UNESCO archivos - Tecnogus Noticias e información de Tencología, Gaming, Reseñas de Productos, Autos y estilo de vida Sun, 04 Aug 2024 03:42:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://www.tecnogus.com.co/wp-content/uploads/2021/08/cropped-Favicon-150x150.png UNESCO archivos - Tecnogus 32 32 200460470 Infinix, UNESCO y Google se unen para ofrecer educación en inteligencia artificial y robótica https://www.tecnogus.com.co/infinix-unesco-y-google-se-unen-para-ofrecer-educacion-en-inteligencia-artificial-y-robotica/ https://www.tecnogus.com.co/infinix-unesco-y-google-se-unen-para-ofrecer-educacion-en-inteligencia-artificial-y-robotica/#respond Sun, 04 Aug 2024 03:42:09 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107579 La entrada Infinix, UNESCO y Google se unen para ofrecer educación en inteligencia artificial y robótica se publicó primero en Tecnogus.

Infinix llevó a cabo el taller CogLabs más grande hasta la fecha con más de 200 estudiantes en la Universidad de Nairobi . Con el tema «Get in Now», Infinix se asoció con la UNESCO y Google para inspirar a los jóvenes de hoy con educación en inteligencia artificial y robótica a través de la iniciativa CogLabs. […]

La entrada Infinix, UNESCO y Google se unen para ofrecer educación en inteligencia artificial y robótica se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Infinix, UNESCO y Google se unen para ofrecer educación en inteligencia artificial y robótica se publicó primero en Tecnogus.

Infinix llevó a cabo el taller CogLabs más grande hasta la fecha con más de 200 estudiantes en la Universidad de Nairobi . Con el tema «Get in Now», Infinix se asoció con la UNESCO y Google para inspirar a los jóvenes de hoy con educación en inteligencia artificial y robótica a través de la iniciativa CogLabs. Este proyecto tiene como objetivo equipar a la próxima generación de pensadores y creadores en África con experiencias prácticas y accesibles en robótica, aprendizaje automático y educación en inteligencia artificial.

«Es un verdadero honor para Infinix colaborar con la UNESCO y Google en la promoción global del proyecto CogLabs», dijo Michael Zeng , gerente de marca de Infinix Kenia. «Este proyecto está diseñado para desarrollar capacidades en dominios cruciales como la robótica, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, con un enfoque en la igualdad educativa, para transformar el conocimiento en propiedad resiliente y fomentar el desarrollo sostenible».

El proyecto CogLabs facilita la educación en inteligencia artificial y robótica

El proyecto CogLabs es una iniciativa educativa innovadora que tiene como objetivo hacer que la IA y la robótica sean accesibles y atractivas para los jóvenes de hoy. A través de un proceso paso a paso, los participantes pueden diseñar y construir sus propios robots utilizando piezas impresas en 3D y un teléfono de segunda mano, entrenar a los robots para que reconozcan imágenes, sonidos y poses, y programarlos para responder y realizar tareas simples. CogLabs enfatiza el diseño sustentable y proporciona archivos de código, preguntas frecuentes y soporte para guiar a los usuarios.

«El proyecto CogLabs es un ejemplo brillante de cómo podemos inspirar y capacitar a la próxima generación para que adopte el poder transformador de la IA y la robótica. Al asociarnos con empresas innovadoras como Infinix y Google, brindamos a los jóvenes estudiantes las herramientas y recursos para diseñar «, construyen y programan sus propias creaciones robóticas. Este enfoque práctico no sólo despierta su curiosidad, sino que también les proporciona las habilidades prácticas necesarias para prosperar en la era digital», afirmó Joan Nadal , Master Trainer de la UNESCO en STEM Education.

Celebre el taller de CogLabs más grande hasta el momento y la vista previa de la nueva aplicación móvil de CogLabs

El taller CogLabs, celebrado en la prestigiosa Universidad de Nairobi , fue un éxito rotundo, atrajo la atención de estimados invitados y mostró el compromiso de la institución para fomentar los avances tecnológicos. Este evento histórico, el taller CogLabs más grande hasta la fecha, contó con la participación activa de más de 200 estudiantes entusiastas, quienes fueron capacitados para adquirir nuevas habilidades, poner sus conocimientos en práctica y crear soluciones impactantes para el futuro.

Durante el taller, los estudiantes participaron en fascinantes actividades prácticas, como construir sus propios robots ensamblando piezas 3D y reutilizando teléfonos inteligentes Infinix usados. Este enfoque innovador dio nueva vida a los dispositivos, permitiendo a los estudiantes entrenar a los robots para que reconocieran objetos circundantes, como flechas, y respondieran en consecuencia moviéndose hacia la izquierda, hacia la derecha o hacia adelante. A través de este proceso, los participantes obtuvieron conocimientos valiosos sobre los ámbitos de la codificación, el aprendizaje automático y los procesos de reconocimiento de IA.

«Estamos encantados de presentar una vista previa de la aplicación móvil de la iniciativa CogLabs», compartió John Kimani , director de relaciones con desarrolladores de África subsahariana de Google. «El énfasis de Google en promover la alfabetización digital y hacer que el aprendizaje sea accesible para todos se alinea perfectamente con la misión de CogLabs. Esta aplicación móvil permitirá a todos explorar el mundo del aprendizaje automático y la programación, sin la necesidad de una computadora portátil, garantizando igualdad de oportunidades para que todos creen. sus propias maravillas robóticas, dondequiera que estén.»

Infinix Get In Now: inspirando a la juventud africana con educación en inteligencia artificial

El proyecto CogLabs es un testimonio del compromiso inquebrantable de Infinix de empoderar a los jóvenes de hoy con tecnología de punta y dispositivos inteligentes. Al reconocer a África como la región donde se originó la marca en 2013, Infinix se ha centrado estratégicamente en promover esta innovadora iniciativa en todo el continente.

A través de una investigación de mercado en profundidad y colaboraciones con proveedores líderes de la industria e instituciones de investigación, Infinix ha optimizado meticulosamente sus productos para abordar las demandas y necesidades específicas de los usuarios locales en África . Esta atención al detalle y la comprensión del paisaje africano preparan el escenario para el impacto transformador del proyecto CogLabs.

Infinix ha logrado avances significativos en la educación y adopción de IA en África . En 2020, la empresa lanzó una tecnología de interacción de voz compatible con el hausa y ahora ofrece compatibilidad con los principales idiomas africanos. Para ampliar aún más sus capacidades lingüísticas, Infinix ha establecido centros de I+D especializados centrados en lenguas menores y regionales en siete países africanos, empleando a más de 120 lingüistas. Como afirmó Amber Zhao , directora de productos de IA de Infinix: «Estos centros están dedicados a desarrollar modelos de lenguaje de IA localizados que realmente comprendan y atiendan las diversas necesidades lingüísticas de los usuarios en todo el continente».

A partir de Kenia , Infinix planea organizar una serie de talleres CogLabs en varios países africanos, brindando a los estudiantes de primaria, secundaria y terciaria oportunidades para participar en experiencias de aprendizaje práctico. Estos talleres integrarán a la perfección la impresión 3D, la fabricación de robots y conocimientos básicos de programación, capacitando a los jóvenes para explorar los ámbitos de las tecnologías avanzadas.

«Creemos firmemente que cada mente joven posee un potencial ilimitado y creemos que las tecnologías avanzadas, como la IA, abrirán las puertas a un futuro mejor para todos», añadió Michael Zeng , subrayando el compromiso inquebrantable de Infinix con el proyecto.

Como proclama audazmente el tema del evento, «Entra ahora: inspirar a los jóvenes de hoy con educación en IA», la iniciativa CogLabs aspira a estimular la creatividad, la imaginación y las habilidades de resolución de problemas de los jóvenes de toda África . Infinix también se ha comprometido a apoyar continuamente el desarrollo de la aplicación móvil CogLabs y proporcionar teléfonos inteligentes Infinix para las experiencias de los estudiantes en cada taller, garantizando un viaje de aprendizaje accesible y fluido.

La entrada Infinix, UNESCO y Google se unen para ofrecer educación en inteligencia artificial y robótica se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/infinix-unesco-y-google-se-unen-para-ofrecer-educacion-en-inteligencia-artificial-y-robotica/feed/ 0 107579
YouTube y la UNESCO presentan el canal “Mi Aula” https://www.tecnogus.com.co/youtube-y-la-unesco-presentan-el-canal-mi-aula/ https://www.tecnogus.com.co/youtube-y-la-unesco-presentan-el-canal-mi-aula/#respond Tue, 02 May 2023 22:07:42 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=62221 La entrada YouTube y la UNESCO presentan el canal “Mi Aula” se publicó primero en Tecnogus.

En apoyo a estudiantes y docentes, buscando facilitar el acceso efectivo a contenidos educativos, YouTube y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentan Mi Aula, una curaduría de contenidos que abarca las materias de los distintos grados de la educación media. Esta colaboración busca apoyar a […]

La entrada YouTube y la UNESCO presentan el canal “Mi Aula” se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada YouTube y la UNESCO presentan el canal “Mi Aula” se publicó primero en Tecnogus.

En apoyo a estudiantes y docentes, buscando facilitar el acceso efectivo a contenidos educativos, YouTube y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentan Mi Aula, una curaduría de contenidos que abarca las materias de los distintos grados de la educación media. Esta colaboración busca apoyar a los y las estudiantes por medio de videos educativos gratuitos y de calidad para su aprendizaje.

A partir de hoy, los usuarios de la plataforma en el país tendrán acceso a contenido de calidad para utilizarse como una herramienta disponible para apoyar a estudiantes y docentes en sus planificaciones  diarias, con el objetivo de que continúen aprendiendo y refuercen el programa de estudios, fuera del aula. 

El canal para Colombia reúne 1,173 videos, incluyendo 48 sobre Orientación Vocacional, y puede ser consultado en youtube.com/@MiAulaColombia, en donde los interesados encontrarán lecciones ordenadas de acuerdo con el plan de estudios de cada materia académica de estos niveles educativos y cubriendo todos los Derechos Básicos de Aprendizaje en ellas. Este contenido está pensado principalmente para los y las estudiantes de estos niveles escolares, pero también son de apoyo para que los y las docentes los aprovechen como un recurso educativo adicional para reforzar el proceso de enseñanza

Además del contenido del área curricular, se han agregado cinco listas de reproducción dirigidas a apoyar a estudiantes en la definición de su proyecto de vida. Con estos videos sobre orientación vocacional se abordan temas como las carreras del futuro, el proceso de toma de decisiones y cómo definir un proyecto de vida. 

“La educación es una prioridad para YouTube y recientemente, nos hemos enfocado en lanzar nuevos productos y recursos con contenido para apoyar a estudiantes, docentes y familias. Para seguir con este compromiso, emprendimos este proyecto junto a UNESCO con la idea de poner a disposición de estudiantes y docentes contenido de calidad de acuerdo a los planes oficiales de estudio, todo en un sólo lugar”, comentó Daniela Guerra, Líder de Responsabilidad para YouTube  Hispanoamérica

Para la UNESCO los videos como recursos educativos abiertos ofrecen beneficios como: promover el aprendizaje, la inclusión y la calidad de la educación; transmitir conocimientos de una forma dinámica y significativa; motivar a los alumnos a ampliar las herramientas de aprendizaje; fortalecer la formación social y crítica, además de facilitar el estudio autodidacta.

“En un momento en que los estudiantes cuentan con millones de videos a disposición en internet, un gran aporte de Mi Aula es que los contenidos han sido cuidadosamente revisados, es decir que han tenido una curaduría por parte del equipo consultor de Google junto a la UNESCO, lo cual garantiza que esa información es fiable. El canal ofrece contenidos de calidad, alineados con los planes de estudio oficiales y los objetivos de desarrollo sostenible, así los estudiantes pueden reforzar los temas tratados en clase y revisarlos a su propio ritmo”, explicó  Julio Carranza Valdés, director de la Oficina de la UNESCO en Quito y representante de la UNESCO para Colombia, Bolivia, Ecuador y Venezuela.

Por otra parte, Mi Aula Colombia busca favorecer la formación continua y el desarrollo profesional de los docentes así como la participación de las familias y la comunidad educativa en el proceso de aprendizaje. 

“Creemos que esta alianza de la UNESCO con Youtube contribuirá a la recuperación de aprendizajes ocurridos por la pandemia de COVID19 que vino a exacerbar la pre-existente crisis educativa y aportar al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad a lo largo de toda la vida, para todos”, agregó el director Carranza.

“Desde YouTube continuaremos impulsando el contenido educativo con apoyo de socios estratégicos para ofrecer herramientas útiles para los y las estudiantes”, apuntó Guerra.

Los contenidos fueron elegidos principalmente de canales de creadores enfocados en educación, mejor conocidos como Edutubers, quienes cuentan con videos para las diferentes temáticas de cada materia. Las listas de reproducción incluyen material de distintos Edutubers como: Matemática Profe Alex, Alejo Lopera Inglés, La Profe Mónica, Arriba la Ciencia, entre muchos otros. 

Para realizar la selección se tomaron en cuenta varios factores, como el contenido de los videos, elementos didácticos, uso del lenguaje y recursos audiovisuales, pero principalmente que siguieran los objetivos curriculares establecidos por el Ministerio de Educación. 

La entrada YouTube y la UNESCO presentan el canal “Mi Aula” se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/youtube-y-la-unesco-presentan-el-canal-mi-aula/feed/ 0 62221
UNESCO, Agencia Bombay y Racismo Mx Lanzan campaña contra discriminación en plataformas y buscadores digitales https://www.tecnogus.com.co/unesco-agencia-bombay-y-racismo-mx-lanzan-campana-contra-discriminacion-en-plataformas-y-buscadores-digitales/ https://www.tecnogus.com.co/unesco-agencia-bombay-y-racismo-mx-lanzan-campana-contra-discriminacion-en-plataformas-y-buscadores-digitales/#respond Tue, 21 Feb 2023 11:15:39 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=55156 La entrada UNESCO, Agencia Bombay y Racismo Mx Lanzan campaña contra discriminación en plataformas y buscadores digitales se publicó primero en Tecnogus.

En el Día Mundial de la Justicia Social y de manera previa a la Conferencia Mundial de la UNESCO: “Por una internet confiable”, Agencia Bombay, Racismo MX y la UNESCO en México lanzaron una campaña que llama a revolucionar los algoritmos, iniciando con la presentación de un video documental titulado “Revolución vs el algoritmo”, en el Centro de Cultural Digital. […]

La entrada UNESCO, Agencia Bombay y Racismo Mx Lanzan campaña contra discriminación en plataformas y buscadores digitales se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada UNESCO, Agencia Bombay y Racismo Mx Lanzan campaña contra discriminación en plataformas y buscadores digitales se publicó primero en Tecnogus.

En el Día Mundial de la Justicia Social y de manera previa a la Conferencia Mundial de la UNESCO: “Por una internet confiable”, Agencia Bombay, Racismo MX y la UNESCO en México lanzaron una campaña que llama a revolucionar los algoritmos, iniciando con la presentación de un video documental titulado “Revolución vs el algoritmo”, en el Centro de Cultural Digital.

El documental “Revolución vs el algoritmo”  evidenció cómo diferentes grupos, identidades, personas y cuerpos siguen siendo estigmatizados por la forma en que se representan en espacios y plataformas que se usan día a día, como los buscadores de internet, mientras otros grupos son totalmente invisibilizados, obstaculizando la erradicación de prejuicios y desigualdades.

La campaña se lanzó en un contexto en el que los más recientes avances sobre la inteligencia artificial (IA) de aprendizaje automático y de aprendizaje profundo han replanteado preocupaciones en el diálogo público, como el futuro de los empleos, de los derechos de autor, hasta su impacto en prácticas criminales. No obstante, persisten problemáticas que requieren ser abordadas y exigen una dimensión interdisciplinaria e interseccional, tales como la desinformación, el racismo, la discriminación y discursos de odio en el uso diario de tecnologías,  plataformas de comunicación y la IA simplificada, que se usa diariamente en los trabajos, las escuelas y los hogares, como asistentes virtuales y buscadores de Internet.

“Pocas veces la industria publicitaria te da la oportunidad de devolverle a la comunidad todo lo bueno que has recibido. En ese sentido, Bombay siempre ha estado involucrado en iniciativas que nos ayuden a cambiar el mundo, y contribuir con justicia e impacto positivo”, comentó Gonzalo Martínez, Director General de Bombay.

La iniciativa expone distintos tipos de discriminación, como el racismo y el sesgo racial persistentes en un país en el que el 80% de la población es de tez morena. El documental propone un ejercicio que registró la experiencia multimedia de distintas figuras públicas quienes recurrieron al buscador de imágenes más usado en el mundo y se enfrentaron a los resultados de conceptos como: hombre feliz, mujer bonita, mujer exitosa, pobreza, entre otros.

La actividad fue parte del segundo Foro Global de la UNESCO contra el Racismo y la Discriminación, que tuvo a México como sede a finales de noviembre de 2022. La experiencia e instalación multimedia fue creada por el creativo publicitario Manuel Vega y su equipo de la agencia de comunicación Bombay, dirigida por el cineasta Mario Sandoval, y con la fotografía y cámara de Edgar Bahena.

El ejercicio mostró que las personas indígenas no tuvieron presencia en categorías “positivas”, como hombre o mujer feliz, hombre o mujer exitosa, mientras que la búsqueda de pobreza arrojó principalmente personas de tez morena y negra. Lo anterior detonó reflexiones y emociones como las que experimentaron personalidades que incluyen al actor, Tenoch Huerta; la actriz, Maya Zapata; el cofundador de Black Lives Matter, Jordan Giger; la directora y asesora legal del Foro Interparlamentario sobre Tecnologías Emergentes, Emma Wright; el director de la Fundación Ford, Darren Walker, la ganadora del Premio MTV MIAW Transforma 2022, Natalia Lane, entre muchas otras voces líderes del arte, la creatividad, el activismo, la política y medios que llaman a sumarse a una revolución de pensamiento y a una discusión abierta urgente.

La entrada UNESCO, Agencia Bombay y Racismo Mx Lanzan campaña contra discriminación en plataformas y buscadores digitales se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/unesco-agencia-bombay-y-racismo-mx-lanzan-campana-contra-discriminacion-en-plataformas-y-buscadores-digitales/feed/ 0 55156