Tecnogus https://www.tecnogus.com.co/ Noticias e información de Tencología, Gaming, Reseñas de Productos, Autos y estilo de vida Mon, 05 Aug 2024 19:45:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://www.tecnogus.com.co/wp-content/uploads/2021/08/cropped-Favicon-150x150.png Tecnogus https://www.tecnogus.com.co/ 32 32 200460470 Boxeo y Atletismo: las disciplinas de los Juegos Olímpicos más mencionadas por los colombianos en redes sociales https://www.tecnogus.com.co/boxeo-y-atletismo-las-disciplinas-de-los-juegos-olimpicos-mas-mencionadas-por-los-colombianos-en-redes-sociales/ https://www.tecnogus.com.co/boxeo-y-atletismo-las-disciplinas-de-los-juegos-olimpicos-mas-mencionadas-por-los-colombianos-en-redes-sociales/#respond Tue, 06 Aug 2024 00:15:34 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107687 La entrada Boxeo y Atletismo: las disciplinas de los Juegos Olímpicos más mencionadas por los colombianos en redes sociales se publicó primero en Tecnogus.

Hootsuite, la empresa motor de rendimiento en redes sociales, utilizó su tecnología de escucha social para explorar cómo los colombianos están comentando sobre los temas clave de los Juegos Olímpicos de París 2024: atletas y disciplinas.  De acuerdo a los datos de Hootsuite, al analizar la manera en que los usuarios de redes sociales de […]

La entrada Boxeo y Atletismo: las disciplinas de los Juegos Olímpicos más mencionadas por los colombianos en redes sociales se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Boxeo y Atletismo: las disciplinas de los Juegos Olímpicos más mencionadas por los colombianos en redes sociales se publicó primero en Tecnogus.

Hootsuite, la empresa motor de rendimiento en redes sociales, utilizó su tecnología de escucha social para explorar cómo los colombianos están comentando sobre los temas clave de los Juegos Olímpicos de París 2024: atletas y disciplinas. 

De acuerdo a los datos de Hootsuite, al analizar la manera en que los usuarios de redes sociales de Colombia, en específico X, generan conversaciones sobre los Juegos Olímpicos, se registra un gran entusiasmo, anticipación y expectativa. Esto se ve reflejado en las más de 275 mil menciones sobre el torneo en X, entre el 1 y el 28 de julio. 

Utilizando la tecnología de análisis de desempeño y escucha social en redes sociales, Hootsuite analizó las menciones acerca de las disciplinas más comentadas en el país. 

  • Boxeo, 18,800 menciones
  • Atletismo, 10,100 menciones 
  • Ciclismo, 10,100 menciones 

De acuerdo a los datos de Hootsuite, además de Bogotá, Cali y Medellín son las ciudades dónde más se está hablando del torneo. El 63.3% de los usuarios que participan en la conversación sobre los Juegos son hombres y el 36.7% son mujeres. En términos de edad, la mayoría son jóvenes: entre 25 y 34 años (46.5%) y 18-24 años (38%). 

“Los Juegos Olímpicos son uno de los eventos que generan mayor conversación en redes sociales. Esto significa una oportunidad importante para las empresas de hacer estrategias de escucha social para descubrir tendencias e intereses de sus principales audiencias. De acuerdo a nuestro Informe del Consumidor de Redes Sociales al 75% de los compradores activos en redes sociales les gusta cuando las marcas se unen a conversaciones sobre grandes eventos deportivos. Al utilizar nuestro motor de rendimiento, las empresas pueden ajustar sus contenidos y ser más exitosos en su estrategias de redes sociales”, comentó Geana Barbosa, Directora de Hootsuite para Latinoamérica y Caribe.

Nube de emojis relacionados con el término Olímpicos en Colombia entre el 1 y 28 de julio. 

Dentro de los análisis que permite realizar motor de Hootsuite, se encuentra la revisión de los emojis más utilizados por los usuarios. Hasta el momento el principal es la bandera de Francia , con 52 mil menciones, seguido por la de Colombia , y el de luces de policía  con 26.7 mil menciones. Es importante señalar que las herramientas de Hootsuite, muestran que los posteos donde se utiliza este último emoji, suelen estar relacionados con la presencia del presidente Gustavo Petro y la cobertura mediática del evento deportivo. 

La entrada Boxeo y Atletismo: las disciplinas de los Juegos Olímpicos más mencionadas por los colombianos en redes sociales se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/boxeo-y-atletismo-las-disciplinas-de-los-juegos-olimpicos-mas-mencionadas-por-los-colombianos-en-redes-sociales/feed/ 0 107687
Los riesgos y las recompensas de la IA en la planificación financiera https://www.tecnogus.com.co/los-riesgos-y-las-recompensas-de-la-ia-en-la-planificacion-financiera/ https://www.tecnogus.com.co/los-riesgos-y-las-recompensas-de-la-ia-en-la-planificacion-financiera/#respond Mon, 05 Aug 2024 23:15:01 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107684 La entrada Los riesgos y las recompensas de la IA en la planificación financiera se publicó primero en Tecnogus.

La inteligencia artificial (IA) se ha extendido a casi todos los sectores, ya que tanto las empresas como los consumidores buscan aprovechar sus eficiencias de escala. Tareas como el análisis de datos, la transcripción, la atención al cliente y muchas más se pueden realizar utilizando IA para reducir el tiempo de obtención de resultados en […]

La entrada Los riesgos y las recompensas de la IA en la planificación financiera se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Los riesgos y las recompensas de la IA en la planificación financiera se publicó primero en Tecnogus.

La inteligencia artificial (IA) se ha extendido a casi todos los sectores, ya que tanto las empresas como los consumidores buscan aprovechar sus eficiencias de escala. Tareas como el análisis de datos, la transcripción, la atención al cliente y muchas más se pueden realizar utilizando IA para reducir el tiempo de obtención de resultados en órdenes de magnitud. La planificación financiera no es una excepción.

Según una encuesta de F2 Strategy, más de la mitad de las empresas de gestión patrimonial ya tienen un proyecto de IA en marcha, están interesadas en el análisis predictivo de las condiciones del mercado y los cambios de valores a lo largo del tiempo, el reconocimiento óptico de caracteres para analizar documentos, la automatización del flujo de trabajo, los chatbots y más. El potencial es claro: la IA puede reducir el tiempo humano dedicado a estas tareas hasta en un 90%. Al mismo tiempo, más del 60% de las empresas dicen que necesitan más educación sobre IA. Por lo tanto, si bien el beneficio es innegable, la relación valor-riesgo es menos clara.

Esta dinámica es particularmente importante para la planificación financiera, donde lo que está en juego es muy importante: el dinero de los los individuos y sus familias. Aunque los servicios de gestión de patrimonios a medida suelen estar dirigidos a personas con un mayor patrimonio neto, la IA permite ofrecer estos servicios a un grupo más amplio de personas. Los asesores pueden desarrollar perfiles de clientes y ofrecer planes personalizados en función de la edad, los activos, los riesgos, los objetivos y las necesidades en una fracción del tiempo, lo que significa que las empresas pueden ofrecerlos a más personas. Esto representa un nuevo mercado para los gestores de patrimonios, pero también un grupo de riesgo más grande.

Siempre debemos recordar que los actores de amenazas también están utilizando la IA. Ofrece a los atacantes exactamente los mismos beneficios: es un multiplicador de fuerza que les permite aumentar la escala y la eficacia de sus campañas. Incluso pueden envenenar el propio modelo de IA para revelar información confidencial o entregar resultados maliciosos. Además, los empleados que no están adecuadamente capacitados pueden exponer inadvertidamente información confidencial a través de la información que ingresan en las herramientas de IA, que posteriormente la incorporan a sus actividades de aprendizaje automático. Ya hemos visto casos de esto que invalida las reclamaciones de propiedad intelectual.

Por lo tanto, los controles de seguridad deben integrarse en todo el ciclo de vida de la IA, incluida la capacitación de los empleados. Antes de utilizar cualquier herramienta de IA, las organizaciones deben comprender la clasificación de privacidad de todos los datos que se pueden ingresar, la fuente de los datos utilizados para entrenar las herramientas de IA y los detalles de los protocolos de seguridad establecidos para proteger la información confidencial. Esto debe ser parte de la implementación de la IA desde el primer día. Los sistemas de IA abiertos conllevan aún más riesgos, ya que están diseñados para ser accesibles al público, lo que les permite aprender de un conjunto de datos mucho más grande, pero también permite la manipulación por parte de actores maliciosos. Los sistemas cerrados son más seguros, pero requieren una gestión más práctica y capacitación en modelos. Los empleados deben recibir una capacitación exhaustiva sobre la herramienta y su funcionamiento, y cómo usarla de manera segura, haciendo hincapié en qué datos se pueden usar y cuáles nunca se deben exponer a un modelo de lenguaje grande (LLM) como el tipo que impulsa las aplicaciones de IA generativa.

Al implementar una solución basada en IA, es importante identificar el alcance de la herramienta y restringir su acceso a los datos a lo que sea absolutamente necesario para entrenarla. Desarrollar una comprensión integral de la privacidad de la información, la fuente de los datos del modelo y los mecanismos de seguridad nativos integrados. Muchas herramientas de IA tienen defensas integradas para protegerse contra el uso poco ético; un buen ejemplo son las reglas de ChatGPT que buscan evitar que las personas lo usen con fines nefastos, como la creación de malware. Sin embargo, también está claro que estas reglas se pueden eludir mediante mensajes ingeniosamente redactados que ocultan la intención del usuario. Este es un tipo de ataque de inyección de mensajes, que es una categoría de amenazas exclusiva de los sistemas basados ​​en IA. Deben implementarse controles sólidos para prevenir estos ataques antes de que ocurran. En términos generales, estos controles caen dentro del alcance de las estrategias de ciberseguridad de confianza cero.

Las herramientas de IA, especialmente los LLM que permiten la IA generativa, no deben tratarse como una herramienta de software típica. Son más bien un híbrido entre una herramienta y un usuario. Los programas de confianza cero limitan el acceso a los recursos en función de la función, el alcance y las necesidades laborales individuales de una persona. Esto limita el daño que un atacante puede hacer al comprometer a un solo empleado, porque limita el rango de movimiento lateral. Debemos recordar que agregar cualquier herramienta de software también aumenta la superficie de ataque al ofrecer más puntos de entrada a un atacante. Poner en peligro una herramienta, como una herramienta de IA, que tiene acceso ilimitado a información de identificación personal, secretos de la empresa, herramientas patentadas, pronósticos estratégicos, análisis competitivos y más podría ser catastrófico. Prevenir este tipo de brechas debe ser la prioridad del debate a nivel de estrategia para implementar herramientas de IA desde el principio. Después de un incidente de ciberseguridad, a menudo es demasiado tarde.

Si bien la mayoría de las herramientas de IA vienen con seguridad incorporada, las organizaciones deben tener cuidado de adaptarlas a sus necesidades específicas. También deben ir más allá de ellas. A pesar de las  similitudes, cada organización tendrá casos de uso únicos, y calibrar la defensa para que coincida con estas dinámicas es una apuesta segura para la ciberseguridad en 2024. El costo del cibercrimen alcanzó los 8 billones de dólares en 2023, según un informe de Cybersecurity Ventures. Claramente, no se trata de una amenaza de nicho. Puede considerarse razonablemente una de las principales amenazas a las que se enfrenta toda empresa en la actualidad, y la seguridad proactiva es, por tanto, una base para hacer negocios.

“Cuando hablamos de IA, la seguridad es aún más importante. La IA no sustituirá a los asesores financieros, pero llevará a la industria a su siguiente etapa de evolución, y eso significa nuevas amenazas. La escala de los modelos y los datos que ingieren amplían la superficie de ataque de forma exponencial, y una sola infracción puede anular todas y cada una de las ganancias que una empresa obtiene aprovechando la IA”, Afirmó Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería para NOLA de Check Point Software. El análisis y el control de la ciberseguridad, en el marco de un modelo de confianza cero, son indispensables para liberar todo el potencial de cualquier herramienta basada en IA. Agregó.

La entrada Los riesgos y las recompensas de la IA en la planificación financiera se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/los-riesgos-y-las-recompensas-de-la-ia-en-la-planificacion-financiera/feed/ 0 107684
Acer presenta sus soluciones B2B https://www.tecnogus.com.co/acer-presenta-sus-soluciones-b2b/ https://www.tecnogus.com.co/acer-presenta-sus-soluciones-b2b/#respond Mon, 05 Aug 2024 22:45:07 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107681 La entrada Acer presenta sus soluciones B2B se publicó primero en Tecnogus.

En un mercado empresarial colombiano en constante evolución, donde se proyecta un crecimiento del 15% en la adopción de tecnologías digitales para 2024 según la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, Acer se posiciona a la vanguardia con su innovadora suite de soluciones profesionales. Diseñada para atender las diversas necesidades del dinámico sector empresarial del […]

La entrada Acer presenta sus soluciones B2B se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Acer presenta sus soluciones B2B se publicó primero en Tecnogus.

En un mercado empresarial colombiano en constante evolución, donde se proyecta un crecimiento del 15% en la adopción de tecnologías digitales para 2024 según la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, Acer se posiciona a la vanguardia con su innovadora suite de soluciones profesionales. Diseñada para atender las diversas necesidades del dinámico sector empresarial del país, desde startups emergentes hasta corporaciones establecidas, la oferta de Acer combina potencia, versatilidad y eficiencia. En un momento en que la transformación digital es más crucial que nunca, Acer presenta una gama de productos que no solo satisfacen las demandas actuales, sino que también preparan a las empresas colombianas para los desafíos del futuro.

Ya sea que su empresa necesite la colaboración en la nube de los Chromebooks, el rendimiento robusto de los Veriton X, o la versatilidad móvil de las TravelMate, Acer tiene la solución perfecta para potenciar su negocio.

Chromebooks: eficiencia y colaboración en la nube

La línea de Chromebooks de Acer, que incluye modelos como las Chromebook Spin 714, Chromebook Plus 515 y Chromebook 514, ofrece a las empresas una solución versátil y eficiente para el trabajo moderno. La Chromebook Spin 714, con su diseño 2 en 1 y pantalla táctil WUXGA, proporciona la flexibilidad necesaria para adaptarse a diversos entornos de trabajo, desde presentaciones interactivas hasta trabajo en movimiento. La Chromebook Plus 515, equipada con procesadores Intel® Core™ de última generación, garantiza un rendimiento superior para tareas empresariales exigentes, permitiendo a los empleados manejar múltiples aplicaciones y análisis de datos complejos sin problemas. Por su parte, la Chromebook 514, con su impresionante batería de hasta 12 horas, asegura que los profesionales puedan trabajar de manera ininterrumpida durante largas jornadas o viajes de negocios. La integración nativa con la nube facilita la colaboración en tiempo real y el acceso a documentos desde cualquier lugar, aumentando la productividad y la eficiencia del equipo.

Además, el enfoque en la seguridad y las actualizaciones automáticas de ChromeOS reduce los costos de TI y minimiza los riesgos de seguridad, haciendo de estas Chromebooks una inversión inteligente para empresas que buscan agilidad, colaboración y eficiencia en costos en una infraestructura tecnológica.

Acer Veriton X: potencia de escritorio compacta

La serie Acer Veriton X de desktops compactas ofrece a las empresas una solución potente y eficiente para optimizar sus espacios de trabajo. Con su diseño compacto, estos equipos maximizan el área de trabajo sin comprometer el rendimiento, ideal para oficinas con espacio limitado o configuraciones de escritorio flexibles.

Impulsadas por procesadores Intel® Core™, las Veriton X garantizan un rendimiento excepcional para tareas empresariales exigentes, desde análisis de datos hasta diseño gráfico. Las opciones de gráficos discretos amplían aún más sus capacidades, permitiendo a las empresas manejar aplicaciones intensivas sin necesidad de equipos más grandes.

Las características de seguridad avanzadas, como TPM 2.0 y Acer Office Manager, protegen los datos críticos de la empresa y simplifican la gestión de TI, reduciendo costos operativos. Además, su amplia conectividad, incluyendo USB Type-C y soporte para múltiples monitores, facilita la integración con diversos periféricos y la creación de estaciones de trabajo altamente productivas. Esta combinación de potencia, seguridad y versatilidad en un formato compacto hace de la serie Veriton X una inversión inteligente para empresas que buscan modernizar su infraestructura tecnológica sin sacrificar espacio o rendimiento.

TravelMate P2: productividad móvil sin límites

La serie TravelMate P de Acer redefine la productividad móvil para las empresas modernas. Con su diseño ligero y duradera construcción, estas laptops se adaptan perfectamente a los entornos de trabajo híbridos actuales, permitiendo a los empleados mantener su eficiencia tanto en la oficina como en casa o en movimiento. Su potente procesador Intel® Core™ y la generosa memoria RAM garantizan un rendimiento óptimo en tareas multitarea, mientras que la batería de larga duración asegura que los profesionales puedan trabajar sin interrupciones durante toda la jornada, aumentando la productividad general.

Las robustas características de seguridad, como el lector de huellas digitales, protegen los datos sensibles de la empresa, mientras que la pantalla con tecnología de reducción de luz azul contribuye al bienestar de los empleados durante largas sesiones de trabajo. La versatilidad en conectividad facilita la integración con diversos equipos y sistemas empresariales, haciendo de la TravelMate P una inversión inteligente para empresas que buscan potenciar su agilidad y eficiencia en un mundo laboral cada vez más dinámico.

La entrada Acer presenta sus soluciones B2B se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/acer-presenta-sus-soluciones-b2b/feed/ 0 107681
Digital Ware lanza actualización de KACTUS HCM con IA para procesos de selección https://www.tecnogus.com.co/digital-ware-lanza-actualizacion-de-kactus-hcm-con-ia-para-procesos-de-seleccion/ https://www.tecnogus.com.co/digital-ware-lanza-actualizacion-de-kactus-hcm-con-ia-para-procesos-de-seleccion/#respond Mon, 05 Aug 2024 22:15:40 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107678 La entrada Digital Ware lanza actualización de KACTUS HCM con IA para procesos de selección se publicó primero en Tecnogus.

Digital Ware, la casa multilatina de software lanza en el mes de julio la más reciente versión de su solución insignia, KACTUS HCM, ahora potenciada con Inteligencia Artificial (IA). Esta actualización representa un avance significativo en la gestión del Talento Humano, enfocándose específicamente en optimizar y agilizar los procesos de selección. KACTUS HCM, hoy ya […]

La entrada Digital Ware lanza actualización de KACTUS HCM con IA para procesos de selección se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Digital Ware lanza actualización de KACTUS HCM con IA para procesos de selección se publicó primero en Tecnogus.

Digital Ware, la casa multilatina de software lanza en el mes de julio la más reciente versión de su solución insignia, KACTUS HCM, ahora potenciada con Inteligencia Artificial (IA). Esta actualización representa un avance significativo en la gestión del Talento Humano, enfocándose específicamente en optimizar y agilizar los procesos de selección.

KACTUS HCM, hoy ya localizada en mercados de varios países como Perú, Ecuador, Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, República Dominicana, Bolivia, y Costa Rica, ahora con IA incorpora técnicas avanzadas para mejorar la eficiencia en la búsqueda y selección de hojas de vida, permitiendo a las organizaciones gestionar su talento de manera más precisa y eficiente. 

La evolución de la inteligencia artificial ha marcado un hito significativo en el campo de la tecnología, pasando de sistemas que automatizan tareas específicas a capacidades más avanzadas como la IA generativa, que puede crear contenido original y adaptarse dinámicamente a nuevas situaciones. Esta evolución no solo ha transformado industrias como la salud o la educación, sino también la gestión empresarial como lo implementa Digital Ware en su nueva actualización.

Esta integración permite procesar grandes volúmenes de datos y obtener conocimientos valiosos a partir del 100% de la información analizada, automatizando tareas repetitivas y optimizando las operaciones en áreas críticas como reclutamiento y selección. “Con esta integración esperamos mejorar en un 90,7% la precisión de los resultados de búsqueda con un prompt específico, reducir en un 85% el tiempo dedicado a la revisión de perfiles profesionales que antes se realizaban de manera manual y con esta nueva solución esperamos seguir conquistando el mercado regional con soluciones que contribuyen a optimización y la agilidad de las organizaciones” afirmó Javier Neira, director vertical HCM en Digital Ware.

Además de esta reducción significativa de tiempo y esfuerzo a los equipos de reclutamiento, que les permite concentrarse en aspectos clave como la evaluación y entrevista de candidatos; otro de los beneficios incluyen la mejora en la transparencia, diversidad y equidad en los datos, gracias a la implementación de una gobernanza ética sólida para guiar el desarrollo y uso de la IA, asegurando que se utilice de manera responsable, garantizando no solo que se optimicen procesos, sino que también promuevan valores fundamentales de respeto hacia todos los usuarios y sus datos.

«Hoy las compañías en sus áreas de selección toman más del 80% del tiempo realizando búsqueda de hojas de vida de acuerdo con las necesidades internas del negocio, en una carrera de dos variables de alto impacto tiempo y mayor precisión, ante este panorama, el uso de IA  para el reclutamiento y selección de personal se convierte en una herramienta importante. Con esta nueva versión de KACTUS HCM, estamos redefiniendo la forma en que las organizaciones gestionan su talento, no sólo acelerando el proceso de selección, sino que también proporcionando herramientas poderosas para adaptarse a las necesidades específicas de cada negocio y mercado donde operamos» concluye Javier Neira, director vertical HCM en Digital Ware.

La entrada Digital Ware lanza actualización de KACTUS HCM con IA para procesos de selección se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/digital-ware-lanza-actualizacion-de-kactus-hcm-con-ia-para-procesos-de-seleccion/feed/ 0 107678
¿Cómo la IA está redefiniendo las tareas de la casa? https://www.tecnogus.com.co/como-la-ia-esta-redefiniendo-las-tareas-de-la-casa/ https://www.tecnogus.com.co/como-la-ia-esta-redefiniendo-las-tareas-de-la-casa/#respond Mon, 05 Aug 2024 21:45:52 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107672 La entrada ¿Cómo la IA está redefiniendo las tareas de la casa? se publicó primero en Tecnogus.

La tecnología está evolucionando rápidamente, lo que ha traído innovaciones que han transformado diversos sectores para facilitar la vida de los usuarios, y los electrodomésticos no son la excepción. Samsung ha apostado por el uso de la inteligencia artificial para crear dispositivos que no solo se mantienen a la vanguardia, sino que responden a las […]

La entrada ¿Cómo la IA está redefiniendo las tareas de la casa? se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada ¿Cómo la IA está redefiniendo las tareas de la casa? se publicó primero en Tecnogus.

La tecnología está evolucionando rápidamente, lo que ha traído innovaciones que han transformado diversos sectores para facilitar la vida de los usuarios, y los electrodomésticos no son la excepción. Samsung ha apostado por el uso de la inteligencia artificial para crear dispositivos que no solo se mantienen a la vanguardia, sino que responden a las necesidades de los usuarios.

Los hogares inteligentes son cada vez más apetecidos y las cifras lo demuestran. Statista, una plataforma global de datos e inteligencia empresarial, prevé que el porcentaje de casas en América Latina que utilizarán conectividad va a pasar de 8,3% en 2024 a 27,7% en 2028.  De hecho, destaca que los ingresos de este mercado probablemente alcanzarán los US$2.300 millones en la región durante 2024 y mostrarán un índice de crecimiento anual del 11,32%, lo que se traducirá en un volumen de mercado previsto de US$3.500 millones para 2028.

IA, el recurso más valioso de la actualidad 

La popularidad de los electrodomésticos inteligentes obedece al cambio de prioridades que han tenido los usuarios. Las personas ya no quieren ahorrar solamente dinero, sino también tiempo. Estadísticas del Dane indican que en quehaceres del hogar como lavar la ropa, barrer, trapear, hacer mercado y cocinar, se invierten hasta más de ocho horas diarias.

Por eso, la IA se ha vuelto imprescindible en los dispositivos del hogar. Ya no solo se limita a mejorar la eficiencia de las tareas domésticas, sino que también ofrece al usuario una experiencia más intuitiva y personalizada. Los electrodomésticos inteligentes pueden aprender de los hábitos y preferencias, ajustando automáticamente sus funciones para proporcionar resultados óptimos con el mínimo esfuerzo.

En el caso de la AI Family Hub™ Bespoke, la IA permite que la nevera reconozca ciertos alimentos automáticamente cuando se ingresan y ofrece recetas completamente personalizadas. Por la misma línea está la tecnología Optiwash™ de la torre de lavado Bespoke Laundry Hub™, que con ayuda de la inteligencia artificial calcula de forma inteligente el peso y el nivel de suciedad de la ropa. Asimismo, usa la IA para optimizar el algoritmo de secado y evitar que las prendas se sobrecalienten.

Por su parte, la aspiradora Jet Bot+ también se destaca por su avanzada tecnología. Gracias a la IA puede escanear todas las áreas de la casa, incluyendo los espacios a los que es difícil llegar. De esta manera, genera un mapa del hogar  para hacer una limpieza más óptima en comparación a otros dispositivos de su tipo.

Esta capacidad de adaptación y personalización es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede integrarse de manera armoniosa en la vida cotidiana, facilitando las tareas diarias y mejorando la calidad de vida de las personas. Al liberar tiempo que antes se dedicaba a las labores del hogar, los usuarios pueden disfrutar más de sus hobbies, pasar tiempo con sus seres queridos o hacer cualquier otra actividad que les genere felicidad y bienestar.

Compras con conciencia ambiental 

Otro factor que ha aumentado la popularidad de los electrodomésticos inteligentes tiene que ver con el cambio de mentalidad de las nuevas generaciones. La creciente preocupación por el cuidado del medio ambiente está influyendo cada vez más en las elecciones de los compradores. Por eso, aplicaciones como SmartThings, que se conectan a los electrodomésticos desde el celular, apuestan por reducir el consumo de agua y energía beneficiando al planeta, mientras cuidan el bolsillo de los usuarios.

Esto es posible desde su interfaz, en la que se pueden crear fácilmente metas de ahorro de energía, alertas cuando se deja la puerta de la nevera abierta o advertencias cada vez que se supere la meta de consumo de energía estipulada para el mes, etc.

En este contexto, los electrodomésticos también se vuelven aliados en la protección al medio ambiente porque logran un equilibrio clave para los usuarios que, en la actualidad, buscan ahorrar dinero y pasar menos tiempo haciendo labores de la casa, pero sin descuidar su responsabilidad ecológica.

La entrada ¿Cómo la IA está redefiniendo las tareas de la casa? se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/como-la-ia-esta-redefiniendo-las-tareas-de-la-casa/feed/ 0 107672
ASRock reveló su primer monitor IPS para gaming de 520 Hz https://www.tecnogus.com.co/asrock-revelo-su-primer-monitor-ips-para-gaming-de-520-hz/ https://www.tecnogus.com.co/asrock-revelo-su-primer-monitor-ips-para-gaming-de-520-hz/#respond Mon, 05 Aug 2024 21:15:42 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107663 La entrada ASRock reveló su primer monitor IPS para gaming de 520 Hz se publicó primero en Tecnogus.

ASRock, fabricante de motherboards y tarjetas gráficas, anunció la presentación de su nuevo monitor Phantom Gaming PG27FFX2A con frecuencia de actualización de 520 Hz, la más alta del mundo en su segmento. Se trata de un modelo de 27 pulgadas y está dotado de un panel IPS que no solo brinda rapidez, sino que también […]

La entrada ASRock reveló su primer monitor IPS para gaming de 520 Hz se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada ASRock reveló su primer monitor IPS para gaming de 520 Hz se publicó primero en Tecnogus.

ASRock, fabricante de motherboards y tarjetas gráficas, anunció la presentación de su nuevo monitor Phantom Gaming PG27FFX2A con frecuencia de actualización de 520 Hz, la más alta del mundo en su segmento. Se trata de un modelo de 27 pulgadas y está dotado de un panel IPS que no solo brinda rapidez, sino que también asegura una alta calidad visual.

“Nuestro Phantom Gaming PG27FFX2A es el monitor IPS para juegos más veloz del mundo, por lo que supera los límites de velocidad y rendimiento visual. Una tasa de refresco tan alta como la que ofrece reduce al mínimo el desenfoque de movimiento y los desgarros en las imágenes. De esta manera, ofrece la experiencia visual suave, clara y con respuesta inmediata que los gamers competitivos buscan”, dijo Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock. Y agregó: “Gracias a la última tecnología de paneles IPS, el PG27FFX2A no sólo ofrece una performance increíblemente rápida, sino que también garantiza una precisión de color excepcional y amplios ángulos de visión”.

El monitor PG27FFX2A también cuenta con la antena Wi-Fi integrada exclusiva de la línea Phantom Gaming, que proporciona una mejora de la señal y permite a los jugadores disfrutar de una experiencia de alta velocidad sin retrasos.

“Tener la antena Wi-Fi en el monitor evita que la señal sea obstruida o interferida por cualquier elemento del escritorio. Con una ganancia máxima de hasta 7 dBi, esta antena garantiza conexiones más rápidas y confiables. No solo brinda a los jugadores experiencias de juego sin latencia, sino que también asegura que los usuarios disfruten de un entorno de red estable”, señaló Hernán Chapitel, y añadió: “Nuestro PG27FFX2A se ubica a la vanguardia de la tecnología en pantallas para gaming, al ofrecer una frecuencia de actualización sin precedentes en un panel IPS”.

Phantom Gaming PGO32UFS2B: alto desempeño en 32 pulgadas

ASRock también anunció el último modelo en tamaño de 32 pulgadas, el Phantom Gaming PGO32UFS2B, dotado de panel OLED, resolución Ultra High Definition (UHD, 3840 x 2160 píxeles) y compatibilidad con AMD FreeSync Premium Pro.

“Este modelo ofrece un contraste impresionante y colores vibrantes. Se trata de un monitor innovador con un diseño único de modo dual, que permite a los usuarios cambiar entre el modo UHD de 240 Hz y el FHD de 480 Hz en función de sus necesidades. Tanto si necesita ultra-alta definición como ultra-alta velocidad, el PGO32UFS2B satisface sus demandas sin esfuerzo. Además, el exclusivo diseño de refrigeración de ASRock reduce eficazmente los posibles problemas de quemado asociados a los paneles OLED”, concluyó el Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock.

La entrada ASRock reveló su primer monitor IPS para gaming de 520 Hz se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/asrock-revelo-su-primer-monitor-ips-para-gaming-de-520-hz/feed/ 0 107663
Estudio revela que solo el 48% de los padres colombianos utiliza aplicaciones de control parental https://www.tecnogus.com.co/estudio-revela-que-solo-el-48-de-los-padres-colombianos-utiliza-aplicaciones-de-control-parental/ https://www.tecnogus.com.co/estudio-revela-que-solo-el-48-de-los-padres-colombianos-utiliza-aplicaciones-de-control-parental/#respond Mon, 05 Aug 2024 20:45:12 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107666 La entrada Estudio revela que solo el 48% de los padres colombianos utiliza aplicaciones de control parental se publicó primero en Tecnogus.

Con el inicio de un nuevo año escolar en el país para los colegios de calendario B, se destaca el creciente uso de la tecnología en la educación y la necesidad de promover hábitos digitales saludables en los hogares. En este sentido, un reciente estudio global realizado por Kaspersky, reveló que la mayoría de los padres muestran […]

La entrada Estudio revela que solo el 48% de los padres colombianos utiliza aplicaciones de control parental se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Estudio revela que solo el 48% de los padres colombianos utiliza aplicaciones de control parental se publicó primero en Tecnogus.

Con el inicio de un nuevo año escolar en el país para los colegios de calendario B, se destaca el creciente uso de la tecnología en la educación y la necesidad de promover hábitos digitales saludables en los hogares. En este sentido, un reciente estudio global realizado por Kaspersky, reveló que la mayoría de los padres muestran preocupación por el comportamiento digital de sus hijos y desean gestionarlo y supervisarlo de manera efectiva.

Sin embargo, a la hora de la verdad, las cifras demuestran lo contrario: menos de la mitad de los padres colombianos (48%) utiliza aplicaciones de control parental, mientras que el 56% comprueba regularmente el historial de Internet de los niños. Además, el 67% de los padres afirma que sus hijos utilizan los dispositivos digitales bajo la supervisión de uno de los padres o de un familiar.

Aunque recientemente se restringió el uso de dispositivos móviles en 27 colegios asociados a Uncoli en Bogotá, los niños y adolescentes continúan utilizando estos aparatos cuando llegan a casa, a menudo sin la supervisión parental adecuada, ya sea para realizar tareas o simplemente entretenerse. De igual forma, en otros departamentos del país no existe, por el momento, alguna restricción para el uso de dispositivos móviles en los planteles educativos. 

Dado que los padres son los principales responsables de regular el comportamiento de los niños y adolescentes en el espacio digital, según el 93% de los encuestados en Colombia, es crucial disponer de herramientas que faciliten funciones como monitorear, proteger y orientar a sus hijos sobre buenas prácticas de higiene digital.

“El avance de la tecnología ha facilitado el acceso a nuevas herramientas educativas, pero también es crucial que los padres puedan supervisar la actividad en línea de sus hijos para garantizar su seguridad. Los niños de hoy son digitalmente adeptos desde una edad temprana, con fácil acceso a dispositivos. Por lo tanto, es fundamental que los padres puedan asegurarse de la seguridad y protección de sus hijos en Internet mediante el uso de aplicaciones de control parental”, aseguró Carolina Mojica, gerente de producto para el consumidor para las regiones Norte y Sur de América Latina en Kaspersky.

Para que los padres de familia ayuden a sus hijos a tener un regreso a clases ciberseguro, Kaspersky aconseja: 

  • Es importante hablar con sus hijos sobre posibles situaciones que pueden ocurrir mientras navegan en Internet, y usted mismo puede dar ejemplos. Mientras los niños utilizan sus dispositivos, es posible que carezcan de conocimientos sobre ciberhigiene y seguridad en línea.
  • Si sus hijos son usuarios activos de redes sociales y comparten mucho contenido (teniendo en cuenta que muchas veces estas aplicaciones son los puentes de contacto para realizar tareas u ocupaciones escolares), es importante hablar con ellos sobre los riesgos de compartir en exceso y la importancia de proteger la privacidad de sus datos. Es fundamental revisar siempre las geoetiquetas de las fotos para asegurarse de que no revelen información confidencial, así como verificar los comentarios y las descripciones. Además, predicar con el ejemplo les enseñará cómo compartir de manera segura información con sus seguidores en línea mientras mantienen su privacidad.
  • Es recomendable instalar una aplicación de control parental y explicarles a los hijos las razones de esta medida, de modo que puedan comprender su importancia. Tal es el caso de Kaspersky Safe Kids, una herramienta diseñada para que los padres protejan a sus hijos mientras navegan por Internet. Esta permite obtener información sobre la ubicación de los hijos las 24 horas del día, controlar la actividad digital y el tiempo que pasan frente a pantallas, además de recibir notificaciones sobre comportamientos preocupantes. 

Esta herramienta es clave para mejorar la experiencia de uso de niños y adolescentes al bloquear contenido peligroso y promover hábitos digitales positivos. Esto ayuda a equilibrar el tiempo en línea con actividades fuera de la pantalla, como tareas, hobbies y tiempo en familia.

La entrada Estudio revela que solo el 48% de los padres colombianos utiliza aplicaciones de control parental se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/estudio-revela-que-solo-el-48-de-los-padres-colombianos-utiliza-aplicaciones-de-control-parental/feed/ 0 107666
Concurso Nacional de Habilidades Toyota: 10 años premiando profesionales de la red de concesionarios autorizados en Colombia https://www.tecnogus.com.co/concurso-nacional-de-habilidades-toyota-10-anos-premiando-profesionales-de-la-red-de-concesionarios-autorizados-en-colombia/ https://www.tecnogus.com.co/concurso-nacional-de-habilidades-toyota-10-anos-premiando-profesionales-de-la-red-de-concesionarios-autorizados-en-colombia/#respond Mon, 05 Aug 2024 20:15:21 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107660 La entrada Concurso Nacional de Habilidades Toyota: 10 años premiando profesionales de la red de concesionarios autorizados en Colombia se publicó primero en Tecnogus.

Automotores Toyota Colombia celebró la décima edición del Concurso Nacional de Habilidades, con el propósito de reconocer y premiar a los mejores profesionales y técnicos de su red de concesionarios. Durante esta competencia, los participantes pusieron a prueba sus conocimientos y destrezas a través de varios desafíos en diversas áreas. Para el año 2024, el […]

La entrada Concurso Nacional de Habilidades Toyota: 10 años premiando profesionales de la red de concesionarios autorizados en Colombia se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Concurso Nacional de Habilidades Toyota: 10 años premiando profesionales de la red de concesionarios autorizados en Colombia se publicó primero en Tecnogus.

Automotores Toyota Colombia celebró la décima edición del Concurso Nacional de Habilidades, con el propósito de reconocer y premiar a los mejores profesionales y técnicos de su red de concesionarios. Durante esta competencia, los participantes pusieron a prueba sus conocimientos y destrezas a través de varios desafíos en diversas áreas. Para el año 2024, el concurso presentó novedades significativas, con una edición especial, que incluye la incorporación de nuevas categorías y la participación de Toyota Financial Services en el concurso.

Colombia es uno de los 100 países con presencia de la marca Toyota y donde se lleva a cabo este concurso, el cual es una oportunidad para seguir fortaleciendo el respeto por las personas, el trabajo en equipo, la capacitación técnica y el compromiso de la marca con el personal en diversas áreas. La compañía japonesa adapta cada edición del concurso incorporando diferentes variables según las innovaciones del mercado, los requisitos locales del sector automotriz y por supuesto, las necesidades de los clientes; la sostenibilidad ha sido un pilar fundamental en las últimas dos ediciones, integrándola en los procesos internos y de calidad.

“Este año realizamos la 10ma edición del Concurso de Habilidades, un testimonio de nuestro compromiso con la calidad en cada uno de nuestros procesos y con el desarrollo profesional de nuestros asesores y técnicos de servicio en todo el país. Promover este tipo de iniciativas con nuestros equipos, nos impulsa a mejorar continuamente y cumplir nuestro objetivo de ofrecer los mejores productos y servicios a nuestros clientes. Durante varios meses, hemos trabajado con diferentes equipos para organizar este concurso, creando un espacio no solo para la competencia evaluando a los mejores; sino también para el intercambio de ideas orientadas a mejorar nuestros procesos de trabajo” comentó, Dino Tanaka, presidente de Automotores Toyota Colombia.

En esta edición, los concesionarios autorizados Toyota en todo el país, participaron en las categorías de asesores de repuestos y accesorios, asesores de servicio, asesores comerciales, asesores de seguros, habilidad en mecánica, habilidad en carrocería, habilidad en pintura y, por primera vez, asesoría en financiación integral, contando con la compañía de Toyota Financial Services y su apoyo para fortalecer la experiencia de nuestros clientes con soluciones completas a sus necesidades. Cada una de estas categorías están diseñadas para fomentar en cada uno de los procesos el principio de <<Kaizen>>, que significa mejora continua bajo la filosófica de Toyota y los estándares de la marca a nivel internacional para garantizar la satisfacción de los clientes con la marca.

Martin De Szily, presidente y CEO de Toyota Financial Services Colombia menciona “es un verdadero honor para nosotros participar en esta nueva edición del Concurso Nacional de Habilidades Técnicas de Toyota en Colombia. Este año, estamos especialmente orgullosos de premiar, por primera vez, la categoría de asesores de financiación integral, un reconocimiento que no solo celebra la habilidad en el dominio de los procesos, sino también lo que nos hace únicos en Toyota: la dedicación y pasión que transmitimos a nuestros clientes en cada punto de contacto que tenemos con ellos, lo que al final, se convierte en sonrisas, agradecimiento y más amor por la marca”

Durante las pruebas finales, los participantes de cada categoría enfrentaron diversos desafíos que incluyeron la detección de fallas en los vehículos, pruebas relacionadas con procedimientos de reparación y pintura, habilidades en servicio, habilidades comerciales y habilidades en financiación integral, demostrando su conocimiento en producto, en la marca y en atención al cliente, bajo los estándares internacionales de Toyota.

A continuación, Automotores Toyota Colombia presenta los ganadores del concurso de habilidades 2024:

CategoríasGanador por categoría
Habilidad: Asesores ComercialesDaniel Herrera
Habilidad: Asesores de Financiación IntegralJohan Stiven Arboleda
Habilidad: Asesores de Repuestos & AccesoriosRoberto Carlos Brieva
Habilidad: Asesores de SegurosLina María Vela
Habilidad: Asesores de ServicioSimón Garcia
Habilidad en CarroceríaJuan Carlos Martinez
Habilidad en PinturaDuván Orlando Brochero
Habilidad en MecánicaJhony Esteban Morales

Contacto de prensa: Isabella Quintero

La entrada Concurso Nacional de Habilidades Toyota: 10 años premiando profesionales de la red de concesionarios autorizados en Colombia se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/concurso-nacional-de-habilidades-toyota-10-anos-premiando-profesionales-de-la-red-de-concesionarios-autorizados-en-colombia/feed/ 0 107660
Infinix GT 20 Pro en Colombia: Precio y disponibilidad https://www.tecnogus.com.co/infinix-gt-20-pro-en-colombia-precio-y-disponibilidad/ https://www.tecnogus.com.co/infinix-gt-20-pro-en-colombia-precio-y-disponibilidad/#respond Mon, 05 Aug 2024 19:40:05 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107690 La entrada Infinix GT 20 Pro en Colombia: Precio y disponibilidad se publicó primero en Tecnogus.

La compañía tecnológica creada para usuarios jóvenes y activos, anunció el lanzamiento oficial de su nuevo smartphone GT 20 Pro, creado especialmente para los fanáticos de los videojuegos. Con un llamativo diseño cyber mecha, doble chip y un rendimiento superior a un precio accesible, el nuevo modelo promete revolucionar el mercado en Colombia. Entre sus […]

La entrada Infinix GT 20 Pro en Colombia: Precio y disponibilidad se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Infinix GT 20 Pro en Colombia: Precio y disponibilidad se publicó primero en Tecnogus.

La compañía tecnológica creada para usuarios jóvenes y activos, anunció el lanzamiento oficial de su nuevo smartphone GT 20 Pro, creado especialmente para los fanáticos de los videojuegos. Con un llamativo diseño cyber mecha, doble chip y un rendimiento superior a un precio accesible, el nuevo modelo promete revolucionar el mercado en Colombia.

Entre sus características más destacadas, el GT 20 Pro cuenta con un doble chip que soporta conectividad 5G, un procesador Dimensity 8200 Ultimate y Chip X5 Plus, diseñado para gráficos más nítidos, proporcionando un rendimiento excepcional. Su innovador diseño LED de bucle mecha en la parte trasera permite a los usuarios cambiar los colores según su preferencia, añadiendo un toque personalizado y distintivo.

Según Luisa Fernanda Barrera, Gerente de Marketing para Infinix Colombia, “Apostamos por innovar con un dispositivo con rendimiento y estilo para el segmento gamer y los jóvenes con un estilo de vida rápido como nueva alternativa de tendencia” 

El rendimiento para juegos del Infinix GT 20 Pro está respaldado por un motor de velocidad de fotogramas estable que optimiza el juego equilibrando la temperatura y el consumo de energía. Además, incluye Xboost para una gestión sostenida del rendimiento y emplea la sincronización vertical para evitar el tearing de la pantalla. El motor prioriza los recursos de juego, garantizando una experiencia fluida y eficiente, que puede durar incluso hasta 8 horas continuas.

Su diseño Cyber Mecha, potencia y velocidad con una estética dinámica y de alto rendimiento. Su interfaz LED Mecha Loop ofrece una amplia personalización, con ocho combinaciones de colores y cuatro efectos de iluminación, permitiendo a los jugadores personalizar ampliamente su dispositivo. El diseño exterior se alinea con la vibrante estética de los juegos modernos, por lo que es una opción destacada para los jugadores que buscan tanto rendimiento como estilo.

Esta vez la marca adopto por un almacenamiento de 256 GB un aumento en su RAM de 12 GB, que se puede expandir hasta 24 GB, garantizando un rendimiento fluido y una capacidad de almacenamiento amplia para todas las necesidades del usuario. Además de altavoces JBL incorporados en el dispositivo.

Además, el teléfono posee una pantalla LTPS AMOLED de 6,78 pulgadas a 144 Hz con resolución FHD+ y un brillo máximo de 1.300 nits. El nuevo modelo tiene altavoces duales sintonizados por JBL y es compatible con DTS y audio de alta resolución. Cuenta con NFC, 5G, Wi-Fi 6, sensor infrarrojo y un puerto USB-C en la parte inferior. Sumado a esto, cuenta con certificación IP54, que lo hace resistente al agua y al polvo.

Con un valor de referencia de $1.999.900 el GT 20 Pro Mecha Orange con Kit gamer por tiempo limitado que incluye triggers, una carcasa y un ventilador gamer, se encuentra disponible en las grandes superficies como Falabella.

La entrada Infinix GT 20 Pro en Colombia: Precio y disponibilidad se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/infinix-gt-20-pro-en-colombia-precio-y-disponibilidad/feed/ 0 107690
Tecnología y sostenibilidad: los empaques flexibles del futuro gracias a la tecnología digital de HP https://www.tecnogus.com.co/tecnologia-y-sostenibilidad-los-empaques-flexibles-del-futuro-gracias-a-la-tecnologia-digital-de-hp/ https://www.tecnogus.com.co/tecnologia-y-sostenibilidad-los-empaques-flexibles-del-futuro-gracias-a-la-tecnologia-digital-de-hp/#respond Mon, 05 Aug 2024 19:15:51 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107654 La entrada Tecnología y sostenibilidad: los empaques flexibles del futuro gracias a la tecnología digital de HP se publicó primero en Tecnogus.

HP Indigo, pionera en impresión digital, se alió con Alico y Servibarras para revolucionar la industria del empaque flexible. Juntas, desarrollaron una solución innovadora y ecológica, ideal para el café y otros productos. Este nuevo empaque, denominado Reciplus, destaca por ser 100% reciclable y mono-material, preservando eficazmente el aroma y extendiendo la vida útil del […]

La entrada Tecnología y sostenibilidad: los empaques flexibles del futuro gracias a la tecnología digital de HP se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Tecnología y sostenibilidad: los empaques flexibles del futuro gracias a la tecnología digital de HP se publicó primero en Tecnogus.

HP Indigo, pionera en impresión digital, se alió con Alico y Servibarras para revolucionar la industria del empaque flexible. Juntas, desarrollaron una solución innovadora y ecológica, ideal para el café y otros productos. Este nuevo empaque, denominado Reciplus, destaca por ser 100% reciclable y mono-material, preservando eficazmente el aroma y extendiendo la vida útil del contenido.

La experiencia de Servibarras en impresión de alta definición, utilizando la HP Indigo 25K, encontró en Alico, líder en materiales sostenibles, el colaborador perfecto para esta iniciativa. Dando lugar a un empaque específicamente creado para apoyar a emprendedores, que permite la producción de envases personalizados en tirajes cortos, potenciando así la imagen de marcas emergentes con diseños de alta calidad y bajo impacto ambiental.  El producto resulta óptimo para granos recién tostados, con fragancias intensas y alto rendimiento, manteniendo estas características durante más tiempo. De esta manera, las empresas pretenden impulsar la democratización del empaque, facilitando que pequeñas empresas presenten sus productos con envolturas premium.

Según Angela Espinosa, gerente comercial y de marketing de Servibarras, «la fusión de la tecnología digital HP Indigo 25K con materiales reciclables está redefiniendo el mercado de empaques flexibles. Hemos logrado lo que antes parecía imposible: combinar sostenibilidad, calidad suprema y personalización. Este avance no solo satisface las demandas del mercado actual, sino que también está transformando la percepción del consumidor, convirtiendo los empaques reciclables en una opción atractiva y responsable”.

Por otro lado, Daniel Jaramillo, director de innovación en Alico, comentó: «hemos revolucionado el mercado de empaques flexibles para café, atendiendo a 85 marcas con tirajes promedio de 1250 unidades, algo inviable con tecnología convencional”. Mirando hacia el futuro, tanto Servibarras como Alico planean expandir sus ofertas y mercados. «Estamos preparando el lanzamiento de nuevos productos y explorando oportunidades en sectores adicionales», revelaron. Su compromiso con la innovación y la sostenibilidad continuará marcando pauta en la industria del envase flexible.

La colaboración entre Servibarras, Alico y HP Indigo ejemplifica cómo la tecnología avanzada y los materiales sostenibles pueden transformar positivamente una industria. Con un enfoque compartido en la calidad, la sostenibilidad y la innovación continua, están allanando el camino para un futuro donde los envases no solo protejan productos, sino también el medio ambiente.

La entrada Tecnología y sostenibilidad: los empaques flexibles del futuro gracias a la tecnología digital de HP se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/tecnologia-y-sostenibilidad-los-empaques-flexibles-del-futuro-gracias-a-la-tecnologia-digital-de-hp/feed/ 0 107654