
Uno de los retos más grandes que, como sociedad, atravesamos hoy por hoy es mantener el nivel de desarrollo, con su velocidad y evolución, pero sin generar más daño al planeta. Por décadas, el crecimiento ha estado sujeto a la explotación de recursos que, una vez usados, aumentan los índices de contaminación, generando secuelas alrededor del orbe.
Si bien el asunto es no ‘lastimar’ más la naturaleza, es ella misma la que puede dar solución a la generación de energía, recurso vital en nuestro día a día pero que a su vez puede dejar serias lesiones al medio ambiente si se realiza usando, por ejemplo, combustibles fósiles. La fuerza del viento, el calor de la tierra o el mismo movimiento del agua, son 3 factores que la misma naturaleza provee y que pueden generar la electricidad que casas y compañías requieren, sin producir contaminación y teniendo la posibilidad de usar estas fuentes que se regeneran naturalmente: Ese es el núcleo de las conocidas energías renovables.
Generación ‘natural’ de energía
Si bien la generación de energías renovables no es nueva, en los últimos años cobran mayor relevancia con el aumento de compromisos empresariales para ser carbonos neutrales a partir de 2030. En Colombia por ejemplo, la generación de energía a partir del movimiento del agua, conocida como Energía hidroeléctrica, se cimenta en las 31 hidroeléctricas que, hasta el 2021 según estudios de AES Colombia funcionan en el país, producen una cantidad llamativa de 11,846.2 MW que no causan impacto a la naturaleza.
Pero esa fuerza natural del agua no es el único motor para generar electricidad sin impacto para el ambiente. Ahora, es posible ver como en la costa norte del país, se apuesta a dos fuentes naturales que pueden ser de gran ayuda especialmente para esa parte del país: el viento y el sol. Si bien la energía eólica es muy común en lugares del mundo como países bajos, en Colombia los proyectos de esta índole no habían tenido penetración, ejemplos como el parque eólico Windpeshi, situado en La Guajira, son el claro ejemplo del potencial renovable que por su ubicación, tiene Colombia.
La energía solar, también cobra fuerza en el país y a nivel mundial. La flexibilización para conseguir los paneles que capturan los rayos del sol y los convierten en electricidad, permiten el crecimiento del uso de este recurso que, desde luego, no afecta el ambiente.
Nuevas formas de energía renovable
En el campo de las fuentes naturales, también hay evolución y las mismas investigaciones le abren la puerta a nuevas formas de generación de energía sin impactar con agentes contaminantes al planeta. Los residuos suelen ser un problema en todos los países, pero los avances en el campo de la generación renovable ahora permiten obtener electricidad y gas de los desechos orgánicos: Biomasa y Biogas, dos nuevos actores que, sacando provecho de lo que muchas veces es un ‘problema’, generan recursos limpios y con absoluta usabilidad para quién los necesite.
Energías limpias y sus retos en la actualidad
Si bien nadie discute los beneficios de la generación limpia de energías, este tipo de implementaciones trae, además, una serie de retos que retrasan o impiden su completo desarrollo. El primero de ellos se convierte, además, en una barrera de entrada: su costo. Los altos costos de sistemas de penales solares o de una serie de aerogeneradores en sistemas solares o eólicos respectivamente, limitan a instituciones o países en vías de desarrollo a poner en marcha las nuevas formas de generación de energía.
Otro de los obstáculos que se pueden enfrentar los planes de generación limpia de energía, son las mismas regulaciones actuales. Si las leyes no permiten la apertura a otras formas de generación de energía o no contemplan una regulación ambiental sólida que precisamente busque promover las energías renovables, no se podrán desarrollar dichos proyectos. El interés debería ir más allá de una buena voluntad, planificando una serie de acciones encadenadas de los gobiernos, con el apoyo de las entidades públicas, para que la generación limpia de energías deje de estar en proyectos impresos y se hagan una feliz realidad.
Imagen de chevanon en Freepik