Bienvenidos a Tecnogus

Control Risks lanza los Principales Riesgos para las empresas en 2024

Los eventos de crisis alcanzarán un alto nivel de complejidad y disrupción en 2024, desafiando a las empresas de todo el mundo, dice la consultora especializada en la gestión de riesgos, Control Risks. La advertencia se produce al mismo tiempo que la consultora presenta su pronóstico anual RiskMap que destaca los principales riesgos para las empresas y el mapa de Pronóstico de Riesgos Globales. Los cinco riesgos abarcan un amplio espectro que cubre los ámbitos geopolíticos, de seguridad, cibernético y digital, operativo y regulatorio.

RiskMap 2024 examina cómo la competencia geopolítica y la localización pondrán a prueba la viabilidad de los negocios internacionales, mientras que se cierne una enorme incertidumbre sobre cómo podrían cambiar las prioridades de EE. UU. y cómo China gestionará su recesión económica. En el umbral del año más caluroso registrado, RiskMap 2024 muestra cómo la disrupción climática se está convirtiendo en el principal multiplicador de amenazas a nivel mundial y debería estar en el registro de riesgos de cada empresa. Añadiendo a la carga está un cambio de paradigma en la integridad de los datos y los sistemas digitales de los que dependemos.

En 2024, la pura cantidad y diversidad de eventos de crisis anticipados en los Principales Riesgos pondrán a prueba la resiliencia de las funciones de gestión de riesgos a un nuevo nivel.

Al comentar sobre el próximo año, el CEO de Control Risks, Nick Allan, dijo: «Para las empresas será esencial garantizar que el riesgo se pueda evaluar de manera objetiva y con una variedad de perspectivas. Un exceso de incertidumbre impulsa una visión pesimista del futuro y una reticencia de las empresas a asumir riesgos calculados en busca de oportunidades».

Para respaldar los Principales Riesgos para 2024 se encuentra el mapa de Pronóstico de Riesgos Globales, que muestra una calificación holística de riesgos empresariales para los países del mundo que se basa en una selección de riesgos. La puntuación compuesta incluye los riesgos políticos, de seguridad, operativos, regulatorios, cibernéticos y de integridad de Control Risks, e incluye una serie de riesgos relacionados con ESG. Cada calificación refleja las perspectivas de Control Risks sobre los riesgos generales para los negocios hasta finales de 2024, teniendo en cuenta tendencias y desarrollos conocidos o anticipados que podrían afectar el entorno empresarial.

Los Principales Riesgos para 2024

EL GRAN REAJUSTE: ACTUAR GLOBALMENTE, SOBREVIVIR LOCALMENTE 

La geopolítica será tan diversificada como dinámica en 2024 y las empresas que no sigan el ritmo, fallarán. A medida que los países se reajustan y reorientan, las empresas mundiales tendrán que prestar atención a los intereses individuales de un abanico más amplio de partes interesadas. La localización se intensificará, el proteccionismo aumentará. Las potencias medias servirán de contrapeso a la rivalidad entre grandes potencias y tratarán de redirigir el comercio a lo largo de nuevos ejes. Las empresas que se adelanten a la curva geopolítica serán más resistentes a las perturbaciones y los estallidos; las empresas capaces de localizar sus operaciones tendrán más éxito y cumplirán mejor las normas. Para mantenerse en el ámbito global, se tendrá que ganar en el ámbito local. 

PARÁLISIS POR INCERTIDUMBRE: POLÍTICA DE EE. UU. Y ECONOMÍA CHINA 

La gestión por parte de China de su desaceleración económica será el riesgo económico mundial más importante en 2024. Mientras tanto, la política presidencial estadounidense amenaza con trastornar la política exterior y la estabilidad interna, con consecuencias a nivel mundial. Las relaciones entre EE. UU. y China pueden entrar en un compás de espera en 2024, no obstante, las empresas tienen razón al preguntarse si esto es sólo la calma antes de una tormenta geopolítica. Los riesgos para las empresas y los países en el próximo año se centran en la enorme incertidumbre sobre cómo podrían cambiar las prioridades de Estados Unidos y cómo dirigirá China su economía. Algunas empresas esperarán a ver cómo caen las fichas; otras tirarán los dados. 

ALTERACIÓN CLIMÁTICA: EL MULTIPLICADOR DE LA AMENAZA MUNDIAL 

Las alteraciones provocadas por el cambio climático serán el principal multiplicador de amenazas del 2024. Prevemos el año más caluroso jamás registrado, lo que hace cada vez más probable la confluencia de fenómenos meteorológicos simultáneos en todo el mundo. Los fenómenos climáticos, que en sí mismos constituyen un enorme desafío operativo, tendrán repercusiones cada vez más diversas, que van desde la interrupción de la cadena de suministro, la migración incontrolada hasta el aumento de la propagación de enfermedades. Desde un punto de vista crítico, el cambio climático seguirá exacerbando los desafíos actuales relacionados con los conflictos, la inestabilidad política, el proteccionismo económico y muchos otros. La necesidad de que muchas empresas se pongan al día en sus necesidades de adaptación al clima nunca ha sido tan apremiante. 

DÉFICIT DE CONFIANZA: LA INTEGRIDAD DIGITAL SE RESQUEBRAJA 

En 2024, las empresas de todo el mundo se enfrentarán al desafío de un cambio de paradigma en la integridad y resistencia de las tecnologías emergentes. Los ciberataques habilitados por los sistemas de IA y dirigidos contra ellos, la reducción de la intervención humana en el ecosistema digital, junto con las presiones regulatorias cada vez más complejas en todo el mundo. Con las continuas tensiones y conflictos mundiales en 2024, los ataques a la integridad de los datos aprovechados por los sistemas autónomos se normalizarán, lo que pondrá a prueba nuestra capacidad para detectar ataques y confiar en las nuevas tecnologías. Habrá un incremento del volumen y de la intensidad de los ataques de Estados-nación, delincuentes y activistas contra los sistemas que sustentan nuestro mundo digital. 

SOBRECARGA DE LA GESTIÓN DE RIESGOS: CRISIS EN TODAS PARTES 

En 2024, el número y la diversidad de los eventos de crisis previstos en nuestros Principales Riesgos pondrán a prueba la resistencia de las funciones de gestión de riesgos a un nuevo nivel. Es probable que en el próximo año se alcance un punto máximo en la complejidad y el carácter disruptivo de las crisis, continuando una tendencia a la que se han enfrentado las empresas en los últimos años. El ciclo de retroalimentación entre los motores de la disrupción y la perturbación que causan se intensificará. La presión económica y el clima extremo alimentarán unas elecciones más disruptivas, la fragilidad de los Estados, los conflictos, la mutación de los riesgos cibernéticos, digitales y físicos, el reajuste geopolítico y la proliferación de la regulación. 2024 será el año del reinicio de la gestión de riesgos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *