Bienvenidos a Tecnogus

Etiqueta: Ciberseguridad

Servicios de energía y agua bajo ataque: cibercriminales elevan costos de rescate a niveles récord

Servicios de energía y agua bajo ataque: cibercriminales elevan costos de rescate a niveles récord

Noticias, Tecnología
Sophos ha publicado un informe titulado “El Estado del Ransomware en Infraestructura Crítica 2024”. El informe revela que los costos promedio de recuperación para dos sectores de infraestructura crítica, energía y agua, se cuadruplicaron a $3 millones en el último año. Esta cifra es cuatro veces mayor que la media global entre sectores. Además, el 49% de los ataques de ransomware contra estos dos sectores comenzaron con la explotación de alguna vulnerabilidad. Los datos del informe provienen de 275 encuestados de organizaciones de energía, petróleo y gas, y servicios públicos, que entran dentro de los sectores de energía y agua de los 16 sectores de infraestructuras críticas definidos por la Agencia Estadounidense de Ciberdefensa (CISA, por sus siglas en inglés). Los resultados for...
Eficiencia y ciberseguridad: las razones detrás de la repatriación de las cargas de trabajo a clouds on-premises

Eficiencia y ciberseguridad: las razones detrás de la repatriación de las cargas de trabajo a clouds on-premises

Noticias, Tecnología
Por José Miguel Guzmán, Co-fundador de Whitestack Durante los últimos años, la digitalización ha impactado la forma de trabajar y crear valor en múltiples industrias, requiriendo una mayor capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos, y más recientemente, el entrenamiento de modelos cognitivos que le entreguen a las compañías ventajas competitivas. En este contexto, hemos podido observar una creciente tendencia de las empresas por repatriar las cargas de trabajo desde el Cloud Público al Cloud Privado, motivado principalmente por la reducción de costos, la búsqueda de un mayor control sobre la información, garantizar el cumplimiento normativo y mejorar el rendimiento de sus aplicaciones empresariales. Según el estudio de IDC presentado por DELL Technologies, el 74% de la...
El phishing en tiempos de trabajo híbrido y remoto

El phishing en tiempos de trabajo híbrido y remoto

Noticias, Tecnología
Los entornos de trabajo remotos e híbridos se han convertido en la nueva norma, transformando la dinámica laboral a nivel global. A medida que las empresas adoptan estas modalidades, el correo electrónico ha adquirido una importancia aún mayor, consolidándose como una herramienta esencial para las operaciones diarias. Esta creciente dependencia, ha convertido al correo electrónico en un vector de ataque para los ciberdelincuentes, quienes aprovechan para lanzar campañas de phishing cada vez más sofisticadas y dirigidas. De acuerdo con el informe de la empresa de seguridad Egress, el 94 % de las organizaciones fueron víctimas de ataques de phishing en 2023, lo que representa un aumento del 40 % en los incidentes de phishing desde 2022. Así mismo, los ataques BEC (Business Email Comp...
BBVA firma un acuerdo con Telefónica Tech para impulsar la ciberseguridad

BBVA firma un acuerdo con Telefónica Tech para impulsar la ciberseguridad

Noticias, Tecnología
BBVA ha elegido a Telefónica Tech para impulsar la ciberseguridad de sus operaciones a escala global con la incorporación de las tecnologías más avanzadas en inteligencia artificial y automatización de procesos para la prevención de ciberamenazas. Además, esta alianza conlleva la creación de un nuevo centro especializado en México, que funcionará como espejo del Centro Global de Ciberseguridad de BBVA ya existente en España. La combinación de ambos permitirá ofrecer una cobertura integral e ininterrumpida a todo el Grupo. Con el desarrollo de este nuevo proyecto, Telefónica Tech se ha convertido en uno de los principales socios estratégicos en materia de ciberseguridad de BBVA. Así, el banco incorporará los últimos avances de la compañía tecnológica, apoyados en su experiencia glob...
Incidente cibernético que ha paralizado entidades comerciales en todo el mundo

Incidente cibernético que ha paralizado entidades comerciales en todo el mundo

Noticias, Tecnología
Todo el mundo ha estado siguiendo las noticias sobre una interrupción global de TI que afecta a miles de entidades comerciales en todo el mundo, incluidos aeropuertos y bancos. Ya se sabe que fue causada por un problema de actualización de software lanzado por el proveedor de ciberseguridad Crowdstrike. Según los informes de los medios, el número de empresas afectadas y los dispositivos que utilizan puede superar los cientos y miles. En esta etapa, es difícil estimar cuánto tiempo tomará solucionar el problema, ya que la dificultad radica en el hecho de que cuando ocurre un problema de este tipo, cada dispositivo (computador, portátil o servidor) debe reiniciarse en modo seguro manualmente; esto no se puede hacer utilizando herramientas de gestión. De hecho, este es un problema muy...
36% de los colombianos comparte “nudes” sin pensar en los riesgos de privacidad: Kaspersky

36% de los colombianos comparte “nudes” sin pensar en los riesgos de privacidad: Kaspersky

Noticias, Tecnología
Un estudio de Kaspersky revela que en Colombia una tercera parte de las personas (33%) tiene imágenes explícitas de ellos mismos almacenadas en sus dispositivos móviles y casi el mismo porcentaje (36%) ha compartido esas fotografías íntimas con personas con las que salen o conversan en línea, actividades que forman parte de la creciente normalización y difusión de “nudes” desde los teléfonos inteligentes. El informe “La verdad al desnudo”, elaborado por la compañía, arroja luz sobre el alcance de las imágenes “explícitas” que se capturan, almacenan y comparten en dispositivos inteligentes. Los resultados se correlacionan con la experiencia generalizada de abuso de imágenes íntimas (IIA, por sus siglas en inglés), también conocida como “pornografía de venganza”: más de la ...
Ciberseguridad: un activo de negocio para las pequeñas y medianas empresas

Ciberseguridad: un activo de negocio para las pequeñas y medianas empresas

Noticias, Tecnología
Hacker in front of his computer Las amenazas cibernéticas no son solo un problema para las grandes corporaciones y los gobiernos, las pequeñas empresas también pueden ser sus blancos. Cifras de CONFECÁMARAS indican que las Micro, Pequeñas y Medianas  Empresas representan 99,5% del total del tejido empresarial y emplean a cerca de 65% de los habitantes en Colombia. A pesar de eso, este sector empresarial pone poco interés en estos temas, a pesar de que en Colombia se registraron más de 54 mil denuncias por delitos cibernéticos durante el año 2022, según datos de la plataforma de inteligencia y servicios de ciberseguridad Fortinet. Según expertos, existe evidencia de que las pequeñas empresas son más vulnerables a los ciberataques, a pesar de que manejan bases de datos muy ...
París 2024: Investigación revela alto riesgo de ciberataques en los Juegos Olímpicos 

París 2024: Investigación revela alto riesgo de ciberataques en los Juegos Olímpicos 

Noticias, Tecnología
Fraud Scam Phishing Caution Deception Concept No sólo se trata del evento deportivo global más esperado de los últimos años, sino que París 2024 podría ser también el más expuesto a ciberataques de la historia. Como se vio anteriormente con la corporación japonesa NTT, que proporcionó servicios de telecomunicaciones para los Juegos en Tokio, se registraron más de 450 millones de intentos de ciberataques durante el evento en 2021. Sin embargo, el escenario podría ser mucho más preocupante con la Inteligencia Artificial, a través de la cual los ciberdelincuentes podrían utilizar para atacar empresas y servicios críticos, impactando directamente en toda la comunidad local. A medida que se acercan los Juegos, aumenta la preocupación por los riesgos que plantean el fraude cibernético con...
¿Cómo hacer frente a las amenazas de ciberseguridad que vienen de la mano de la IA?

¿Cómo hacer frente a las amenazas de ciberseguridad que vienen de la mano de la IA?

Noticias, Tecnología
En el entorno digital actual, la creciente integración de la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la manera en que las organizaciones abordan la ciberseguridad. En Colombia, el 81% de los trabajadores utilizan esta herramienta a diario según el informe Work Trend Index 2024 publicado por Microsoft y LinkedIn. Sin embargo, junto con estos avances, surgen desafíos significativos que merecen atención y acción proactiva. Desafíos emergentes La capacidad de la IA para generar contenido falso de manera cada vez más realista representa una grave amenaza. Desde la creación de perfiles falsos en redes sociales hasta la manipulación de imágenes y videos en tiempo real durante videoconferencias, son algunas de las tácticas que los ciberdelincuentes están utilizando bajo estas tecn...
Ransomware: Los actores de amenazas se cuadruplicaron en la región

Ransomware: Los actores de amenazas se cuadruplicaron en la región

Noticias, Tecnología
Desde la perspectiva de la amenaza, el año 2023 tuvo menos espectacularidad que años anteriores, pero esto no significa que haya sido seguro. Por el contrario, la presencia del ransomware o secuestro de datos se volvió casi endémica, consolidando la normalización de esta amenaza como un hecho cotidiano. A nivel global, en 2023 se observó un aumento de 43,74% en brechas de seguridad con respecto al 2022. Este incremento se debió principalmente al aumento del ransomware del 71% en 2023. Los secuestros de datos representaron, además, el 73% de las brechas de seguridad informática el último año. Sudamérica se ubicó como la cuarta región del mundo con mayor actividad cibercriminal, por detrás de Norteamérica, Europa y Asia, y por delante de Oceanía y África. Todos estos datos surgen del...