sostenibilidad archivos - Tecnogus Noticias e información de Tencología, Gaming, Reseñas de Productos, Autos y estilo de vida Mon, 05 Aug 2024 16:15:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://www.tecnogus.com.co/wp-content/uploads/2021/08/cropped-Favicon-150x150.png sostenibilidad archivos - Tecnogus 32 32 200460470 Tecnología y sostenibilidad: los empaques flexibles del futuro gracias a la tecnología digital de HP https://www.tecnogus.com.co/tecnologia-y-sostenibilidad-los-empaques-flexibles-del-futuro-gracias-a-la-tecnologia-digital-de-hp/ https://www.tecnogus.com.co/tecnologia-y-sostenibilidad-los-empaques-flexibles-del-futuro-gracias-a-la-tecnologia-digital-de-hp/#respond Mon, 05 Aug 2024 19:15:51 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107654 La entrada Tecnología y sostenibilidad: los empaques flexibles del futuro gracias a la tecnología digital de HP se publicó primero en Tecnogus.

HP Indigo, pionera en impresión digital, se alió con Alico y Servibarras para revolucionar la industria del empaque flexible. Juntas, desarrollaron una solución innovadora y ecológica, ideal para el café y otros productos. Este nuevo empaque, denominado Reciplus, destaca por ser 100% reciclable y mono-material, preservando eficazmente el aroma y extendiendo la vida útil del […]

La entrada Tecnología y sostenibilidad: los empaques flexibles del futuro gracias a la tecnología digital de HP se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Tecnología y sostenibilidad: los empaques flexibles del futuro gracias a la tecnología digital de HP se publicó primero en Tecnogus.

HP Indigo, pionera en impresión digital, se alió con Alico y Servibarras para revolucionar la industria del empaque flexible. Juntas, desarrollaron una solución innovadora y ecológica, ideal para el café y otros productos. Este nuevo empaque, denominado Reciplus, destaca por ser 100% reciclable y mono-material, preservando eficazmente el aroma y extendiendo la vida útil del contenido.

La experiencia de Servibarras en impresión de alta definición, utilizando la HP Indigo 25K, encontró en Alico, líder en materiales sostenibles, el colaborador perfecto para esta iniciativa. Dando lugar a un empaque específicamente creado para apoyar a emprendedores, que permite la producción de envases personalizados en tirajes cortos, potenciando así la imagen de marcas emergentes con diseños de alta calidad y bajo impacto ambiental.  El producto resulta óptimo para granos recién tostados, con fragancias intensas y alto rendimiento, manteniendo estas características durante más tiempo. De esta manera, las empresas pretenden impulsar la democratización del empaque, facilitando que pequeñas empresas presenten sus productos con envolturas premium.

Según Angela Espinosa, gerente comercial y de marketing de Servibarras, «la fusión de la tecnología digital HP Indigo 25K con materiales reciclables está redefiniendo el mercado de empaques flexibles. Hemos logrado lo que antes parecía imposible: combinar sostenibilidad, calidad suprema y personalización. Este avance no solo satisface las demandas del mercado actual, sino que también está transformando la percepción del consumidor, convirtiendo los empaques reciclables en una opción atractiva y responsable”.

Por otro lado, Daniel Jaramillo, director de innovación en Alico, comentó: «hemos revolucionado el mercado de empaques flexibles para café, atendiendo a 85 marcas con tirajes promedio de 1250 unidades, algo inviable con tecnología convencional”. Mirando hacia el futuro, tanto Servibarras como Alico planean expandir sus ofertas y mercados. «Estamos preparando el lanzamiento de nuevos productos y explorando oportunidades en sectores adicionales», revelaron. Su compromiso con la innovación y la sostenibilidad continuará marcando pauta en la industria del envase flexible.

La colaboración entre Servibarras, Alico y HP Indigo ejemplifica cómo la tecnología avanzada y los materiales sostenibles pueden transformar positivamente una industria. Con un enfoque compartido en la calidad, la sostenibilidad y la innovación continua, están allanando el camino para un futuro donde los envases no solo protejan productos, sino también el medio ambiente.

La entrada Tecnología y sostenibilidad: los empaques flexibles del futuro gracias a la tecnología digital de HP se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/tecnologia-y-sostenibilidad-los-empaques-flexibles-del-futuro-gracias-a-la-tecnologia-digital-de-hp/feed/ 0 107654
Aveva CONNECT: la solución para procesos y la sostenibilidad de las organizaciones https://www.tecnogus.com.co/aveva-connect-la-solucion-para-procesos-y-la-sostenibilidad-de-las-organizaciones/ https://www.tecnogus.com.co/aveva-connect-la-solucion-para-procesos-y-la-sostenibilidad-de-las-organizaciones/#respond Tue, 30 Jul 2024 21:15:49 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107163 La entrada Aveva CONNECT: la solución para procesos y la sostenibilidad de las organizaciones se publicó primero en Tecnogus.

Schneider Electric y AVEVA anuncian el lanzamiento en Colombia de CONNECT, una solución de inteligencia industrial diseñada para proporcionar información confiable de los procesos de empresas de diferentes sectores. El aplicativo será dado a conocer en el marco del Innovation Summit, el evento de tecnología y sostenibilidad más importante de la región el cual tendrá […]

La entrada Aveva CONNECT: la solución para procesos y la sostenibilidad de las organizaciones se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Aveva CONNECT: la solución para procesos y la sostenibilidad de las organizaciones se publicó primero en Tecnogus.

Schneider Electric y AVEVA anuncian el lanzamiento en Colombia de CONNECT, una solución de inteligencia industrial diseñada para proporcionar información confiable de los procesos de empresas de diferentes sectores. El aplicativo será dado a conocer en el marco del Innovation Summit, el evento de tecnología y sostenibilidad más importante de la región el cual tendrá lugar en Bogotá en el mes de julio. 

AVEVA es una organización líder en el desarrollo de aplicaciones industriales con la que es posible aprovechar el poder de la información para optimizar sus operaciones de empresas de diferentes sectores. CONNECT se consolida como una de sus principales apuestas en la región, y con la que buscan ofrecer una alternativa innovadora y disruptiva para optimizar la operación de la industria y con la que pueden incrementar los resultados de su estrategia de sostenibilidad. 

¿Qué es CONNECT de AVEVA?

CONNECT de AVEVA es una solución que brinda un sinnúmero de posibilidades para que las organizaciones puedan avanzar en su proceso de transformación digital, permitiéndoles consolidar una operación inteligente. Se trata de una innovadora plataforma, la cual proporciona información del negocio a través de un gemelo digital inteligente que unifica conocimientos del ecosistema industrial para impulsar el rendimiento, optimizar la eficiencia y maximizar la sostenibilidad.

“Esta plataforma se destaca por su capacidad para integrar aplicaciones de múltiples proveedores y de otros socios estratégicos, la cual fomenta el desarrollo de un entorno colaborativo para el intercambio de información entre diferentes sistemas y equipos. Esto nos permite ofrecer una solución verdaderamente completa y adaptable a las necesidades específicas de cada cliente”, sostuvo Claudio Muller, Director de Ventas para la Región Andina.

CONNECT proporciona servicios de datos nativos que gestionan grandes volúmenes de información de manera eficiente, lo que permite a las empresas extraer insights valiosos y tomar decisiones basadas en datos confiables. Además, las capacidades de visualización de la plataforma permiten interpretar datos complejos a través de gráficos y dashboards interactivos, facilitando la identificación de tendencias y patrones. 

Otra característica clave de CONNECT es su capacidad de análisis, con la que es posible simular diferentes escenarios y evaluar el impacto de diversas variables en el rendimiento de los activos. Esto ayuda a las empresas a optimizar sus operaciones y planificar con mayor precisión. Además, la plataforma incluye servicios de desarrollo de aplicaciones que permiten personalizar y ampliar su funcionalidad según las necesidades específicas de cada negocio.

Al ser un aplicativo basado en la nube, CONNECT ofrece capacidades escalables que permiten a las empresas crecer y adaptarse a las cambiantes demandas del mercado. Una característica que garantiza una alta disponibilidad y flexibilidad, desbloqueando nuevos niveles de sostenibilidad y eficiencia. 

Al combinar activos remotos, aplicaciones de AVEVA y fuentes de datos de terceros en una plataforma única y segura, CONNECT crea un ecosistema industrial unificado, facilitando la innovación y mejorando la colaboración.

En un mundo donde la información es poder, CONNECT se consolida como una herramienta fundamental para cualquier organización que desee mantenerse competitiva y eficiente. Una solución integral que no solo mejora la inteligencia y visibilidad empresarial, sino que también fomenta la colaboración y el crecimiento sostenible. Con esta solución, las empresas están mejor equipadas para enfrentar los desafíos del presente y las oportunidades del futuro.

La entrada Aveva CONNECT: la solución para procesos y la sostenibilidad de las organizaciones se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/aveva-connect-la-solucion-para-procesos-y-la-sostenibilidad-de-las-organizaciones/feed/ 0 107163
10 años de NH Collection: innovación y sostenibilidad en cada detalle https://www.tecnogus.com.co/10-anos-de-nh-collection-innovacion-y-sostenibilidad-en-cada-detalle/ https://www.tecnogus.com.co/10-anos-de-nh-collection-innovacion-y-sostenibilidad-en-cada-detalle/#respond Wed, 17 Jul 2024 08:15:27 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=106201 La entrada 10 años de NH Collection: innovación y sostenibilidad en cada detalle se publicó primero en Tecnogus.

Minor Hotels, propietario, operador e inversionista de hoteles, actualmente con una cartera de más de 550 propiedades en 56 países ubicados en Asia Pacífico, Medio Oriente, Europa, las Américas, África y el Océano Índico, se enorgullece en anunciar la conmemoración de los 10 años de NH Collection. Esta celebración destaca no solo la excelencia en […]

La entrada 10 años de NH Collection: innovación y sostenibilidad en cada detalle se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada 10 años de NH Collection: innovación y sostenibilidad en cada detalle se publicó primero en Tecnogus.

Minor Hotels, propietario, operador e inversionista de hoteles, actualmente con una cartera de más de 550 propiedades en 56 países ubicados en Asia Pacífico, Medio Oriente, Europa, las Américas, África y el Océano Índico, se enorgullece en anunciar la conmemoración de los 10 años de NH Collection. Esta celebración destaca no solo la excelencia en hospitalidad, sino también un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la innovación, aspectos que distinguen a NH Collection Hotels & Resorts en la industria hotelera.

En este décimo aniversario, NH Collection reafirma su dedicación a proporcionar experiencias inolvidables a sus huéspedes en sus cinco hoteles en Bogotá: NH Collection Royal Teleport , NH Collection WTC Royal, NH Collection Hacienda Royal, NH Collection Andino Royal y NH Collection Terra 100 Royal. Estas propiedades han sido recientemente reconocidas con las certificaciones Green Key, y LEED en el caso de Terra 100, dos prestigiosos distintivos otorgados por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) y El Consejo de Edificios Verdes de los Estados Unidos (USGBC).

Estas certificaciones son un testimonio del compromiso de la compañía con la sostenibilidad. A través de ellas se evalúan criterios como la gestión medioambiental, la eficiencia energética, la reducción de residuos y la promoción de prácticas sostenibles entre los huéspedes y el personal. Además, a nivel global, Minor Hotels se destaca por sus construcciones sostenibles y diversas certificaciones ambientales como LEED e ISO 14001/50001.

NH Collection en Colombia se distingue por su constante innovación en la oferta gastronómica y la creación de planes especiales para sus huéspedes

Día de la Madre: NH Collection Hotels & Resorts designa algunos de sus hoteles para ofrecer menús especiales para celebrar el Día de la Madre, proporcionando una experiencia culinaria excepcional. Los huéspedes y visitantes pueden disfrutar de una variedad de opciones que van desde brunch con mimosas hasta buffets internacionales, diseñados para hacer de este día un momento memorable.

You & Me: Un plan pensado para parejas que buscan celebrar el amor en un ambiente exclusivo. Este paquete incluye cenas románticas, detalles especiales como fresas con chocolate y vino, decoración con pétalos de rosas, y opciones de alojamiento en suites con bañera de hidromasaje, creando una experiencia romántica inigualable. Este plan es válido solo en hoteles seleccionados.

Menú a la Carta: La oferta gastronómica de los hoteles NH Collection Hotels & Resorts e renovada trimestralmente, asegurando siempre algo emocionante para los huéspedes. Los chefs se inspiran en ingredientes locales y tendencias culinarias internacionales para crear menús que deleitan y sorprenden, ofreciendo una experiencia culinaria fresca y variada.

Adicionalmente, en 2023, varios hoteles de Minor Hotels a nivel global fueron reconocidos con el premio Travellers’ Choice 2023 de TripAdvisor, 76 pertenecientes a NH Collection Hotels & Resorts, destacando su excelencia en calidad y experiencia al cliente. Este prestigioso galardón subraya el compromiso de estos establecimientos con la hospitalidad de alto nivel y la satisfacción del huésped.

Minor Hotels continúa su compromiso con la expansión y la mejora constante, asegurando que cada estancia sea una experiencia inolvidable, rica en cultura local y respetuosa con el medio ambiente. “Sin duda, celebrar 10 años de historias con NH Collection, marcan un hito para la marca que continua con sólidos planes de expansión de estos hoteles urbanos en las principales ciudades del mundo como la apertura más reciente, y que hizo su debut en Finlandia, NH Collection Helsinki Grand Hansa” Christian Daghelinckx, Director General America de Minor Hotels.

La entrada 10 años de NH Collection: innovación y sostenibilidad en cada detalle se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/10-anos-de-nh-collection-innovacion-y-sostenibilidad-en-cada-detalle/feed/ 0 106201
Belkin se compromete a ser 100% neutro en carbono en toda su empresa para 2030 https://www.tecnogus.com.co/belkin-se-compromete-a-ser-100-neutro-en-carbono-en-toda-su-empresa-para-2030/ https://www.tecnogus.com.co/belkin-se-compromete-a-ser-100-neutro-en-carbono-en-toda-su-empresa-para-2030/#respond Wed, 29 May 2024 15:15:34 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=102949 La entrada Belkin se compromete a ser 100% neutro en carbono en toda su empresa para 2030 se publicó primero en Tecnogus.

Belkin, marca líder en electrónica de consumo desde hace 40 años, ha publicado su Informe de Impacto 2023, en el que anuncia su plan para lograr la neutralidad de carbono en 2030. Belkin, que ya está en camino de ser 100 % neutra en carbono en sus oficinas y operaciones mundiales para 2025, está impulsando […]

La entrada Belkin se compromete a ser 100% neutro en carbono en toda su empresa para 2030 se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Belkin se compromete a ser 100% neutro en carbono en toda su empresa para 2030 se publicó primero en Tecnogus.

Belkin, marca líder en electrónica de consumo desde hace 40 años, ha publicado su Informe de Impacto 2023, en el que anuncia su plan para lograr la neutralidad de carbono en 2030. Belkin, que ya está en camino de ser 100 % neutra en carbono en sus oficinas y operaciones mundiales para 2025, está impulsando el progreso más allá y en su cadena de suministro y ciclo de vida de los productos.

Belkin está adoptando varias medidas significativas para alcanzar los objetivos de 2030, incluida la mejora de las capacidades de evaluación del ciclo de vida (ECV) para medir con mayor precisión las emisiones de sus productos y la aplicación de la responsabilidad en su cadena de suministro.  

“En un mundo rápidamente cambiante e interconectado, tenemos una profunda responsabilidad como empresa global para liderar con el ejemplo e impulsar un cambio significativo en la sostenibilidad ambiental, la responsabilidad social y la gobernanza ética”, dijo Steve Malony, CEO de Belkin. “En Belkin, creemos que las empresas pueden y deben ser una fuerza para el bien. Desde nuestra cadena de suministro hasta el producto y más allá, estamos comprometidos a minimizar nuestra huella medioambiental, apoyar a nuestras comunidades y mantener los más altos estándares de integridad y transparencia. Nuestro compromiso con el impacto no se refiere sólo a lo que ocurre dentro de nuestra empresa, sino también al impacto que tenemos en el mundo que nos rodea”.

En los últimos 12 meses, en su camino hacia la neutralidad de carbono para 2030 y en línea con su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, Belkin ha conseguido:

Envases y residuos electrónicos (Objetivo 12 de la ONU)

  • Reducción del 63% de los envases de plástico*. 
  • 64 toneladas métricas de plástico virgen sustituidas por materiales reciclados postconsumo (PCR)
  • Financiación del reciclaje responsable de**:
    • 27,560 toneladas métricas de aparatos eléctricos y electrónicos
    • 10,734 toneladas de envases
    • 763 toneladas de pilas

Cambio climático (Objetivo 13 de la ONU)

  • 67% de reducción de GEI en sus actividades***.
  • 63% de neutralidad de carbono en emisiones de alcance 2

Belkin se compromete a encontrar formas más responsables de fabricar productos, reducir sus emisiones de carbono y minimizar los residuos.

La entrada Belkin se compromete a ser 100% neutro en carbono en toda su empresa para 2030 se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/belkin-se-compromete-a-ser-100-neutro-en-carbono-en-toda-su-empresa-para-2030/feed/ 0 102949
Liderazgo, innovación, trabajo colaborativo, sostenibilidad y tecnologías, ingredientes para transformar las Supply Chain https://www.tecnogus.com.co/liderazgo-innovacion-trabajo-colaborativo-sostenibilidad-y-tecnologias-ingredientes-para-transformar-las-supply-chain/ https://www.tecnogus.com.co/liderazgo-innovacion-trabajo-colaborativo-sostenibilidad-y-tecnologias-ingredientes-para-transformar-las-supply-chain/#respond Thu, 18 Apr 2024 04:51:21 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=98477 La entrada Liderazgo, innovación, trabajo colaborativo, sostenibilidad y tecnologías, ingredientes para transformar las Supply Chain se publicó primero en Tecnogus.

En países como Colombia, tan solo el segmento de transporte de carga por carretera alcanzaría un tamaño de 8,86 mil millones de dólares este año, según un informe de Mordor Intelligence, y en los próximos cinco años llegaría a los USD$12,17 mil millones, con tasas de crecimiento anual sostenido del 6,5 %. Lo anterior no […]

La entrada Liderazgo, innovación, trabajo colaborativo, sostenibilidad y tecnologías, ingredientes para transformar las Supply Chain se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Liderazgo, innovación, trabajo colaborativo, sostenibilidad y tecnologías, ingredientes para transformar las Supply Chain se publicó primero en Tecnogus.

En países como Colombia, tan solo el segmento de transporte de carga por carretera alcanzaría un tamaño de 8,86 mil millones de dólares este año, según un informe de Mordor Intelligence, y en los próximos cinco años llegaría a los USD$12,17 mil millones, con tasas de crecimiento anual sostenido del 6,5 %.

Lo anterior no solo ratifica el enorme potencial del sector de la logística y el transporte, sino la gran responsabilidad que les asiste a sus líderes empresariales para liderar la evolución de una industria que hoy más que nunca reconoce su compromiso con la sostenibilidad.

La creciente demanda de bienes y servicios, el acceso a materias primas para ser transformadas en producto y fenómenos globales como el cambio climático o la coyuntura geopolítica, requieren del sector un análisis de largo plazo, donde el concepto de sostenibilidad trasciende el acceso a tecnologías de cero o bajas emisiones para incluir la articulación público privada, la tecnología de datos, la inclusión y equidad, la salud y el bienestar, el entrenamiento y el trabajo digno y la economía circular, como parte integral del modelo de negocio. 

De ahí que temas como el trabajo colaborativo, la innovación tecnológica y la inversión en sistemas de transporte sostenible, harán parte de una agenda que se abordará el próximo 18 de abril durante el evento “Uniendo esfuerzos, para la transformación del Supply Chain”, organizado por Solistica, líder de soluciones integrales 3PL para Colombia y Latinoamérica. En este escenario se reunirán más de 270 líderes empresariales que están marcando el derrotero y definiendo el futuro del sector, algunos de los cuales emiten sus apreciaciones previas al evento.

Talento humano, la clave de la transformación

Agustín Jiménez Sánchez, director de la consultora de transformación organizacional CAUAC, autor del libro “organizaciones brillantes” y fundador del movimiento que lleva el mismo nombre de la obra, opina que “ante el cambio de era que estamos viviendo, los líderes deben transformarse para estar a la altura de las circunstancias. El estilo tradicional de liderazgo de comando y control está revaluado y hoy se necesitan líderes que inspiren a partir de un propósito superior, que sepan aprovechar el talento de sus colaboradores y sean capaces de crear espacios de colaboración con sus grupos de interés para multiplicar su impacto positivo en el mundo”.

Apostando por el liderazgo

Juan Carlos Castro, director general de Solistica para Colombia y Suramérica ratifica la necesidad que tiene el sector de hacer inversiones y tomar riesgos de la mano con sus clientes, incluso ante la posibilidad de equivocarse, porque ello permite corregir rápido y reencaminar el rumbo en la dirección correcta.

“Estamos dispuestos a retar los modelos existentes, a revisar y entender las nuevas estrategias de mercado para continuar avanzando y ello se aprecia en tecnologías como el sistema ruteador que la compañía implementó para crear un modelo predictivo que le permite anticiparse a novedades como el cierre de vías, accidentes o manifestaciones, reduciendo las incertidumbres en las entregas de última milla. Es una herramienta que ofrece la capacidad de optimizar tiempos de respuesta, agregar y eliminar destinos, ajustar condiciones de ruta y brindar nuevas soluciones de seguimiento de envíos”, asegura el directivo, añadiendo que también abrieron en la zona industrial de Siberia, al occidente de Bogotá, la plataforma Bochica, el Cross Docking más grande del país para “transformar los procesos de despacho y asegurar la velocidad de entrega en tiempos de tráfico más lento y ciudades más densificadas”.

La ruta de los negocios sostenibles

Para Javier López, director de logística de Henkel, “la transformación digital está generando cambios significativos en la cadena de suministro y su efecto E2E (End to End) en los modelos operativos de los negocios. El aprovechamiento máximo se da cuando la tecnología se apalanca con el talento humano, fomentando el enfoque colaborativo con los actores de la cadena de suministro, generando valor agregado y potencializando competencias como el análisis de datos, pensamiento crítico y visión de corto y largo plazo para concretar decisiones asertivas que contribuyan a negocios sostenibles”.

Sostenibilidad, más allá del verde

Según Alejandro Toro, director comercial de Solistica, “el concepto moderno de sostenibilidad integra transformación propositiva, trabajo colaborativo, liderazgo, innovación, inclusión y tecnología. Para transformar hay que diagnosticar, crear planes de acción y lograr objetivos asociados a las acciones que nos involucran  a todos. Es un proceso que requiere trabajo en equipo, compromiso de decirnos la verdad, revelar cuáles son los objetivos y revisar el cumplimiento de las metas, porque transformarse no es comprar activos sin propósito ni simplificar todo con los costos, sino saber interpretar los tiempos de cambio que estamos viviendo y entender la necesidad de crecimiento con formas diferentes a las habituales”.

Movilidad, el mayor reto para crecer

El consultor de Diorama en política pública en movilidad, sostenibilidad e innovación, Ricardo Sampaio, precisa que el resultado final que buscan las compañías del sector es un cliente satisfecho. “La satisfacción está directamente relacionada con los niveles de movilidad y disponibilidad para obtener un producto y ambos factores influyen en el crecimiento de las empresas; sin embargo, hay que superar grandes retos como el constante aumento en los tiempos de viaje, los bajos niveles de colaboración y articulación en el uso de la infraestructura disponible, la inseguridad en algunas vías, el alza en los combustibles y los altos niveles de inversión que precisan las flotas sostenibles. La lógica de la sostenibilidad no es una demanda internacional sino una necesidad y una obligación del negocio, con una mirada a largo plazo”.

Digitalizar las cadenas de suministro

Por último, David Orellana, director de Proyectos Estratégicos de Solistica, responde la inquietud sobre cómo lograr una Supply Chain digitalmente sostenible, asegurando que “el uso de la tecnología es fundamental en una coyuntura donde, además de mercancías, se custodian datos. Hay que involucrar tecnologías para detectar con mayor donde están las zonas de calor que ralentizan los procesos de entrega o IA para la utilización y maximización de los recursos y contribuir decididamente con la disminución de las emisiones, uno de los factores que más compromete la operación sostenible del sector”.

La entrada Liderazgo, innovación, trabajo colaborativo, sostenibilidad y tecnologías, ingredientes para transformar las Supply Chain se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/liderazgo-innovacion-trabajo-colaborativo-sostenibilidad-y-tecnologias-ingredientes-para-transformar-las-supply-chain/feed/ 0 98477
Kimberly-Clark Professional anuncia su estrategia de sostenibilidad para América Latina: “Azules por naturaleza, verdes por elección” https://www.tecnogus.com.co/kimberly-clark-professional-anuncia-su-estrategia-de-sostenibilidad-para-america-latina-azules-por-naturaleza-verdes-por-eleccion/ https://www.tecnogus.com.co/kimberly-clark-professional-anuncia-su-estrategia-de-sostenibilidad-para-america-latina-azules-por-naturaleza-verdes-por-eleccion/#respond Mon, 01 Apr 2024 02:13:15 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=96738 La entrada Kimberly-Clark Professional anuncia su estrategia de sostenibilidad para América Latina: “Azules por naturaleza, verdes por elección” se publicó primero en Tecnogus.

Kimberly-Clark Professional™ (KCP), la unidad de negocio B2B de Kimberly-Clark™ enfocada en brindar soluciones innovadoras en productos de higiene, limpieza y protección personal, presentó su novedosa estrategia de sostenibilidad “Azules por naturaleza, Verdes por elección” para LATAM. “En Kimberly-Clark Professional™ somos líderes en el desarrollo sostenible de la industria de higiene y limpieza en América […]

La entrada Kimberly-Clark Professional anuncia su estrategia de sostenibilidad para América Latina: “Azules por naturaleza, verdes por elección” se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Kimberly-Clark Professional anuncia su estrategia de sostenibilidad para América Latina: “Azules por naturaleza, verdes por elección” se publicó primero en Tecnogus.

Kimberly-Clark Professional™ (KCP), la unidad de negocio B2B de Kimberly-Clark™ enfocada en brindar soluciones innovadoras en productos de higiene, limpieza y protección personal, presentó su novedosa estrategia de sostenibilidad “Azules por naturaleza, Verdes por elección” para LATAM.

En Kimberly-Clark Professional™ somos líderes en el desarrollo sostenible de la industria de higiene y limpieza en América Latina, y por eso, cada día trabajamos contribuyendo desde nuestras iniciativas de valor, productos y tecnologías sostenibles para generar un impacto positivo y cumplir así con nuestra promesa de cuidar a las personas, sus lugares de trabajo y su entorno”, afirmó José Toledo, Gerente de Sostenibilidad de KCP para LATAM.

A través de tres pilares que articulan acciones y programas de protección ambiental, impacto social y gobernanza, la estrategia de sostenibilidad de KCP ha permitido alcanzar mejoras significativas en la reducción del consumo y manejo de desperdicios, aprovechamiento de materiales reciclados y reducción de emisiones. También ha contribuido a beneficiar a comunidades y poblaciones en condición de vulnerabilidad en distintos países de América Latina y Centroamérica.

En el ámbito del cuidado ambiental, la compañía ha logrado hitos importantes, como una meta de cero residuos en vertederos en todas sus plantas de fabricación ubicadas en Latinoamérica. Asimismo, en el 2023, KCP alcanzó niveles de hasta un 50% de uso de plástico reciclado en los empaques de sus productos, y actualmente se están implementando iniciativas para llegar a un 70%, específicamente para los productos comercializados en la región.

El compromiso de KCP con la reducción de su huella ambiental también los ha llevado a tomar acciones concretas orientadas a gestionar responsablemente el uso de los recursos naturales, con resultados muy positivos. Por ejemplo, entre 2015 y 2023, en la planta de producción ubicada en Barbosa, Colombia, donde se producen toallas de mano, papel higiénico, servilletas y paños de limpieza industrial para abastecer a gran parte de los mercados de la región, la empresa redujo su huella hídrica en un 35% y en un 18% su huella de carbono.

Asimismo, KCP mantiene un enfoque de integración de prácticas de economía circular, como por ejemplo, la reutilización de alrededor de 1.900 toneladas anuales de etiquetas de bebidas que se emplean como fibra reciclada en la producción de papeles en Perú. La compañía también cuenta con la certificación FSC – Forest Stewardship Council, que avala sus prácticas de abastecimiento responsable. En la actualidad, el 100% de la fibra virgen utilizada en la fabricación de los productos proviene de bosques gestionados de forma responsable.

Estos logros representan un gran paso hacia nuestro objetivo global de reducir nuestra huella ambiental en un 50% para 2030, y estamos orgullosos del compromiso de nuestros equipos en toda la región, a medida que continúan encontrando formas de minimizar nuestro impacto en el planeta”, comentó Toledo.

El enfoque sostenible de KCP también busca contribuir a que clientes y usuarios puedan gestionar de manera adecuada los desechos de sus operaciones. Para ello, la marca incorpora en sus productos tecnologías diferenciadas como Airflex, que permiten alcanzar mayor eficiencia, al tiempo que reducen el uso de materias primas y desechos finales.

En materia de impacto social, KCP ha venido aportando con su estrategia de sostenibilidad al bienestar de las personas y las comunidades en sus zonas de influencia. En Colombia, en alianza con la Fundación Colombianitos, la compañía adelanta un programa infantil orientado a mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y comunidades, a través de actividades de formación en valores, educación ambiental y equidad de género, logrando impactar a 8.000 personas entre estudiantes, padres, madres y profesores de escuelas rurales del territorio colombiano.

Por otra parte, en línea con su enfoque de abastecimiento responsable, KCP obtiene cerca de 12 toneladas mensuales de papel reciclado a través de la ONG Aldeas Infantiles SOS, aportando alrededor de 200 mil dólares mensuales para apoyar a niños en condición de abandono en Perú.

Y en Centroamérica, a través de una alianza con Fepade y USAID, la empresa desarrolla una iniciativa de Bachillerato Técnico en Colonia Sitio del Niño, un proyecto que brinda formación técnica a jóvenes estudiantes Salvadoreños, permitiéndoles mejorar sus oportunidades de acceder a empleos de calidad en una zona altamente industrial.

Bajo el pilar de gobernanza, la compañía incorpora dentro de su estrategia de sostenibilidad prácticas de transparencia y gobierno corporativo, que apuntan a asegurar una gestión justa y responsable en beneficio de los empleados y clientes. Por su buen desempeño en materia de procesos corporativos, KCP fue reconocida por ETHISPHERE en 2023, por sexto año consecutivo, como una de las empresas más éticas del mundo.

Compromiso a futuro

Con el lanzamiento de su estrategia de sostenibilidad “Azules por naturaleza, Verdes por elección”, KCP reafirma su compromiso con la preservación del medio ambiente, el bienestar de las comunidades y el progreso de la sociedad en su conjunto.

Con estas acciones, la compañía continúa avanzando en el camino para alcanzar sus metas globales en materia de sostenibilidad, entre las que destacan reducir las huellas forestal, hídrica, de plástico y de carbono al 50% para el 2030, y lograr un 100% de envases reutilizables, reciclables o compostables ese mismo año.

“Este compromiso es el que nos motiva a seguir trabajando e innovando, guiados por los más altos estándares de calidad y transparencia, para dejar nuestra huella en el planeta y en las personas”, afirmó Toledo. “Hacia el futuro, continuaremos sumando esfuerzos para alcanzar nuestra meta de contribuir con la construcción de un mundo más verde y próspero para todos”.

La entrada Kimberly-Clark Professional anuncia su estrategia de sostenibilidad para América Latina: “Azules por naturaleza, verdes por elección” se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/kimberly-clark-professional-anuncia-su-estrategia-de-sostenibilidad-para-america-latina-azules-por-naturaleza-verdes-por-eleccion/feed/ 0 96738
Data Challenge: el reto para ayudar al planeta con la IA llega a Colombia https://www.tecnogus.com.co/data-challenge-el-reto-para-ayudar-al-planeta-con-la-ia-llega-a-colombia/ https://www.tecnogus.com.co/data-challenge-el-reto-para-ayudar-al-planeta-con-la-ia-llega-a-colombia/#respond Tue, 20 Feb 2024 02:15:57 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=92052 La entrada Data Challenge: el reto para ayudar al planeta con la IA llega a Colombia se publicó primero en Tecnogus.

Por cuarto año consecutivo, el Open Science Data Challenge abrió inscripciones. Este “reto” busca reunir jóvenes talentos colombianos con el propósito de resolver retos mundiales utilizando inteligencia artificial y datos satelitales, entre otras tecnologías. Esta competencia, que es organizada por EY, firma líder de servicios profesionales de auditoría, se centrará en buscar soluciones para las zonas costeras, una de […]

La entrada Data Challenge: el reto para ayudar al planeta con la IA llega a Colombia se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Data Challenge: el reto para ayudar al planeta con la IA llega a Colombia se publicó primero en Tecnogus.

Por cuarto año consecutivo, el Open Science Data Challenge abrió inscripciones. Este “reto” busca reunir jóvenes talentos colombianos con el propósito de resolver retos mundiales utilizando inteligencia artificial y datos satelitales, entre otras tecnologías.

Esta competencia, que es organizada por EY, firma líder de servicios profesionales de auditoría, se centrará en buscar soluciones para las zonas costeras, una de las áreas más vulnerables al cambio climático en países en vías de desarrollo.

Así, esta edición, que comenzó el 1 de febrero y finaliza el 31 de marzo, tiene como objetivo desarrollar datos de referencia para la resiliencia costera a nivel global, ya que actualmente, alrededor del 75% de la población mundial vive a no más de 50 kilómetros del océano. Además, estas zonas contienen ecosistemas esenciales, activos económicos y de infraestructura, que son cada vez más susceptibles a los daños causados por el cambio climático.

El objetivo principal del desafío será desarrollar datos básicos para la resiliencia costera en entornos con pocos datos disponibles a través de modelos de clasificación que identifican infraestructuras y ecosistemas costeros a escalas locales utilizando datos de satélite y algoritmos de aprendizaje automático proporcionados por Microsoft.

Otro objetivo es desarrollar un plan práctico de respuesta a desastres que utilice estos modelos y la inteligencia artificial generativa para construir un borrador de plan de riesgo climático que considere otros posibles conjuntos de datos (por ejemplo, topografía, población, socioeconómicos) para enfrentar la futura vulnerabilidad costera a las tormentas tropicales.

“En EY, estamos comprometidos con nuestro propósito de ayudar a construir un mejor mundo. Creemos firmemente que una manera significativa de materializar este propósito es contribuyendo a mitigar los impactos negativos del cambio climático al que nos enfrentamos actualmente”, sostiene Patricia Patiño, Executive Director de Technology Consulting, EY Colombia..

¿Quiénes pueden participar?

El desafío está abierto a estudiantes universitarios y profesionales en inicio de carrera con menos de dos años de experiencia, que pueden participar de manera individual o en equipos cuatro personas máximo.

Las mejores propuestas no sólo tendrán el potencial de generar cambios significativos para la población mundial, sino que podrán optar a premios en efectivo de hasta US$10.000 y la oportunidad de asistir a una celebración de reconocimiento en Atenas, Grecia, en julio de 2024.

La entrada Data Challenge: el reto para ayudar al planeta con la IA llega a Colombia se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/data-challenge-el-reto-para-ayudar-al-planeta-con-la-ia-llega-a-colombia/feed/ 0 92052
¿Qué tiene que ver la IA con salvar el planeta? https://www.tecnogus.com.co/que-tiene-que-ver-la-ia-con-salvar-el-planeta/ https://www.tecnogus.com.co/que-tiene-que-ver-la-ia-con-salvar-el-planeta/#respond Wed, 14 Feb 2024 20:15:11 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=91481 La entrada ¿Qué tiene que ver la IA con salvar el planeta? se publicó primero en Tecnogus.

Por: Peter Herweck, CEO de Schneider Electric Cuando estudiante, escribí mi tesis sobre Inteligencia Artificial. Era el año 1988 y sostuve que la IA podía detectar patrones mejor que la inspección visual del ojo. En los 30 años siguientes, el tema recibió prácticamente poca o ninguna atención fuera del mundo de los ingenieros de software […]

La entrada ¿Qué tiene que ver la IA con salvar el planeta? se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada ¿Qué tiene que ver la IA con salvar el planeta? se publicó primero en Tecnogus.

Por: Peter Herweck, CEO de Schneider Electric

Cuando estudiante, escribí mi tesis sobre Inteligencia Artificial. Era el año 1988 y sostuve que la IA podía detectar patrones mejor que la inspección visual del ojo.

En los 30 años siguientes, el tema recibió prácticamente poca o ninguna atención fuera del mundo de los ingenieros de software como yo. Luego, hace poco más de un año, la IA irrumpió en el escenario público con la aparición de nuevas herramientas de IA generativa que se pueden utilizar para crear contenido escrito, visual y de otro tipo.

De hecho, la IA existe desde hace algún tiempo. Una simple búsqueda en la web implica IA. Los chatbots utilizan IA. Pero el crecimiento exponencial que veremos a medida que se dispare la adopción de la IA y se multipliquen sus usos remodelará fundamentalmente nuestra forma de trabajar y vivir. También tiene enormes implicaciones para el mayor desafío que enfrenta la humanidad hoy: el cambio climático y la forma en que producimos y consumimos energía.

El cambio climático no esperará a la IA

Seamos claros: a pesar de todo el entusiasmo del año pasado, la IA no es en sí misma una solución mágica: no es una solución instantánea para limitar el calentamiento global a 1,5°C por encima de los tiempos preindustriales.

Por lo tanto, el surgimiento de la IA no debe distraernos del despliegue de las tecnologías existentes: energías renovables, vehículos eléctricos y bombas de calor, y software de automatización y gestión de edificios que optimice los procesos y el uso de energía en edificios, sitios industriales e infraestructura.

Considere la industria de los edificios y la construcción. Esto representa alrededor del 37% de las emisiones globales de carbono relacionadas con la energía y los procesos, según el último informe de situación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Cada nuevo edificio construido hoy podría ser prácticamente cero neto, utilizando combinaciones ya disponibles de energías renovables locales (solar en los tejados, por ejemplo) y sensores y software que maximicen la eficiencia de las actividades que consumen energía. Esto no es ciencia ficción que dependa de los desarrollos futuros de la IA. Es tecnología probada. Ya lo estamos usando en nuestro propio edificio IntenCity en Grenoble, Francia, y también hemos ayudado a muchos otros a implementarlo.

Del mismo modo, debemos acelerar enormemente el uso de tecnologías bajas en carbono y de eficiencia energética en los edificios existentes. Reequiparlos para lograr una eficiencia mucho mayor reduce drásticamente tanto los costos como las emisiones, y más rápidamente de lo que muchos creen. No hay necesidad de esperar a que lleguen nuevas herramientas de IA: se puede hacer ahora.

Cambio climático e IA: acelerando la descarbonización.

Dicho esto, gran parte del entusiasmo en torno a la IA y el cambio climático está justificado.

Porque, combinada con estas tecnologías, y con la realidad aumentada, la realidad virtual, las tecnologías de visualización, los gemelos digitales y el Internet de las cosas (IoT), la IA nos permite alcanzar una eficiencia cada vez mayor y más rápidamente. Y cuando se trata de energía, una mayor eficiencia significa menores emisiones de carbono.

Las micro redes, por ejemplo, son redes eléctricas autónomas y localizadas que alimentan hogares, empresas y otras instalaciones utilizando generadores de energía in situ (¡idealmente renovables!) y almacenamiento de baterías. Un software inteligente puede conectar los diferentes componentes entre sí y con la red pública. Puede analizar datos en tiempo real sobre la confiabilidad y los costos de la energía, y pronosticar y optimizar automáticamente cómo y cuándo producir, consumir y almacenar energía. Y facilita que el usuario comprenda sus ahorros, su producción y sus emisiones de CO2.

O tomemos otro ejemplo. Recientemente lanzamos Resource Advisor Copilot. Utiliza la tecnología de procesamiento del lenguaje natural (NLP) basada en GenAI para mejorar la forma en que los equipos de energía y sostenibilidad interactúan con sus datos empresariales. A través de una interfaz de chat, los usuarios pueden solicitar datos en tiempo real, análisis y visualización mejorados, o hacer preguntas como «¿Cuánto gastamos en electricidad en 2023?» o “¿Pueden detallarnos un plan para descarbonizar mis operaciones para 2030?”

Cambio climático, IA y centros de datos

Necesitamos tener los ojos claros sobre lo que significa el crecimiento explosivo de la IA y los centros de datos que la alimentan para el consumo y las emisiones de agua y energía. Estimamos que a medida que el planeta se digitalice, el consumo de energía de los centros de datos se duplicará aproximadamente para 2028, y que la IA representará alrededor del 20% del total para entonces, frente al 8% actual.

Es fundamental que esto no provoque crisis energéticas o un aumento de las emisiones. La eficiencia cada vez mayor del procesamiento y el software ayudará a abordar este desafío. También lo serán los ajustes que se puedan hacer en el diseño y la gestión de los centros de datos: reemplazar los generadores diésel con almacenamiento flexible y limpio y utilizar refrigeración de ultra alta eficiencia, por ejemplo.

Acelerar la acción climática con IA (y sin ella)

Algunos lo aman, otros lo temen. Pero, nos guste o no, el poder transformador de la IA es incluso mayor que la llegada de Internet en los años noventa. Y al igual que Internet, la IA alcanzará su mejor nivel cuando se implemente de manera responsable y ética; cuando se alimenta con el mínimo impacto sobre el medio ambiente; y se utiliza como una herramienta habilitadora y un lubricante en lugar de un objetivo final en sí mismo: ayudando en lugar de reemplazar el aporte humano necesario para garantizar la calidad definitiva.

Tampoco debería impedirnos utilizar lo que ya tenemos a nuestra disposición: con o sin IA, podemos instalar más parques eólicos y estaciones de carga de vehículos eléctricos y utilizar las herramientas digitales existentes para mejorar enormemente la forma en que se diseñan, construyen y operan los edificios y la infraestructura. y mantenido.

Sin embargo, si se hace bien, la IA puede ser un poderoso y muy necesario acelerador de las tecnologías existentes y acelerar el desarrollo de otras nuevas, apoyando nuestros esfuerzos por mantener el cambio climático bajo control.

La entrada ¿Qué tiene que ver la IA con salvar el planeta? se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/que-tiene-que-ver-la-ia-con-salvar-el-planeta/feed/ 0 91481
Sostenibilidad y resiliencia en ciberseguridad: Lumu Technologies anticipa un cambio radical con la inteligencia artificial https://www.tecnogus.com.co/sostenibilidad-y-resiliencia-en-ciberseguridad-lumu-technologies-anticipa-un-cambio-radical-con-la-inteligencia-artificial/ https://www.tecnogus.com.co/sostenibilidad-y-resiliencia-en-ciberseguridad-lumu-technologies-anticipa-un-cambio-radical-con-la-inteligencia-artificial/#respond Sat, 09 Dec 2023 08:15:31 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=85823 La entrada Sostenibilidad y resiliencia en ciberseguridad: Lumu Technologies anticipa un cambio radical con la inteligencia artificial se publicó primero en Tecnogus.

Las organizaciones están alejándose del enfoque tradicional de gasto en ciberseguridad, y enfocándose cada vez más en un modelo de aplicación inteligente de la tecnología para optimizar las cargas de trabajo y potenciar las capacidades defensivas. Lumu Technologies, da a conocer las tendencias de ciberseguridad para 2024 y el papel que jugará la madurez de la […]

La entrada Sostenibilidad y resiliencia en ciberseguridad: Lumu Technologies anticipa un cambio radical con la inteligencia artificial se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Sostenibilidad y resiliencia en ciberseguridad: Lumu Technologies anticipa un cambio radical con la inteligencia artificial se publicó primero en Tecnogus.

Las organizaciones están alejándose del enfoque tradicional de gasto en ciberseguridad, y enfocándose cada vez más en un modelo de aplicación inteligente de la tecnología para optimizar las cargas de trabajo y potenciar las capacidades defensivas. Lumu Technologies, da a conocer las tendencias de ciberseguridad para 2024 y el papel que jugará la madurez de la IA.

“Anticipamos un futuro en el cual la carga de la ciberseguridad sobre los humanos sea aliviada mediante la automatización impulsada por la IA, mejorando así la ciberresiliencia de las empresas frente a amenazas complejas. Esto empoderará a las organizaciones para adoptar de posturas de ciberseguridad más simples pero más sólidas, que prioricen la sostenibilidad de sus estrategias de ciberdefensa a largo plazo”, aseguró Ricardo Villadiego, fundador y CEO de Lumu Technologies.

Algunas tendencias y cambios que experimentará la ciberseguridad a partir del uso inteligente de la inteligencia artificial para proteger los entornos digitales en el próximo año son:

  1. El enfoque de la industria cambiará hacia la ciber-resiliencia y sostenibilidad: las organizaciones se enfocarán en la detección rápida y la remediación precisa para minimizar y contener el impacto de los ciberataques. La automatización será clave para lograr estrategias de defensa efectivas sin gastos excesivos, y se centrarán en el valor y el retorno de la inversión en lugar de ver la ciberseguridad como un gasto financiero. Esto permitirá a las organizaciones evitar interrupciones y recuperar las operaciones rápidamente, permitiendo a los líderes de ciberseguridad justificar presupuestos basándose en el impacto estratégico para la organización, y no solo en los gastos.
  2. Los líderes de ciberseguridad van a priorizar la simplicidad como pilar de sus estrategias de defensa: a medida que entramos en una era de tecnologías impulsadas por la IA cada vez más consolidadas, los líderes de ciberseguridad empezarán a mirar más allá del ruido que generen los fabricantes sobre el uso de la misma. “Los CISOs dejarán de lado interfaces y paneles complejos para centrarse en lo importante, optando por soluciones que les ayuden a tomar decisiones informadas en momentos críticos como, por ejemplo, la respuesta ante incidentes”, agrega Villadiego.
  3. Autenticación sin contraseña y respuesta de los adversarios: esperamos un cambio significativo hacia la adopción de modelos basados en arquitecturas sin contraseñas similares a ‘Google Passkeys’ como método de autenticación interesante para combatir el phishing y campañas de estafa. Este cambio abrirá la puerta a la siguiente era del phishing que buscará evadir estas nuevas capas de seguridad. En consecuencia, los adversarios se centrarán en obtener variables complejas y específicas del entorno del dispositivo que utilizarán para suplantar a sus víctimas y así sobrepasar los nuevos métodos de autenticación.
  4. La convergencia de las redes IoT y OT: cualquier dispositivo conectado a la red puede llegar a ser usado por atacantes como un punto de entrada vulnerable en las organizaciones. En paralelo, muchos proveedores han diseñado soluciones para redes IoT aisladas. Esto ha hecho que se vuelva más difícil segmentar o aislar estos activos, ya que están entrelazados cada vez más con las redes en la nube. La respuesta será una visibilidad unificada en redes dispersas.
  5. Inteligencia Artificial (IA) para la mejora de la estrategia Zero Trust: si bien Zero Trust (ZT) promueve una rigurosa segmentación de la red para minimizar el acceso no autorizado y el movimiento lateral dentro de las redes, el desafío surge en la gestión y monitoreo efectivo de estas entidades segmentadas. Los sistemas de detección y respuesta ante amenazas impulsados por IA se volverán más populares, ayudando a las organizaciones a identificar y mitigar amenazas en tiempo real presentes en sus redes ZT.

“Al analizar grandes cantidades de datos, la IA permitirá a los equipos de seguridad detectar comportamientos anómalos y posibles incidentes con mayor precisión. Según Cybersecurity Insiders más del 70 % de las organizaciones contarán con soluciones de seguridad impulsadas por IA en 2024, lo que reducirá los tiempos de respuesta y mejorará la postura general de ciberseguridad”, comentan desde Lumu.

  1. La reducción de la curva de aprendizaje en ciberseguridad: a partir de 2024, la IA empoderará a los analistas de ciberseguridad, ayudando en la gestión de incidentes mediante la automatización de tareas rutinarias, liberando a los analistas humanos para que se enfoquen en el trabajo estratégico o mejoren las habilidades para atender lo que más importa para las organizaciones. El talento de nivel principiante podrá operar a un nivel experto, reduciendo la tradicional y empinada curva de aprendizaje de la ciberseguridad, y aliviando a la vez la escasez de talento humano en la industria.
  2. Deepfake + Large Language Model (LLM): se espera que aumente el uso de técnicas de deepfake en actividades fraudulentas, particularmente del sector bancario y financiero. La proliferación de herramientas y técnicas fáciles de usar elevará la sofisticación del fraude basado en phishing, haciendo difícil para los usuarios distinguir entre servicios legítimos y estafas. Surgirán nuevos servicios que tendrán como objetivo identificar y detectar estafas de voz y vídeo basadas en IA.
  3. Respuestas estatales para combatir las amenazas de ransomware: Desarticular la red de bots de Qakbot en 2023 significó un éxito de corta duración en la lucha contra el cibercrimen. El riesgo que siguen representando los ataques de secuestro de datos (ransomware) a infraestructuras críticas hará que los grupos de ransomware y sus operaciones sean una preocupación principal en las políticas de las superpotencias occidentales.
  4. Ataque de manipulación de datos: las empresas se darán cuenta de la amenaza que representan estos ataques, que implican sesgar deliberadamente los datos en los que se construyen los modelos de IA y algoritmos de aprendizaje automático para tomar decisiones. Al contaminar datos de entrenamiento, los adversarios pueden manipular algoritmos de IA como los que se usan para detectar fraudes. Las entidades financieras deberán mejorar sus capacidades para validar la integridad de los conjuntos de datos utilizados para entrenar sus herramientas de IA y así protegerse contra procesos de toma de decisiones comprometidos.

“Analizando las tendencias de ciberseguridad para 2024, vemos un movimiento orientado a prácticas de seguridad más inteligentes, sostenibles en el tiempo y resilientes. En el centro de esta evolución, se encuentra el principio de ‘Evaluación Continua de Compromisos’. Este enfoque garantiza que las defensas reaccionen en tiempo real y también se adapten de forma proactiva, aprendiendo de cada interacción para reforzar la postura general de seguridad. Estos elementos forman los cimientos de una estrategia de ciberseguridad sólida que protege nuestros activos digitales actuales y asegura el futuro de nuestro mundo digital”, concluye Ricardo Villadiego, fundador y CEO de Lumu. 

La entrada Sostenibilidad y resiliencia en ciberseguridad: Lumu Technologies anticipa un cambio radical con la inteligencia artificial se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/sostenibilidad-y-resiliencia-en-ciberseguridad-lumu-technologies-anticipa-un-cambio-radical-con-la-inteligencia-artificial/feed/ 0 85823
OPPO muestra sus acciones de sostenibilidad en la COP28 https://www.tecnogus.com.co/oppo-muestra-sus-acciones-de-sostenibilidad-en-la-cop28/ https://www.tecnogus.com.co/oppo-muestra-sus-acciones-de-sostenibilidad-en-la-cop28/#respond Fri, 08 Dec 2023 21:05:17 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=85929 La entrada OPPO muestra sus acciones de sostenibilidad en la COP28 se publicó primero en Tecnogus.

La 28. conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC COP28) se llevará a cabo en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023, reuniendo una asamblea global de partes interesadas dedicadas a luchar contra el cambio climático. Este año, OPPO […]

La entrada OPPO muestra sus acciones de sostenibilidad en la COP28 se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada OPPO muestra sus acciones de sostenibilidad en la COP28 se publicó primero en Tecnogus.

La 28. conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC COP28) se llevará a cabo en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023, reuniendo una asamblea global de partes interesadas dedicadas a luchar contra el cambio climático. Este año, OPPO fue invitada a unirse a las Entrevistas de Liderazgo de la COP28 , que presentan una serie de debates entre pioneros y líderes empresariales sobre cómo la acción colectiva en diversas industrias puede contribuir a un impacto positivo para el futuro. Como representante exclusivo de la industria de las telecomunicaciones, OPPO comparte sus iniciativas de sostenibilidad a través de la innovación. Para apoyar aún más la innovación en ecología, OPPO también invita a Bluepha Co., Ltd, uno de los ganadores mundiales del OPPO Inspiration Challenge 2023, a mostrar su material ecológico como sustituto del plástico a una audiencia global en el área de exposición durante la COP28.

“La tecnología y la innovación son fundamentales para combatir el cambio climático”, afirmó Jason Liao, director del Instituto de Investigación de OPPO. “OPPO está decidida a invertir continuamente en sostenibilidad, explorando activamente tecnologías verdes para el diseño y la fabricación de nuestros productos. Además, la sostenibilidad es un viaje colectivo que requiere la colaboración de todas las partes interesadas. Mantenemos un enfoque de mente abierta e invitamos a más socios del ecosistema a unirse a nosotros en el viaje hacia la sostenibilidad”.

Hacer que los dispositivos electrónicos sean más ecológicos

Desde la selección de materias primas hasta el uso y reciclaje de productos, OPPO ha integrado perfectamente el concepto de sostenibilidad en la gestión del ciclo de vida del producto, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de nuestros productos. En 2023, OPPO se comprometió a lograr la neutralidad de carbono en todas sus operaciones globales para 2050.

Tomando como ejemplo el motor de salud de la batería de desarrollo propio de OPPO, esta innovación ayuda a las baterías de los teléfonos inteligentes a mantener más del 80% de su capacidad original después de hasta 1.600 ciclos de carga completos utilizando la tecnología de carga flash SuperVOOC de 80 W de OPPO, extendiendo significativamente la vida útil promedio de baterías de teléfonos inteligentes, y así reducir los desechos electrónicos. En reconocimiento a esto, OPPO fue nombrada una de las 10 empresas de Asia-Pacífico más innovadoras en 2023 por el influyente medio empresarial Fast Company.

Aparte de eso, para alentar a más usuarios a unirse al viaje hacia las bajas emisiones de carbono, OPPO introdujo la función “GO Green” Always-On Display en el último sistema operativo ColorOS 14 lanzado con 600 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. Las animaciones y la huella de carbono en pantalla cambiarán en función del número de pasos que los usuarios hayan dado cada día, y verán de forma clara e intuitiva cómo caminar en lugar de tomar otras formas de transporte puede generar menos emisiones de carbono.

Inspiration Challenge empodera a las startups

Además de sus iniciativas ecológicas en diseño de productos, fabricación y operación global, OPPO también se ha asociado con socios del ecosistema para apoyar a los innovadores dedicados a las tecnologías ecológicas.

“OPPO Inspiration Challenge”, un acelerador de innovación iniciado por el Instituto de Investigación OPPO en 2022, solicita anualmente tecnologías de innovación virtuosas de profesionales y emprendedores de tecnología global. Este año, lanzó una nueva categoría, “Inspiración para el Planeta”, dirigida a tecnologías verdes para minimizar el impacto ambiental de la fabricación o el uso de productos electrónicos.

Entre estas tecnologías verdes, Bluepha, una startup de biotecnología, desarrolla un polímero orgánico natural biodegradable para reemplazar el uso de plástico en envases y más escenarios. Al trabajar con OPPO, Bluepha exploró diferentes soluciones para emplear su exclusivo Bluepha® PHA de base biológica, un polímero orgánico natural biodegradable que puede reemplazar al plástico, en empaques y accesorios para teléfonos inteligentes, como fundas para teléfonos inteligentes. Invitado por OPPO, Bluepha exhibió su solución en la COP28. Además, con el apoyo conjunto de OPPO y sus socios de la industria, Bluepha presentó una mesa redonda en la COP28 organizada en el Pabellón de Soluciones Biosphere 3, compartiendo su innovación para la acción climática.

Alineado con su misión “Tecnología para la humanidad y bondad para el mundo”, OPPO continuará impulsando prácticas de sostenibilidad en todas sus operaciones y fabricación, trabajará con más socios industriales y explorará tecnologías verdes para ofrecer tecnologías y productos más respetuosos con el medio ambiente a sus clientes globales

La entrada OPPO muestra sus acciones de sostenibilidad en la COP28 se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/oppo-muestra-sus-acciones-de-sostenibilidad-en-la-cop28/feed/ 0 85929