tendencias e intereses de sus principales audiencias. De acuerdo a nuestro Informe del Consumidor de Redes Sociales al 75% de los compradores activos en redes sociales les gusta cuando las marcas se unen a conversaciones sobre grandes eventos deportivos. Al utilizar nuestro motor de rendimiento, las empresas pueden ajustar sus contenidos y ser más exitosos en su estrategias de redes sociales”, comentó Geana Barbosa, Directora de Hootsuite para Latinoamérica y Caribe.

Nube de emojis relacionados con el término Olímpicos en Colombia entre el 1 y 28 de julio. 

Dentro de los análisis que permite realizar motor de Hootsuite, se encuentra la revisión de los emojis más utilizados por los usuarios. Hasta el momento el principal es la bandera de Francia , con 52 mil menciones, seguido por la de Colombia , y el de luces de policía  con 26.7 mil menciones. Es importante señalar que las herramientas de Hootsuite, muestran que los posteos donde se utiliza este último emoji, suelen estar relacionados con la presencia del presidente Gustavo Petro y la cobertura mediática del evento deportivo. 

La entrada Boxeo y Atletismo: las disciplinas de los Juegos Olímpicos más mencionadas por los colombianos en redes sociales se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/boxeo-y-atletismo-las-disciplinas-de-los-juegos-olimpicos-mas-mencionadas-por-los-colombianos-en-redes-sociales/feed/ 0 107687
Corona Cero lanza ‘Golden Venues’ en Cartagena y destinos icónicos durante los Juegos Olímpicos https://www.tecnogus.com.co/corona-cero-lanza-golden-venues-en-cartagena-y-destinos-iconicos-durante-los-juegos-olimpicos/ https://www.tecnogus.com.co/corona-cero-lanza-golden-venues-en-cartagena-y-destinos-iconicos-durante-los-juegos-olimpicos/#respond Mon, 05 Aug 2024 16:45:58 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107643 La entrada Corona Cero lanza ‘Golden Venues’ en Cartagena y destinos icónicos durante los Juegos Olímpicos se publicó primero en Tecnogus.

Corona Cero, el patrocinador global de cerveza de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, lanza su iniciativa Golden Venues y llevó los mismos asientos de los Juegos Olímpicos en París a destinos turísticos icónicos en cuatro continentes. Esta iniciativa invita a los fanáticos a reconectarse con la naturaleza y les ofrece la oportunidad de abrazar sus […]

La entrada Corona Cero lanza ‘Golden Venues’ en Cartagena y destinos icónicos durante los Juegos Olímpicos se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Corona Cero lanza ‘Golden Venues’ en Cartagena y destinos icónicos durante los Juegos Olímpicos se publicó primero en Tecnogus.

Corona Cero, el patrocinador global de cerveza de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, lanza su iniciativa Golden Venues y llevó los mismos asientos de los Juegos Olímpicos en París a destinos turísticos icónicos en cuatro continentes. Esta iniciativa invita a los fanáticos a reconectarse con la naturaleza y les ofrece la oportunidad de abrazar sus propios Golden Moments como parte de la plataforma For Every Golden Moment.

La marca ubicó los asientos en once locaciones al aire libre en nueve países, incluyendo lugares reconocidos como la playa Arpoador en Río de Janeiro, Brasil; la península Grand Lagonissi en Atenas, Grecia; y Café Del Mar en Cartagena, Colombia, ofreciendo vistas panorámicas de sus respectivos paisajes. Las ubicaciones fueron seleccionadas por sus atardeceres, belleza escénica y significancia cultural, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única de disfrutar de los Juegos Olímpicos en medio de entornos naturales.

Desde Café del Mar en el centro histórico de Cartagena, la arquera olímpica Valentina Acosta compartió sus Golden Moments, recordando su participación en Tokio 2020 y cómo esos momentos han marcado su carrera deportiva.

Álvaro de Luna, vicepresidente de mercadeo de Bavaria, expresó: “Desde Corona queremos recordar que los ‘Golden Moments’ no solo existen dentro de los Juegos Olímpicos, sino también en la belleza de la naturaleza y en las experiencias de la vida. Trayendo los asientos de los estadios olímpicos a lugares increíbles como nuestra heroica Cartagena, reforzamos nuestro interés por hacer que las personas vivan momentos inolvidables de la mano de nuestra cerveza”.

Corona, reconocida como la marca de cerveza más valiosa del mundo en el ranking global de BrandZ de Kantar en 2024, está comprometida con promover experiencias al aire libre, el fomento de la conservación ambiental y en generar conexiones y momentos significativos en lugares que resuenan con los fanáticos a nivel global.

Además de la instalación de sillas, Corona Cero activará las Sunset Hours en algunos lugares seleccionados, que incluirán conciertos gratuitos de bandas locales cerca de los Golden Venues. La iniciativa no solo celebra la belleza de la naturaleza, sino también promueve la moderación en las celebraciones olímpicas, destacando la importancia del consumo responsable.

En el marco de los Juegos Olímpicos 2024, Corona Cero invita a celebrar los Golden Moments de los atletas que representarán a Colombia en París. Con su sabor refrescante y sin alcohol, es la opción perfecta para brindar por esos pequeños triunfos de cada día. Los Golden Venues estarán abiertos al público durante los Juegos Olímpicos a partir del 23 de julio.

La entrada Corona Cero lanza ‘Golden Venues’ en Cartagena y destinos icónicos durante los Juegos Olímpicos se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/corona-cero-lanza-golden-venues-en-cartagena-y-destinos-iconicos-durante-los-juegos-olimpicos/feed/ 0 107643
Recorrer a través del cine la sede de los Juegos Olímpicos https://www.tecnogus.com.co/recorrer-a-traves-del-cine-la-sede-de-los-juegos-olimpicos/ https://www.tecnogus.com.co/recorrer-a-traves-del-cine-la-sede-de-los-juegos-olimpicos/#respond Sun, 04 Aug 2024 06:15:19 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107391 La entrada Recorrer a través del cine la sede de los Juegos Olímpicos se publicó primero en Tecnogus.

Vive en Max un viaje cinematográfico a Francia mientras disfrutas de los Juegos Olímpicos de París 2024. Con una amplia colección de películas y series que capturan la esencia y el encanto de Francia, Max te conduce a través de historias inspiradoras, emocionantes y conmovedoras, ambientadas en París y otros lugares icónicos del país. Desde romances épicos hasta aventuras históricas, descubre la magia de Francia a […]

La entrada Recorrer a través del cine la sede de los Juegos Olímpicos se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Recorrer a través del cine la sede de los Juegos Olímpicos se publicó primero en Tecnogus.

Vive en Max un viaje cinematográfico a Francia mientras disfrutas de los Juegos Olímpicos de París 2024. Con una amplia colección de películas y series que capturan la esencia y el encanto de Francia, Max te conduce a través de historias inspiradoras, emocionantes y conmovedoras, ambientadas en París y otros lugares icónicos del país. Desde romances épicos hasta aventuras históricas, descubre la magia de Francia a través del lente del cine.

ANTES DEL ATARDECER (2004): Ethan Hawke y Julie Delpy protagonizan esta icónica secuela de «Antes del amanecer», explorando una historia de amor y reencuentro en las calles de París. 

UNA LIBRERÍA EN PARÍS (2021):  Vincenzo (Sergio Castellitto), el dueño de una librería en París, redescubre emociones cuando la temperamental y exuberante Yolande (Bérénice Bejo) irrumpe en su tienda y en su vida.

EIFFEL (2021): Una dramática narración sobre la construcción de la Torre Eiffel y la relación romántica que inspiró a Gustave Eiffel a crear este icónico monumento.

EL ARTISTA (2011): Un homenaje al cine mudo, esta película ganadora del Oscar® sigue la historia de un actor en declive y una actriz en ascenso durante la transición a las películas sonoras. 

LA SEÑORA HARRIS VA A PARÍS (2022): Una conmovedora película sobre una mujer de la limpieza que sueña con un vestido de alta costura de Dior, y su viaje transformador a París para hacerlo realidad. 

UNA LINDA MAÑANA (2022): Una película introspectiva que narra un día en la vida de una mujer en París, explorando sus relaciones y su búsqueda de significado.

ASTÉRIX Y OBÉLIX CONTRA EL CÉSAR (1999): Las cómicas aventuras de los famosos galos Asterix y Obelix mientras luchan contra el imperio romano en una película llena de humor y acción. Se trata de la primera adaptación cinematográfica de los personajes con actores reales.

EL CÓDIGO DA VINCI (2006): Tom Hanks interpreta a Robert Langdon en esta adaptación del bestseller de Dan Brown, donde un misterio ancestral debe ser resuelto en las calles y monumentos de París.

MEDIANOCHE EN PARÍS (2011): Una película de Woody Allen que sigue a un guionista (Owen Wilson) que viaja mágicamente al pasado y se encuentra con artistas e intelectuales de los años 20 en París.

LOS MISERABLES (2012): Una adaptación del musical de Victor Hugo, protagonizada por Hugh Jackman como Jean Valjean, un exconvicto que busca redención durante la Revolución Francesa.

La entrada Recorrer a través del cine la sede de los Juegos Olímpicos se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/recorrer-a-traves-del-cine-la-sede-de-los-juegos-olimpicos/feed/ 0 107391
La IA optimiza la seguridad y transparencia de las evaluaciones deportivas durante los Juegos Olímpicos en París 2024 https://www.tecnogus.com.co/la-ia-optimiza-la-seguridad-y-transparencia-de-las-evaluaciones-deportivas-durante-los-juegos-olimpicos-en-paris-2024/ https://www.tecnogus.com.co/la-ia-optimiza-la-seguridad-y-transparencia-de-las-evaluaciones-deportivas-durante-los-juegos-olimpicos-en-paris-2024/#respond Mon, 29 Jul 2024 15:12:07 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107084 La entrada La IA optimiza la seguridad y transparencia de las evaluaciones deportivas durante los Juegos Olímpicos en París 2024 se publicó primero en Tecnogus.

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en los Juegos Olímpicos de París 2024 va más allá de la seguridad. Esta tecnología está siendo integrada en diversas áreas para mejorar la experiencia de atletas, jueces y espectadores, con el fin de reducir tasas de corrupción y hacer de este evento uno basado en pilares de […]

La entrada La IA optimiza la seguridad y transparencia de las evaluaciones deportivas durante los Juegos Olímpicos en París 2024 se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada La IA optimiza la seguridad y transparencia de las evaluaciones deportivas durante los Juegos Olímpicos en París 2024 se publicó primero en Tecnogus.

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en los Juegos Olímpicos de París 2024 va más allá de la seguridad. Esta tecnología está siendo integrada en diversas áreas para mejorar la experiencia de atletas, jueces y espectadores, con el fin de reducir tasas de corrupción y hacer de este evento uno basado en pilares de transparencia.

Liliana Carreño, presidente de AXEDE, destacó la importancia de la IA en la transparencia del evento: «La IA no solo mejora la precisión y la equidad en las competencias, sino que también refuerza la confianza en los resultados. Esta tecnología es un apoyo real para asegurar que los Juegos Olímpicos sean un ejemplo de justicia y transparencia».

Esta apuesta, ha permitido desarrollar herramientas de IA que, de acuerdo con la ejecutiva, harán que los asistentes tengan una experiencia gratificante, pues gracias a las soluciones de hardware y software que se implementarán, los espectadores podrán disfrutar de transmisiones en 8K y experiencias inmersivas en puntos olímpicos.

Igualmente, la incorporación de IA en los Juegos Olímpicos será una herramienta de gran ayuda en la asistencia de los jueces en sus evaluaciones. Estas herramientas son capaces de:

●      Aumentar la precisión: La IA puede analizar en tiempo real aspectos como la velocidad, la fuerza y la técnica de los atletas, proporcionando a los jueces datos más precisos para tomar decisiones.

●      Reducir el margen de error: Al automatizar ciertas tareas de medición, la IA ayuda a minimizar los errores humanos y garantiza una mayor equidad en la competencia.

●      Ofrecer retroalimentación instantánea: Los atletas pueden recibir información detallada sobre su rendimiento casi inmediatamente después de finalizar una prueba, lo que les permite identificar áreas de mejora.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 también están utilizando la IA para proteger a los atletas del odio en línea mediante el monitoreo constante para detectar y eliminar comentarios negativos y violentos. Esta medida es especialmente importante para garantizar la seguridad emocional y psicológica de los atletas. «Proteger a los atletas del acoso en línea es una prioridad. La IA nos permite actuar rápidamente para eliminar contenido dañino y crear un entorno más seguro y positivo para todos», aseveró Carreño.

La integración de la IA en los Juegos Olímpicos de París 2024 no sólo marca un hito en la tecnología deportiva, sino que también establece un nuevo estándar para futuros eventos globales. Con la capacidad de detectar y prevenir amenazas en tiempo real, proporcionar datos precisos y proteger a los atletas del acoso en línea, la inteligencia artificial está transformando la manera en que se organizan y se viven los grandes eventos deportivos.

La entrada La IA optimiza la seguridad y transparencia de las evaluaciones deportivas durante los Juegos Olímpicos en París 2024 se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/la-ia-optimiza-la-seguridad-y-transparencia-de-las-evaluaciones-deportivas-durante-los-juegos-olimpicos-en-paris-2024/feed/ 0 107084
Visa comparte seis consejos de seguridad para quienes viajan a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 https://www.tecnogus.com.co/visa-comparte-seis-consejos-de-seguridad-para-quienes-viajan-a-los-juegos-olimpicos-y-paralimpicos-de-paris-2024/ https://www.tecnogus.com.co/visa-comparte-seis-consejos-de-seguridad-para-quienes-viajan-a-los-juegos-olimpicos-y-paralimpicos-de-paris-2024/#respond Mon, 29 Jul 2024 09:15:38 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107003 La entrada Visa comparte seis consejos de seguridad para quienes viajan a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 se publicó primero en Tecnogus.

Como Socio Mundial de Tecnología de Pagos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, Visa publicó seis consejos y recomendaciones para empoderar a los aficionados y consumidores con experiencias de pago seguras, confiables y convenientes durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. «Como líder mundial en pagos digitales y socio desde […]

La entrada Visa comparte seis consejos de seguridad para quienes viajan a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Visa comparte seis consejos de seguridad para quienes viajan a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 se publicó primero en Tecnogus.

Como Socio Mundial de Tecnología de Pagos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, Visa publicó seis consejos y recomendaciones para empoderar a los aficionados y consumidores con experiencias de pago seguras, confiables y convenientes durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.

«Como líder mundial en pagos digitales y socio desde hace muchos años del movimiento Olímpico y Paralímpico, en Visa nos esforzamos por ayudar a todos los que asisten o siguen los Juegos a hacer que sus transacciones sean lo más seguras posible. Nuestro objetivo es reforzar nuestro propósito de ser la mejor forma de pagar y recibir pagos para todos, en todo lugar», dijo Paul Fabara, líder global de Riesgos, Visa.

En Visa, proteger los pagos en todo el mundo es nuestra máxima prioridad. En los últimos cinco años, la compañía ha invertido más de USD 10 mil millones a nivel global en tecnologías de vanguardia, incluyendo USD 500 millones en inteligencia artificial (IA) e infraestructura de datos, para garantizar que los pagos sean seguros e identificar y prevenir proactivamente el fraude de estafadores que no conocen fronteras.

Para garantizar que los aficionados tengan una experiencia de pago segura y fluida durante París 2024, en Visa queremos compartir consejos clave de seguridad con la finalidad de ayudar a proteger las transacciones de los consumidores mientras disfrutan de los Juegos:

·     Activar alertas móviles por SMS para transacciones financieras. Los aficionados que viajen a París este verano deben optar por recibir alertas de transacciones por SMS. Este servicio es proporcionado por el banco emisor de su tarjeta y puede advertir más rápidamente a un tarjetahabiente cuya tarjeta ha sido extraviada o comprometida. Activar la alerta permite a los consumidores tener mayor control y estar inmediatamente al tanto de cualquier movimiento financiero en su cuenta bancaria.

·     Notificar al banco emisor o institución financiera sobre los planes de viaje. Para aquellas personas que viajan a Paris, recomendamos informar al emisor de tarjetas acerca de sus planes de viaje antes de irse. De esta forma, el banco podrá monitorear y aprobar sus transacciones de tarjeta con mayor eficacia sin tener que comunicarse directamente con los viajeros. Algunas instituciones financieras ofrecen la opción de hacer esta notificación a través de la aplicación del banco.

·     Pagos sin contacto: Para París 2024, Visa ofrecerá una aceptación de pagos sin contacto de forma fluida y sin fricciones en 3.500 puntos de venta en 32 sedes olímpicas y 16 sedes paralímpicas. Con las tarjetas sin contacto (que incluyen este símbolo ), los consumidores solo tienen que acercar su tarjeta a los terminales de pago para pagar en apenas segundos. La seguridad es la misma que la de las tarjetas con Chip EMV. Cada transacción genera un código de un solo uso específico de la transacción que es sumamente eficaz en reducir el fraude por falsificación. Visa también está habilitando el uso de tap-to-pay (acercar para pagar) en medios de transporte en las regiones francesas de Lyon y Marsella para que el traslado en transporte público sea fácil, conveniente y seguro.

·     Tener guardado en el teléfono móvil el número para cancelar la tarjeta. Si bien el número de teléfono del banco está en la tarjeta, eso no es de ayuda cuando la tarjeta se extravía o ha sido comprometida. En el caso desafortunado de que se extravíe la tarjeta o sea robada, el servicio de reemplazo de tarjeta de emergencia digital de Visa puede enviar una tarjeta de reemplazo digital directamente a la bandeja de entrada o por mensaje de texto en nombre del banco. Apenas llegue la tarjeta digital, se puede autenticar y agregarla al instante a la billetera digital, y así asegurarse de no sufrir interrupciones durante el viaje.

·     Prestar atención en puntos de venta y/o cajeros automáticos. Para todos los terminales de pago, los puntos de venta dentro de las sedes de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, así como en los sitios web de patrocinadores, Visa monitoreará y llevará a cabo un procedimiento de verificación continuo para identificar virus o elementos que pudieran ser manipulados. Recomendamos no usar cajeros automáticos ni terminales de punto de venta si se observa alguna actividad sospechosa o algún dispositivo extraño. Un posible plan de fraude implica la alteración de estas ubicaciones físicas para robar y/o clonar los datos de la tarjeta.

·     Estar más atento que nunca a las promociones fraudulentas y spam. Para aquellos que permanecerán en sus países de origen, durante grandes eventos como los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, los estafadores adaptan sus estafas, por lo que podrían recibir correos electrónicos con promociones falsas o solicitudes de información personal. Si no están seguros de si una solicitud de correo electrónico es legítima, recomendamos no responder ni hacer clic en ningún enlace en dichos correos electrónicos. El phishing por correo electrónico no es el único tipo de phishing que existe. Los delincuentes también utilizan sitios web, mensajes de texto y llamadas telefónicas para implementar una estafa de phishing. Es importante configurar la autenticación de dos factores en sus cuentas y dispositivos, lo cual puede ayudar a monitorear toda actividad y detectar señales de alarma.

Visa implementará y operará un sistema de pagos eficiente, rápido y seguro en todas las sedes oficiales para los aproximadamente 15 millones de[1] aficionados nacionales e internacionales que se esperan asistan a los Juegos este verano. Como proveedor exclusivo de servicios de pago para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, Visa ofrece a los aficionados y atletas una amplia gama de soluciones de pago rápidas, seguras y convenientes que incluyen:

·       Tarjetas físicas prepagadas hechas de plástico reciclado disponibles en todos los locales de eventos. Las tarjetas son gratuitas y luego se les debe cargar el monto deseado dentro del límite regulatorio (150€).

·       Más de 60 cajeros automáticos dentro de las sedes Olímpicas/Paralímpicas para mayor seguridad.

·       Visa Go, una nueva aplicación móvil para los tarjetahabientes de Visa que visitan los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. La aplicación ofrece una selección especial de descuentos y ofertas de socios oficiales y también de tiendas y restaurantes locales. Los aficionados pueden comprar una tarjeta Visa prepagada virtual a través de Visa Go, si es necesario.

Como recordatorio, los tarjetahabientes de Visa Platinum, Visa Signature y Visa Infinite tienen beneficios relacionados con viajes, como adelanto de efectivo de emergencia, reemplazo de tarjeta de emergencia, seguro médico de emergencia para viajeros internacionales y asistencia médica en línea disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Como impulsor fundamental del comercio global y socio de larga data del movimiento Olímpico y Paralímpico, Visa utiliza su experiencia en pagos digitales para proporcionar soluciones de pago innovadoras y seguras, mejorando la experiencia para todos los que asistan a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, así como para aquellos que disfruten los eventos desde lejos.

La entrada Visa comparte seis consejos de seguridad para quienes viajan a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/visa-comparte-seis-consejos-de-seguridad-para-quienes-viajan-a-los-juegos-olimpicos-y-paralimpicos-de-paris-2024/feed/ 0 107003
Ya llega París 2024 a Cartagena https://www.tecnogus.com.co/ya-llega-paris-2024-a-cartagena/ https://www.tecnogus.com.co/ya-llega-paris-2024-a-cartagena/#respond Wed, 24 Jul 2024 08:15:30 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=106691 La entrada Ya llega París 2024 a Cartagena se publicó primero en Tecnogus.

Desde el próximo 26 de julio y hasta el 14 de agosto, El Coro abre un espacio para que los aficionados disfruten de los diferentes deportes que estarán en los Juegos Olímpicos, que se realizarán este año en la ciudad de París. Una cita de cada cuatro años que puede ser aún más divertida si […]

La entrada Ya llega París 2024 a Cartagena se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Ya llega París 2024 a Cartagena se publicó primero en Tecnogus.

Desde el próximo 26 de julio y hasta el 14 de agosto, El Coro abre un espacio para que los aficionados disfruten de los diferentes deportes que estarán en los Juegos Olímpicos, que se realizarán este año en la ciudad de París.

Una cita de cada cuatro años que puede ser aún más divertida si se comparte con amigos o familia, en medio de un ambiente que transmite calidez y tranquilidad, además de total relajación para ver cada competencia en pantalla gigante. 

Para Juan Pablo Estrada, director de alimentos y bebidas de Sofitel Legend Santa Clara “El Coro se ha caracterizado por ser el mejor espacio en la ciudad para disfrutar de estos eventos deportivos de talla mundial. No solo nuestros huéspedes, sino también visitantes a la ciudad y cartageneros están invitados para deleitarse con la gastronomía de la casa y bebidas y así, vivir de cerca cada momento de estas importantes disciplinas deportivas”.

De otra parte, se ofrecerá una completa carta con bebidas y una deliciosa selección de cócteles únicos con y sin alcohol inspirados en la historia legendaria del hotel, además del mojito considerado el mejor de la ciudad.

Una invitación muy especial para celebrar estos encuentros deportivos junto con amigos y familia con las mejores propuestas en gastronomía y bebidas de la ciudad.

La entrada Ya llega París 2024 a Cartagena se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/ya-llega-paris-2024-a-cartagena/feed/ 0 106691
Primeros colombianos en Paris 2024: agenda y horarios de este jueves 25 de julio en los Juegos Olímpicos https://www.tecnogus.com.co/primeros-colombianos-en-paris-2024-agenda-y-horarios-de-este-jueves-25-de-julio-en-los-juegos-olimpicos/ https://www.tecnogus.com.co/primeros-colombianos-en-paris-2024-agenda-y-horarios-de-este-jueves-25-de-julio-en-los-juegos-olimpicos/#respond Tue, 23 Jul 2024 15:23:55 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=106793 La entrada Primeros colombianos en Paris 2024: agenda y horarios de este jueves 25 de julio en los Juegos Olímpicos se publicó primero en Tecnogus.

Comienza la actividad en los Juegos Olímpicos Paris 2024. A la espera de la Ceremonia de Inauguración, el próximo viernes26 de julio, en tierras francesas los colombianos ya empiezan acción en Tiro al Arco con Ana María Rendón, Jorge Enríquez, Santiago Arcila y Andrés Serrano, este jueves 25 de julio, desde las 2:30 a.m., cuando […]

La entrada Primeros colombianos en Paris 2024: agenda y horarios de este jueves 25 de julio en los Juegos Olímpicos se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Primeros colombianos en Paris 2024: agenda y horarios de este jueves 25 de julio en los Juegos Olímpicos se publicó primero en Tecnogus.

Comienza la actividad en los Juegos Olímpicos Paris 2024. A la espera de la Ceremonia de Inauguración, el próximo viernes26 de julio, en tierras francesas los colombianos ya empiezan acción en Tiro al Arco con Ana María Rendón, Jorge Enríquez, Santiago Arcila y Andrés Serrano, este jueves 25 de julio, desde las 2:30 a.m., cuando disputen la ronda de clasificación para fijar los cuadros de eliminación directa en las modalidades de individual en ambas ramas, equipos masculinos y parejas mixtas. Estas competencias, al igual que todas las correspondientes a este deporte olímpico, se podrán ver en Colombia en vivo en la multiplataforma de Claro Sports.

Serán lascuartasolimpiadas deAnaMariaRendon, quiendebutóenBeijing 2008 y también estuvo presente en Londres 2012 y Rio 2026. La antioqueña compartirá en París con el equipo masculino que, por primera vez en la historia, se clasificó para la máxima justa deportiva y que está integrado por los Santiago Arcila, Jorge Enríquez, y el más joven de toda la delegación nacional, el bogotano Andrés Hernández, de 16 años.

Debuta el equipo de fútbol femenino

Ya en la tarde del mismo jueves, el equipo de Colombia de fútbol femenino iniciará su camino olímpico ante Francia. El partido, que se disputará en Lyon, iniciará a las 2:00 p.m. hora colombiana. Este corresponde al grupo A, en el que también se encuentran Canadá y Nueva Zelanda. El onceno cafetero estará liderado por la delantera Linda Caicedo, de tan solo 19 años, quien milita en el Real Madrid y que el año pasado fue elegida como la segunda mejor jugadora del mundo.

¿Cómo y dónde ver en vivo por televisión y online a los colombianos en Paris 2024? Claro Sports ofrece la cobertura total de los Juegos Olímpicos con 19 horas diarias de contenido en los cuatro canales que se encuentran habilitados en Claro TV (1502, 1503, 1504, 1505 en HD, y 502, 503, 504 y 505, en SD), así como en su canal de YouTube, en la página web de https://www.clarosports.com/ y en Mi Claro App, para que los colombianos no se pierdan un solo detalle de los atletas nacionales.

Horarios

Tiro con Arco. Jueves 25 de julio. 2:30 a.m.

Fútbol femenino. Colombia vs Francia. Jueves 25 de julio. 2:00 p.m.

La entrada Primeros colombianos en Paris 2024: agenda y horarios de este jueves 25 de julio en los Juegos Olímpicos se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/primeros-colombianos-en-paris-2024-agenda-y-horarios-de-este-jueves-25-de-julio-en-los-juegos-olimpicos/feed/ 0 106793
El Galaxy Z Flip6 Olympic Edition es entregado en manos de todos los atletas de París 2024 https://www.tecnogus.com.co/el-galaxy-z-flip6-olympic-edition-es-entregado-en-manos-de-todos-los-atletas-de-paris-2024/ https://www.tecnogus.com.co/el-galaxy-z-flip6-olympic-edition-es-entregado-en-manos-de-todos-los-atletas-de-paris-2024/#respond Tue, 23 Jul 2024 12:15:25 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=106753 La entrada El Galaxy Z Flip6 Olympic Edition es entregado en manos de todos los atletas de París 2024 se publicó primero en Tecnogus.

A pocos días del inicio de los Juegos Olímpicos París 2024, casi 17.000 atletas y la familia olímpica de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos comenzaron a recibir su Samsung Galaxy Z Flip6 Olympic Edition en el escaparate Olympic™ rendezvous @ Samsung dentro de la Villa Olímpica y Paralímpica de París 2024. El teléfono Paris 2024 […]

La entrada El Galaxy Z Flip6 Olympic Edition es entregado en manos de todos los atletas de París 2024 se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada El Galaxy Z Flip6 Olympic Edition es entregado en manos de todos los atletas de París 2024 se publicó primero en Tecnogus.

A pocos días del inicio de los Juegos Olímpicos París 2024, casi 17.000 atletas y la familia olímpica de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos comenzaron a recibir su Samsung Galaxy Z Flip6 Olympic Edition en el escaparate Olympic™ rendezvous @ Samsung dentro de la Villa Olímpica y Paralímpica de París 2024.

El teléfono Paris 2024 Olympic Edition es una edición especial del nuevo Galaxy Z Flip6, que se anunció en Galaxy Unpacked el 10 de julio . Para garantizar la entrega oportuna a todos los atletas de París 2024 incluso antes del lanzamiento oficial al mercado, Samsung tuvo que trabajar con el Comité Olímpico Internacional (COI) más de cerca que nunca, coordinando un programa de transporte especial y más seguro.

El smartphone, creado a medida, está diseñado específicamente para mejorar la experiencia de los atletas durante los Juegos y es la primera edición olímpica que incorpora Galaxy AI. Viene precargado con un conjunto completo de servicios exclusivos y aplicaciones útiles, que incluyen una eSIM de 100 GB de datos 5G, una tarjeta de acceso ilimitado al transporte público de cortesía y varias aplicaciones olímpicas oficiales, diseñadas para ayudar a los atletas a vivir nuevas experiencias y conectarse con nuevas personas mientras están en París.

El Galaxy Z Flip6 Olympic Edition, orgulloso socio olímpico y paralímpico mundial, continúa el legado de más de tres décadas de Samsung de brindar su tecnología de vanguardia e innovaciones móviles en apoyo de los Juegos.

La entrada El Galaxy Z Flip6 Olympic Edition es entregado en manos de todos los atletas de París 2024 se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/el-galaxy-z-flip6-olympic-edition-es-entregado-en-manos-de-todos-los-atletas-de-paris-2024/feed/ 0 106753
La dark web muestra que los cibercriminales están listos para los juegos olímpicos https://www.tecnogus.com.co/la-dark-web-muestra-que-los-cibercriminales-estan-listos-para-los-juegos-olimpicos/ https://www.tecnogus.com.co/la-dark-web-muestra-que-los-cibercriminales-estan-listos-para-los-juegos-olimpicos/#respond Tue, 23 Jul 2024 01:15:00 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=106661 La entrada La dark web muestra que los cibercriminales están listos para los juegos olímpicos se publicó primero en Tecnogus.

Por: Fortinet Grandes eventos deportivos como el Mundial de fútbol, el Super Bowl o el torneo de Wimbledon atraen miles e incluso millones de espectadores. La victoria de Argentina contra Francia durante la final del Mundial de fútbol de Qatar 2022 alcanzó una audiencia de 1,5 mil millones de espectadores. Y los Juegos Olímpicos que […]

La entrada La dark web muestra que los cibercriminales están listos para los juegos olímpicos se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada La dark web muestra que los cibercriminales están listos para los juegos olímpicos se publicó primero en Tecnogus.

Por: Fortinet

Grandes eventos deportivos como el Mundial de fútbol, el Super Bowl o el torneo de Wimbledon atraen miles e incluso millones de espectadores. La victoria de Argentina contra Francia durante la final del Mundial de fútbol de Qatar 2022 alcanzó una audiencia de 1,5 mil millones de espectadores. Y los Juegos Olímpicos que se llevarán a cabo en las próximas semanas en París, será el evento más visto de todos, se estima que los juegos de Tokio en 2021 reunieron a alrededor de 3 mil millones de espectadores.

Esto eventos representan una gran oportunidad para los cibercriminales. Durante la década pasada, el número de ciberataques enfocados a eventos masivos se ha consolidado, incrementando de 212 millones de ataques documentados para los juegos de Londres 2012 al impresionante número de 4,4 mil millones de ciberamenazas durante los juegos de Tokio 2020. Estos ataques tienen usualmente motivaciones financieras, como estafas, fraude digital o el robo de los datos personales de asistentes, espectadores y patrocinadores. En su emoción, los fans ansiosos pueden llegar a omitir los riesgos potenciales al comprar entradas, buscar hospedaje o comprar souvenirs, lo que los convierte en blancos fáciles para los cibercriminales.

Otros, desesperados por ver ciertos eventos, se ven atraídos por los sitios maliciosos que ofrecen acceso gratuito, solo para ver sus dispositivos vulnerados o sus datos personales robados. Y con todos los medios de comunicación enfocados en el evento, los cibercriminales con su propia agenda política están buscando grandes audiencias para distribuir su mensaje e irrumpir el servicio de algún sitio importante o dar de baja servicios críticos.

Los actores maliciosos, apuntando a los juegos de París 2024

De acuerdo con un nuevo análisis de FortiGuard Labs, el laboratorio de inteligencia y análisis de amenazas de Fortinet, basado en inteligencia de amenazas provista por FortiRecon, los juegos olímpicos de este año han estado en la mira de un creciente número de cibercriminales por más de un año. Utilizando información disponible de manera pública y análisis propio, este reporte provee una mirada integral sobre ataques planeados como brechas de terceros, robo de información, phishing y malware, incluyendo ransomware. 

FortiGuard Labs ha observado un significativo incremento en las herramientas de ataque enfocadas a los juegos de París, sobre todo aquellas dirigidas a usuarios de habla francesa, las agencias de gobierno de Francia, empresas y proveedores de infraestructura. Desde la segunda mitad de 2023 se incrementó de manera notable la actividad dirigida a Francia en la dark web. Este incremento de 80% a 90% permaneció consistente durante la segunda mitad de 2023 y la primera mitad de 2024. La prevalencia y sofisticación de estas amenazas es testamento de la planeación y ejecución de los cibercriminales, siendo la dark web el centro de sus actividades.

Las actividades documentadas incluyen la creciente disponibilidad de herramientas avanzadas y servicios diseñados para acelerar las brechas de datos y obtener información personal identificable como nombres, fechas de nacimiento, números de identificación gubernamentales, direcciones de correo electrónico, entre otros. Estamos siendo testigos, además, de un alza en la oferta de kits de phishing y herramientas de explotación customizada específicamente para los juegos olímpicos de París.

Actividad hacktivista al alza

Dado que Rusia y Bielorrusia no han sido invitados a los juegos este año, se ha visto un incremento dentro de la actividad hacktivista de grupos pro-Rusia como LulzSec, noname057(16), Cyber Army Russia Reborn, Cyber Dragon, y Dragonforce que aseguran estar apuntando específicamente a los juegos olímpicos. También se ven grupos de otros países y regiones, incluidos Anonymous Sudan (Sudan), Gamesia Team (Indonesia), Turk Hack Team (Turquía) y Team Anon Force (India).

Cuidado con las estafas de phishing y la actividad fraudulenta

El equipo de FortiGuard Labs ha documentado, además, un número significativo de dominios con errores tipográficos que podrían ser utilizados en campañas de phishing, incluyendo variaciones de nombre: (oympics[.]com, olmpics[.]com, olimpics[.]com, entre otros). Estos están combinados con versiones clonadas de los sitios oficiales para conseguir entradas que te llevan a un método de pago en el cual tú no obtienes las entradas y tu dinero ha sido robado. En colaboración con los organizadores de los juegos olímpicos y sus socios oficiales, la Gendarmería Nacional de Francia ha identificado 338 sitios fraudulentos que aseguraban vender entradas para los juegos. De acuerdo con sus datos, 51 sitios han sido clausurados y 140 recibieron notificaciones oficiales.

Conclusión

Además de celebrar el atletismo y la camaradería, los juegos olímpicos de París 2024 son un objetivo de alto riesgo para ciberamenazas, atrayendo atención de cibercriminales, hacktivistas, y actores financiados por los estados. Los cibercriminales aprovechan las estafas de phishing y tretas fraudulentas para engañar a los participantes y espectadores distraídos. Se anticipa además un incremento de ataques dirigidos a personas de alto perfil, incluyendo oficiales de gobierno, ejecutivos de alto rango y tomadores de decisión clave, y es necesario tomar precauciones adicionales al respecto. Eventos importantes como los juegos olímpicos son un buen recordatorio de que todos necesitamos mantenernos atentos en contra de las ciberamenazas. FortiGuard Labs recomienda implementar mejores prácticas de ciberhigiene para protegernos a nosotros mismos y a nuestras organizaciones de los ciberataques.

La entrada La dark web muestra que los cibercriminales están listos para los juegos olímpicos se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/la-dark-web-muestra-que-los-cibercriminales-estan-listos-para-los-juegos-olimpicos/feed/ 0 106661
París 2024: Investigación revela alto riesgo de ciberataques en los Juegos Olímpicos  https://www.tecnogus.com.co/paris-2024-investigacion-revela-alto-riesgo-de-ciberataques-en-los-juegos-olimpicos/ https://www.tecnogus.com.co/paris-2024-investigacion-revela-alto-riesgo-de-ciberataques-en-los-juegos-olimpicos/#respond Sat, 20 Jul 2024 21:15:07 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=106495 La entrada París 2024: Investigación revela alto riesgo de ciberataques en los Juegos Olímpicos  se publicó primero en Tecnogus.

No sólo se trata del evento deportivo global más esperado de los últimos años, sino que París 2024 podría ser también el más expuesto a ciberataques de la historia. Como se vio anteriormente con la corporación japonesa NTT, que proporcionó servicios de telecomunicaciones para los Juegos en Tokio, se registraron más de 450 millones de […]

La entrada París 2024: Investigación revela alto riesgo de ciberataques en los Juegos Olímpicos  se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada París 2024: Investigación revela alto riesgo de ciberataques en los Juegos Olímpicos  se publicó primero en Tecnogus.

Fraud Scam Phishing Caution Deception Concept

No sólo se trata del evento deportivo global más esperado de los últimos años, sino que París 2024 podría ser también el más expuesto a ciberataques de la historia. Como se vio anteriormente con la corporación japonesa NTT, que proporcionó servicios de telecomunicaciones para los Juegos en Tokio, se registraron más de 450 millones de intentos de ciberataques durante el evento en 2021.

Sin embargo, el escenario podría ser mucho más preocupante con la Inteligencia Artificial, a través de la cual los ciberdelincuentes podrían utilizar para atacar empresas y servicios críticos, impactando directamente en toda la comunidad local. A medida que se acercan los Juegos, aumenta la preocupación por los riesgos que plantean el fraude cibernético con motivaciones financieras y el sabotaje con motivaciones políticas por parte de actores patrocinados por el Estado y hacktivistas.

Un nuevo estudio de Unit 42, la unidad de investigación de Palo Alto Networks, presenta el informe «Ciberamenazas para París 2024», resultado de numerosos simulacros realizados en la capital francesa para ayudar a las organizaciones a prepararse para proteger sus estructuras y a sus profesionales en los próximos meses.

«Los grandes acontecimientos deportivos funcionan como una sólida estructura que requiere la sincronización de varios componentes y, si alguna de las partes falla, las repercusiones son enormes. Para ello, quienes forman parte de esta estructura deben desarrollar estrategias y adoptar tecnologías que mitiguen al máximo cualquier vulnerabilidad, y muchas empresas pueden aprender de estos procesos para su día a día», explica Germán Rincón, Country Manager de Palo Alto Networks en Colombia.

Colombia, por su parte, se ha convertido en el segundo país más atacado cibernéticamente hablando, con el 17% de los incidentes de ciberataques en la región, esto según un reciente reporte del Índice de Inteligencia de Amenazas X-Force de IBM para 2024. Debemos recordar que el país ha sufrido ataques como lo fue la afectación a servidores internos de la Aeronáutica Civil en 2021, así como el ataque informático al Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia en el mismo año. De igual forma, sin irnos muy lejos, a finales del 2023 Colombia vivió un ciberataque masivo que puso en jaque a cerca de 50 organizaciones públicas y privadas, esto según el Puesto de Mando Unificado (PMU) organizado en Presidencia para atender dicha situación.

Ataques de este tipo pueden afectar la continuidad de servicios esenciales como las finanzas y el procesamiento de pagos, el transporte, la hostelería, la gestión de eventos, las telecomunicaciones, los medios de comunicación, los servicios públicos e incluso la seguridad en su conjunto. 

Principales conclusiones

El estudio indica que los riesgos económicos en el marco del evento muestran al ransomware como la causa más frecuente de interrupción de servicios esenciales. En 2023 se produjeron casi 4.000 fugas inherentes al ransomware, un 49% más que en 2022, y para grandes eventos como este, la incidencia de este tipo de ataques a terceros puede afectar a las cadenas de suministro de servicios y productos, y golpear la reputación de la competencia. 

También se refiere, entre otras cosas, al correo electrónico como uno de los puntos de conexión preferidos por los ciberdelincuentes para llevar a cabo robos financieros, los atacantes pueden hacerse pasar por patrocinadores o empresas afiliadas al torneo para solicitar pagos que, de media, oscilan entre los 500.000 USD antes, durante y después de la competición.

En el ojo del huracán 

El informe «Ciberamenazas a París 2024» pone de relieve una actividad inusualmente intensa de operaciones maliciosas y perturbadoras llevadas a cabo por agentes radicados en Rusia. Estos agentes, patrocinados por el Estado, demuestran una gran capacidad para ejecutar ciberataques devastadores. En particular, los «hacktivistas» prorrusos muestran un notable interés en atacar los Juegos.

La Unidad 42 señala que en los dos últimos años se ha producido un aumento significativo de la colaboración entre hacktivistas y conocidos grupos rusos, como Fighting Ursa y Razing Ursa, también patrocinados por el Estado. «Esta colaboración ha difuminado la línea que separa el activismo político del sabotaje, así como la difusión de desinformación apoyada por entidades públicas. Las operaciones incluyen espionaje, operaciones de información (Info-Ops), ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS), ataques wiper y actividades de hackeo y filtración», afirma Rincón.

Sin embargo, Rusia no está sola en este escenario: Irán, Bielorrusia y China también han estado realizando seguimientos de actividades inusuales, revelando acciones de espionaje y ciberataques que podrían afectar al desarrollo de los Juegos de París 2024. Grupos como White Lynx en Irán, Agonizing Serpens en Bielorrusia y Towering Taurus en China están implicados en actividades de espionaje, operaciones de información y, en algunos casos, ataques wiper, defacement y hack-and-leak.

Cómo pueden aprender las empresas

El estudio realizado incluye una serie de recomendaciones para las empresas, centradas en la anticipación, monitorización e inversión en tecnología avanzada, para mantener su seguridad ante un ciberataque durante un gran evento, como París 2024, por ejemplo.

En el espectro de acciones en las que deben trabajar las empresas, la lista incluye automatización, prácticas de Confianza Cero, planes de respuesta a incidentes, visibilidad de la superficie de un ataque y reacciones rápidas para tiempos de respuesta cortos, sin dejar de lado la protección de infraestructuras y aplicaciones en la nube.

«Otro factor clave es que esta competición tendrá lugar en una nueva era con una inteligencia artificial democratizada y robusta para manejar datos clave al instante, además de una creciente complejidad y frecuencia de ciberataques basados en el robo indiscriminado de datos, lo que requiere una detección temprana, acciones rápidas e infraestructuras robustas para mitigar el impacto de estos incidentes», enfatiza Rincón.

Otros tipos de hacktivistas

Se estima que los ataques a gobiernos, a empresas privadas o incluso a grandes eventos tienen un fuerte deseo de atentar contra los Juegos de París 2024, pero poca capacidad para llevar a cabo ataques DDoS o defacciones de sitios web. Existen precedentes de que hacktivistas, como el grupo Anonymous, tengan como objetivo el próximo evento deportivo de la misma manera que se produjeron hackeos antigubernamentales durante Río de Janeiro en 2016.

Anonymous France, por ejemplo, es un colectivo de piratas informáticos con base en Francia que ha utilizado tácticas como ataques DDoS, desfiguración de sitios web y filtración de datos robados, por ejemplo del Sindicato de Policía francés. Sin embargo, en los últimos meses sus actividades se han visto limitadas. Esta situación se enmarca en ciberataques se producen en todo el mundo.

Este tipo de delitos deja en evidencia que es fundamental que tanto los responsables de la organización de los Juegos de París 2024 como de las empresas relacionadas al evento deportivo más importante del mundo, se mantengan alerta ante posibles ciberataques y se preparen para ellos de forma proactiva.

La entrada París 2024: Investigación revela alto riesgo de ciberataques en los Juegos Olímpicos  se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/paris-2024-investigacion-revela-alto-riesgo-de-ciberataques-en-los-juegos-olimpicos/feed/ 0 106495