Bienvenidos a Tecnogus

Review realme GT Master Edition

Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021

Gestar una idea y producir un nuevo concepto puede tardar años y, en muchas oportunidades,  ver resultados positivos de ese nuevo producto o servicio requerirá más tiempo. A realme le tomó solamente 3 años tener una marca conocida y un portafolio de productos interesantes en el entorno tecnológico.

Dentro de ese camino, que conlleva inversión e innovación, este año realme presentó su nueva línea GT, una serie de productos con un enfoque claro en rendimiento superior, gracias a sus especificaciones robustas, entre otros detalles.

A Colombia acaba de llegar uno de los dispositivos de esa línea, el realme GT Master Edition, dispositivo que probamos varias semanas en Tecnogus. Esta es nuestra experiencia de uso con este teléfono inteligente.

Especificaciones Técnicas

Las características más importantes del realme GT Master Edition, son:

  • Tamaño: 159.2 mm x 73.5 mm x 8.0/8.7mm
  • Peso: 180gr.
  • Sistema operativo: Android 11 con realme UI 2.0
  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 778 5G (Octa-Core con una velocidad máxima de 2.4 GHz)
  • Pantalla: 6.43” – Resolución 2400 x 1080
  • Almacenamiento interno: 256GB 
  • Memoria RAM: 8GB
  • Cámaras principales: 64 megapíxeles (Cámara principal, apertura focal f/1.8), 8 megapíxeles (Cámara gran angular, apertura focal f/2.2) y 2 megapíxeles (Cámara profundidad, apertura focal f/2.4)
  • Cámara delantera: 32 megapíxeles (Apertura focal f/2.5)
  • Batería: 4.300mAh (Carga 65W)
  • Wifi: Sí (Doble banda)
  • Bluetooth: Sí, perfil 5.2
  • NFC: Sí

En la caja, junto al dispositivo, el usuario podrá encontrar:

  • Adaptador de corriente
  • Cable de datos USB-A a USB-C
  • Herramienta extractora
  • Carcasa protectora
  • Manuales de usuario

Lea también: realme lanza oficialmente en Colombia el GT Master Edition

Diseño

Cuando se observa su caja alargada, la primera idea que aparece es que nos vamos a encontrar con un teléfono enorme, algo totalmente alejado de la realidad. El realme GT Master Edition es un equipo de dimensiones comedidas que se acomoda muy bien al ser sujetado en la mano.

Diseño pulido con líneas características de la marca, esas son sin dudas las primeras y muy gratas sensaciones que deja este teléfono. Si se realiza una inspección por el mismo, vamos a encontrar que en el costado efecto se ubica el botón de encendido y apagado, dejando en el costado izquierdo los botones que controlan la intensidad del volumen junto con la bandeja SIM y, en la parte inferior, la entrada USB-C, un micrófono, el conector Jack 3.5mm y una salida de audio.

Atrás se encontrará el set de triple cámara en un rectángulo con bordes circulares de buenas terminaciones junto con el flash LED. Su color Daybreak blue, da unos destellos agradables cuando recibe la intensidad de la luz, lo que le imprime no sólo un sello propio sino un look fresco.

Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021

Conectividad

Pasando al apartado de la conectividad,  vamos a encontrar un teléfono capaz de tomar señales de redes 2G, 3G, 4G y 5G; Además, Wifi de doble banda (WiFi 6), Bluetooth 5.2, NFC, sistemas de posicionamiento global basados en A-GPS, GLONASS, GALILEO, BDS, QZSS, Jack de 3.5mm y un puerto USB-C para conectar el equipo mediante cable.

Al momento de conectar el equipo a redes inalámbricas de Internet, el teléfono no solo se engancha rápidamente,  sino que sostiene una conexión estable y robusta, siempre en este parte analizando los parámetros que dependen directamente del dispositivo. Ofrecer un perfil de Bluetooth alto, no sólo mejora la velocidad de transferencia sino que hace más sencilla y veloz la conexión entre dispositivos inalámbricamente.

Si el usuario desea transferir archivos a un computador de manera rápida y con fiabilidad,  el cable de datos será indispensable para esta tarea, aunque en este apartado pasó quizás algo casual pero que nunca había ocurrido en los reviews hechos en Tecnogus: Al usar un cable de otra marca productora de equipos móviles, el realme GT Master Edition no permitió el cambio de configuración para pasar del modo de carga al de transferencia alámbrica de archivos y cuando se empleó el cable de la marca, todo funcionó sin ningún problema.

Gráficos, procesador y almacenamiento

Seleccionar un procesador capaz de mover todas las tareas que haga un teléfono inteligente y que el mismo resuelva eficazmente las necesidades del usuario, será la clave para elaborar un equipo potente.

Revisando al realme GT Master Edition, nos encontramos un Qualcomm Snapdragon 778 5G, con una arquitectura de 6 nanómetros, una potencia de 2.4 Ghz acompañado de una GPU Adreno 642L, 256GB de almacenamiento y 8GB de memoria RAM.

Presentada la configuración, el paso a seguir es la descripción de las pruebas hechas con el equipo a fin de determinar su potencia. En primer lugar se utilizaron apps de mensajería instantánea y redes sociales y, como no podía ser de otra manera, el celular respondió con solvencia en la operación de cada una de ellas.

Pasada esa etapa, la segunda estación contempla varios juegos a fin de llevar al máximo nivel al procesador. Se seleccionaron estos 5 títulos:

  • PUBG Mobile
  • Call Of Duty
  • Injustice 2
  • Mortal Kombat
  • Asphalt 9

Aquí las capturas y el gameplay realizado con el dispositivo

Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021

Y luego de jugar y analizar varios factores, puedo llegar a la conclusión que el equipo será lo suficientemente capaz de responder a cada título y ofrecerle al usuario la posibilidad de jugar y disfrutar de muy agradables momentos en esos juegos que más nos gustan. Durante las pruebas, en ningún momento se presentaron lags o esas detestables interrupciones que afectan la experiencia. La máxima tasa de refresco, añade un valor mejorado al momento de jugar, pero se ahondará más de este detalle más adelante.

Software

El Realme GT Master Edition ofrecerá, de fábrica, Android 11 y su capa de personalización realme UI en su versión 2.0.

Usando el equipo, la fluidez no solo se queda en el apartado gaming, sino que se traslada a la navegación entré menús del sistema operativo. La capa de personalización añadirá detalles que, para los amantes de las herramientas adicionales,  van a disfrutar y les mejorará sin duda la experiencia al momento de realizar cada tarea en su dispositivo.

La interfaz de cámara, por ejemplo, es sencilla de utilizar, disponiendo de una gran cantidad de características diferenciales de forma sencilla e identificables por íconos únicos, algo que facilita la usabilidad.

Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021

Pantalla y contenido multimedia

El panel del realme GT Master Edition tiene un tamaño de 6.43 pulgadas, tecnología Super AMOLED, resolución 1080 X 2400, relación de aspecto 20:9, 409 pixeles por pulgada y una tasa de refresco de 120Hz.

Durante el tiempo en el que se probó el equipo, es indiscutible mencionar la calidad de las imágenes que el dispositivo puede reproducir, con una amplia gama e interpretación de color y un nivel de detalle muy agradable. Ya sea jugando o viendo ese contenido multimedia que nos encanta, este panel será capaz de entregar una interesante experiencia que satisfará el gusto de quienes tienen al teléfono como dentro de reproducción de contenido multimedia.

A la par de la imagen, otro de los factores más importantes es el sonido, y en el caso de este smartphone, podrás encontrar una calidad buena de audio con un nivel de potencia agradable.

Fotografía y vídeo

Esta es la configuración de cámaras que ofrece a los usuarios el realme GT Master Edition:

  • Cámara principal: 64 megapíxeles con una apertura focal f/1.8
  • Cámara gran angular: 8 megapíxeles con una apertura focal f/2 2
  • Cámara macro: 2 megapíxeles con una apertura focal f/2.4

Estas son algunas fotos capturadas con el teléfono

Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2021

Y estas son las pruebas de video realizadas con el dispositivo

Tras analizar los resultados fotográficos, queda una muy agradable sensación final. ¿La razón? El realme GT Master Edition va a entregar, con su cámara principal, capturas con una muy buena interpretación color y un atractivo nivel de detalle en condiciones diurnas, superando sin duda las expectativas que se tenían este campo. El rango dinámico (HDR) aquí si ofrece mejoras en las fotografías, entregando el toque justo para tener mejores imágenes.

Si bien el lente gran angular no parte con una cantidad alta de megapíxeles, los resultados finales no sólo demuestran un buen nivel de color, sino que el detalle también destaca, algo que regularmente no apreciamos en las generalidades de los lentes gran angulares. El modo noche será esa ayuda que tanto se requiere para cuando los entornos con poca iluminación son una realidad, trabajando de una muy agradable forma.

Remitiéndonos al campo del video, en condiciones diurnas encontré:

  • Buenos niveles de detalle
  • Colores ajustados a la realidad de lo grabado.
  • Reducción de la vibración cuando se hacen videos al caminar.

Lo anterior muestra que este teléfono apuesta fuerte por la creación de contenido. De noche, en ambientes con condiciones lumínicas bajas, se sentirá un poco la vibración al grabar cuando se camina, pero aquí encontré un apartado que, probablemente, solucionará esto: AI. Sí, al activar el modo de inteligencia artificial al momento de grabar cuando no se tiene buena iluminación, el mismo teléfono mejora la calidad del vídeo, entregando aquí una ventaja competitiva que solucionará uno de los inconvenientes que muchos tenemos con cierta frecuencia.

Lea también: Realme GT Master Edition: Primeras impresiones

Batería

La batería del realme GT Master Edition tiene una capacidad de 4.300mAh, pila de iones de litio que no podrá ser extraída del cuerpo del teléfono y que es compatible con un módulo de carga rápida de 65W.

Observando la cifra de la capacidad de batería, se podría llegar a pensar que la misma no es suficiente lata tener una autonomía mejorada, pero durante las pruebas fue posible observar como el teléfono maneja de adecuada forma sus recursos, permitiendo llegar al día y medio de energía para usuarios intermedios.

Pero en este apartado entra otro de los valores agregados y es la carga rápida. Es impresionante tener un equipo que carga su batería rápido, ofreciendo el 100% de recarga en menos de 40 minutos, algo que cualquier usuario valorará bastante.

Conclusión

Tuvimos por un par de semanas un teléfono con una propuesta muy completa e interesante. El diseño del realme GT Master Edition es atractivo por sus dimensiones contenidas, terminaciones bien logradas y en el caso de la unidad prestada, un color que entrega una apariencia fresca y diferente.

Contando con el Qualcomm Snapdragon 778G 5G, el usuario asegura que podrá ejecutar cualquier aplicación de manera solvente, sin importar que sea la aplicación con la que nos comunicamos con el mundo o ese juego que demanda una amplia serie de recursos de hardware.

La experiencia que entrega Android 11 y la capa de personalización realme UI 2.0 es muy agradable, ofreciendo no sólo herramientas adicionales sino fluidez y comodidad en su uso. La tasa de refresco y su interesante nivel de color y de detalle, le otorgan a la pantalla esa cualidad de ser la pantalla a mundos diferentes que el contenido multimedia le entrega a cada persona.

Fotográficamente su rendimiento es muy bueno. El usuario contará con muy buenas capturas, todas ellas con nivel de detalle y buenos colores. El modo noche destaca y el gran angular ofrece algo más de lo esperado en este tipo de lentes. El video tiene una capacidad superior y su modo AI permitirá darle más color a esos videos donde la iluminación no es como la deseamos.

Hablando de la batería, se llega a la conclusión de que ofrecerá una autonomía correcta y que su carga rápida será esa solución deseada para tener la pila con su carga máxima en cometo tiempo. Aquí, sin duda se encuentra una de las ventajas competitivas del teléfono.

Ya el realme GT Master Edition se encuentra a la venta en el país. Su costo es $2.399.900, monto que en dólares sería de aproximadamente $607.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *