robótica archivos - Tecnogus Noticias e información de Tencología, Gaming, Reseñas de Productos, Autos y estilo de vida Sun, 04 Aug 2024 03:42:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://www.tecnogus.com.co/wp-content/uploads/2021/08/cropped-Favicon-150x150.png robótica archivos - Tecnogus 32 32 200460470 Infinix, UNESCO y Google se unen para ofrecer educación en inteligencia artificial y robótica https://www.tecnogus.com.co/infinix-unesco-y-google-se-unen-para-ofrecer-educacion-en-inteligencia-artificial-y-robotica/ https://www.tecnogus.com.co/infinix-unesco-y-google-se-unen-para-ofrecer-educacion-en-inteligencia-artificial-y-robotica/#respond Sun, 04 Aug 2024 03:42:09 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107579 La entrada Infinix, UNESCO y Google se unen para ofrecer educación en inteligencia artificial y robótica se publicó primero en Tecnogus.

Infinix llevó a cabo el taller CogLabs más grande hasta la fecha con más de 200 estudiantes en la Universidad de Nairobi . Con el tema «Get in Now», Infinix se asoció con la UNESCO y Google para inspirar a los jóvenes de hoy con educación en inteligencia artificial y robótica a través de la iniciativa CogLabs. […]

La entrada Infinix, UNESCO y Google se unen para ofrecer educación en inteligencia artificial y robótica se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Infinix, UNESCO y Google se unen para ofrecer educación en inteligencia artificial y robótica se publicó primero en Tecnogus.

Infinix llevó a cabo el taller CogLabs más grande hasta la fecha con más de 200 estudiantes en la Universidad de Nairobi . Con el tema «Get in Now», Infinix se asoció con la UNESCO y Google para inspirar a los jóvenes de hoy con educación en inteligencia artificial y robótica a través de la iniciativa CogLabs. Este proyecto tiene como objetivo equipar a la próxima generación de pensadores y creadores en África con experiencias prácticas y accesibles en robótica, aprendizaje automático y educación en inteligencia artificial.

«Es un verdadero honor para Infinix colaborar con la UNESCO y Google en la promoción global del proyecto CogLabs», dijo Michael Zeng , gerente de marca de Infinix Kenia. «Este proyecto está diseñado para desarrollar capacidades en dominios cruciales como la robótica, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, con un enfoque en la igualdad educativa, para transformar el conocimiento en propiedad resiliente y fomentar el desarrollo sostenible».

El proyecto CogLabs facilita la educación en inteligencia artificial y robótica

El proyecto CogLabs es una iniciativa educativa innovadora que tiene como objetivo hacer que la IA y la robótica sean accesibles y atractivas para los jóvenes de hoy. A través de un proceso paso a paso, los participantes pueden diseñar y construir sus propios robots utilizando piezas impresas en 3D y un teléfono de segunda mano, entrenar a los robots para que reconozcan imágenes, sonidos y poses, y programarlos para responder y realizar tareas simples. CogLabs enfatiza el diseño sustentable y proporciona archivos de código, preguntas frecuentes y soporte para guiar a los usuarios.

«El proyecto CogLabs es un ejemplo brillante de cómo podemos inspirar y capacitar a la próxima generación para que adopte el poder transformador de la IA y la robótica. Al asociarnos con empresas innovadoras como Infinix y Google, brindamos a los jóvenes estudiantes las herramientas y recursos para diseñar «, construyen y programan sus propias creaciones robóticas. Este enfoque práctico no sólo despierta su curiosidad, sino que también les proporciona las habilidades prácticas necesarias para prosperar en la era digital», afirmó Joan Nadal , Master Trainer de la UNESCO en STEM Education.

Celebre el taller de CogLabs más grande hasta el momento y la vista previa de la nueva aplicación móvil de CogLabs

El taller CogLabs, celebrado en la prestigiosa Universidad de Nairobi , fue un éxito rotundo, atrajo la atención de estimados invitados y mostró el compromiso de la institución para fomentar los avances tecnológicos. Este evento histórico, el taller CogLabs más grande hasta la fecha, contó con la participación activa de más de 200 estudiantes entusiastas, quienes fueron capacitados para adquirir nuevas habilidades, poner sus conocimientos en práctica y crear soluciones impactantes para el futuro.

Durante el taller, los estudiantes participaron en fascinantes actividades prácticas, como construir sus propios robots ensamblando piezas 3D y reutilizando teléfonos inteligentes Infinix usados. Este enfoque innovador dio nueva vida a los dispositivos, permitiendo a los estudiantes entrenar a los robots para que reconocieran objetos circundantes, como flechas, y respondieran en consecuencia moviéndose hacia la izquierda, hacia la derecha o hacia adelante. A través de este proceso, los participantes obtuvieron conocimientos valiosos sobre los ámbitos de la codificación, el aprendizaje automático y los procesos de reconocimiento de IA.

«Estamos encantados de presentar una vista previa de la aplicación móvil de la iniciativa CogLabs», compartió John Kimani , director de relaciones con desarrolladores de África subsahariana de Google. «El énfasis de Google en promover la alfabetización digital y hacer que el aprendizaje sea accesible para todos se alinea perfectamente con la misión de CogLabs. Esta aplicación móvil permitirá a todos explorar el mundo del aprendizaje automático y la programación, sin la necesidad de una computadora portátil, garantizando igualdad de oportunidades para que todos creen. sus propias maravillas robóticas, dondequiera que estén.»

Infinix Get In Now: inspirando a la juventud africana con educación en inteligencia artificial

El proyecto CogLabs es un testimonio del compromiso inquebrantable de Infinix de empoderar a los jóvenes de hoy con tecnología de punta y dispositivos inteligentes. Al reconocer a África como la región donde se originó la marca en 2013, Infinix se ha centrado estratégicamente en promover esta innovadora iniciativa en todo el continente.

A través de una investigación de mercado en profundidad y colaboraciones con proveedores líderes de la industria e instituciones de investigación, Infinix ha optimizado meticulosamente sus productos para abordar las demandas y necesidades específicas de los usuarios locales en África . Esta atención al detalle y la comprensión del paisaje africano preparan el escenario para el impacto transformador del proyecto CogLabs.

Infinix ha logrado avances significativos en la educación y adopción de IA en África . En 2020, la empresa lanzó una tecnología de interacción de voz compatible con el hausa y ahora ofrece compatibilidad con los principales idiomas africanos. Para ampliar aún más sus capacidades lingüísticas, Infinix ha establecido centros de I+D especializados centrados en lenguas menores y regionales en siete países africanos, empleando a más de 120 lingüistas. Como afirmó Amber Zhao , directora de productos de IA de Infinix: «Estos centros están dedicados a desarrollar modelos de lenguaje de IA localizados que realmente comprendan y atiendan las diversas necesidades lingüísticas de los usuarios en todo el continente».

A partir de Kenia , Infinix planea organizar una serie de talleres CogLabs en varios países africanos, brindando a los estudiantes de primaria, secundaria y terciaria oportunidades para participar en experiencias de aprendizaje práctico. Estos talleres integrarán a la perfección la impresión 3D, la fabricación de robots y conocimientos básicos de programación, capacitando a los jóvenes para explorar los ámbitos de las tecnologías avanzadas.

«Creemos firmemente que cada mente joven posee un potencial ilimitado y creemos que las tecnologías avanzadas, como la IA, abrirán las puertas a un futuro mejor para todos», añadió Michael Zeng , subrayando el compromiso inquebrantable de Infinix con el proyecto.

Como proclama audazmente el tema del evento, «Entra ahora: inspirar a los jóvenes de hoy con educación en IA», la iniciativa CogLabs aspira a estimular la creatividad, la imaginación y las habilidades de resolución de problemas de los jóvenes de toda África . Infinix también se ha comprometido a apoyar continuamente el desarrollo de la aplicación móvil CogLabs y proporcionar teléfonos inteligentes Infinix para las experiencias de los estudiantes en cada taller, garantizando un viaje de aprendizaje accesible y fluido.

La entrada Infinix, UNESCO y Google se unen para ofrecer educación en inteligencia artificial y robótica se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/infinix-unesco-y-google-se-unen-para-ofrecer-educacion-en-inteligencia-artificial-y-robotica/feed/ 0 107579
Rainbow Robotics presenta RB-Y1, el primer manipulador móvil bimanual de Corea https://www.tecnogus.com.co/rainbow-robotics-presenta-rb-y1-el-primer-manipulador-movil-bimanual-de-corea/ https://www.tecnogus.com.co/rainbow-robotics-presenta-rb-y1-el-primer-manipulador-movil-bimanual-de-corea/#respond Fri, 05 Apr 2024 13:15:14 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=97061 La entrada Rainbow Robotics presenta RB-Y1, el primer manipulador móvil bimanual de Corea se publicó primero en Tecnogus.

Rainbow Robotics, la compañía de plataformas robóticas, anunció que ha publicado especificaciones detalladas de RB-Y1, el primer manipulador móvil bimanual desarrollado en Corea, y publicó varios videos de rendimiento en el canal de YouTube de Rainbow Robotics. RB-Y1 es una forma de montar un robot de doble brazo de tipo humanoide sobre una base móvil de […]

La entrada Rainbow Robotics presenta RB-Y1, el primer manipulador móvil bimanual de Corea se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Rainbow Robotics presenta RB-Y1, el primer manipulador móvil bimanual de Corea se publicó primero en Tecnogus.

Rainbow Robotics, la compañía de plataformas robóticas, anunció que ha publicado especificaciones detalladas de RB-Y1, el primer manipulador móvil bimanual desarrollado en Corea, y publicó varios videos de rendimiento en el canal de YouTube de Rainbow Robotics.

RB-Y1 es una forma de montar un robot de doble brazo de tipo humanoide sobre una base móvil de alta velocidad tipo rueda para permitir el trabajo en diversos entornos. Para realizar tareas diversas y complejas de forma natural, ambos brazos están equipados con 7 grados de libertad y constan de una sola pierna con un grado de libertad de 6 ejes que puede mover el cuerpo. En particular, es posible moverse más de 50 cm verticalmente, lo que permite realizar tareas a varias alturas.

La velocidad de operación de conducción es de 2,5 m/s y son posibles varios tipos de giros a alta velocidad y aceleraciones repentinas utilizando el control de cuerpo completo de 20 ejes. Además, el centro de gravedad se puede controlar de forma segura utilizando una sola pierna con 6 grados de libertad mientras se conduce.

RB-Y1 tiene el nivel de fiabilidad y rendimiento de los robots industriales porque fue desarrollado utilizando los componentes centrales utilizados en robots cooperativos y AMR. Dado que tiene 22 ejes sin incluir las ruedas, es complejo generar movimiento para este robot. Sin embargo, es posible enseñar al robot (esclavo) vinculando el brazo de datos (maestro) para entrenarlo. También tiene una función para evitar la autocolisión cuando el usuario enseña configurando el área de autocolisión de ambos brazos. Además, se ha establecido un entorno de simulación para el aprendizaje para utilizar la IA.

Un funcionario de Rainbow Robotics dijo: «En estos días, cuando la IA generativa como ChatGPT y Figure es un tema candente en la industria de los robots, hemos desarrollado un manipulador móvil bimanual en línea con la era de la IA. Esperamos que la plataforma superará las limitaciones de los robots industriales existentes y se utilizará en muchos sitios industriales.»

La entrada Rainbow Robotics presenta RB-Y1, el primer manipulador móvil bimanual de Corea se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/rainbow-robotics-presenta-rb-y1-el-primer-manipulador-movil-bimanual-de-corea/feed/ 0 97061
DAL-e: Llega el robot de reparto de Hyundai Motor y Kia https://www.tecnogus.com.co/dal-e-llega-el-robot-de-reparto-de-hyundai-motor-y-kia/ https://www.tecnogus.com.co/dal-e-llega-el-robot-de-reparto-de-hyundai-motor-y-kia/#respond Wed, 03 Apr 2024 14:15:51 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=96847 La entrada DAL-e: Llega el robot de reparto de Hyundai Motor y Kia se publicó primero en Tecnogus.

Hyundai Motor Company (Hyundai Motor) y Kia Corporation (Kia) dieron a conocer hoy el nuevo diseño de su robot DAL-e Delivery con imágenes y un videoclip .que este robot, basado en el robot de reparto presentado en diciembre de 2022 , mejore el rendimiento de las entregas, especialmente en entornos complejos, como oficinas y centros comerciales. A partir de […]

La entrada DAL-e: Llega el robot de reparto de Hyundai Motor y Kia se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada DAL-e: Llega el robot de reparto de Hyundai Motor y Kia se publicó primero en Tecnogus.

Hyundai Motor Company (Hyundai Motor) y Kia Corporation (Kia) dieron a conocer hoy el nuevo diseño de su robot DAL-e Delivery con imágenes y un videoclip .que este robot, basado en el robot de reparto presentado en diciembre de 2022 , mejore el rendimiento de las entregas, especialmente en entornos complejos, como oficinas y centros comerciales.

A partir de los conocimientos adquiridos en el proyecto piloto de transporte anterior de Hyundai Motor y Kia, DAL-e Delivery ha experimentado mejoras significativas tanto en diseño como en rendimiento para servicios de entrega rápidos y confiables en entornos interiores complejos.

«DAL-e Delivery ofrece servicios de envío de paquetes y alimentos eficientes y confiables para garantizar que los clientes reciban los productos con prontitud», dijo Dong Jin Hyun , vicepresidente y director del laboratorio de robótica de Hyundai Motor y Kia. «Nuestra visión se extiende a la implementación de infraestructura que interfunciona en diversos espacios, incluidas oficinas, restaurantes y centros comerciales».

Para mejorar la estabilidad de conducción, DAL-e Delivery está diseñado en una columna cuadrada con esquinas redondeadas con el centro de gravedad en la parte inferior. Los sensores están discretamente integrados y el sofisticado diseño similar al metal le da a DAL-e Delivery una estética elegante y premium.

DAL-e Delivery se basa en cuatro módulos Plug & Drive (PnD), una solución de movilidad que combina un motor con sistemas de dirección, suspensión, frenado y sensores de reconocimiento ambiental. Puede acelerar hasta 1,2 m /s, con los módulos PnD de movimiento libre combinados con tecnología avanzada de conducción autónoma para reconocer obstáculos y navegar fácilmente en áreas congestionadas. Además, la suspensión mejorada del robot proporciona un desplazamiento estable sobre los baches del suelo para garantizar un parto estable.

La entrada DAL-e: Llega el robot de reparto de Hyundai Motor y Kia se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/dal-e-llega-el-robot-de-reparto-de-hyundai-motor-y-kia/feed/ 0 96847
LG realiza una inversión estratégica en Bear Robotics https://www.tecnogus.com.co/lg-realiza-una-inversion-estrategica-en-bear-robotics/ https://www.tecnogus.com.co/lg-realiza-una-inversion-estrategica-en-bear-robotics/#respond Tue, 02 Apr 2024 20:15:00 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=96650 La entrada LG realiza una inversión estratégica en Bear Robotics se publicó primero en Tecnogus.

LG Electronics (LG) anunció que está realizando una inversión estratégica para acelerar el avance de sus capacidades en robótica de servicios, un área comercial clave para la empresa. Particularmente, LG ejecutó un acuerdo de compra de acciones para adquirir una participación en Bear Robotics, una destacada startup con sede en el Silicon Valley que se especializa […]

La entrada LG realiza una inversión estratégica en Bear Robotics se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada LG realiza una inversión estratégica en Bear Robotics se publicó primero en Tecnogus.

LG Electronics (LG) anunció que está realizando una inversión estratégica para acelerar el avance de sus capacidades en robótica de servicios, un área comercial clave para la empresa.

Particularmente, LG ejecutó un acuerdo de compra de acciones para adquirir una participación en Bear Robotics, una destacada startup con sede en el Silicon Valley que se especializa en robots de servicio autónomos impulsados por inteligencia artificial, a través de una inversión de US$60 millones.

Esta inversión estratégica tiene como objetivo fortalecer el portafolio de LG para consolidar el crecimiento de la compañía a largo plazo. Al cerrar la compra de acciones, la empresa será el mayor accionista de Bear Robotics en términos individuales.

En el CES 2024, el CEO de LG, William Cho, había comentado sobre la posibilidad de que la empresa realizará inversiones de capital de este tipo afirmando que «en el mercado de la robótica de servicios, nos enfocamos principalmente en áreas como la entrega y la logística. Sin embargo, estamos considerando cuidadosamente direcciones futuras, manteniendo abierta la posibilidad de inversiones de capital o fusiones y adquisiciones».

Fundada en 2017 por John Ha, ex-ingeniero senior de software y líder técnico en Google, Bear Robotics ha ganado reconocimiento por sus robots de entrega impulsados por IA que atienden mercados en Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. La empresa cuenta con un equipo de ingenieros expertos, incluido su cofundador y director de tecnología, con experiencia en destacadas empresas tecnológicas. Es importante destacar que Bear Robotics está atrayendo atención por su experiencia en el desarrollo de una plataforma de software de robótica de servicios, su tecnología de gestión de flotas de robots y soluciones de control basadas en la nube.

Liderando el cambio hacia la robótica definida por software y mejorando la sinergia en el negocio de robots

LG se está preparando para una transición hacia la Robótica Definida por Software (SDR), un cambio de énfasis de hardware a software, similar a lo que se ha observado en la industria de la movilidad. Anticipándose al crecimiento futuro, la empresa se compromete a desarrollar robots de servicio escalables en una plataforma de software de arquitectura abierta para que pueda adaptarse a una variedad de entornos, reconociendo la importancia crítica de estandarizar las plataformas de robots autónomos basados en IA. Con esta comprensión, LG ve esta inversión estratégica como una oportunidad crucial para impulsar sus capacidades en el negocio de robots.

Con años de experiencia en el negocio de robots, LG ha acumulado expertis en la implementación de soluciones de robots en diversos espacios comerciales como aeropuertos, hoteles, restaurantes, hospitales, tiendas minoristas, museos, almacenes inteligentes y campos de golf. LG opera una instalación dedicada a la producción de robots de servicio en el LG Future Park en Gumi y cuenta con capacidades de clase mundial en gestión de calidad, cadena de suministro y servicios al cliente.

Al combinar el talento de investigación y desarrollo de clase mundial y la experiencia en plataformas de software de Bear Robotics con las fortalezas de LG, la empresa tiene como objetivo liderar los esfuerzos en la estandarización de plataformas de robots para reducir significativamente los costos de entrada al mercado, mejorando así la eficiencia operativa y fomentando sinergias en la industria. «Así como Android revolucionó la era de los teléfonos inteligentes, las plataformas abiertas y estandarizadas son esenciales para la activación del mercado de robots», comentó John Ha, CEO de Bear Robotics.

Una vía de crecimiento para el futuro en el mercado de la robótica de servicios

En los últimos años, LG ha redistribuido estratégicamente recursos hacia sectores de alto crecimiento para el futuro, alineándose con la dinámica del mercado y la importancia estratégica de sus modelos de negocio. La inversión en Bear Robotics ejemplifica la dedicación de LG en acelerar el avance de su sector de robots de servicio, un componente crucial de su estrategia de crecimiento futuro.

LG ha estado nutriendo su negocio de robots como uno de sus pilares futuros. Desde la implementación de robots guías en el Aeropuerto Internacional de Incheon en 2017, ha introducido progresivamente soluciones adaptadas para diversos entornos comerciales, que abarcan funcionalidades de entrega y desinfección. Además, desde el año pasado, LG ha buscado activamente la expansión hacia mercados internacionales, incluidos Estados Unidos, Japón y el sudeste asiático.

Se espera que el mercado de la robótica de servicios experimente un rápido crecimiento, impulsado por el rápido avance de tecnologías como la IA y la comunicación. A escala global, se prevé que el mercado crezca a 103,300 millones de dólares para 2026.

El año pasado, LG presentó su Visión Futuro 2030, delineando su objetivo de evolucionar hacia una Compañía de Soluciones para la Vida Inteligente que pueda conectar y expandir experiencias de clientes en diversos ámbitos, incluidos el hogar, comercial, movilidad y espacios virtuales. Alineado con esta visión, LG tiene como objetivo alcanzar el ‘Triple Siete’: una tasa de crecimiento y beneficio operativo promedio del siete por ciento o más, junto con un valor empresarial que se traduzca en una proporción de EBITDA de siete.

«Conforme el mercado de robots de servicio entra en un período de crecimiento, esta inversión de capital contribuirá significativamente a asegurar una ‘Ventaja Competitiva Ganadora’ para la empresa», enfatizó Lee Sam-soo, Director de Estrategia de LG Electronics. «Desde una perspectiva a medio y largo plazo, buscaremos desarrollar nuestro negocio de robots en un nuevo motor de crecimiento, explorando diversas oportunidades a través de la integración de tecnologías de vanguardia como IA Encarnada y manipulación robótica».

La entrada LG realiza una inversión estratégica en Bear Robotics se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/lg-realiza-una-inversion-estrategica-en-bear-robotics/feed/ 0 96650
LG presenta soluciones robóticas impulsadas por IA en MODEX 2024 https://www.tecnogus.com.co/lg-presenta-soluciones-roboticas-impulsadas-por-ia-en-modex-2024/ https://www.tecnogus.com.co/lg-presenta-soluciones-roboticas-impulsadas-por-ia-en-modex-2024/#respond Mon, 01 Apr 2024 12:45:33 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=96471 La entrada LG presenta soluciones robóticas impulsadas por IA en MODEX 2024 se publicó primero en Tecnogus.

En MODEX 2024, la principal exposición de logística de América del Norte, LG demostró su fuerte compromiso para satisfacer las necesidades cambiantes de la industria logística global. El stand independiente de la empresa presentó una amplia gama de soluciones personalizadas para entornos de almacenamiento modernos y fábricas inteligentes, desde robots de preparación de pedidos hasta […]

La entrada LG presenta soluciones robóticas impulsadas por IA en MODEX 2024 se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada LG presenta soluciones robóticas impulsadas por IA en MODEX 2024 se publicó primero en Tecnogus.

En MODEX 2024, la principal exposición de logística de América del Norte, LG demostró su fuerte compromiso para satisfacer las necesidades cambiantes de la industria logística global. El stand independiente de la empresa presentó una amplia gama de soluciones personalizadas para entornos de almacenamiento modernos y fábricas inteligentes, desde robots de preparación de pedidos hasta sistemas de control de robots que incorporan tecnologías de comunicación de alta velocidad.

Los innovadores robots industriales impulsados ​​por IA de LG encabezan una gama diversa de soluciones que pueden ayudar a las empresas de logística de cumplimiento a disfrutar de una transformación digital (DX) perfecta. El stand de la compañía en MODEX , que consta de dos zonas (el Centro de distribución y la Fábrica inteligente ), proporcionó escenarios del mundo real que ilustran claramente el inmenso valor y la eficiencia operativa que los robots de LG pueden ofrecer.

Impresionando a los visitantes de la zona del Centro de Distribución, el LG CLOi CarryBot es un robot logístico especializado impulsado por IA con capacidades de conducción autónoma que puede recolectar y transportar artículos dentro de una instalación. El LG CLOi CarryBot está disponible en dos tipos: un tipo de montaje capaz de clasificar y almacenar varios artículos, y un tipo Rolltainer para cargar y transportar artículos grandes y pesados. Al viajar a velocidades de hasta 1,2 metros por segundo, LG CLOi CarryBot puede transportar rápidamente mercancías o materiales a través de amplios almacenes logísticos. Gracias a Fast-X, la tecnología de conducción autónoma optimizada de LG, el CLOi CarryBot puede navegar de forma segura por los compartimentos de almacenamiento y las estaciones de trabajo; ajustando automáticamente las velocidades en respuesta a las condiciones reales.

Los visitantes del stand de LG en MODEX también tuvieron la oportunidad de ver los robots logísticos de carga alta de LG, que están diseñados para transportar palés completamente cargados con un peso de hasta 250 kilogramos. Para una gestión cómoda, los robots de movimiento de palés de la empresa se integran perfectamente con los sistemas de gestión de almacenes (WMS) existentes de los clientes. Esto permite una asignación eficiente de tareas, con el WMS capaz de comunicar información del pedido y explorar rutas óptimas para cada robot conectado al sistema.

Dentro de la zona Smart Factory, LG exhibió robots, como el Mobile Manipulator, que pueden desempeñar un papel activo en la mejora de la eficiencia en las fábricas inteligentes. El manipulador móvil, un robot móvil autónomo (AMR), está diseñado para mejorar la productividad y el control de calidad. Esta solución presenta brazos articulados de múltiples articulaciones que son capaces de realizar una variedad de acciones complejas. A diferencia de los robots convencionales, que solo pueden realizar una única tarea, el manipulador móvil puede completar una amplia variedad de trabajos, incluido el transporte de piezas, el ensamblaje de productos y la realización de inspecciones de calidad en diversos procesos. También puede moverse de forma autónoma entre estaciones de una línea de producción cuando sea necesario.

Además, LG presentó sus nuevas plataformas logísticas robóticas y soluciones para fábricas inteligentes, como Flex-RPS (Robotic Production System). Utilizando robots ‘colaborativos’ que combinan movilidad con los atributos de soluciones robóticas de un solo brazo y múltiples articulaciones, Flex-RPS se puede instalar y mover entre diferentes áreas de producción o logística, ofreciendo un nuevo nivel de flexibilidad y eficiencia operativa. Además, LG mostró su AMR de piso bajo, que puede ayudar a acelerar el flujo de trabajo con sus capacidades mejoradas de elevación de paletas.

LG también ha introducido soluciones, acompañadas de la red privada 5G de LG, que eventualmente aumentan la eficiencia operativa de la logística y las fábricas inteligentes. Al aprovechar la rápida velocidad de transmisión y la baja latencia de 5G, las soluciones no solo establecen rutas de movimiento optimizadas para múltiples robots logísticos que se mueven simultáneamente, sino que también previenen accidentes de seguridad mediante monitoreo y control en tiempo real.

Con su presentación en MODEX 2024, LG subrayó su dedicación a ser pionera en soluciones innovadoras para la industria de la logística. LG continuará aplicando su experiencia en tecnología y diseño, y su profundo conocimiento de las necesidades de sus clientes, para marcar el comienzo de una nueva era en la automatización logística.

La entrada LG presenta soluciones robóticas impulsadas por IA en MODEX 2024 se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/lg-presenta-soluciones-roboticas-impulsadas-por-ia-en-modex-2024/feed/ 0 96471
Fundación Telefónica Movistar ofrece becas en su Escuela de Robótica Inclusiva https://www.tecnogus.com.co/fundacion-telefonica-movistar-ofrece-becas-en-su-escuela-de-robotica-inclusiva/ https://www.tecnogus.com.co/fundacion-telefonica-movistar-ofrece-becas-en-su-escuela-de-robotica-inclusiva/#respond Wed, 06 Mar 2024 04:45:51 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=93758 La entrada Fundación Telefónica Movistar ofrece becas en su Escuela de Robótica Inclusiva se publicó primero en Tecnogus.

La Fundación Telefónica Movistar se anuncia la apertura de convocatorias para las becas de formación destinadas a su Escuela de Robótica Inclusiva. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar herramientas y conocimientos en programación básica y robótica a docentes, voluntarios, equipos psicosociales y pedagogos de entidades sociales en todo el territorio nacional. La convocatoria está abierta […]

La entrada Fundación Telefónica Movistar ofrece becas en su Escuela de Robótica Inclusiva se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Fundación Telefónica Movistar ofrece becas en su Escuela de Robótica Inclusiva se publicó primero en Tecnogus.

La Fundación Telefónica Movistar se anuncia la apertura de convocatorias para las becas de formación destinadas a su Escuela de Robótica Inclusiva. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar herramientas y conocimientos en programación básica y robótica a docentes, voluntarios, equipos psicosociales y pedagogos de entidades sociales en todo el territorio nacional. La convocatoria está abierta hasta el 23 de febrero a través de https://www.fundaciontelefonica.co/voluntariado/escuela-de-robotica/

La Escuela de Robótica Inclusiva de la Fundación Telefónica Movistar tiene como misión apoyar a los equipos profesionales de las entidades sociales, brindándoles metodologías, contenidos y herramientas que fomenten el desarrollo cognitivo y socioemocional de su población beneficiaria. A través de este programa, se busca crear un ambiente emocionalmente positivo donde niños, niñas y adolescentes con y sin discapacidad puedan interactuar, jugar y aprender sobre robótica y tecnología.

Cómo acceder a esta formación

La Escuela de Robótica Inclusiva se ofrecerá en dos modalidades de formación para adaptarse a las diversas necesidades y ubicaciones de los participantes. Por un lado, se encuentra la modalidad presencial, que se llevará a cabo en Bogotá, en el Laboratorio de Innovación y Creatividad de la Fundación Telefónica Movistar.

Por otro lado, la modalidad virtual permitirá a profesionales de entidades sociales y educativas de todo el país acceder a la formación a través de plataformas digitales como Microsoft Teams o Zoom.

Modalidad presencial

Ubicación: Laboratorio de innovación y Creatividad de la Fundación Telefónica Movistar, Av. Suba N° 114 A 55 (Bogotá D.C.), pirámide primer piso.

Dirigido a: Entidades sociales y educativas de Bogotá y alrededores, cada entidad tendrá la oportunidad de formar a un profesional y tres beneficiarios de edades entre 8 a los 16 años con y sin discapacidad.

La formación se dividirá en dos grupos:

  1. Grupo de 8 a 11 años

Formación Primer ciclo:

  • Viernes de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Del 01 de marzo al 12 de abril
  1. Grupo de 12 a 16 años
  • Sábado de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. Del 01 de marzo al 13 de abril


Criterios de selección y permanencia

  • Firma de la carta de compromiso con la ruta formativa
  • Traslado y refrigerios de beneficiarios

Lo que aprenderás en la Escuela de Robótica Inclusiva

  • Programación básica Mbot
  • Armado y programación de robot Vex básico (16 horas)
  • Armado y programación de robot Vex avanzado (16H)

Cronograma:

FebreroMarzo y AbrilAbril y MayoJunio y JulioAgosto
InducciónProgramación básica MbotArmado y programación de robot Vex básico
(16 horas)
Armado y programación de robot Vex avanzado
(16 horas) 
Actividad de cierre

Requisitos:

  • Deseos de aprender
  • Interés por aplicar y compartir los conocimientos aprendidos con niños, niñas, adolescentes o personas mayores los conocimientos
  • Actitud abierta al aprendizaje y la capitalización del error como experiencia
  • Disponer de 3 horas semanales para la formación
  • Vincular los conocimientos a las propuestas educativas y pedagógica de la entidad
  • para fortalecer su acción social y educativa
  • Presentar carta de compromiso con el itinerario formativo seleccionado
  • La entidad debe asumir los transportes para el desplazamiento de sus profesionales y beneficiarios

Apoyo de la Fundación Telefónica Movistar:

  • Acceso a computadores
  • Conexión a Internet
  • Acceso a kits de robótica
  • Formación con expertos en robótica y programación
  • Certificación
  • Acceso a las grabaciones de cada sesión para facilitar la actualización y repaso
  • Rutas formativas adicionales de la oferta integral de la Fundación Telefónica
  • Cubrimiento de póliza de accidentes contra todo riesgo

“Ambas modalidades ofrecen una oportunidad única para adquirir conocimientos en programación y robótica, contribuyendo así al desarrollo cognitivo y socioemocional de la población beneficiaria”, explica Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar.

Modalidad Virtual:

Ubicación: Todo el país en conexión por Teams o Zoom

Dirigido a: profesionales de entidades sociales y educativas de todo el país con disponibilidad de aplicar lo aprendido con la población beneficiarias o estudiantil

Lo que aprenderás en la Escuela de Robótica Incisiva

  • Scratch(16H)
  • Vex básico (16H)
  • Curso opcional en una de las siguientes temáticas: Vex avanzado (16H) o páginas HTML

Cronograma:

FebreroMarzo y AbrilAbril y MayoJunio y JulioAgosto
Fase de seleccióne InducciónScratch Vex básicoUn curso opcional en una de las siguientes temáticas:Vex avanzadoBases de diseño web (Html, CSS, java script) Páginas HTMLActividad de cierre

Horarios e itinerario

  • Formación primer ciclo, se puede seleccionar una de las siguientes fechas:
  • Miércoles de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. Primer ciclo: Del 6 de marzo al 24 de abril
  • Viernes de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Primer ciclo del 8 de marzo al 26 de abril
  • Sábado de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. Primer ciclo del 9 de marzo al 27 de abril

Requisitos:

  • Deseos de aprender
  • Interés por aplicar y compartir los conocimientos aprendidos con niños, niñas, adolescentes o personas mayores los conocimientos
  • Actitud abierta al aprendizaje y la capitalización del error como experiencia
  • Pasar la prueba de ingreso
  • Disponer de 3 horas semanales para la formación
  • Vincular los conocimientos a las propuestas educativas y pedagógica de la entidad

para fortalecer su acción social y educativa

  • Ser mayor de 18 años.
  • Presentar carta de compromiso con el itinerario formativo seleccionado
  • Contar con computador e internet

Apoyo de la Fundación Telefónica Movistar:

  • Formación con expertos en robótica y programación
  • Certificación
  • Acceso a las grabaciones de cada sesión para facilitar la actualización y repaso
  • Rutas formativas adicionales de la oferta integral de la Fundación Telefónica

Para las dos modalidades

  • Sesión de Bienvenida: 23 de febrero 3:00 p.m. (virtual)
  • Realización de pruebas Técnica y aptitudes: 16 al 25 de febrero de 2024 (virtual)
  • Comunicación de resultados 29 de febrero (vía correo electrónico)

Para participar en la convocatoria y el proceso de selección, los interesados deben diligenciar el formulario de inscripción alojado en la página web oficial de la Fundación Telefónica Movistar. Una vez completado el formulario, los aspirantes deberán esperar a ser contactados por el equipo organizador, quien les proporcionará el paso a paso a seguir para completar su proceso de inscripción y participación en la Escuela de Robótica Inclusiva. Este proceso garantiza una selección equitativa y transparente, permitiendo que todos los interesados tengan la oportunidad de acceder a esta invaluable experiencia de formación.

La entrada Fundación Telefónica Movistar ofrece becas en su Escuela de Robótica Inclusiva se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/fundacion-telefonica-movistar-ofrece-becas-en-su-escuela-de-robotica-inclusiva/feed/ 0 93758
Crece la demanda de expertos en automatización robótica entre las empresas https://www.tecnogus.com.co/crece-la-demanda-de-expertos-en-automatizacion-robotica-entre-las-empresas/ https://www.tecnogus.com.co/crece-la-demanda-de-expertos-en-automatizacion-robotica-entre-las-empresas/#respond Tue, 27 Feb 2024 21:15:15 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=92944 La entrada Crece la demanda de expertos en automatización robótica entre las empresas se publicó primero en Tecnogus.

La digitalización y la transición hacia la Industria 4.0 han acelerado los procesos de automatización, incentivando a las empresas a adoptar soluciones más vanguardistas y efectivas para optimizar sus procesos de producción y predicción. La fusión de tecnologías como la robótica, la IA, IoT y los sistemas de control han sido esenciales en este cambio. […]

La entrada Crece la demanda de expertos en automatización robótica entre las empresas se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Crece la demanda de expertos en automatización robótica entre las empresas se publicó primero en Tecnogus.

La digitalización y la transición hacia la Industria 4.0 han acelerado los procesos de automatización, incentivando a las empresas a adoptar soluciones más vanguardistas y efectivas para optimizar sus procesos de producción y predicción. La fusión de tecnologías como la robótica, la IA, IoT y los sistemas de control han sido esenciales en este cambio. Elementos fundamentales de la Industria 4.0, como la conectividad y el análisis de datos, se aplican de manera efectiva en el ámbito de la robótica, potenciando su capacidad para mejorar la eficiencia y la calidad. Esta situación ha propiciado una creciente demanda de perfiles especializados en automatización robótica entre las empresas.

Iván Zamarrón Mieza, coordinador de Innovación y Desarrollo de Oferta Académica de la Universidad Nebrija, afirma que la adopción de Automatización Robótica de Procesos (RPA, por sus siglas en inglés) ha mejorado sensiblemente en los últimos diez años a nivel internacional. “El notable aumento en la popularidad de las carreras en RPA y el creciente interés de los estudiantes en este campo se explica por la creciente demanda en el mercado empresarial de soluciones que impulsen la eficiencia y la productividad. Este fenómeno, impulsado por los avances tecnológicos, ha hecho que la implementación de la RPA sea más accesible y efectiva para una amplia gama de industrias y organizaciones, generando así una necesidad creciente de profesionales capacitados en esta área para satisfacer las demandas del mercado laboral actual”.

El informe de Statista “Industrial Robotics: Market Data & Analysis 2023” indica que los ingresos previstos para 2024 en el mercado colombiano de robótica industrial podrían alcanzar los 7,38 millones de dólares. Igualmente, se cree que los ingresos podrían mostrar una tasa de crecimiento anual (CAGR 2024-2028) del 0,40 %, lo que se traduciría en un volumen de mercado de 7,50 millones de dólares para 2028.

Oferta universitaria adaptada

En respuesta a ese creciente desarrollo y relevancia de las industrias relacionadas, las instituciones universitarias han tomado medidas para adaptar sus programas educativos y satisfacer las demandas del mundo laboral contemporáneo. Desde mediados de la década de 2010, se ha observado un enfoque progresivo en la integración de temas de RPA en programas de posgrado con un perfil más técnico, tecnológico y científico, una tendencia que ha sido evidente a nivel global.

Esta evolución ha continuado, con el RPA ganando terreno en las ofertas educativas, especialmente en el ámbito de posgrado, permitiendo que los estudiantes tengan acceso a una gama más amplia y diversificada de oportunidades de formación en RPA que años anteriores, lo que les permite prepararse eficazmente para las demandas del mercado laboral moderno y en constante evolución. Al estudiar en instituciones como la Universidad Nebrija, los estudiantes pueden adquirir una formación que responde a las necesidades empresariales de la actualidad, con habilidades de programación de robots en entornos simulados, aplicación de robótica con IA y aplicación de robótica para el mundo actual.

Este fenómeno en la oferta educativa refleja la creciente importancia que se otorga a la tecnología de automatización en diversos sectores y subraya la necesidad de una educación flexible y actualizada para mantenerse al día con las tendencias industriales emergentes. Según análisis del McKinsey Global Institute, se estima que más del 81 % de las labores físicas predecibles, el 69 % de las tareas de procesamiento de datos y el 64 % de las actividades de recolección de datos tienen el potencial de ser automatizadas mediante el empleo de tecnologías eficientes en el sector empresarial. 

La entrada Crece la demanda de expertos en automatización robótica entre las empresas se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/crece-la-demanda-de-expertos-en-automatizacion-robotica-entre-las-empresas/feed/ 0 92944
¿La tecnología desplazará el comercio retail?, estas son las opiniones de un experto https://www.tecnogus.com.co/la-tecnologia-desplazara-el-comercio-retail-estas-son-las-opiniones-de-un-experto/ https://www.tecnogus.com.co/la-tecnologia-desplazara-el-comercio-retail-estas-son-las-opiniones-de-un-experto/#respond Sun, 18 Feb 2024 16:45:34 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=91856 La entrada ¿La tecnología desplazará el comercio retail?, estas son las opiniones de un experto se publicó primero en Tecnogus.

La virtualidad y la inteligencia artificial han brindado a los usuarios una facilidad sin precedentes, han comenzado a estar inmersas en todos los sectores, incluyendo el retail, que, según la Superintendencia de Sociedades, representa el 17,4% del PIB el último año. Las tiendas siguen teniendo los mismos modelos de negocios desde hace muchos años, sin […]

La entrada ¿La tecnología desplazará el comercio retail?, estas son las opiniones de un experto se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada ¿La tecnología desplazará el comercio retail?, estas son las opiniones de un experto se publicó primero en Tecnogus.

La virtualidad y la inteligencia artificial han brindado a los usuarios una facilidad sin precedentes, han comenzado a estar inmersas en todos los sectores, incluyendo el retail, que, según la Superintendencia de Sociedades, representa el 17,4% del PIB el último año. Las tiendas siguen teniendo los mismos modelos de negocios desde hace muchos años, sin embargo, para adaptarse a las nuevas tecnologías y comportamientos del consumidor, están en su preparación para transformar sus modelos tradicionales.

Teniendo en cuenta lo anterior, surgen nuevos modelos de tiendas, que ofrecen una experiencia de entrada, selección y salida sin complicaciones, donde la velocidad y la comodidad son los fundamentos de este escenario, marcando un cambio radical en nuestra forma de abordar las compras diarias. No obstante, si desplazamos la mirada hacia los modelos digitales, encontramos una gran debilidad, la experiencia, un factor que no pueden replicar.

Una tienda va más allá de ser simplemente un lugar para adquirir productos; es un espacio físico habitado por personas. Aquí se despliegan elementos que la transacción fría desde un dispositivo móvil no puede igualar.

La dualidad entre la facilidad digital y la riqueza de la experiencia física plantea una serie de cuestiones fundamentales. ¿Estamos dispuestos a sacrificar la conexión humana, la transmisión de valores y el conocimiento profundo de la marca y nuestras necesidades en aras de la comodidad y la rapidez? El retail del siglo XXI se encuentra en una encrucijada, invitándonos a reflexionar sobre qué aspecto valoramos más en nuestra experiencia de compra. En un mundo impulsado por la velocidad, la tecnología y la eficiencia, ¿seguimos buscando la conexión única que solo un espacio físico puede ofrecer? La respuesta a esta pregunta podría definir la dirección futura del retail y cómo nos relacionamos con las marcas en la era digital.

Según las reflexiones de Josep Ribas, director del Máster en Diseño de Interiores de ESDESIGN, destacada institución de diseño perteneciente a Planeta Formación y Universidades, pudimos profundizar en la conexión esencial en la actualidad entre educación, tecnología y las evoluciones en los comportamientos de consumo.

«Es imperativo reconocer que el mundo ha experimentado un cambio radical, redefiniendo nuestra perspectiva de todo. En este momento de transformación profunda, es vital que todos los sectores influenciados por la industria de las tiendas departamentales o retailers avancen de la mano de la academia. Nos encontramos en una era donde la vanguardia tecnológica no solo deja una huella social duradera, sino que se erige como un fenómeno de estudio imperativo» afirma Ribas.

Otro factor importante es sacar el máximo de información del consumidor. «El ‘Big Data’ es crucial para el crecimiento de cualquier tienda. Por eso, proporcionar aplicaciones que se conecten con el punto de venta a través de dispositivos móviles, utilizando geolocalización o bluetooth, es fundamental” afirma Ribas. El mismo experto añade que “esto permite crear una experiencia de compra dinámica y mejorada para los clientes, al mismo tiempo que proporciona información valiosa para las marcas. Con esta tecnología, las marcas pueden obtener datos sobre patrones de compra, recorridos y más, dentro de la tienda.»

“Con la salida del libro digital se vaticinó el fin del papel. El tiempo nos ha mostrado que ambos tienen sus pros y sus contras y conviven en un mismo espacio y tiempo. Incluso objetos que se percibían como “vintage” como los vinilos han visto su renacer, con un público que incluso a veces puede ser muy acotado, que se interesa por tecnologías y productos del pasado” concluye el experto.

De igual forma, la virtualidad y la inteligencia artificial están transformando el retail, pero la dualidad entre lo digital y la experiencia física plantea preguntas esenciales sobre nuestras prioridades en el comercio actual. Las reflexiones del Ribas subrayan la importancia de una colaboración entre academia e industria en este momento crítico. “No hay una fórmula mejor que la otra, simplemente están condenadas a coexistir, cada una con sus particularidades y esto da más libertad al consumidor la hora de decidir cuál de los dos caminos escoge para realizar la compra del producto” finaliza el experto.

La entrada ¿La tecnología desplazará el comercio retail?, estas son las opiniones de un experto se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/la-tecnologia-desplazara-el-comercio-retail-estas-son-las-opiniones-de-un-experto/feed/ 0 91856
Aterrizajes lunares más seguros: el proyecto financiado por la NASA del que hará parte SoftServe https://www.tecnogus.com.co/aterrizajes-lunares-mas-seguros-el-proyecto-financiado-por-la-nasa-del-que-hara-parte-softserve/ https://www.tecnogus.com.co/aterrizajes-lunares-mas-seguros-el-proyecto-financiado-por-la-nasa-del-que-hara-parte-softserve/#respond Sat, 13 Jan 2024 18:15:47 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=88777 La entrada Aterrizajes lunares más seguros: el proyecto financiado por la NASA del que hará parte SoftServe se publicó primero en Tecnogus.

SoftServe anunció sus planes de unirse a una coalición internacional en un proyecto financiado por la NASA para desarrollar tecnologías lunares. El proyecto surge después de que Astroport Space Technologies, con sede en San Antonio, EE. UU, ganara un premio de financiación STTR 2023 Fase II de la NASA para avanzar en el desarrollo de tecnologías […]

La entrada Aterrizajes lunares más seguros: el proyecto financiado por la NASA del que hará parte SoftServe se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Aterrizajes lunares más seguros: el proyecto financiado por la NASA del que hará parte SoftServe se publicó primero en Tecnogus.

SoftServe anunció sus planes de unirse a una coalición internacional en un proyecto financiado por la NASA para desarrollar tecnologías lunares. El proyecto surge después de que Astroport Space Technologies, con sede en San Antonio, EE. UU, ganara un premio de financiación STTR 2023 Fase II de la NASA para avanzar en el desarrollo de tecnologías de plataformas de aterrizaje en ambientes extremos y permitir aterrizajes lunares más seguros.

Dirigido por Astroport, el equipo de robótica y automatización avanzada de SoftServe trabajará junto a un consorcio de socios globales para impulsar colectivamente los esfuerzos de construcción en la Luna. Los miembros del equipo participante se encargarán de simular sistemas robóticos para la construcción en vivo, la interacción mecánica y el movimiento libre en la superficie lunar.

«Nuestro papel -y nuestra misión- es construir modelos para la interacción terra-mecánica entre los equipos, la maquinaria de construcción y el regolito», declaró lyubomyr Demkiv, Jefe de la Práctica de Robótica de SoftServe; «en concreto, nuestros especialistas crearán y ejecutarán numerosas simulaciones digitales del proceso de construcción en la luna, teniendo en cuenta las características y propiedades del suelo en diversas situaciones lunares. Este trabajo nos permitirá explorar posibles sinergias entre máquinas, dispositivos in situ y conceptos óptimos de transporte que podrían transformar el desarrollo lunar”.

Está previsto que el proyecto comience en enero de 2024. El programa de Transferencia de Tecnología a Pequeñas Empresas (STTR) de la NASA es una subvención anual que financia la investi

La entrada Aterrizajes lunares más seguros: el proyecto financiado por la NASA del que hará parte SoftServe se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/aterrizajes-lunares-mas-seguros-el-proyecto-financiado-por-la-nasa-del-que-hara-parte-softserve/feed/ 0 88777
Samsung presenta dos nuevos sensores ISOCELL Vizion diseñados para aplicaciones de robótica y XR https://www.tecnogus.com.co/samsung-presenta-dos-nuevos-sensores-isocell-vizion-disenados-para-aplicaciones-de-robotica-y-xr/ https://www.tecnogus.com.co/samsung-presenta-dos-nuevos-sensores-isocell-vizion-disenados-para-aplicaciones-de-robotica-y-xr/#respond Tue, 19 Dec 2023 13:37:30 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=86954 La entrada Samsung presenta dos nuevos sensores ISOCELL Vizion diseñados para aplicaciones de robótica y XR se publicó primero en Tecnogus.

Samsung Electronics, líder mundial en tecnología de semiconductores avanzada, presentó hoy dos nuevos sensores ISOCELL Vizion: un sensor de tiempo de vuelo (ToF), el ISOCELL Vizion 63D y un sensor de obturador global, el ISOCELL Vizion 931. Presentado por primera vez en 2020, La línea ISOCELL Vizion de Samsung incluye sensores ToF y de obturador […]

La entrada Samsung presenta dos nuevos sensores ISOCELL Vizion diseñados para aplicaciones de robótica y XR se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Samsung presenta dos nuevos sensores ISOCELL Vizion diseñados para aplicaciones de robótica y XR se publicó primero en Tecnogus.

Samsung Electronics, líder mundial en tecnología de semiconductores avanzada, presentó hoy dos nuevos sensores ISOCELL Vizion: un sensor de tiempo de vuelo (ToF), el ISOCELL Vizion 63D y un sensor de obturador global, el ISOCELL Vizion 931. Presentado por primera vez en 2020, La línea ISOCELL Vizion de Samsung incluye sensores ToF y de obturador globales diseñados específicamente para ofrecer capacidades visuales en una amplia gama de casos de uso móviles, comerciales e industriales de próxima generación.

«Diseñados con tecnologías de sensores de última generación, ISOCELL Vizion 63D e ISOCELL Vizion 931 de Samsung serán esenciales para facilitar la visión artificial para futuras aplicaciones de alta tecnología como la robótica y la realidad extendida (XR)», dijo Haechang Lee, vicepresidente ejecutivo. Presidente del equipo de desarrollo de sensores de próxima generación en Samsung Electronics. «Aprovechando nuestra rica historia en innovación tecnológica, estamos comprometidos a impulsar el mercado de sensores de imagen en rápida expansión».

ISOCELL Vizion 63D: diseñado para capturar imágenes 3D de alta resolución con detalles excepcionales

De manera similar a cómo los murciélagos usan la ecolocalización para navegar en la oscuridad, los sensores ToF miden la distancia y la profundidad calculando el tiempo que tarda la luz emitida en viajar hacia y desde un objeto.

En particular, ISOCELL Vizion 63D de Samsung es un sensor ToF indirecto (iToF) que mide el cambio de fase entre la luz emitida y reflejada para detectar su entorno en tres dimensiones. Con una precisión y claridad excepcionales, el Vizion 63D es ideal para robots industriales y de servicio, así como para dispositivos XR y autenticación facial, donde la alta resolución y la medición precisa de la profundidad son cruciales.

ISOCELL Vizion 63D es el primer sensor iToF de la industria con un procesador de señal de imagen (ISP) de hardware de detección de profundidad integrado. Con este innovador diseño de un solo chip, puede capturar con precisión información de profundidad 3D sin la ayuda de otro chip, lo que permite una reducción de hasta un 40 % en el consumo de energía del sistema en comparación con el producto ISOCELL Vizion 33D anterior. El sensor también puede procesar imágenes de hasta 60 cuadros por segundo en resolución QVGA (320×240), que es una resolución de pantalla de alta demanda utilizada en los mercados comerciales e industriales.

Basado en el tamaño de píxel de 3,5㎛ más pequeño de la industria en sensores iToF, ISOCELL Vizion 63D logra una alta resolución de matriz de gráficos de video (VGA) (640×480) dentro de un formato óptico de 1/6,4”, lo que lo convierte en la opción ideal para dispositivos compactos y en línea. dispositivos móviles.

Gracias a la tecnología de dispersión trasera (BST) que mejora la absorción de la luz, el sensor Vizion 63D cuenta con el nivel más alto de eficiencia cuántica de la industria, alcanzando el 38 % con una longitud de onda de luz infrarroja de 940 nanómetros (nm). Esto permite mejorar la sensibilidad a la luz y reducir el ruido, lo que da como resultado una calidad de imagen más nítida con un desenfoque de movimiento mínimo.

Además, ISOCELL Vizion 63D admite modos de iluminación de inundación (alta resolución a corto alcance) y puntual (largo alcance), ampliando significativamente su rango de distancia medible de los cinco metros de su predecesor a 10.

ISOCELL Vizion 931: optimizado para capturar movimientos dinámicos sin distorsión

El ISOCELL Vizion 931 es un sensor de imagen con obturador global diseñado para capturar movimientos rápidos sin el «efecto gelatina». A diferencia de los sensores de obturador enrollable que escanean la escena línea por línea de arriba a abajo de forma «en movimiento», los sensores de obturador global capturan toda la escena a la vez o «globalmente», de forma similar a cómo ven los ojos humanos. Esto permite que ISOCELL Vizion 931 capture imágenes nítidas y sin distorsiones de objetos en movimiento, lo que lo hace muy adecuado para el seguimiento de movimiento en dispositivos XR, sistemas de juegos, robots de servicio y logística, así como drones.

Diseñado con una resolución VGA de relación uno a uno (640 x 640) que incluye más píxeles en un factor de forma más pequeño, el ISOCELL Vizion 931 es óptimo para el reconocimiento del iris, el seguimiento ocular y la detección facial y de gestos en una pantalla montada en la cabeza. Dispositivos como auriculares XR.

ISOCELL Vizion 931 también alcanza el nivel más alto de eficiencia cuántica de la industria, entregando un impresionante 60% a una longitud de onda de luz infrarroja de 850 nm. Esta hazaña fue posible gracias a la incorporación de Front Deep Trench Isolation (FDTI), que coloca una capa aislante entre los píxeles para maximizar la absorción de luz, además del método BST utilizado en ISOCELL Vizion 63D.

El Vizion 931 admite conexión múltiple que puede conectar sin problemas hasta cuatro cámaras al procesador de aplicaciones mediante un solo cable. Con un cableado mínimo requerido, el sensor proporciona una mayor flexibilidad de diseño para los fabricantes de dispositivos.

Los sensores Samsung ISOCELL Vizion 63D e ISOCELL Vizion 931 se están probando actualmente para fabricantes de equipos originales de todo el mundo.

La entrada Samsung presenta dos nuevos sensores ISOCELL Vizion diseñados para aplicaciones de robótica y XR se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/samsung-presenta-dos-nuevos-sensores-isocell-vizion-disenados-para-aplicaciones-de-robotica-y-xr/feed/ 0 86954