Bienvenidos a Tecnogus

Review Honor 50

Review Honor 50
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022

Noviembre de 2020 marcó una fecha clave para Honor. Con la cercanía del 2021, la marca dejó de ser una apéndice de Huawei para convertirse en una firma independiente que ahora debería luchar por sus propios objetivos y empezar a formar una historia propia, con un catálogo propio y una imagen alejada de su más reciente pasado.

Apostando fuerte, la primera gama de teléfonos con la que Honor debutó siendo independiente, fueron los Honor 50 y dos de esos equipos llegaron al país hace relativamente poco. En este espacio, la descripción completa de la experiencia de usuario luego de las pruebas realizadas al «mayor» de esta familia, el Honor 50.

Especificaciones Técnicas

Las características más importantes de este equipo son:

  • Tamaño: 160 x 73.8 x 7.8 mm
  • Peso: 175gr.
  • Sistema operativo: Android 11 con Magic UI 4.2
  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 778G 5G (Octa-Core con una velocidad máxima de 2.4 GHz)
  • Pantalla: 6.57” – Resolución 2340 x 1080
  • Almacenamiento interno: 256GB 
  • Memoria RAM: 8GB
  • Cámaras principales: 108 megapíxeles (Cámara principal, apertura focal f/1.9), 8 megapíxeles (Cámara gran angular, apertura focal f/2.2), 2 megapíxeles (Cámara macro, apertura focal f/2.4) y 2 megapíxeles (Cámara de profundidad, apertura focal f/2.4)
  • Cámara delantera: 32 megapíxeles (Apertura focal f/2.5)
  • Batería: 4.300mAh (Carga 66W)
  • Wifi: Sí (Doble banda)
  • Bluetooth: Sí, perfil 5.2
  • NFC: Sí

Dentro de la caja, aparte del teléfono Inteligente, se podrá encontrar:

  • Cable de datos USB-A a USB-C
  • Adaptador de corriente
  • Auriculares Manos libres
  • Guía de usuario
  • Carcasa transparente
  • Herramienta extractora

Delgado e interesante

Bien dicen que todo entra por los ojos, y para el Honor 50 esté precepto sin duda que aplica. Cuando se tiene en la mano, el equipo no sólo se siente delgado y liviano sino muy cómodo a la mano más allá que, de por sí, no es un teléfono pequeño.

Su diseño apuesta por bordes redondeados en la pantalla, un detalle que fue tendencia y que Honor desea explotar para dar esa sensación de «panel infinito» cuando se mira de frente al teléfono. Por cierto, el trabajo de la reducción de biseles es sumamente interesante y en su confeccionar se aprovecha al máximo el espacio.

Al realizar una inspección, en el costado derecho se podrá encontrar el botón de encendido y apagado junto con el control de volumen, dejando dos micrófonos en la parte superior y el costado izquierdo limpio; en la parte inferior, la bandeja SIM, una salida de audio, la entrada USB-C y un micrófono.

Chequeando la parte trasera tiene un diseño brillante que aloja las 4 cámaras en 2 círculos sobre un rectángulo con costados redondeados. Esta disposición de cámaras le da un look diferente, más allá que guarde cierta similitud con teléfonos de otra marca.

Lea también: Honor renace con el nuevo HONOR 50: la historia después de un año de independencia

Experiencia de uso Honor 50
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Experiencia de uso Honor 50
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Experiencia de uso Honor 50
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022

Serie 700, una buena jugada

Honor dispuso para su modelo 50 en procesador Snapdragon 778G de ocho núcleos y una velocidad máxima de 2.4Ghz y, en el dispositivo usado, 256GB de almacenamiento con 8GB de memoria RAM.

De entrada, Honor tuvo un acierto al cintas con una de las líneas más solventes de Procesadores, la serie 700 de Qualcomm. Este procesador, aparte de brindar conectividad 5G que es una de las características que se desean destacar del equipo, ofrecerá la capacidad suficiente para el uso de aplicaciones de mensajería instantánea o redes sociales, por ejemplo. Pero, ¿Cómo funciona al momento de jugar?

La respuesta inmediata es: Muy bien. El procesador le brinda al equipo las capacidades suficientes para que el usuario disfrute de muy buenas sesiones de juego. En esta oportunidad, se portaron 4 titulos: PUBG, Call of Duty, Asphalt 9 e Injustice 2.

Terminadas las pruebas, y como lo comenté anteriormente, quedó una muy buena sensación, al ofrecer una calidad gráfica muy buena sin la presencia de lags o pixelaje. Sin duda, prueba superada.

Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022

Experiencia 100% Google

Podría surgir la confusión, por su pasado, de que estos teléfonos no cuentan con las Google Mobile Services (GMS), un detalle que está absolutamente alejado de la realidad. Con la independencia como marca, Honor está en la absoluta libertad de ofrecer los servicios de Google en sus teléfonos, detalle no menor que siempre será importante aclarar y recalcar.

Usando el teléfono y analizando el software, la experiencia es muy fluida y la navegación entre menús es dinámica. La capa de personalización, Magic UI en su versión 4.2, le entregará a los amantes de las herramientas adicionales, varias aplicaciones que van a solventar necesidades específicas, dentro de las cuales se encuentra una brújula, ‘Device Clone’ (para trasladar información de un teléfono a otro) y una tienda propia de apps de Honor.

Uno de los puntos interesantes y de los que se habla muy poco es Honor Desktop. Esta función le permite al usuario conectar, de forma inalámbrica el equipo a un televisor o una pantalla y ver el contenido del teléfono con una interfaz muy similar a la de Windows. La funcionalidad opera de buena manera y extiende las maneras en las que un usuario podrá disfrutar del contenido que tiene en su celular.

OLED como invitado especial

Pasando a la pantalla, a la ya mencionada curvatura que le da una apariencia física más que interesante, otra de sus características más relevantes es que el Honor 50 cuenta con un panel OLED de 6.57 pulgadas. Contar con esta tecnología, ofrecerá negros más intensos y unas gamas de color vibrante, detalle que fácilmente pude comprobar al momento de usar el equipo. Este punto, sin duda, es uno de los grandes aciertos de la marca y una de sus ventajas competitivas dentro de su segmento.

El sonido que ofrece el Honor 50 es bueno y su potencia máxima, agradable. Es bueno recordar que cuenta con una sola salida de audio (quizás algo extraño para su segmento) y que no ofrece Jack de 3.5mm, lo que se soluciona gracias a los auriculares con conector USB-C que vienen en caja.

Fotografía y vídeo

108, ese es el número de megapíxeles que ofrece la cámara principal del Honor 50. En este aparado, la forma no escatimó en resolución en su lente principal, el cual estará acompañado de un gran angular de 8 megapíxeles y dos cámaras de 2 megapíxeles, uno dedicado al macro y otro dedicado a la profundidad de campo. Estas son algunas imágenes tomadas con este equipo:

Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Ford Bronco. Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
La Chula Campestre. Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
La Chula Campestre. Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
La Chula Campestre. Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
La Chula Campestre. Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
La Chula Campestre. Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
La Chula Campestre. Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Monserrate (Bogotá) Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Monserrate (Bogotá) Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Monserrate (Bogotá) Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Monserrate (Bogotá) Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022
Monserrate (Bogotá) Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus- 2022

Y aquí una prueba de video con este mismo equipo:

Luego de apreciar las fotografías tomadas con este equipo, sin duda llama mucho la atención el más que agradable nivel de detalle y las buenas gamas de color que maneja. En este punto en particular es notorio como Honor trabajo en el software de procesamiento de imágenes para que el usuario pueda tener, al final, imágenes con una más que satisfactoria calidad. En cuanto al modo noche, esta característica ideal cuando las condiciones lumínicas no son las mejores, se desempeña bien y destaca ciertos detalles que enriquecen el producto final. El gran angular brindará tomas con un buen nivel de apertura de campo, destacando el buen nivel de detalle y la disposición de colores adecuada cuando los niveles de luminosidad son adecuados. La cámara macro, cumple con su propósito cuando se requiere alguna toma cercana.

Si bien el teléfono no cuenta con estabilización óptica, otro de los aciertos es la forma en la que el Honor 50 reduce la vibración que se produce cuando se hace una grabación durante una caminata. En cuanto a detalle y color, los niveles serán más que satisfactorios al momento de grabar un video. En este apartado es bueno destacar la función «Multivideo», una herramienta que integra una imagen usando dos cámaras al mismo tiempo, que funciona perfectamente tal como lo probamos en Entrevistas T&T desde Monserrate.

Lea más: Review Fotográfico: HONOR 50 – Entrevistas T&T

Uso de batería

Otro de los puntos a destacar es la duración de batería. El Honor 50 tiene una pila de 4.300mAh y si bien se tiene la percepción que las baterías por debajo de los 5.000mAh no entregan la capacidad suficiente, Honor derriba ese mito con una más que interesante autonomía energética que para usuarios intermedios, podrá entregar hasta un día y medio sin requerir carga.

Y hablando se carga, este teléfono es compatible con un módulo de carga rápida de 66W, lo que le proveerá de energía de forma rápida y muy eficiente. Es un lujo que en menos de 40 minutos la pila cargue de 0 a 100 y que no se deba invertir una eternidad en procesos de carga.

El Honor 50 ya está a la venta en Colombia, de la mano de Claro, y tiene un costo se $2.987.900 para la versión de 256GB al público en general, recordando que las personas usuarias de Claro tendrán precios especiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *