Bienvenidos a Tecnogus

Etiqueta: riesgos

Colombia: entre los países con mayores riesgos de incidentes cibernéticos en el mundo

Colombia: entre los países con mayores riesgos de incidentes cibernéticos en el mundo

Noticias, Tecnología
Cyber Security Ransomware Email Phishing Encrypted Technology, Digital Information Protected Secured En la actualidad, organizaciones en todo el mundo enfrentan importantes retos y situaciones que van desde el cambio climático hasta la inflación y la guerra en Ucrania. No obstante, si bien estos fenómenos de carácter macroeconómico, climático y hasta geopolítico generan un impacto directo y significativo en las operaciones de estas compañías, hay un riesgo todavía mayor que preocupa a la mayoría de los expertos a nivel global: los incidentes cibernéticos o ciberataques.  Así lo señala el ‘Barómetro de riesgos Allianz 2023’, un estudio que identifica los principales riesgos empresariales para este año, clasificados  por 2.712 expertos en gestión de riesgos de 94 países y territo...
Los riesgos de los cables de carga de teléfonos: por qué chargeFUZE es una solución más segura

Los riesgos de los cables de carga de teléfonos: por qué chargeFUZE es una solución más segura

Noticias, Tecnología
Si alguna vez se encontró en un lugar público con la batería de un teléfono agotada, sabe lo frustrante que puede ser encontrar un lugar para cargar su dispositivo. Las estaciones y los cables de carga de teléfonos públicos pueden ser convenientes, pero también conllevan una serie de riesgos potenciales, incluido el riesgo de robo de energía. chargeFUZE F25 El robo de jugo es un tipo de ataque en el que los piratas informáticos modifican los cables o estaciones de carga para robar datos de los dispositivos mientras se cargan a través de puertos USB públicos. Esto podría incluir cosas como contraseñas, información de cuentas bancarias u otros datos confidenciales. Es una amenaza real y puede ser difícil protegerse si confía en las opciones de carga pública. Eso es lo que disti...
Colombia es el país en Latinoamérica con mayor índice de madurez digital en el sector de riesgos y ciberseguridad

Colombia es el país en Latinoamérica con mayor índice de madurez digital en el sector de riesgos y ciberseguridad

Noticias, Tecnología
Aunque las compañías en Latinoamérica se encuentran encaminadas en su proceso de transformación digital aún hay importantes desafíos que deben afrontar. Y, si bien algunos de estos desafíos han sido ya correctamente identificados, existen algunos otros que aún no reciben la atención que deberían. Es el caso, por ejemplo, de la prioridad que las organizaciones están dando a la ciberseguridad al inicio de procesos de transformación digital, de acuerdo con el estudio de EY “Transformación con sentido digital 2022: Un nuevo ritmo en la madurez digital de Latinoamérica”. Actualmente, el ámbito de riesgos y ciberseguridad es el segundo menos prioritario para las organizaciones al iniciar un proceso de transformación digital, superando únicamente a las áreas administrativas. Asimism...
Cámaras IP y contraseñas por defecto: cuáles son los riesgos

Cámaras IP y contraseñas por defecto: cuáles son los riesgos

Noticias, Tecnología
 ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre la situación de las cámaras IP y el uso de las contraseñas que traen por defecto. En el ámbito de la seguridad, siempre se recomienda a las personas cambiar las contraseñas que vienen desde fábrica en los sistemas y dispositivos que compran. Esto se refuerza aún más al momento de hablar de dispositivos IoT, cada vez más frecuentes en los hogares, y en particular con las cámaras IP, ya que puede dar lugar a que terceros intenten acceder a los dispositivos remotamente. Hace unos años, desde ESET se analizó el sitio Insecam que comparte miles de transmisiones de cámaras de seguridad ubicadas en distintas partes del mundo. Son cámaras IP de distintas marcas que fueron vulneradas por...
¿Cómo mitigar los riesgos de seguridad en medio del crecimiento de ciberataques?

¿Cómo mitigar los riesgos de seguridad en medio del crecimiento de ciberataques?

Noticias, Tecnología
Cyber Security Protection Firewall Interface Concept Dados los recientes ciberataques a grandes entidades del país, es pertinente resaltar que la madurez digital de las compañías en general aún es precaria. En esta línea, Lizeth Díaz, Gerente de Ciberseguridad de SONDA Colombia advierte que “la consciencia sobre la necesidad de fortalecer los servicios de ciberseguridad apenas está apareciendo. Esto porque, si bien gracias a la pandemia muchas empresas incursionaron en estas tecnologías, lo hicieron de una manera reactiva a la emergencia más no de manera capilar y transversal”. De acuerdo con estudios internos de SONDA, empresa líder en transformación digital de la región, entre los actores más recurrentes tras estos hackeos se encuentran: Maze, Ryuk, REvil y Cryptolocker. Cabe acla...
¿Qué tan riesgoso puede ser tener las cuentas de redes sociales configuradas en modo público?

¿Qué tan riesgoso puede ser tener las cuentas de redes sociales configuradas en modo público?

Noticias, Tecnología
Buscar a alguien que se acaba de conocer en las redes sociales para averiguar lo más posible sobre ese persona, buscar a un amigo que no responde a mensajes de texto en Instagram para intentar averiguar qué está haciendo, este es uno de los objetivos de las redes sociales pero no todo el mundo lo hace solo por curiosidad y ahí es donde empiezan los problemas. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica qué es el doxing y cómo protegerse.El doxing (también conocido como doxxing) describe una práctica que consiste en publicar, generalmente en línea, información personal de usuarios con el objetivo de avergonzarlas o intimidarlas. Un estudio realizado en Reino Unido y publicado en junio de 2022 reveló que el 19% de las personas encuestadas fueron víctimas de doxing. ...
Riesgos y desafíos de la migración de las empresas a la nube

Riesgos y desafíos de la migración de las empresas a la nube

Noticias, Tecnología
Desde el auge del trabajo híbrido, se calcula que más del 70% de las empresas han migrado cargas de trabajo a la nube pública. Para lograrlo exitosamente, el plan debe considerar objetivos comerciales, costos, volúmenes de datos y aspectos de seguridad, entre otras variables.  La migración a la nube no se detiene. Según un estudio de la consultora Gartner, más del 70% de las empresas ya migraron al menos algunas cargas de trabajo a la nube pública. El entorno cloud permite conectar a los trabajadores que se desempeñan desde la oficina y desde sus casas entre sí y con los datos fundamentales para su operatoria diaria.  Asimismo, la nube ofrece diferentes plataformas diseñadas para gestionar, almacenar y organizar conjuntos de datos complejos con capacidad de respaldo pa...
Nueve riesgos de ciberseguridad que toda empresa debería conocer 

Nueve riesgos de ciberseguridad que toda empresa debería conocer 

Tecnología
Hillstone Networks, proveedor líder de soluciones de seguridad de red y gestión de riesgos, está consciente de que la tecnología ha traído nuevos avances que han permitido facilitar un sin número de procedimientos para las empresas, permitiendo que los datos y la información pueda circular libremente por cualquier parte del mundo. Sin embargo, también existen muchas amenazas en la red que ponen en peligro la circulación de dicha información, de ahí la importancia de los sistemas de gestión de seguridad. Cuando se habla de gestión de riesgos, es posible pensar en certificaciones internacionales como ISO/IEC 27001. Sin embargo, para comprender mejor el tema, se deban aclarar algunos conceptos: Cómo funciona la seguridad en la información Un riesgo puede explicarse como una cons...
¿Cómo disminuir los riesgos de la digitalización bancaria?

¿Cómo disminuir los riesgos de la digitalización bancaria?

Noticias
*Por Gustavo Lauría, Co-Fundador y CMO de Debmedia Parte de la transformación digital que vienen realizando los bancos provocó que salieran a la luz los principales riesgos de la digitalización. Si bien la tecnología es un aliado perfecto para mejorar la experiencia de los clientes, no usarla correctamente podría traer distintos problemas como ataques de ciberseguridad, regulaciones legales y procesos operativos, entre otras. La industria se encuentra en un entorno cambiante en el que los softwares o las API ya están mejorando la experiencia de los usuarios tanto dentro, como fuera de las sucursales. Sin embargo, ante la implementación de este tipo de sistemas, la gran pregunta es: ¿Podrían traer riesgos para el banco? ¿Los datos de los clientes son susceptibles a ataques? Y la ...
­­IBM aborda los crecientes riesgos de la superficie de ataque con planes para adquirir Randori

­­IBM aborda los crecientes riesgos de la superficie de ataque con planes para adquirir Randori

Noticias, Tecnología
IBM anunció su intención de adquirir Randori, un proveedor líder de soluciones para la gestión de la superficie de ataque (ASM) y de ciberseguridad ofensiva con sede en el área de Boston. Randori ayuda a los clientes a identificar continuamente los activos externos que son visibles para los atacantes, tanto en la infraestructura local como en la nube, y priorizar las exposiciones que representan el mayor riesgo. La noticia promueve aún más la estrategia de nube híbrida de IBM y fortalece su portafolio de productos y servicios de ciberseguridad impulsados por IA. Las investigaciones sobre las recientes filtraciones de datos han demostrado que, a pesar del aumento de la inversión, las empresas siguen teniendo dificultades con la gestión de su superficie de ataque. De hecho, el 67% de...