Bienvenidos a Tecnogus

Etiqueta: Siigo

Servicios públicos, extractos bancarios y otras facturas pasarán a ser electrónicas a partir del 1° de agosto en Colombia

Servicios públicos, extractos bancarios y otras facturas pasarán a ser electrónicas a partir del 1° de agosto en Colombia

Noticias
En los últimos meses, Colombia ha venido afrontando una transición muy importante en términos de facturación. Según lo estableció la Dian en su Resolución 008 de 2024, desde el pasado 1° de mayo diversos contribuyentes en el país, tanto grandes como pequeños, han tenido que empezar a emitir sus facturas POS de forma electrónica, dejando a un lado la tradicional facturación en papel. Dentro de ese calendario de implementación, se avecina otra fecha clave para distintas compañías: el 1° de agosto. A partir de dicho momento, y de forma progresiva hasta el próximo 1° de noviembre, los 11 documentos que la Dian considera como equivalentes a una factura deberán migrar a sus versiones electrónicas. Facturas que se volverán electrónicas entre el 1° de agosto y el 1° de noviembre: 1° ...
Alianza Siigo y Davivienda para el crecimiento de pymes en Colombia

Alianza Siigo y Davivienda para el crecimiento de pymes en Colombia

Noticias
La facturación empezará a cambiar de forma progresiva en Colombia. La Resolución 008 del 2024, donde se amplió el plazo para cumplir con la resolución 165 del 2023 emitida por la Dian, estableció el calendario para que las empresas y demás contribuyentes, que sean responsables del impuesto del IVA, empiecen a expedir sus facturas de venta de forma electrónica, dejando atrás las facturas tradicionales en papel, también conocidas como facturas POS. Esta normativa, que empezó a regir desde el 1° de mayo para los denominados “grandes contribuyentes”, también representará un gran cambio para las pymes en el país. Por tal motivo, la compañía de software contable Siigo lanzó su nueva solución de Sistema POS, que les ayudará a los negocios a ahorrar tiempo al momento de facturar electrónic...
ABC de la nueva norma sobre facturación electrónica que empezará a regir el 1° de mayo en Colombia

ABC de la nueva norma sobre facturación electrónica que empezará a regir el 1° de mayo en Colombia

Noticias
Tradicionalmente, los establecimientos comerciales suelen entregarles a sus clientes, de manera inmediata, una factura física al realizarse la compra o venta de un servicio determinado. Este documento físico suele emitirse a través de las conocidas máquinas registradoras, las cuales implementan el sistema POS para cumplir con las obligaciones tributarias. No obstante, ese papel emitido con máquinas registradoras, también conocido como factura POS, y otros documentos equivalentes desaparecerán progresivamente en Colombia. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian) emitió la Resolución 008 del 2024 con la cual estableció un calendario para que los contribuyentes, que además sean responsables del impuesto sobre las ventas (IVA), comiencen a expedir esas facturas...
Qué se necesita para iniciar un emprendimiento con pocos recursos en Colombia

Qué se necesita para iniciar un emprendimiento con pocos recursos en Colombia

Noticias
Arrancar un emprendimiento representa ejecutar ideas y acciones creativas para luego visibilizarlas ante los clientes y demás potenciales públicos. Pero constituir un negocio no solo implica obtener ingresos a través de productos o servicios, sino también generar un impacto positivo en la vida de los clientes. En Colombia, por ejemplo, existe la llamada "Ley de emprendimiento", con la cual se busca apoyar a las personas que quieran poner en marcha sus proyectos y planes de negocio. Entre algunas de las bondades de esta norma destacan: la simplificación de trámites, facilidades en procesos de contratación por parte del Estado y acceso a métodos de financiación. Aun con las herramientas disponibles, la realidad es que muchos emprendedores desconocen los caminos que deben tomar par...
Cómo gestionar inventarios de manera efectiva y reduciendo costos en las empresas

Cómo gestionar inventarios de manera efectiva y reduciendo costos en las empresas

Noticias
Los inventarios en una organización representan todos aquellos productos en proceso o terminados que serán utilizados para la venta o la prestación de un servicio. Por lo tanto, llevar una correcta administración de estos activos será fundamental para que la compañía pueda cumplir oportunamente a las demandas del mercado y aumente su rentabilidad. Sin embargo, las pymes suelen tener varias dificultades para llevar un control adecuado de los inventarios. Así lo evidenció una investigación publicada por la Universidad Simón Bolívar, en la cual se concluyó que estos pequeños negocios no cuentan con las herramientas tecnológicas adecuadas. Además, carecen de políticas, manuales de procedimientos y capacitaciones para los empleados. En este sentido, la tecnología se ha convertido en ...
Puntos clave para las empresas sobre nueva resolución de facturación electrónica en Colombia

Puntos clave para las empresas sobre nueva resolución de facturación electrónica en Colombia

Noticias
La factura es el documento mercantil que refleja la información sobre la compra o venta de un servicio determinado. Por tal motivo, todas las personas naturales o jurídicas dedicadas al comercio deben expedir la factura o el documento equivalente, a menos de que estén excluidas por el Estatuto Tributario. Tal es el caso de las corporaciones financieras, corporaciones para el ahorro y vivienda, entre otros. Históricamente las facturas se han emitido a través de máquinas registradoras con sistema POS (tiquete) y otros equivalentes a la factura física. Este documento se le entregaba al comprador, de forma inmediata, en la mayoría de los establecimientos comerciales. Sin embargo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció que dicho procedimiento cambiará en todo el p...
Así puede optimizar las finanzas de su negocio en el inicio de año

Así puede optimizar las finanzas de su negocio en el inicio de año

Noticias, Tecnología
Los primeros meses del año son muy importantes para la mayoría de las empresas. En este periodo, muchas organizaciones trabajan en el cierre contable del año anterior, mientras otras empiezan a plantear los objetivos del nuevo periodo, así como en los ajustes financieros y restructuraciones internas. Sin embargo, es habitual que algunas compañías, especialmente las pymes, no desarrollen estas tareas en tiempo y forma. De hecho, según balances de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), la mayoría de los pequeños negocios en Colombia cierran ante la mala gestión de los recursos económicos, la falta de financiación y el poco conocimiento de sus competidores, clientes y mercado. En medio de estas necesidades, David Ortiz, CEO de Siigo Latam, considera que ...
Tendencias, desafíos y oportunidades para el emprendimiento en Colombia

Tendencias, desafíos y oportunidades para el emprendimiento en Colombia

Noticias
El emprendimiento se ha convertido en un motor clave para el crecimiento y desarrollo de la economía en Latinoamérica. Colombia, por ejemplo, se encuentra entre los países de la región con mayor actividad emprendedora, según el informe Monitor Global de Emprendimiento. Esto es gracias al fortalecimiento de un ecosistema que facilite el surgimiento de empresas exitosas, las cuales no solo impulsan la innovación, sino que también generan empleo e inversión. Con dicho panorama en mente, se llevó a cabo el evento Tendencias, desafíos y oportunidades para el emprendimiento colombiano. Allí estuvieron presentes David Ortiz y Esteban Téllez, CEO y CRO de Siigo Latam, respectivamente, quienes detallaron que la inexperiencia con las nuevas herramientas tecnológicas es uno de los retos ...
Nuevos desafíos en la era de la automatización para los contadores

Nuevos desafíos en la era de la automatización para los contadores

Noticias
El mundo laboral está sufriendo una transformación total debido a la aparición de nuevas herramientas tecnológicas y la automatización de muchos cargos en el futuro próximo. Un estudio de la Universidad de Oxford pronosticó que aproximadamente el 47 % de los empleos actuales van a desaparecer por cuenta de robots o computadores con inteligencia artificial. Este panorama, aunque luzca apocalíptico, invita a muchos de los trabajadores a repensar la forma de desarrollar sus actividades. Tal es el caso de los contadores, quienes ahora se ven en la necesidad de adquirir, por ejemplo, nuevas habilidades tecnológicas para adaptarse a los desafíos del mercado en la actualidad. Precisamente, el término adoptado para hablar de los próximos retos de esta profesión es “contador 4.0”. ¿Qu...
Cinco preguntas que inquietan a las empresas sobre la inteligencia artificial

Cinco preguntas que inquietan a las empresas sobre la inteligencia artificial

Noticias, Tecnología
Con la avanzada de las nuevas tecnologías, es cada vez más común el uso de la inteligencia artificial (IA). Esta representa la simulación de tareas, que habitualmente realizan los humanos, a partir de algoritmos creados con computación. De esta forma, quien la utiliza puede resolver problemas cognitivos con mayor rapidez. Los múltiples campos de acción que ofrece la inteligencia artificial la han convertido en una necesidad y un factor diferencial para muchas organizaciones. Sin embargo, tal como lo indica una investigación de la Universidad Militar Nueva Granada, es fundamental que estos adelantos tecnológicos se trabajen adecuadamente, ligados con la comunicación, para no ocasionar desconocimiento o temor en las empresas. Por dicha razón, a continuación, se exponen algunas pre...