Bienvenidos a Tecnogus

Etiqueta: Cibercriminales

Servicios de energía y agua bajo ataque: cibercriminales elevan costos de rescate a niveles récord

Servicios de energía y agua bajo ataque: cibercriminales elevan costos de rescate a niveles récord

Noticias, Tecnología
Sophos ha publicado un informe titulado “El Estado del Ransomware en Infraestructura Crítica 2024”. El informe revela que los costos promedio de recuperación para dos sectores de infraestructura crítica, energía y agua, se cuadruplicaron a $3 millones en el último año. Esta cifra es cuatro veces mayor que la media global entre sectores. Además, el 49% de los ataques de ransomware contra estos dos sectores comenzaron con la explotación de alguna vulnerabilidad. Los datos del informe provienen de 275 encuestados de organizaciones de energía, petróleo y gas, y servicios públicos, que entran dentro de los sectores de energía y agua de los 16 sectores de infraestructuras críticas definidos por la Agencia Estadounidense de Ciberdefensa (CISA, por sus siglas en inglés). Los resultados for...
La dark web muestra que los cibercriminales están listos para los juegos olímpicos

La dark web muestra que los cibercriminales están listos para los juegos olímpicos

Noticias, Tecnología
Por: Fortinet Grandes eventos deportivos como el Mundial de fútbol, el Super Bowl o el torneo de Wimbledon atraen miles e incluso millones de espectadores. La victoria de Argentina contra Francia durante la final del Mundial de fútbol de Qatar 2022 alcanzó una audiencia de 1,5 mil millones de espectadores. Y los Juegos Olímpicos que se llevarán a cabo en las próximas semanas en París, será el evento más visto de todos, se estima que los juegos de Tokio en 2021 reunieron a alrededor de 3 mil millones de espectadores. Esto eventos representan una gran oportunidad para los cibercriminales. Durante la década pasada, el número de ciberataques enfocados a eventos masivos se ha consolidado, incrementando de 212 millones de ataques documentados para los juegos de Londres 2012 al impresi...
¿Por qué los influencers son blanco de los cibercriminales?

¿Por qué los influencers son blanco de los cibercriminales?

Noticias, Tecnología
Facebook, YouTube e Instagram se han convertido en plataformas que literalmente catapultaron a ciertas personas al estrellato, otorgándoles el galardón de “Influencers”. Es tal la cantidad de seguidores que cosechan y el dinero que se mueve a su alrededor, que los cibercriminales han enfocado su mira en ellos, poniendo en práctica estrategias y engaños que les permitan sacar su propio rédito económico. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que analiza las tácticas más frecuentes utilizadas por los ciberatacantes para acceder al dinero y de qué manera los influencers pueden estar más protegidos. El mercado mundial de marketing de influencers, que en el año 2022 fue valuado en 33.200 millones de dólares, seguirá creciendo exponencialmente. De hecho, se espera...
Cibercriminales utilizan el creciente interés por Ozempic para ‘adelgazar’ la billetera de internautas

Cibercriminales utilizan el creciente interés por Ozempic para ‘adelgazar’ la billetera de internautas

Noticias, Tecnología
Kaspersky advierte sobre páginas de phishing que utilizan el fármaco como gancho para el robo de dinero y datos personales. La gran demanda de las “plumas para adelgazar” ya generó reacciones de la OMS y de algunos reguladores sanitarios, advirtiendo sobre productos falsificados. Ahora es turno de Kaspersky alertar sobre una nueva tendencia de estafas online con ofertas de Ozempic que pueden tratarse de falsificaciones o bien, estafas para robar dinero y datos personales. Los expertos de la compañía han descubierto una tendencia preocupante en las páginas de phishing de aspecto legítimo que ofrecen este fármaco a los consumidores. Al darse a conocer que el medicamento para la diabetes, Ozempic, ayuda a suprimir el apetito y bajar de peso, se popularizó entre las celebridades y, ...
8 razones por las que los cibercriminales quieren tus datos personales

8 razones por las que los cibercriminales quieren tus datos personales

Noticias, Tecnología
 En conmemoración del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, 28 de enero, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explora las principales razones por las que la información personal es blanco del cibercrimen y la importancia de tomar precauciones cuando se comparte la vida de forma online. Los datos personales comprenden cualquier información que pueda identificarnos como individuos, tanto la información pública, como la información sensible o privada: nombre completo, datos de contacto, números de tarjetas y credenciales bancarias, datos sobre la salud, entre otros. Cuando se comparte información en línea de manera pública y fácilmente localizable en perfiles de redes sociales, sin saberlo se está permitiendo que sea recopilada y usada por terceros. ...
Cibercriminales y deporte: Los casos más relevantes que apuntaron a la industria deportiva

Cibercriminales y deporte: Los casos más relevantes que apuntaron a la industria deportiva

Noticias, Tecnología
Existen estimaciones que indican que la industria del deporte representa entre el 1 y 2% del PBI mundial y que sus ingresos por publicidad para 2030 superarían los 100.000 millones de dólares. Lo que para los ojos de la mayoría es un juego en el que se involucra la pasión y el sentimiento, para los cibercriminales es un campo fértil del cual sacar partido ya que constantemente buscan aprovechar la masividad del deporte para obtener tajada de los miles de millones que se mueven a su alrededor. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza casos recientes y relevantes que muestran cómo los cibercriminales también sacan partido de la industria deportiva. ESET repasa los casos recientes en los que los cibercriminales apuntaron al deporte para encontrar nuevas víctimas d...
Cibercriminales estarían usando medios y estrategias de relaciones públicas para presionar a sus víctimas

Cibercriminales estarían usando medios y estrategias de relaciones públicas para presionar a sus víctimas

Noticias, Tecnología
Sophos X-Ops, la fuerza de tarea conjunta de investigación y respuesta a amenazas de Sophos, líder mundial en innovación y prestación de ciberseguridad como servicio, acaba de hacer público un análisis sobre la relación simbiótica, pero a menudo incómoda, entre las bandas de ransomware y los medios de comunicación, y cómo los cibercriminales buscan cada vez más tomar el control de la narrativa. Lejos de evitar a la prensa, como muchos actores amenazantes hacían en el pasado, algunas bandas de ransomware han sido rápidas para aprovechar las oportunidades. Ahora, escriben preguntas frecuentes (FAQs) para periodistas que visitan sus sitios de filtraciones, animan a los reporteros a ponerse en contacto, dan entrevistas detalladas y reclutan redactores. La participación de los medios pr...
El sector educativo un nuevo blanco para los cibercriminales

El sector educativo un nuevo blanco para los cibercriminales

Noticias, Tecnología
La transformación digital en el sector educativo colombiano y la adopción de tecnologías educativas se han convertido en la norma, permitiendo la continuidad de la educación para aquellas personas que no cuentan con la posibilidad de realizar sus estudios de manera presencial. Sin embargo, este cambio no está exento de los desafíos en términos de ciberseguridad.  Es innegable que diversos sectores de la sociedad están experimentando un aumento alarmante en los ataques perpetrados por individuos fraudulentos que persiguen ganancias económicas a través del robo de información confidencial. En este contexto, resulta esencial contar con las herramientas adecuadas y fomentar una concienciación constante acerca de las posibles vulnerabilidades que pueden existir dentro de las organizacio...
5 formas en las que los cibercriminales pueden atacar tus APIs con bots

5 formas en las que los cibercriminales pueden atacar tus APIs con bots

Noticias, Tecnología
Según un informe reciente de Imperva, Inc.,el número medio mínimo de APIs que una organización gestiona hoy en día no es inferior a 300. Éstas juegan un papel crucial en el proceso de transformación digital al apoyar el rápido desarrollo y la implementación de nuevos proyectos y aplicaciones. Sin embargo, debido a la facilidad para orquestar un ataque con bots contra ellas, las API se han convertido en un objetivo prioritario para las amenazas automatizadas: De todos los ataques dirigidos a las API el año pasado a nivel mundial, el 17% procedían de bots maliciosos. Éstos aprovechan los defectos en el diseño y la implementación de una API o aplicación con la intención de manipular la funcionalidad legítima para robar datos confidenciales o acceder ilegalmente a las cuentas. Enton...
Redes Sociales, la puerta moderna para los cibercriminales

Redes Sociales, la puerta moderna para los cibercriminales

Noticias, Tecnología
En el marco del día mundial de las redes sociales el cual se celebra cada 30 de junio desde el año 2010, tiene como objetivo reconocer la importancia que ocupan estas plataformas sociales como una herramienta básica de comunicación para el ser humano, además de informar y entretener.  De acuerdo con DataReportal, en Colombia hay 38.45 millones de usuarios en redes sociales (cifra de enero 2023), así mismo reveló que Facebook es la red social con mayor participación en el país, con un estimado de 33,50 millones de usuarios; seguido de YouTube, con 30,70 millones; en tercer lugar se encuentra TikTok, con 20,11 millones; y en cuarto Instagram con 17,75 millones. En términos más generales, el 97,7 por ciento de la base total de usuarios de Internet de Colombia (independientemente ...