Educación archivos - Tecnogus Noticias e información de Tencología, Gaming, Reseñas de Productos, Autos y estilo de vida Sun, 04 Aug 2024 03:42:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://www.tecnogus.com.co/wp-content/uploads/2021/08/cropped-Favicon-150x150.png Educación archivos - Tecnogus 32 32 200460470 Infinix, UNESCO y Google se unen para ofrecer educación en inteligencia artificial y robótica https://www.tecnogus.com.co/infinix-unesco-y-google-se-unen-para-ofrecer-educacion-en-inteligencia-artificial-y-robotica/ https://www.tecnogus.com.co/infinix-unesco-y-google-se-unen-para-ofrecer-educacion-en-inteligencia-artificial-y-robotica/#respond Sun, 04 Aug 2024 03:42:09 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107579 La entrada Infinix, UNESCO y Google se unen para ofrecer educación en inteligencia artificial y robótica se publicó primero en Tecnogus.

Infinix llevó a cabo el taller CogLabs más grande hasta la fecha con más de 200 estudiantes en la Universidad de Nairobi . Con el tema «Get in Now», Infinix se asoció con la UNESCO y Google para inspirar a los jóvenes de hoy con educación en inteligencia artificial y robótica a través de la iniciativa CogLabs. […]

La entrada Infinix, UNESCO y Google se unen para ofrecer educación en inteligencia artificial y robótica se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Infinix, UNESCO y Google se unen para ofrecer educación en inteligencia artificial y robótica se publicó primero en Tecnogus.

Infinix llevó a cabo el taller CogLabs más grande hasta la fecha con más de 200 estudiantes en la Universidad de Nairobi . Con el tema «Get in Now», Infinix se asoció con la UNESCO y Google para inspirar a los jóvenes de hoy con educación en inteligencia artificial y robótica a través de la iniciativa CogLabs. Este proyecto tiene como objetivo equipar a la próxima generación de pensadores y creadores en África con experiencias prácticas y accesibles en robótica, aprendizaje automático y educación en inteligencia artificial.

«Es un verdadero honor para Infinix colaborar con la UNESCO y Google en la promoción global del proyecto CogLabs», dijo Michael Zeng , gerente de marca de Infinix Kenia. «Este proyecto está diseñado para desarrollar capacidades en dominios cruciales como la robótica, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, con un enfoque en la igualdad educativa, para transformar el conocimiento en propiedad resiliente y fomentar el desarrollo sostenible».

El proyecto CogLabs facilita la educación en inteligencia artificial y robótica

El proyecto CogLabs es una iniciativa educativa innovadora que tiene como objetivo hacer que la IA y la robótica sean accesibles y atractivas para los jóvenes de hoy. A través de un proceso paso a paso, los participantes pueden diseñar y construir sus propios robots utilizando piezas impresas en 3D y un teléfono de segunda mano, entrenar a los robots para que reconozcan imágenes, sonidos y poses, y programarlos para responder y realizar tareas simples. CogLabs enfatiza el diseño sustentable y proporciona archivos de código, preguntas frecuentes y soporte para guiar a los usuarios.

«El proyecto CogLabs es un ejemplo brillante de cómo podemos inspirar y capacitar a la próxima generación para que adopte el poder transformador de la IA y la robótica. Al asociarnos con empresas innovadoras como Infinix y Google, brindamos a los jóvenes estudiantes las herramientas y recursos para diseñar «, construyen y programan sus propias creaciones robóticas. Este enfoque práctico no sólo despierta su curiosidad, sino que también les proporciona las habilidades prácticas necesarias para prosperar en la era digital», afirmó Joan Nadal , Master Trainer de la UNESCO en STEM Education.

Celebre el taller de CogLabs más grande hasta el momento y la vista previa de la nueva aplicación móvil de CogLabs

El taller CogLabs, celebrado en la prestigiosa Universidad de Nairobi , fue un éxito rotundo, atrajo la atención de estimados invitados y mostró el compromiso de la institución para fomentar los avances tecnológicos. Este evento histórico, el taller CogLabs más grande hasta la fecha, contó con la participación activa de más de 200 estudiantes entusiastas, quienes fueron capacitados para adquirir nuevas habilidades, poner sus conocimientos en práctica y crear soluciones impactantes para el futuro.

Durante el taller, los estudiantes participaron en fascinantes actividades prácticas, como construir sus propios robots ensamblando piezas 3D y reutilizando teléfonos inteligentes Infinix usados. Este enfoque innovador dio nueva vida a los dispositivos, permitiendo a los estudiantes entrenar a los robots para que reconocieran objetos circundantes, como flechas, y respondieran en consecuencia moviéndose hacia la izquierda, hacia la derecha o hacia adelante. A través de este proceso, los participantes obtuvieron conocimientos valiosos sobre los ámbitos de la codificación, el aprendizaje automático y los procesos de reconocimiento de IA.

«Estamos encantados de presentar una vista previa de la aplicación móvil de la iniciativa CogLabs», compartió John Kimani , director de relaciones con desarrolladores de África subsahariana de Google. «El énfasis de Google en promover la alfabetización digital y hacer que el aprendizaje sea accesible para todos se alinea perfectamente con la misión de CogLabs. Esta aplicación móvil permitirá a todos explorar el mundo del aprendizaje automático y la programación, sin la necesidad de una computadora portátil, garantizando igualdad de oportunidades para que todos creen. sus propias maravillas robóticas, dondequiera que estén.»

Infinix Get In Now: inspirando a la juventud africana con educación en inteligencia artificial

El proyecto CogLabs es un testimonio del compromiso inquebrantable de Infinix de empoderar a los jóvenes de hoy con tecnología de punta y dispositivos inteligentes. Al reconocer a África como la región donde se originó la marca en 2013, Infinix se ha centrado estratégicamente en promover esta innovadora iniciativa en todo el continente.

A través de una investigación de mercado en profundidad y colaboraciones con proveedores líderes de la industria e instituciones de investigación, Infinix ha optimizado meticulosamente sus productos para abordar las demandas y necesidades específicas de los usuarios locales en África . Esta atención al detalle y la comprensión del paisaje africano preparan el escenario para el impacto transformador del proyecto CogLabs.

Infinix ha logrado avances significativos en la educación y adopción de IA en África . En 2020, la empresa lanzó una tecnología de interacción de voz compatible con el hausa y ahora ofrece compatibilidad con los principales idiomas africanos. Para ampliar aún más sus capacidades lingüísticas, Infinix ha establecido centros de I+D especializados centrados en lenguas menores y regionales en siete países africanos, empleando a más de 120 lingüistas. Como afirmó Amber Zhao , directora de productos de IA de Infinix: «Estos centros están dedicados a desarrollar modelos de lenguaje de IA localizados que realmente comprendan y atiendan las diversas necesidades lingüísticas de los usuarios en todo el continente».

A partir de Kenia , Infinix planea organizar una serie de talleres CogLabs en varios países africanos, brindando a los estudiantes de primaria, secundaria y terciaria oportunidades para participar en experiencias de aprendizaje práctico. Estos talleres integrarán a la perfección la impresión 3D, la fabricación de robots y conocimientos básicos de programación, capacitando a los jóvenes para explorar los ámbitos de las tecnologías avanzadas.

«Creemos firmemente que cada mente joven posee un potencial ilimitado y creemos que las tecnologías avanzadas, como la IA, abrirán las puertas a un futuro mejor para todos», añadió Michael Zeng , subrayando el compromiso inquebrantable de Infinix con el proyecto.

Como proclama audazmente el tema del evento, «Entra ahora: inspirar a los jóvenes de hoy con educación en IA», la iniciativa CogLabs aspira a estimular la creatividad, la imaginación y las habilidades de resolución de problemas de los jóvenes de toda África . Infinix también se ha comprometido a apoyar continuamente el desarrollo de la aplicación móvil CogLabs y proporcionar teléfonos inteligentes Infinix para las experiencias de los estudiantes en cada taller, garantizando un viaje de aprendizaje accesible y fluido.

La entrada Infinix, UNESCO y Google se unen para ofrecer educación en inteligencia artificial y robótica se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/infinix-unesco-y-google-se-unen-para-ofrecer-educacion-en-inteligencia-artificial-y-robotica/feed/ 0 107579
Transformando la educación: Cómo la IA está rompiendo barreras https://www.tecnogus.com.co/transformando-la-educacion-como-la-ia-esta-rompiendo-barreras/ https://www.tecnogus.com.co/transformando-la-educacion-como-la-ia-esta-rompiendo-barreras/#respond Mon, 22 Jul 2024 16:16:30 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=106554 La entrada Transformando la educación: Cómo la IA está rompiendo barreras se publicó primero en Tecnogus.

La profunda influencia que la inteligencia artificial (IA) está teniendo en la cotidianidad ha llegado a tal nivel que está transformando el panorama educativo. Desde el lanzamiento de herramientas como ChatGPT y Gemini, la IA ha abierto un mundo de posibilidades, pero también de retos, especialmente para los docentes, instituciones y para los propios estudiantes. […]

La entrada Transformando la educación: Cómo la IA está rompiendo barreras se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Transformando la educación: Cómo la IA está rompiendo barreras se publicó primero en Tecnogus.

La profunda influencia que la inteligencia artificial (IA) está teniendo en la cotidianidad ha llegado a tal nivel que está transformando el panorama educativo. Desde el lanzamiento de herramientas como ChatGPT y Gemini, la IA ha abierto un mundo de posibilidades, pero también de retos, especialmente para los docentes, instituciones y para los propios estudiantes.

Este es un tema relevante para la educación de hoy, pero también para el futuro de la formación de la fuerza laboral, motivo por el cual desde MindHub, la EdTech con los bootcamps de programación mejor rankeados en Google, analizan las posibilidades que estas herramientas ofrecen y las claves para adoptar estas tecnologías maximizando beneficios y minimizando riesgos.

“Hemos explorado cómo la inteligencia artificial está cambiando una de las industrias más tradicionales, desde personalizar la experiencia de aprendizaje hasta abordar desafíos de alfabetización. Hemos visto cómo la IA no solo presenta oportunidades emocionantes, sino también desafíos éticos y prácticos que debemos enfrentar con cuidado y responsabilidad. El impacto de la IA en la educación implica una transformación en marcha”, afirma Vannesa Taiah, cofundadora de MindHub.

Tipos de IA y su función en la educación

Para entender mejor el panorama es necesario comprender que existen dos diferentes tipos de IA: la IA tradicional, quese enfoca en absorber grandes volúmenes de información y reconocer patrones para crear modelos de predicción y la IA generativa, que está basada en modelos de lenguajes amplios (LLM) y es capaz de generar contenido original. Ambas tecnologías tienen un enorme potencial en el ámbito educativo de acuerdo con MindHub, por ejemplo, estas pueden:

  • Optimizar tareas tediosas y repetitivas: La IA puede automatizar tareas administrativas y repetitivas, permitiendo a los educadores y a los estudiantes enfocarse en actividades más significativas. Esto permite que el docente pueda enfocarse en la parte pedagógica del proceso de enseñanza: el debate entre el alumno y el maestro, el análisis del proceso educativo, la guía y la puesta en práctica de lo aprendido
  • Complementar acciones humanas: Asistentes virtuales y chatbots pueden proporcionar apoyo a los estudiantes, actuando como tutores. Estos pueden identificar errores en los estudiantes, proporcionar feedback específico y ayudar a mejorar el desempeño de los alumnos. Así se puede garantizar una interacción fluida 24/7 y una respuesta en tiempo real al estudiante.
    • Personalizar la experiencia de aprendizaje: las herramientas de la IA pueden ofrecer actividades e intervenciones adaptadas a cada estudiante. También puede ayudar a los maestros proporcionando asistentes personales y facilitando experiencias de aprendizaje inmersivas.
  • Democratización de la educación: La tecnología actual permite un acceso masivo a la información, especialmente a través de internet, haciendo que individuos de diferentes contextos sociales y económicos puedan acceder a conocimientos, educación, salud, oportunidades de empleo y otros recursos que de otra manera estarían fuera de su alcance.

Es importante desarrollar programas adaptados al contexto de las personas para que la digitalización y la tecnología se perciban como aliados para el desarrollo personal y comunitario. Los docentes pueden apoyarse en la inteligencia artificial para diseñar programas de estudio a medida de las necesidades de sus estudiantes, buscando los contenidos más relevantes de acuerdo con una temática preestablecida, para crear un programa 100% actualizado.

Sin embargo, su implementación no está exenta de desafíos como las trampas en exámenes y tareas, una de las preocupaciones más frecuentes. “Para mitigar este riesgo latente, es necesario diseñar sistemas que eviten el uso indebido de la tecnología, sin caer en la prohibición, sino poniendo el foco en el uso ético y responsable”, señala Taiah.

A esto se le suman los límites que tiene la IA y que impactan en los resultados de sus producciones, como su carencia de emociones, las barreras en la creatividad y adaptabilidad y los riesgos de incumplimiento de las normas de copyright.

No obstante, el futuro de la educación incluye a la IA y debemos recordar que esta tecnología es una herramienta poderosa que puede amplificar el potencial humano, pero también requiere un enfoque reflexivo y colaborativo en los programas de formación, para garantizar que estas se utilicen de manera ética por riesgos como los ya mencionados.

Es por eso que MindHub ya incluye la Inteligencia Artificial en todos sus programas formativos, con el objetivo de preparar a los estudiantes para el mercado laboral del futuro, donde cada vez va a ser más importante usar la IA como aceleradora de procesos repetitivos, mientras la persona se encarga de la creatividad y el pensamiento crítico.

La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar radicalmente la educación. En MindHub, estamos comprometidos con el uso responsable de la IA para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la empatía, habilidades esenciales para construir un mundo mejor y más equitativo. Nos mantendremos enfocados en la innovación responsable y en la promoción de una educación inclusiva y accesible para todos”, concluye la cofundadora de MindHub.

La entrada Transformando la educación: Cómo la IA está rompiendo barreras se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/transformando-la-educacion-como-la-ia-esta-rompiendo-barreras/feed/ 0 106554
Epson apoya la educación de las nuevas generaciones a través de la tecnología de proyección https://www.tecnogus.com.co/epson-apoya-la-educacion-de-las-nuevas-generaciones-a-traves-de-la-tecnologia-de-proyeccion/ https://www.tecnogus.com.co/epson-apoya-la-educacion-de-las-nuevas-generaciones-a-traves-de-la-tecnologia-de-proyeccion/#respond Mon, 08 Jul 2024 13:15:54 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=105404 La entrada Epson apoya la educación de las nuevas generaciones a través de la tecnología de proyección se publicó primero en Tecnogus.

La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA)  y Epson firmaron un acuerdo de cooperación integral con el objetivo de ayudar a los países en desarrollo a abordar problemas sociales y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Gracias a esta alianza, se han comenzado a implementar iniciativas de apoyo social mediante el préstamo de […]

La entrada Epson apoya la educación de las nuevas generaciones a través de la tecnología de proyección se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Epson apoya la educación de las nuevas generaciones a través de la tecnología de proyección se publicó primero en Tecnogus.

La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA)  y Epson firmaron un acuerdo de cooperación integral con el objetivo de ayudar a los países en desarrollo a abordar problemas sociales y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Gracias a esta alianza, se han comenzado a implementar iniciativas de apoyo social mediante el préstamo de proyectores y la provisión de soporte técnico en la aldea de Primera Alianza, ubicada en una zona rural de Sao Paulo, Brasil. 

En particular, esta actividad busca apoyar la educación de la comunidad japonesa y las generaciones más jóvenes de Brasil a través de la introducción de tecnología digital y la promoción de la educación y conciencia en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con el propósito de unir a una sociedad descentralizada.

El Sr. Iwakami, asesor principal de JICA Tokio, citó tres razones por las cuales JICA ha seleccionado a Epson, una empresa privada, como socio de cocreación: (1) Epson comparte los objetivos de la organización para la gestión de la sostenibilidad y la contribución al logro de los ODS; (2) Epson es una empresa global con sede en una zona rural que se enfoca en el desarrollo regional; y (3) Epson prioriza la educación como base para el desarrollo de los recursos humanos. Los asesores ejecutivos esperan que esta colaboración mejore los efectos comerciales de ambas partes.

La Sra. Kawamura, directora adjunta de la oficina de JICA en Brasil, señaló: «La colaboración entre JICA y Epson Brasil está dando sus primeros pasos, y ya hemos comenzado con el préstamo inicial de proyectores a una comunidad japonesa. A partir de este proyecto, Epson y JICA continuarán trabajando juntos para abordar temas educativos y fortalecer el vínculo entre Japón y Brasil». La Sra. Kawamura también expresó sus expectativas sobre la colaboración entre Epson y Epson do Brasil. 

Hace aproximadamente 100 años, la comunidad japonesa emigró a la aldea de Primera Alianza, principalmente desde la prefectura de Nagano, Japón. Maestros de Nagano fueron enviados a las escuelas japonesas de la aldea como Voluntarios de Cooperación de JICA en el Extranjero, y el Sr. Akahane es actualmente la octava generación que trabaja como voluntario.

En comparación con el pasado cuando no había proyectores, Akahane observó que la pantalla grande facilita la comprensión del contenido y permite ver los rostros de las personas con las que interactúa en línea, lo cual ha marcado una gran diferencia en la efectividad de sus clases.

También destacó el uso del proyector fuera del aula: «Lo utilizamos en eventos como karaoke y noches de cine para que la gente pueda disfrutar de la vida en el pueblo. Creo que el proyector puede servir como una oportunidad para que las personas disfruten de la vida en la escuela de idioma japonés y en la comunidad Nikkei, y para fomentar el amor por Japón y su cultura. Tengo grandes expectativas para el proyector».

¨Epson ha vendido proyectores e impresoras principalmente a zonas urbanas de países desarrollados y medianamente desarrollados, pero a partir de ahora quisimos trabajar en la resolución de problemas sociales y otras actividades en países en vías de desarrollo y comunidades rurales. En estas circunstancias, pudimos trabajar con JICA, que cuenta con una amplia red en los países en vías de desarrollo. Junto con JICA queremos seguir contribuyendo a solucionar problemas en todas las partes del mundo donde Epson no podría contribuir por sí sola. Epson ha suministrado proyectores e impresoras para diversos entornos educativos y aulas¨, comenta Kento Tanaka, Seiko Epson, Visual Products Division, SEC.

Podemos llevar el cine a cualquier parte y tenemos movilidad gracias al tamaño compacto del proyector. Sólo necesitas un cable de alimentación y puedes proyectar en una pared, por ejemplo. Esto hace que nuestros proyectores sean mucho mejores que un televisor¨, afirma Marcelo Madi, director ejecutivo de ventas, marketing y productos de Epson Brasil.

Al combinar las tecnologías y soluciones de Epson con la red de JICA, continuaremos revitalizando las comunidades locales, mejorando la educación y elevando la calidad de vida.

La entrada Epson apoya la educación de las nuevas generaciones a través de la tecnología de proyección se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/epson-apoya-la-educacion-de-las-nuevas-generaciones-a-traves-de-la-tecnologia-de-proyeccion/feed/ 0 105404
EduLabs: la iniciativa de Intel que busca contribuir al cierre de la brecha digital en la región https://www.tecnogus.com.co/edulabs-la-iniciativa-de-intel-que-busca-contribuir-al-cierre-de-la-brecha-digital-en-la-region/ https://www.tecnogus.com.co/edulabs-la-iniciativa-de-intel-que-busca-contribuir-al-cierre-de-la-brecha-digital-en-la-region/#respond Wed, 26 Jun 2024 21:15:49 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=104449 La entrada EduLabs: la iniciativa de Intel que busca contribuir al cierre de la brecha digital en la región se publicó primero en Tecnogus.

Intel, SMART Technologies y Appliansys, en apoyo a FH Dominicana, el Ministerio de Educación y el Proyecto N50 han creado “EduLabs”, un programa que busca proporcionar educación tecnológica con fines laborales, educativos y de innovación, a las escuelas públicas de la región. EduLabs comenzó a operar en octubre, y como parte de sus primeras acciones, […]

La entrada EduLabs: la iniciativa de Intel que busca contribuir al cierre de la brecha digital en la región se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada EduLabs: la iniciativa de Intel que busca contribuir al cierre de la brecha digital en la región se publicó primero en Tecnogus.

Intel, SMART Technologies y Appliansys, en apoyo a FH Dominicana, el Ministerio de Educación y el Proyecto N50 han creado “EduLabs”, un programa que busca proporcionar educación tecnológica con fines laborales, educativos y de innovación, a las escuelas públicas de la región.

EduLabs comenzó a operar en octubre, y como parte de sus primeras acciones, se propone llevar la formación tecnológica a 80 comunidades vulnerables, repartidas en distintos puntos de la República Dominicana. Esta labor educativa está impulsada por la ONG Food for the Hungry Dominicana y contó con un lanzamiento oficial en Octubre 26 del 2023.

La iniciativa tiene como meta impactar a más de 23 mil familias dominicanas. Para lograrlo instalará modernos laboratorios tecnológicos, que cuentan con innovaciones de Intel y con una robusta conexión a internet, en 80 escuelas públicas del Gran Santo Domingo, Monte Plata, Elías Piña y San Juan de La Maguana. Gracias a esto, más de 90 mil niños, jóvenes y adultos serán capacitados en alfabetización digital, navegación en línea, herramientas de productividad y seguridad en la web. Lo que les permitirá desarrollar habilidades tecnológicas claves para el empleo y el aprovechamiento de herramientas digitales para la educación y la innovación.

“Este nuevo laboratorio en el colegio es una gran oportunidad para nuestros estudiantes. Gracias a los computadores y las capacitaciones, la comunidad podrá aprender de primera mano los beneficios que trae la internet y la tecnología, haciendo que la experiencia educativa que se vive en Santo Domingo de un giro de 360 grados”, afirmó Eduarda del Rosario Martínez Coordinadora Pedagógica de escuela beneficiada.

En el caso de los niños y jóvenes se implementará, adicionalmente, un reforzamiento educativo de lectoescritura y matemáticas, artes y ciencias.

EduLabs, un compromiso con los más vulnerables de la región

La iniciativa EduLabs es posible gracias a la nueva tecnología de Intel y Appliansys llamada VLAB (Virtual LAB), que forma parte del Intel Connected Education Kit con el que se busca solucionar los problemas que tienen los estudiantes de zonas rurales o alejadas, al no tener el tiempo suficiente para utilizar sus dispositivos y la falta de un acceso efectivo y constante a internet.

Este kit de educación cuenta con tecnología de eficiencia de virtualización de última generación de Intel, que ofrece un excelente rendimiento de cómputo para permitiendo tener hasta cuatro estaciones de trabajo al mismo tiempo, desde conectadas a una pequeña micro-PC de alta gama; logrando un suficiente rendimiento computacional para gráficos para de alta calidad para navegar por internet, ver videos, procesamiento de aplicaciones pesadas de oficina (procesador de texto, planillas de cálculo, presentadores) y transmisiones en vivo. Además, ofrece la posibilidad de administración remota que reduce notablemente los costos de soporte y operación evitando viajes el personal técnico.

El acto de inaugural de EduLabs se llevó a cabo en la escuela John F. Kennedy, en Santo Domingo Este, el cual congregó a la directora ejecutiva de FH Dominicana, Rocío Cruz; la directora del distrito 03 del Ministerio de Educación, Eduvigen Rosario; Luis Marín, Director Global de Ecosistema y Alianzas en Educación de Intel; David Hartshorn y Scott Gostisha, de Geeks Without Frontiers; Fernando Sanz, de Smart Technologies; Roger Clark, de Appliansys; la directora de la escuela, María Cristina García, y la estudiante Yeimi Lisset Castro.

«Desde Intel creamos tecnología que cambia el mundo y mejora la vida de todas las personas del planeta, y a través del programa EduLabs, buscamos poder llegar a las comunidades más vulnerables e impulsar desde allí el cierre de la brecha digital en la región. Para esto, brindamos tecnología y capacitamos a personas de todas las edades para que saquen el máximo provecho de estas, principalmente en los ámbitos de trabajo y educación, ambos claves para el desarrollo”, agregó Jorge Rodríguez, Especialista para proyectos educativos de Intel en LatAm

Además de la escuela en Santo Domingo Este, para la fase piloto también se instaló un laboratorio en la escuela Buenos Aires de Monte Plata. Entre las metas contempladas durante el primer año de implementación de EduLabs están:

  • El aumento significativo del promedio de calificaciones de los estudiantes desde primaria a bachillerato
  • La mejora en un 30% de las habilidades técnicas para el empleo entre los adultos y jóvenes participantes del programa.

Mientras que para el segundo año de implementación se prevé lograr:

  • El incremento de un 40% en las competencias tecnológicas de los grupos meta y el aumento en 20% la adopción y el uso de tecnología en las comunidades ayudadas.

«Para nosotros en FH Dominicana, que tenemos más de 40 años de trabajo en el país, este es un paso muy importante que se da gracias al apoyo de marcas como Intel, SMART Technologies y Appliansys. EduLabs representa un compromiso mayor con las comunidades en las que hemos tenido incidencia en este tiempo. Un estrecho compromiso con su superación, con su educación y con sus anhelos de un futuro mejor», expresó Rocío Cruz Directora de la ONG.

El cierre de la brecha digital es una inversión en el futuro de Latinoamérica, con un impacto positivo en la vida de millones de personas. Esta brecha en la región limita el desarrollo social y económico, haciendo que sea vital el desarrollar de proyectos e iniciativas para incentivar el uso de la tecnología para el provecho de las personas. Lo que traería beneficios como acceso a información y educación para zonas rurales y comunidades marginadas, inclusión social y económica, mejora en la calidad de vida de las personas, y crecimiento económico de la región.

La entrada EduLabs: la iniciativa de Intel que busca contribuir al cierre de la brecha digital en la región se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/edulabs-la-iniciativa-de-intel-que-busca-contribuir-al-cierre-de-la-brecha-digital-en-la-region/feed/ 0 104449
Kidoodle MiniBox A1: Sembrando semillas de imaginación para niños https://www.tecnogus.com.co/kidoodle-minibox-a1-sembrando-semillas-de-imaginacion-para-ninos/ https://www.tecnogus.com.co/kidoodle-minibox-a1-sembrando-semillas-de-imaginacion-para-ninos/#respond Sun, 23 Jun 2024 22:06:35 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=104267 La entrada Kidoodle MiniBox A1: Sembrando semillas de imaginación para niños se publicó primero en Tecnogus.

Guangdong Dale Technology Co., Ltd. está a la vanguardia de la educación innovadora para niños, comprometida con fomentar sus sueños y su desarrollo. Nuestra marca principal, Kidoodle ,  encarna esta visión a la perfección. Creemos en liberar la creatividad y la imaginación innatas de cada niño. Es por eso que estamos encantados de presentar Kidoodle MiniBox A1 , una impresora […]

La entrada Kidoodle MiniBox A1: Sembrando semillas de imaginación para niños se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Kidoodle MiniBox A1: Sembrando semillas de imaginación para niños se publicó primero en Tecnogus.

Guangdong Dale Technology Co., Ltd. está a la vanguardia de la educación innovadora para niños, comprometida con fomentar sus sueños y su desarrollo. Nuestra marca principal, Kidoodle ,  encarna esta visión a la perfección.

Creemos en liberar la creatividad y la imaginación innatas de cada niño. Es por eso que estamos encantados de presentar Kidoodle MiniBox A1 , una impresora 3D diseñada especialmente para niños, cuyo objetivo es crear un entorno ilimitado, atractivo y creativo para el aprendizaje y el crecimiento.

Más que una simple herramienta, Kidoodle MiniBox A1 permite a los niños transformar su imaginación en realidades tangibles, iniciando un viaje de creatividad y descubrimiento. Cierra la brecha entre las ideas bidimensionales y los objetos tridimensionales, fomentando el crecimiento a través de la exploración y la experimentación prácticas. Este proceso interactivo no sólo cultiva sus habilidades para resolver problemas, sino que también les brinda una sensación de logro al ver que sus ideas cobran vida.

Ventajas del mercado

En el mercado actual de impresoras 3D para niños, las impresoras existentes a menudo se quedan cortas en términos de seguridad, facilidad de uso, estimulación de la creatividad y velocidad de impresión. Kidoodle ha abordado estos desafíos de frente con MiniBox A1, con el objetivo de mejorar la tecnología educativa de los niños. Nos complace anunciar el lanzamiento de nuestra campaña de financiación colectiva Kickstarter a las 14:00 UTC del 28 de junio , lo que marca un importante paso adelante para la educación de los niños.

Características clave

  • Diseño que prioriza la seguridad

La filosofía de diseño de Kidoodle es «Inspirar la creatividad, cultivar el pensamiento», con un enfoque principal en la seguridad y la salud de los niños. La MiniBox A1 utiliza materiales no tóxicos, seguros y respetuosos con el medio ambiente. Incluye una función de bloqueo para niños y un diseño sellado integrado que se detiene automáticamente cuando se abre la puerta, evitando eficazmente que los niños entren en contacto con componentes móviles o de alta temperatura y garantizando su seguridad.

  • Operación sin esfuerzo

La MiniBox A1, lista para usar nada más sacarla de la caja, se controla mediante una aplicación móvil fácil de usar, lo que permite a los niños seleccionar e imprimir modelos con facilidad. Simplifica el proceso, convirtiendo ideas creativas en objetos reales en poco tiempo.

  • Impresión de alta velocidad

Con una velocidad de impresión de 600 mm/s, la MiniBox A1 es seis veces más rápida que sus homólogas. Por ejemplo, mientras que una impresora 3D típica para niños tarda 2 horas en imprimir un modelo popular como el 3DBenchy, la MiniBox A1 lo completa en sólo 21 minutos, lo que garantiza una rápida realización de los diseños de juguetes para niños.

  • Integración del aprendizaje STEM

Más allá de la impresión, MiniBox A1 sirve como una herramienta educativa STEM integral, que ofrece experiencias de aprendizaje enriquecedoras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Combina un rico contenido educativo con atractivas experiencias prácticas, que despiertan la curiosidad de los niños y fomentan su creatividad.

El lanzamiento de Kidoodle MiniBox A1 marca un importante avance en el mercado de impresoras para niños. Esperamos colaborar con más socios para promover la educación y el crecimiento de los niños. A partir de las 14:00 UTC del 28 de junio , únete a nosotros en Kickstarter mientras nos embarcamos en este emocionante viaje. Juntos, sembremos las semillas de la imaginación y apoyemos el crecimiento educativo de los niños con Kidoodle MiniBox A1.

La entrada Kidoodle MiniBox A1: Sembrando semillas de imaginación para niños se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/kidoodle-minibox-a1-sembrando-semillas-de-imaginacion-para-ninos/feed/ 0 104267
IA generativa en la educación colombiana, ¿riesgo u oportunidad? https://www.tecnogus.com.co/ia-generativa-en-la-educacion-colombiana-riesgo-u-oportunidad/ https://www.tecnogus.com.co/ia-generativa-en-la-educacion-colombiana-riesgo-u-oportunidad/#respond Sun, 23 Jun 2024 18:55:11 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=104224 La entrada IA generativa en la educación colombiana, ¿riesgo u oportunidad? se publicó primero en Tecnogus.

Colombia puede estar bien preparada para incluir la IA en el sector educativo. A la fecha, el país ocupa el primer lugar en América Latina en términos de gobernanza en IA, y ocupa la posición 45 en el ranking mundial de AI Readiness Indez 2021 de Oxford, un estudio que evalúa qué tan preparados están […]

La entrada IA generativa en la educación colombiana, ¿riesgo u oportunidad? se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada IA generativa en la educación colombiana, ¿riesgo u oportunidad? se publicó primero en Tecnogus.

Colombia puede estar bien preparada para incluir la IA en el sector educativo. A la fecha, el país ocupa el primer lugar en América Latina en términos de gobernanza en IA, y ocupa la posición 45 en el ranking mundial de AI Readiness Indez 2021 de Oxford, un estudio que evalúa qué tan preparados están los gobiernos para implementar la IA en sus servicios públicos.

El éxito de esta tecnología es un compromiso de las instituciones, quienes son conscientes de que la herramienta podría ser de gran ayuda dependiendo de su uso y enfoque. Así lo señaló Sindey Carolina Bernal, viceministra de Transformación Digital, en el Congreso «Inteligencia Artificial y Educación», realizado por la Fundación de Educación Superior Alberto Merani a finales del año pasado.

La viceministra afirmó que la implementación de la IA debe hacerse con perspectiva pedagógica para que el impacto sea positivo en los estudiantes, además de optimizar al máximo la labor del docente en materia de retroalimentación, recolección de datos y tareas administrativas. Y no está lejos de la visión de los expertos en la materia.

Las numerosas ventajas de la IA en la educación

De acuerdo con expertos de EPAM, empresa global de desarrollo de software y AI, el uso de la Inteligencia Artificial en la educación proveerá de productos de aprendizaje adaptables y personalizados, hasta nuevas herramientas impulsadas por la automatización. 

Aquí es donde las empresas de tecnología educativa, los proveedores de contenido de aprendizaje y las instituciones educativas pueden aprovechar esta oportunidad para disponer de herramientas técnicas y desarrollar nuevos enfoques de aprendizaje.

Para la empresa, los desafíos que deben abordarse en la tecnología educativa (EdTech) son: la precisión de las respuestas generadas, las alucinaciones de los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) en los resultados, la ambigüedad en torno a la legalidad de la redacción y la autoría, la falta de explicación en los sistemas automatizados y la posible amplificación del sesgo existente.

Algunas formas en cómo la GenAI podría mejorar la industria de la tecnología educativa son:

Proveedores de contenido de aprendizaje: Las nuevas tecnologías como los LLM y las tendencias educativas han empujado a los creadores de contenido a cambiar drásticamente su enfoque sobre cómo se produce y comunica el contenido a los estudiantes. GenAI puede convertirse en un multiplicador de fuerza para los proveedores de contenidos de aprendizaje al acelerar el desarrollo de materiales didácticos interesantes y mejorados que se centren en la personalización y la mejora continua. 

Si bien una de las principales preocupaciones es la precisión de las respuestas generadas, al entrenar modelos GenAI con libros de texto y otros materiales de alta calidad, los proveedores de contenido de aprendizaje pueden mejorar la calidad, veracidad y confiabilidad de las respuestas.

Estudiantes: La prohibición de las herramientas de GenAI, debido a preocupaciones sobre la honestidad académica, no es una solución sostenible debido a que es difícil de eliminar los beneficios que ofrece a los estudiantes. 

Para EPAM, las herramientas habilitadas por GenAI abren la puerta al aprendizaje escalable, iterativo y basado en el descubrimiento con la paciencia infinita que ofrece un agente de AI conversacional. En lugar de que la herramienta le diga al estudiante que su respuesta es incorrecta, lo guía para repensar y reevaluar por qué su primera respuesta no fue acertada y cuál es la respuesta correcta. 

Asimismo, cuando se usa de manera responsable, GenAI puede simular discusiones entre pares y tutorías personalizadas, y brindar una ayuda general a los estudiantes.

Maestros: Cuando GenAI se utiliza de forma responsable, los profesores tienen una gran fuente de ideas a su alcance para enriquecer el plan de estudios de la clase y el diseño de las sesiones individuales; además, cuando se utilizan de forma eficaz, estas herramientas pueden liberar tiempo al docente para que interactúe con los estudiantes. 

Algunos ejemplos de cómo los profesores pueden aprovechar GenAI son: crear materiales complementarios, mejorar las evaluaciones, analizar el desempeño de los estudiantes y optimizar las actividades diarias.

Todos son responsables del buen uso de la IA

Si bien los diferentes países deben legislar sobre el uso responsable de la IA, las empresas deben desarrollar sus propios principios de IA responsable para garantizar el cumplimiento. Al mismo tiempo se debe crear conciencia y cultura en toda la organización y preparar iniciativas de EdTech impulsadas por IA para el futuro, de modo que sean seguras, confiables y beneficiosas para docentes y estudiantes a largo plazo, esto permitirá que ambos grupos prosperen en un mundo digital que cambia rápidamente.

La entrada IA generativa en la educación colombiana, ¿riesgo u oportunidad? se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/ia-generativa-en-la-educacion-colombiana-riesgo-u-oportunidad/feed/ 0 104224
Ozobot presenta Ari: un innovador cobot para la educación con tecnología Android https://www.tecnogus.com.co/ozobot-presenta-ari-un-innovador-cobot-para-la-educacion-con-tecnologia-android/ https://www.tecnogus.com.co/ozobot-presenta-ari-un-innovador-cobot-para-la-educacion-con-tecnologia-android/#respond Fri, 21 Jun 2024 03:18:26 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=104063 La entrada Ozobot presenta Ari: un innovador cobot para la educación con tecnología Android se publicó primero en Tecnogus.

Ozobot, líder mundial en robótica programable y soluciones de aprendizaje basadas en STEAM que empoderan a la próxima generación de creadores desde K-12 hasta la educación superior y más allá, anunció hoy Ari. Ari es un cobot interactivo programable con tecnología Android diseñado para revolucionar STEM, la informática y el aprendizaje del plan de estudios […]

La entrada Ozobot presenta Ari: un innovador cobot para la educación con tecnología Android se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Ozobot presenta Ari: un innovador cobot para la educación con tecnología Android se publicó primero en Tecnogus.

Ozobot, líder mundial en robótica programable y soluciones de aprendizaje basadas en STEAM que empoderan a la próxima generación de creadores desde K-12 hasta la educación superior y más allá, anunció hoy Ari. Ari es un cobot interactivo programable con tecnología Android diseñado para revolucionar STEM, la informática y el aprendizaje del plan de estudios básico.

Aprovechando las apreciadas funciones del aclamado robot de codificación Evo de Ozobot, Ari ofrece nuevas mejoras y capacidades para una experiencia de aprendizaje integral con docenas de aplicaciones y actividades. Ari utiliza una pantalla táctil interactiva de alta resolución para impulsar el aprendizaje práctico y ofrece comentarios inmediatos. A diferencia de los robots de codificación tradicionales, Ari funciona con Android para permitir contenido de lecciones inmersivo a través de un ecosistema de aplicaciones extensible, que ofrece instrucción diferenciada y personalizada para todos los niveles de habilidad. 

«Ari ofrece a los educadores una poderosa herramienta de aprendizaje que involucra a los estudiantes en la codificación y el contenido básico a través de tecnología interactiva y práctica como nunca antes habían experimentado en el aula», dijo Andy Fathollahi , director ejecutivo de Ozobot. «El lanzamiento de Ari marca un momento transformador en la educación STEAM y un salto adelante en la robótica educativa. No podemos esperar a que profesores y estudiantes desbloqueen un mundo completamente nuevo de aprendizaje y creatividad».

Las características y beneficios clave incluyen:

  • Pantalla táctil LCD interactiva de alta resolución : La pantalla táctil programable muestra texto, imágenes y animaciones vívidas, lo que permite a los estudiantes interactuar naturalmente con el contenido de la lección y recibir comentarios instantáneos.
  • Software mejorado:  aprovecha la potencia, la infraestructura y la extensibilidad de Android para ofrecer experiencias de aprendizaje enriquecidas y personalizables. 
  • Aplicaciones integradas para todas las materias:   adapta la entrega del contenido de las lecciones a diversos niveles de aprendizaje, ofreciendo una estructura instantánea de la información.
  • Sensor de tiempo de vuelo:  permite a los estudiantes medir su entorno, lo que permite a los educadores enseñar los fundamentos de la ingeniería sin problemas.
  • Giroscopio y acelerómetro:  ofrece datos en tiempo real sobre cambios de movimiento, lo que facilita el aprendizaje práctico de conceptos complejos como velocidad y aceleración.
  • Capacidades de integración de IA:  brinda a los estudiantes la oportunidad de utilizar la IA para mejorar y personalizar su experiencia de aprendizaje.

A través de un ecosistema de aplicaciones atractivas, los educadores pueden utilizar contenidos didácticos listos para ejecutar y alineados con los estándares y actividades inmersivas en STEM, informática y materias básicas. Los estudiantes pueden programar Ari de tres maneras con Ozobot Color Codes, Ozobot Blockly y Python, y se anunciarán más lenguajes en 2025. Ari está habilitado para Wi-Fi y solo se conecta a los servidores de Ozobot.

El kit de entrada Ozobot Ari (cobot único) cuesta $ 225 . Los kits de aula Ozobot Ari cuestan $2600 por 12 cobots y $3990 por 18 cobots. Ari está disponible para pedidos por adelantado hoy en línea en Ozobot.com y se enviará en los Estados Unidos a partir del tercer trimestre de 2024. La distribución global seguirá en los próximos meses.

La entrada Ozobot presenta Ari: un innovador cobot para la educación con tecnología Android se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/ozobot-presenta-ari-un-innovador-cobot-para-la-educacion-con-tecnologia-android/feed/ 0 104063
Apple Developer Academy presenta formación en IA https://www.tecnogus.com.co/apple-developer-academy-presenta-formacion-en-ia/ https://www.tecnogus.com.co/apple-developer-academy-presenta-formacion-en-ia/#respond Tue, 18 Jun 2024 15:42:29 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=103971 La entrada Apple Developer Academy presenta formación en IA se publicó primero en Tecnogus.

Apple anunció que capacitará a todos los estudiantes y mentores de Apple Developer Academy en tecnologías y herramientas que aprovechen la inteligencia artificial (IA). Los antiguos alumnos de Apple Developer Academy también tendrán la oportunidad de participar en esta formación. El nuevo plan de estudios básico se proporcionará a miles de estudiantes y ex alumnos […]

La entrada Apple Developer Academy presenta formación en IA se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Apple Developer Academy presenta formación en IA se publicó primero en Tecnogus.

Apple anunció que capacitará a todos los estudiantes y mentores de Apple Developer Academy en tecnologías y herramientas que aprovechen la inteligencia artificial (IA). Los antiguos alumnos de Apple Developer Academy también tendrán la oportunidad de participar en esta formación. El nuevo plan de estudios básico se proporcionará a miles de estudiantes y ex alumnos en 18 Academias de Desarrolladores en seis países mientras la academia continúa aumentando las oportunidades para desarrolladores, diseñadores y empresarios que buscan embarcarse en carreras en la creciente economía de las aplicaciones iOS y más allá.

El plan de estudios dedicado a la IA se une al programa de la academia como una habilidad fundamental, ampliando las competencias esenciales en codificación, habilidades profesionales, diseño y marketing que se ofrecen en todo el mundo y tienen como objetivo ayudar a los estudiantes a aprender habilidades importantes para contribuir a sus empresas y comunidades locales. El plan de estudios de Apple Developer Academy también incorpora los valores de Apple en todos los cursos, alentando a los estudiantes a diseñar de manera inclusiva y generar un impacto positivo en el mundo.»En Apple, vemos la codificación como un lenguaje universal y creemos en empoderar a los desarrolladores, creadores y emprendedores de todo el mundo con herramientas y tecnologías que les permitirán crear experiencias fenomenales», dijo Susan Prescott, vicepresidenta de Relaciones Mundiales con Desarrolladores de Apple. «Con la introducción de un plan de estudios dedicado a la IA y otras nuevas tecnologías, estamos entusiasmados de ver qué construirán los estudiantes para compartir con sus comunidades y el mundo».

A partir de este otoño, todos los estudiantes de Apple Developer Academy se beneficiarán de un plan de estudios personalizado que les enseñará cómo crear, entrenar e implementar modelos de aprendizaje automático en dispositivos Apple. Los cursos incluirán los fundamentos de las tecnologías y marcos de IA; Core ML y su capacidad para ofrecer un rendimiento rápido en dispositivos Apple; y orientación sobre cómo construir y entrenar modelos de IA desde cero. Los estudiantes aprenderán a través de un plan de estudios guiado y tareas basadas en proyectos que incluyen la asistencia de cientos de mentores y más de 12.000 ex alumnos de la academia en todo el mundo.

Con la introducción de nuevas tecnologías y API de Apple anunciadas en WWDC24, los estudiantes también tendrán aún más acceso a herramientas que les permitirán crear proyectos y aplicaciones excepcionales. Esto incluye Xcode 16, que establece un nuevo estándar para la productividad de los desarrolladores. Estas características y mejoras de rendimiento también incluyen Swift Assist, que sirve como complemento para todas las tareas de codificación de un desarrollador y permite fácilmente a los estudiantes explorar nuevos marcos y experimentar con nuevas ideas. Además, Swift 6 introduce nuevas capacidades destinadas a mejorar la claridad del código y facilitar la programación concurrente.Apple es parte de cada etapa del recorrido del estudiante, ya sea explorando los fundamentos del desarrollo de aplicaciones en el programa Foundations global de Apple, mejorando sus habilidades en Apple Developer Academies o llevando sus aplicaciones al siguiente nivel.

La entrada Apple Developer Academy presenta formación en IA se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/apple-developer-academy-presenta-formacion-en-ia/feed/ 0 103971
Uniminuto incorpora la inteligencia artificial generativa a su modalidad distancia 4.0 https://www.tecnogus.com.co/uniminuto-incorpora-la-inteligencia-artificial-generativa-a-su-modalidad-distancia-4-0/ https://www.tecnogus.com.co/uniminuto-incorpora-la-inteligencia-artificial-generativa-a-su-modalidad-distancia-4-0/#respond Fri, 31 May 2024 17:15:03 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=103034 La entrada Uniminuto incorpora la inteligencia artificial generativa a su modalidad distancia 4.0 se publicó primero en Tecnogus.

A través de su Sistema de Acompañamiento Personalizado e Inteligente para la Educación Superior, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, brinda acompañamiento permanente a los estudiantes distancia, por medio de Mía y Leo, dos consejeros académicos y personales desarrollados a través de Inteligencia Artificial Generativa, y entrenados sobre la base del diálogo socrático. LEO, es […]

La entrada Uniminuto incorpora la inteligencia artificial generativa a su modalidad distancia 4.0 se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Uniminuto incorpora la inteligencia artificial generativa a su modalidad distancia 4.0 se publicó primero en Tecnogus.

A través de su Sistema de Acompañamiento Personalizado e Inteligente para la Educación Superior, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, brinda acompañamiento permanente a los estudiantes distancia, por medio de Mía y Leo, dos consejeros académicos y personales desarrollados a través de Inteligencia Artificial Generativa, y entrenados sobre la base del diálogo socrático.

LEO, es el Líder en Educación y Orientación, que cumple el rol de asistente personal de aprendizaje para los estudiantes en cada uno de sus cursos. LEO acompaña con resolución de dudas, desarrollo de contenidos complementarios personalizados, recursos adaptativos, retroalimentaciones inmediatas a exámenes, preguntas múltiples de contenido y metodología, ejercicios de aseguramiento de aprendizajes, etc.

MÍA, la Mentora Inteligente para el Acompañamiento, cumple el rol de coach o consejera personal, y acompaña a los estudiantes de UNIMINUTO que cursan programas académicos de pregrado o posgrado en la modalidad a distancia, dialogando con ellos sobre temas académicos transversales, apoyo en procesos de grados, procesos de investigación, tareas, motivación e inspiración.

Ambos asistentes virtuales están disponibles en diálogo sincrónico y asincrónico, en texto, audio y video.  Los estudiantes podrán acceder a ellos a través del micrositio web de la modalidad a distancia de UNIMINUTO, las aulas virtuales de la institución, Microsoft Teams y WhatsApp.

“MÍA y LEO responden a las necesidades de miles de colombianos que pidieron poder hablar con un profesor, con un coach, con un mentor, con un acompañante las 24 horas, los siete días de la semana, los 365 días del año, para aclarar cualquier duda al interior de un curso y de una materia específico o en general, de la vida universitaria mientras cursan sus programas de pregrado o posgrado en la modalidad a distancia”, aseguró Stéphanie Lavaux, Vicerrectora General Académica de UNIMINUTO.

Pensando en las necesidades de millones de colombianos que sueñan con estudiar, pero por falta de tiempo, sus múltiples obligaciones laborales y familiares, ubicación geográfica, o su condición socioeconómica no podían hacerlo, la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO elimina barreras de acceso a la educación superior con la transformación de su modalidad a distancia en programas de pregrado y posgrado.

Además de estos dos asistentes virtuales, los estudiantes contarán con una UNIMINUTO podrán acceder a recursos renovados y de vanguardia, proyectos prácticos y aprendizaje basado en casos reales.  Las nuevas aulas del modelo a distancia 4.0. son inclusivas, respondiendo a las necesidades de población con discapacidades visuales, auditivas, adaptadas a dificultades de aprendizaje como la dislexia, y en general, cualquier estilo de aprendizaje con contenidos audio, video y texto.

A través de esta plataforma, la modalidad a distancia 4.0. de UNIMINUTO brinda acceso a rutas de formación y trayectorias con las cuales permiten especializarse en temas específicos que se ajusten al perfil personal y profesional de los estudiantes, además de acceder a una amplia gama de certificaciones.

«Muchos de los cursos que hacen parte de los diferentes programas de pregrado o posgrado, podrán certificarse mucho antes del grado, con microcredenciales y macrocredenciales, en un tema experticia que será reconocido en toda la sociedad, y que también aportará a la hoja de vida y al crecimiento profesional de nuestros estudiantes», agregó Lavaux.

El modelo a distancia 4.0. de UNIMINUTO permite alcanzar rápidamente éxito académico, a través alternativas como el reconocimiento de aprendizajes previos, homologando experiencias y estudios previos, o la posibilidad de obtener el título de pregrado en tres años, de maestría en un año y medio y de especialización en menos de un año, accediendo a cualquiera de los programas que la institución ofrece en la modalidad cuatrimestral.

“iniciar estudios de especialización o maestría mientras finalizan sus estudios de profesionales, a través de la coterminalidad. De esta manera podrán graduarse de UNIMINUTO, no solamente en pregrado, sino también de posgrado, lo que da a sus hojas de vida un valor agregado tremendo”, explicó la Vicerrectora General Académica de UNIMINUTO, Stéphanie Lavaux.

De esta manera UNIMINUTO diversifica sus estrategias y alternativas de aprendizaje, con el fin de brindar una experiencia enriquecedora y eficaz, que prepara a los estudiantes para el éxito en su vida personal y profesional. De acuerdo con el Informe de Gestión 2023 de la institución, UNIMINUTO cuenta con 44.48 estudiantes a nivel nacional, distribuidos en 48 programas de pregrado y posgrado. 

La entrada Uniminuto incorpora la inteligencia artificial generativa a su modalidad distancia 4.0 se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/uniminuto-incorpora-la-inteligencia-artificial-generativa-a-su-modalidad-distancia-4-0/feed/ 0 103034
Uniandes y Coursera lanzan la Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información https://www.tecnogus.com.co/uniandes-y-coursera-lanzan-la-maestria-en-gerencia-de-tecnologias-de-informacion/ https://www.tecnogus.com.co/uniandes-y-coursera-lanzan-la-maestria-en-gerencia-de-tecnologias-de-informacion/#respond Thu, 30 May 2024 19:15:45 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=102973 La entrada Uniandes y Coursera lanzan la Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información se publicó primero en Tecnogus.

En el actual mundo empresarial, cada vez más digital, el rol de los profesionales en tecnologías de información se ha vuelto crucial, abriendo espacios para ocupar cargos directivos claves dentro de las organizaciones. Entre estos se encuentran el Chief Technology Officer (CTO), el Chief Information Officer (CIO) y el Chief Digital Officer (CDO), que más […]

La entrada Uniandes y Coursera lanzan la Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Uniandes y Coursera lanzan la Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información se publicó primero en Tecnogus.

En el actual mundo empresarial, cada vez más digital, el rol de los profesionales en tecnologías de información se ha vuelto crucial, abriendo espacios para ocupar cargos directivos claves dentro de las organizaciones. Entre estos se encuentran el Chief Technology Officer (CTO), el Chief Information Officer (CIO) y el Chief Digital Officer (CDO), que más allá de la tecnología, deben entender el negocio y conectar esos dos mundos.

Pese a estas nuevas oportunidades, la transición de roles técnicos a estas posiciones de liderazgo puede parecer un desafío para muchos profesionales, incluso con una sólida formación.

Para derribar esos obstáculos y entregarles a estos profesionales todas las herramientas necesarias para conocer el negocio y liderar los equipos de las compañías de hoy y del futuro, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, de la mano de su aliado Coursera, lanzan la nueva Maestría virtual en Gerencia de Tecnologías de la Información (MAIT).

De esta manera, Uniandes comenzará a formar una nueva generación de profesionales interdisciplinarios que tendrán la capacidad de abordar los negocios, la estrategia, la innovación, el marketing y las finanzas del negocio, al mismo tiempo que manejan temas de computación en la nube, ingeniería de software, inteligencia artificial, analítica y blockchain. Serán sin duda los líderes empresariales que el mundo actual necesita.

Otro de los aspectos claves de MAIT es su flexibilidad. Al ser una maestría 100% virtual, dictada de manera sincrónica y asincrónica y con cursos diseñados para adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, este programa permite a los profesionales organizar su plan de estudios según sus preferencias y horarios, con un alcance regional e incluso mundial.

Por ser el primer programa de esta clase que se dicta de manera virtual y en español, puede resultar de interés para hispanohablantes que viven fuera de América Latina. Pero, ¿qué hace que MAIT sea realmente especial? Su enfoque en fortalecer los perfiles Tech C-level lo hace propicio para profesionales que no necesariamente tienen una formación previa en tecnología.

Además, en un panorama donde la oferta de programas similares es limitada, MAIT se convierte en una oportunidad para aprovechar la actual demanda de empleos en la gestión de sistemas y tecnología que, según el “Bureau of Labor Statistics de EE. UU.”, crecerá en un 11% para 2029. Este crecimiento, comparado con el de otras profesiones, es mucho más alto, lo que se puede considerar como una ventaja para fomentar la formación de profesionales con perfiles de alto nivel en tecnología.

“De acuerdo con el estudio Reporte del Mercado Laboral de TI en Colombia 2022, el crecimiento del talento con conocimientos en TI en la región ha hecho que Estados Unidos se interese en reclutar profesionales de América Latina para llenar vacantes de talento en TI. Actualmente en LinkedIn hay cerca de 5.000 vacantes para cargos directivos de TI en Estados Unidos; el 27% de esas vacantes, equivalente a 1.351 ofertas de empleo en modalidad remota o híbrida, favorece el interés de los profesionales en capacitarse para obtener habilidades adicionales a las de la formación técnica, como las ofrecidas por la Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información”, sostuvo Jorge Villalobos, profesor de MAIT.

«Estamos emocionados de expandir nuestra colaboración con la Universidad de los Andes, ahora ofreciendo múltiples programas de grado a través de nuestra alianza. El programa MAIT está diseñado para cerrar la brecha entre la tecnología y los negocios, preparando a los profesionales para asumir roles de liderazgo estratégico y promover la innovación en sus campos», comentó Marni Baker, Directora de Contenido de Coursera. «Con la naturaleza flexible y en línea de este grado, los profesionales pueden avanzar en su educación y carreras mientras continúan trabajando.»

Además, MAIT ofrece una variedad de apoyos financieros, incluyendo planes de financiación y becas atractivas, lo que la hace aún más accesible para los estudiantes. Con convenios de grado con universidades de renombre internacional y la posibilidad de obtener una doble titulación, este programa ofrece oportunidades únicas para el crecimiento profesional y académico.

La Maestría virtual en Gerencia de Tecnologías de la Información (MAIT) de la Universidad de los Andes con Coursera se presenta como la opción ideal para quienes buscan avanzar en sus carreras tecnológicas y adquirir habilidades necesarias para destacarse en roles directivos y de liderazgo. Esta colaboración ofrece una formación integral y accesible, diseñada para preparar a los profesionales para enfrentar los desafíos del mundo digital contemporáneo y liderar con éxito en sus respectivas áreas.

La entrada Uniandes y Coursera lanzan la Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/uniandes-y-coursera-lanzan-la-maestria-en-gerencia-de-tecnologias-de-informacion/feed/ 0 102973