tecnología digital archivos - Tecnogus Noticias e información de Tencología, Gaming, Reseñas de Productos, Autos y estilo de vida Mon, 05 Aug 2024 16:15:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://www.tecnogus.com.co/wp-content/uploads/2021/08/cropped-Favicon-150x150.png tecnología digital archivos - Tecnogus 32 32 200460470 Tecnología y sostenibilidad: los empaques flexibles del futuro gracias a la tecnología digital de HP https://www.tecnogus.com.co/tecnologia-y-sostenibilidad-los-empaques-flexibles-del-futuro-gracias-a-la-tecnologia-digital-de-hp/ https://www.tecnogus.com.co/tecnologia-y-sostenibilidad-los-empaques-flexibles-del-futuro-gracias-a-la-tecnologia-digital-de-hp/#respond Mon, 05 Aug 2024 19:15:51 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107654 La entrada Tecnología y sostenibilidad: los empaques flexibles del futuro gracias a la tecnología digital de HP se publicó primero en Tecnogus.

HP Indigo, pionera en impresión digital, se alió con Alico y Servibarras para revolucionar la industria del empaque flexible. Juntas, desarrollaron una solución innovadora y ecológica, ideal para el café y otros productos. Este nuevo empaque, denominado Reciplus, destaca por ser 100% reciclable y mono-material, preservando eficazmente el aroma y extendiendo la vida útil del […]

La entrada Tecnología y sostenibilidad: los empaques flexibles del futuro gracias a la tecnología digital de HP se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Tecnología y sostenibilidad: los empaques flexibles del futuro gracias a la tecnología digital de HP se publicó primero en Tecnogus.

HP Indigo, pionera en impresión digital, se alió con Alico y Servibarras para revolucionar la industria del empaque flexible. Juntas, desarrollaron una solución innovadora y ecológica, ideal para el café y otros productos. Este nuevo empaque, denominado Reciplus, destaca por ser 100% reciclable y mono-material, preservando eficazmente el aroma y extendiendo la vida útil del contenido.

La experiencia de Servibarras en impresión de alta definición, utilizando la HP Indigo 25K, encontró en Alico, líder en materiales sostenibles, el colaborador perfecto para esta iniciativa. Dando lugar a un empaque específicamente creado para apoyar a emprendedores, que permite la producción de envases personalizados en tirajes cortos, potenciando así la imagen de marcas emergentes con diseños de alta calidad y bajo impacto ambiental.  El producto resulta óptimo para granos recién tostados, con fragancias intensas y alto rendimiento, manteniendo estas características durante más tiempo. De esta manera, las empresas pretenden impulsar la democratización del empaque, facilitando que pequeñas empresas presenten sus productos con envolturas premium.

Según Angela Espinosa, gerente comercial y de marketing de Servibarras, «la fusión de la tecnología digital HP Indigo 25K con materiales reciclables está redefiniendo el mercado de empaques flexibles. Hemos logrado lo que antes parecía imposible: combinar sostenibilidad, calidad suprema y personalización. Este avance no solo satisface las demandas del mercado actual, sino que también está transformando la percepción del consumidor, convirtiendo los empaques reciclables en una opción atractiva y responsable”.

Por otro lado, Daniel Jaramillo, director de innovación en Alico, comentó: «hemos revolucionado el mercado de empaques flexibles para café, atendiendo a 85 marcas con tirajes promedio de 1250 unidades, algo inviable con tecnología convencional”. Mirando hacia el futuro, tanto Servibarras como Alico planean expandir sus ofertas y mercados. «Estamos preparando el lanzamiento de nuevos productos y explorando oportunidades en sectores adicionales», revelaron. Su compromiso con la innovación y la sostenibilidad continuará marcando pauta en la industria del envase flexible.

La colaboración entre Servibarras, Alico y HP Indigo ejemplifica cómo la tecnología avanzada y los materiales sostenibles pueden transformar positivamente una industria. Con un enfoque compartido en la calidad, la sostenibilidad y la innovación continua, están allanando el camino para un futuro donde los envases no solo protejan productos, sino también el medio ambiente.

La entrada Tecnología y sostenibilidad: los empaques flexibles del futuro gracias a la tecnología digital de HP se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/tecnologia-y-sostenibilidad-los-empaques-flexibles-del-futuro-gracias-a-la-tecnologia-digital-de-hp/feed/ 0 107654
ZTE presentará soluciones informáticas inteligentes en el MWC 2024 https://www.tecnogus.com.co/zte-soluciones-informaticas-mwc-2024/ https://www.tecnogus.com.co/zte-soluciones-informaticas-mwc-2024/#respond Sun, 25 Feb 2024 12:45:02 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=92800 La entrada ZTE presentará soluciones informáticas inteligentes en el MWC 2024 se publicó primero en Tecnogus.

ZTE Corporation anunció que exhibirá soluciones informáticas inteligentes en el Mobile World Congress 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo acelerar la tecnología digital e inteligente para la transformación en diversas industrias.   La infraestructura informática de pila completa permite la innovación en todos los escenarios La infraestructura informática de pila completa ofrece potencia informática diversificada y […]

La entrada ZTE presentará soluciones informáticas inteligentes en el MWC 2024 se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada ZTE presentará soluciones informáticas inteligentes en el MWC 2024 se publicó primero en Tecnogus.

ZTE Corporation anunció que exhibirá soluciones informáticas inteligentes en el Mobile World Congress 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo acelerar la tecnología digital e inteligente para la transformación en diversas industrias.  

La infraestructura informática de pila completa permite la innovación en todos los escenarios

La infraestructura informática de pila completa ofrece potencia informática diversificada y alta eficiencia energética, proporcionando soluciones de extremo a extremo para potencia informática heterogénea, almacenamiento de alto rendimiento, redes sin pérdidas y centros de datos con refrigeración líquida completa. Cumple con los requisitos de la informática general y los escenarios de informática inteligente.

Orientada al escenario de computación inteligente, la solución de grupo de entrenamiento de GPU a gran escala y AiCube pueden cumplir con los requisitos de implementación de un grupo de GPU de más de 10 000 en centros de datos centrales, un grupo de inferencia de computación heterogéneo en centros de datos regionales y una solución de capacitación/inferencia todo en uno en la vanguardia, para así acelerar la transformación digital e inteligente de toda la industria. 

Gabinete todo en uno AiCube para computación inteligente de pila completa

AiCube es una solución compacta integral con software de plataforma de IA, almacenamiento, redes y computación de IA. Es compatible con los principales marcos de IA y cumple con los requisitos para la implementación local de nodos perimetrales. Ayuda a las empresas a reducir los costos de capacitación e inferencia de los modelos de IA de campo privado, reducir las barreras técnicas y garantizar la seguridad de los datos empresariales. 

Gabinete IceCube de alta densidad totalmente refrigerado por líquido, que logra pPUE<1,1

IceCube es una solución de cabina de refrigeración líquida preintegrada de última generación. Puede alojar hasta 40 servidores de 1U, lo que proporciona una densidad informática ultraalta y un tamaño más reducido. La cabina presenta un diseño de acoplamiento ciego y, con puertas de cabina con refrigeración líquida, puede alcanzar un pPUE <1,1, lo que la hace ideal para construir centros de datos ecológicos y eficientes.  

La plataforma informática inteligente AI Booster permite la innovación en IA de la industria

ZTE desarrolló la plataforma de computación inteligente AI Booster para maximizar la utilización de la GPU mediante entrenamiento paralelo automático y reducir significativamente las barreras de desarrollo mediante desarrollo visual, diseño sin código y optimización de parámetros autoadaptativos. 

Aplique IA generativa a todos los escenarios, facilitando la mejora y modernización de la eficiencia de la industria

I+D: desarrollar una aplicación de asistente de codificación para mejorar la eficiencia general de la investigación y el desarrollo en un 20 % utilizando el modelo grande de Nebula Encoding.

Campo de telecomunicaciones: habilitar el uso comercial de la red autónoma y garantizar el primer evento inteligente de la industria basado en el gran modelo de telecomunicaciones Nebula.

Parque Industrial: Implementar el modelo Nebula CV en el campus para soportar múltiples escenarios de operación de seguridad, aumentando la eficiencia operativa general en un 35%. 

La entrada ZTE presentará soluciones informáticas inteligentes en el MWC 2024 se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/zte-soluciones-informaticas-mwc-2024/feed/ 0 92800
Cómo la tecnología digital está transformando el mundo de la producción de chocolate https://www.tecnogus.com.co/como-la-tecnologia-digital-esta-transformando-el-mundo-de-la-produccion-de-chocolate/ https://www.tecnogus.com.co/como-la-tecnologia-digital-esta-transformando-el-mundo-de-la-produccion-de-chocolate/#respond Sun, 26 Nov 2023 20:15:13 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=84418 La entrada Cómo la tecnología digital está transformando el mundo de la producción de chocolate se publicó primero en Tecnogus.

Por: Rob McGreevy, director de Producto de AVEVA  ¿Emocionado de ver un nuevo sabor de chocolate junto a la caja registradora en el supermercado? Probablemente llegó allí después de un largo y complejo viaje que comenzó en fincas de cacao al otro lado del mundo. Y cada paso a lo largo de la cadena de […]

La entrada Cómo la tecnología digital está transformando el mundo de la producción de chocolate se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Cómo la tecnología digital está transformando el mundo de la producción de chocolate se publicó primero en Tecnogus.

Por: Rob McGreevy, director de Producto de AVEVA 

¿Emocionado de ver un nuevo sabor de chocolate junto a la caja registradora en el supermercado? Probablemente llegó allí después de un largo y complejo viaje que comenzó en fincas de cacao al otro lado del mundo. Y cada paso a lo largo de la cadena de valor de la confitería depende cada vez más de la tecnología digital. 

Si bien la industria de fabricación de chocolate es conocida por su rica historia y métodos tradicionales, los ecosistemas industriales conectados están ayudando al sector a ampliar los límites de lo que es posible. 

El fabricante B2B Barry Callebaut ofrece un ejemplo inspirador del poder de la transformación digital en la gestión de las operaciones de fabricación. La empresa suizo-belga fabrica más de 2,2 millones de toneladas de confitería cada año en sus 64 fábricas, lo que la convierte en el principal fabricante mundial de chocolate y cacao de alta calidad con aproximadamente el 25% de la producción mundial de chocolate.

Pero el fabricante debe lidiar con procesos complejos y una calidad de suministro variable a diario. La leche en polvo, por ejemplo, puede variar en consistencia de un lote a otro, lo que requiere que las máquinas se recalibren constantemente para garantizar un producto de calidad, ya sea una formulación existente o nueva. Amplíe esa variabilidad a lo largo de la cadena de valor y tendrá una idea de lo que se necesita para ofrecer constantemente el mismo gran sabor que los consumidores conocen y aman.

Implementación de un modelo de fábrica inteligente

En los últimos años, Barry Callebaut ha aprovechado la transformación digital para respaldar la innovación de productos, mejorar la consistencia, aprovechar las reducciones de costos y mejorar los resultados de sostenibilidad. En el centro de su enfoque se encuentra un modelo de fábrica inteligente que reúne a las personas, los procesos y la tecnología. 

La empresa utiliza un Sistema de Ejecución de Fabricación (MES) de última generación para reunir los datos existentes de la planta HMI/SCADA en una red troncal digital estandarizada conectada y en tiempo real que está disponible para los equipos adecuados de toda la organización. Aprovechando esta única fuente de información en una plataforma de datos industriales y centrándose en sus impulsores de valor más importantes, estos equipos pueden probar nuevos casos de uso en sitios piloto cuidadosamente seleccionados y aprender de los resultados. Los éxitos y las lecciones se capturan utilizando un enfoque modular para mejorar el estándar de fábrica inteligente, de modo que las mejores prácticas se puedan compartir y escalar rápidamente en toda la red global de la empresa.

Ganancias equivalentes a una línea de producción completamente nueva

Los resultados inmediatos de este flujo de datos precisos han permitido al equipo realizar análisis de mayor calidad de sus tasas de ejecución. 

Además, la tecnología facilita el diseño y el mantenimiento de sistemas con un fuerte enfoque en las interfaces de usuario y el diseño de la experiencia (UI/UX) para brindar a los operadores una mejor comprensión de lo que está sucediendo en toda la organización.

Con estos nuevos conocimientos, Barry Callebaut ha podido reducir la variabilidad y descubrir la capacidad oculta, mejorando la productividad general en un ≥10%, lo que equivale a línea de producción completamente nueva.   Los datos son el billete de oro para esta red de fábricas de chocolate.

Desbloqueando una serie de beneficios empresariales

Debido a que los equipos pueden ver procesos, eventos y datos históricos a través de un solo hilo digital, pueden optimizar las operaciones en tiempo real. La superposición de análisis de inteligencia artificial mejora aún más la toma de decisiones y el análisis de procesos. Y cuando esta información se escala a través de las empresas globales, y las partes interesadas internas y externas, el resultado es una serie de ganancias exponenciales. 

En Barry Callebaut, el equipo ahora quiere cristalizar las ganancias existentes en toda su red. Para 2025, la empresa espera que las líneas de producción autónomas sean capaces de producir de forma constante lotes totalmente automatizados con cero defectos de calidad a su máxima capacidad. Piense en ello como una prueba de futuro para el sabor de cada barra de chocolate en el supermercado de su vecindario. 

Los ecosistemas industriales conectados están transformando la gestión de las operaciones y los resultados en una amplia gama de industrias manufactureras, desde el chocolate hasta los productos químicos y desde los automóviles eléctricos hasta los componentes para sistemas energéticos. En un momento en el que los fabricantes ven cómo se ven afectados todos los eslabones de su cadena de valor, las tecnologías digitales basadas en datos están apoyando el crecimiento de empresas más resilientes, competitivas e impulsadas por la demanda, y desbloqueando nuevas posibilidades de innovación, eficiencia y sostenibilidad en el proceso.

Con la tecnología digital, los fabricantes pueden estar seguros de que casi todos los aspectos de la cadena de valor pueden predecirse, controlarse y utilizarse para promover las ventajas competitivas. Ya sea en el chocolate o en otras áreas de fabricación, la integración de la tecnología digital seguirá impulsando los avances y ofreciendo experiencias agradables para el consumo.

La entrada Cómo la tecnología digital está transformando el mundo de la producción de chocolate se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/como-la-tecnologia-digital-esta-transformando-el-mundo-de-la-produccion-de-chocolate/feed/ 0 84418
Al 83 % de los CIO le preocupa que en su empresa no se pueda invertir en innovación y tecnología digital https://www.tecnogus.com.co/al-83-de-los-cio-le-preocupa-que-en-su-empresa-no-se-pueda-invertir-en-innovacion-y-tecnologia-digital/ https://www.tecnogus.com.co/al-83-de-los-cio-le-preocupa-que-en-su-empresa-no-se-pueda-invertir-en-innovacion-y-tecnologia-digital/#respond Mon, 12 Jun 2023 01:15:43 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=66453 La entrada Al 83 % de los CIO le preocupa que en su empresa no se pueda invertir en innovación y tecnología digital se publicó primero en Tecnogus.

La más reciente encuesta anual de directores de información a nivel mundial, realizada por la compañía de soluciones tecnológicas Lenovo, reveló que el 83 % de los CIO les preocupa que no haya presupuesto suficiente en sus empresas para invertir en innovación y transformación digital, y casi la mitad (48 %) dice estar “extremadamente” o […]

La entrada Al 83 % de los CIO le preocupa que en su empresa no se pueda invertir en innovación y tecnología digital se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Al 83 % de los CIO le preocupa que en su empresa no se pueda invertir en innovación y tecnología digital se publicó primero en Tecnogus.

La más reciente encuesta anual de directores de información a nivel mundial, realizada por la compañía de soluciones tecnológicas Lenovo, reveló que el 83 % de los CIO les preocupa que no haya presupuesto suficiente en sus empresas para invertir en innovación y transformación digital, y casi la mitad (48 %) dice estar “extremadamente” o “muy” preocupado.

A pesar de los obstáculos económicos y los desafíos presupuestarios de TI, los CIO de todo el mundo son optimistas sobre el poder de la tecnología para brindar valor a sus organizaciones. El 48 % afirmó tener más probabilidades de priorizar la innovación en nuevas tecnologías sobre la optimización de su pila tecnológica actual, mientras que el 60 % de los CIO informan que congelar la inversión en innovación afectaría su negocio de manera inmediata.

“El trabajo del CIO nunca ha sido tan exigente, y los hallazgos indican que están asumiendo cada vez más riesgos en respuesta. Cuanto más complejo es el panorama tecnológico, más desafiante es para el CIO implementar la transformación digital en toda la organización y priorizar iniciativas e inversiones que generarán resultados comerciales”, dijo Ken Wong, presidente del Grupo de Soluciones y Servicios de Lenovo.

Las nuevas prioridades tecnológicas para las empresas

Uno de los grandes hallazgos del estudio es cómo la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático se han convertido en prioridades principales de TI en las empresas, las cuales están alimentando las ambiciones de innovación.

Por ejemplo, no menos del 43 % siente una “presión urgente” para abordar la IA como una prioridad, solo ligeramente por detrás de la ciberseguridad (51 %), mientras que tres de cada cinco líderes de TI también han experimentado presión para optimizar aún más las operaciones de sus empresas.

En este contexto, Lenovo ya ha venido desarrollando servicios personalizados haciendo uso de IA para beneficiar a los usuarios. Lo anterior está permitiendo brindar recomendaciones de productos basadas en preferencias y comportamientos de compra, asistencia al cliente a través de chatbots inteligentes y análisis de datos para mejorar la experiencia de compra.

“La IA es ahora clave para la optimización de las compañías y organizaciones. Por ejemplo, ya hemos integrado características de IA en los productos, como computadores portátiles, tablets y dispositivos inteligentes que permiten tener asistentes virtuales, reconocimiento facial, sistemas de autodiagnóstico y optimización del rendimiento, entre otros. Además, estamos haciendo uso de IA para optimizar las operaciones empresariales, como la gestión de inventario y la planificación de la cadena de suministro, esto en aras de potencializar la eficiencia y la productividad”, aseguró Alejandro Pérez Quintero, America’s Edge Solutions Leader de Lenovo.

Por último, el estudio llegó a grandes conclusiones en términos de empleabilidad y oportunidades, dado que atraer y retener el talento es fundamental para el éxito de una empresa.

Las responsabilidades relacionadas con el talento, que incluyen el reclutamiento y la retención (59 %), la gestión de una fuerza laboral remota (59 %), la gestión de equipos globales (58 %) y la diversidad, la equidad y la inclusión (55 %) siguen siendo desafíos importantes para los CIO a medida que expanden su papel para digitalizar las operaciones en todos los departamentos.

La entrada Al 83 % de los CIO le preocupa que en su empresa no se pueda invertir en innovación y tecnología digital se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/al-83-de-los-cio-le-preocupa-que-en-su-empresa-no-se-pueda-invertir-en-innovacion-y-tecnologia-digital/feed/ 0 66453
La tecnología digital muestra cómo alcanzar los objetivos ESG en 2022 y más allá https://www.tecnogus.com.co/la-tecnologia-digital-muestra-como-alcanzar-los-objetivos-esg-en-2022-y-mas-alla/ https://www.tecnogus.com.co/la-tecnologia-digital-muestra-como-alcanzar-los-objetivos-esg-en-2022-y-mas-alla/#respond Sat, 29 Jan 2022 15:30:00 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=16892 La entrada La tecnología digital muestra cómo alcanzar los objetivos ESG en 2022 y más allá se publicó primero en Tecnogus.

A medida que aumenta el impulso para embarcarse en un camino de cero emisiones netas, las tecnologías avanzadas pueden servir para aprovechar los beneficios operativos en todos los aspectos de la cadena de valor de la energía, explica Harpreet Gulati, vicepresidente sénior de Negocios de Planificación, Simulación y Optimización de AVEVA. A medida que la […]

La entrada La tecnología digital muestra cómo alcanzar los objetivos ESG en 2022 y más allá se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada La tecnología digital muestra cómo alcanzar los objetivos ESG en 2022 y más allá se publicó primero en Tecnogus.

Imagen: Aveva – 2022

A medida que aumenta el impulso para embarcarse en un camino de cero emisiones netas, las tecnologías avanzadas pueden servir para aprovechar los beneficios operativos en todos los aspectos de la cadena de valor de la energía, explica Harpreet Gulati, vicepresidente sénior de Negocios de Planificación, Simulación y Optimización de AVEVA.

A medida que la determinación global comienza a unirse en torno a la transición energética, 2022 marcará un punto de inflexión para las empresas industriales. En la reciente cumbre COP26, los gobiernos y las empresas del sector privado de todo el mundo se comprometieron a trabajar para mantener el calentamiento planetario en 1,5 °C y apoyar las emisiones netas de carbono cero para 2050.

Ahora viene el difícil desafío de tomar medidas para cumplir esas promesas, al mismo tiempo que se cumple con regulaciones Ambientales, Sociales y de Gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) más estrictas.

Las empresas en industrias como petróleo y gas, minería y metales, y generación de energía y productos químicos, deberán abordar los nuevos imperativos comerciales si quieren construir un panorama energético alternativo y sostenible mientras mantienen la continuidad de las operaciones actuales.

Entorno operativo restringido

El campo de juego ha cambiado y las empresas deben adaptarse para asegurarse de sobrevivir y prosperar, por lo que deben cumplir con las crecientes regulaciones de los legisladores a medida que el Cero Neto (Net-zero) se convierte en un movimiento imparable.

Si quieren mantener su licencia social para operar, las empresas también deben cumplir con las presiones ESG de sus comunidades y de los consumidores que buscan soluciones más sostenibles. Los consumidores ahora están adoptando un estilo de vida más sostenible, ya sea en términos de bienes de consumo o alternativas de energía limpia, y están cuestionando a las marcas sobre sus credenciales ambientales, tomando cada vez más decisiones de gasto en línea con sus convicciones.

Por el lado de la oferta, las empresas deben conciliar estos imperativos con los precios volátiles, la creciente escasez de mano de obra y las continuas interrupciones de la cadena de suministro a medida que la pandemia continúa reescribiendo el campo de juego operativo.

Las tecnologías digitales respaldan la transición hacia cadenas de valor más ecológicas

Con las empresas del sector energético obligadas a operar dentro de estas nuevas limitaciones, las tecnologías digitales serán indispensables para respaldar la transición hacia cadenas de valor más ecológicas tanto en los extremos ascendentes como descendentes. McKinsey estima que hasta el 80% de las tecnologías necesarias para alcanzar el cero neto ya están implementadas, alrededor del 15% están en prueba de prototipo y otro 5 % está en proceso de I+D.

Desde análisis infundidos con IA hasta plataformas basadas en datos que permiten a las industrias unificar flujos de información para una toma de decisiones responsable, las soluciones inteligentes que empoderan a las empresas y las ayudan a identificar formas de minimizar el impacto ambiental y los costos ya están disponibles hoy.

Echemos un vistazo a cómo la tecnología puede ayudar a lograr los imperativos comerciales que tenemos por delante:

1. Acelerar el diseño y la implementación de nuevas plantas y procesos sostenibles: las empresas de energía que hacen la transición a negocios más limpios, como los relacionados con la energía eólica, solar y biocombustibles, requieren nuevos activos o pueden necesitar modernizar las instalaciones existentes. Un enfoque centrado en los datos, combinado con la última tecnología, puede impulsar ciclos de ingeniería más rápidos y efectivos a lo largo de la vida del proyecto con un ojo en la huella de sostenibilidad. La integración de la simulación infundida con inteligencia artificial con la base de datos de ingeniería puede habilitar rápidamente la velocidad y brindar la información necesaria para construir las plantas más eficientes en carbono y energía en el primer intento. No hay lugar para el error dado el corto período de tiempo disponible para lograr nuestras ambiciones de cero emisiones netas, así como la mayor transparencia en torno a los informes ESG.

2. Digitalizar la gestión de la cadena de suministro para reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia: como ha demostrado la pandemia, las condiciones del mercado pueden cambiar de la noche a la mañana. Simplificar y estandarizar la gestión de la cadena de suministro aguas abajo permite que la empresa se adapte rápidamente a los cambios del mercado y aproveche las oportunidades económicas. Migrar a una plataforma empresarial unificada con gestión de datos integrada y flujos de trabajo de procesos comerciales integrados genera resiliencia digital al tiempo que tapa las fugas de valor, reduce el desperdicio, mantiene la productividad y respalda una toma de decisiones más rápida al servicio de una economía circular.

3. Realice soluciones de trabajo remoto para operaciones híbridas: la transformación digital sirve como un amortiguador comprobado contra la incertidumbre continua que afecta la productividad de la fuerza laboral. Al aprovechar la IA y la nube para la visualización de borde a empresa y la gestión inteligente de datos, el personal tiene acceso universal a los datos y el contexto de una manera clara y sencilla, dondequiera que estén. No solo pueden ejecutar procesos operativos de forma remota, sino que también pueden colaborar con colegas y socios comerciales en cualquier parte del mundo gracias a entornos virtuales que replican operaciones en tiempo real conectadas a una fuente confiable de administración de datos operativos. Las emisiones de gases de efecto invernadero también se pueden reducir en el camino, mediante la reducción de los viajes y el uso mínimo de materiales como el plástico y el papel.

Aprovechar la tecnología para priorizar la sostenibilidad

La innovación tecnológica puede servir como uno de los principales componentes básicos para lograr un camino de cero emisiones netas cuando se implementa junto con otras soluciones como parte de un enfoque de varios niveles, incluida la sustitución de los combustibles fósiles por fuentes de energía con bajas emisiones de carbono y el aumento de los esfuerzos para mejorar la captura de carbono, utilización y almacenamiento.

Como muestra una encuesta reciente de AVEVA, la industria de la energía está comprometida con llegar a cero emisiones netas y abordar el cambio climático. Nueve de cada diez empresas reconocen la sostenibilidad como un área clave de enfoque para sus empresas durante los próximos tres años. De hecho, el 89% de los líderes de la suite C están comprometidos a ayudar a abordar el cambio climático.

A medida que aumenta el impulso en torno a la transición energética, 2022 será un año histórico para la acción ambiental. Las empresas que actúen ahora para integrar la tecnología al servicio de los objetivos ESG generarán valor a largo plazo hasta 2050 y más allá.

La entrada La tecnología digital muestra cómo alcanzar los objetivos ESG en 2022 y más allá se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/la-tecnologia-digital-muestra-como-alcanzar-los-objetivos-esg-en-2022-y-mas-alla/feed/ 0 16892