Review archivos - Tecnogus Noticias e información de Tencología, Gaming, Reseñas de Productos, Autos y estilo de vida Mon, 20 May 2024 04:26:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://www.tecnogus.com.co/wp-content/uploads/2021/08/cropped-Favicon-150x150.png Review archivos - Tecnogus 32 32 200460470 Aochuan Smart X Pro Review: Versatilidad para la creación de contenido https://www.tecnogus.com.co/review-aochuan-smart-x-pro/ https://www.tecnogus.com.co/review-aochuan-smart-x-pro/#respond Mon, 20 May 2024 12:15:00 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=101929 La entrada Aochuan Smart X Pro Review: Versatilidad para la creación de contenido se publicó primero en Tecnogus.

En Tecnogus probamos el Gimbal Aochuan Smart X Pro, un producto que me dejó una muy grata impresión luego de un par de semanas de uso. La creación de contenido dejó de ser para unos pocos para convertirse en una actividad donde todos somos parte de ese gran entorno. Las redes sociales se convirtieron en […]

La entrada Aochuan Smart X Pro Review: Versatilidad para la creación de contenido se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Aochuan Smart X Pro Review: Versatilidad para la creación de contenido se publicó primero en Tecnogus.

En Tecnogus probamos el Gimbal Aochuan Smart X Pro, un producto que me dejó una muy grata impresión luego de un par de semanas de uso.

La creación de contenido dejó de ser para unos pocos para convertirse en una actividad donde todos somos parte de ese gran entorno. Las redes sociales se convirtieron en una ventana al mundo para compartir ideas, imágenes o videos, ya sea por hobby o que se busque impulsar un producto o servicio. Sea cual sea la intención, la creatividad estará presente al intentar destacar en un océano inmenso de creaciones audiovisuales.

Pero si bien las personas lo toman como un simple pasatiempo, con el tiempo los usuarios buscan, e inconscientemente demandan, mayor calidad. Si bien antes no era tan relevante, en los días que corren los videos con buen audio y una buena calidad cautivan de inmediato: Las audiencias se especializan y con el tiempo demandan más y mejores productos finales.

Los videos no escapan a esa realidad y ahora no es suficiente que se realicen en altas definiciones, sino que, desde su elaboración se los movimientos suaves y, tomas desde ángulos diferentes y reducción de la vibración causada por la grabación en movimiento. Para lograr ello, primero nacieron los famosos palitos selfie, pero con ello no era suficiente, de ahí que se crearon los gimbals, dispositivos que, gracias a varios ejes mecánicos, reducen en movimiento y permiten llevar a un nivel superior la grabación del video.

La compañía Aochuan, dentro de su portafolio de productos, cuenta con varios gimbals, dentro de diferentes rangos de precio y en esta oportunidad en Tecnogus, probaré el modelo Smart X Pro. A continuación mi experiencia de uso.

Especificaciones técnicas

Estas son las características más importantes del Aochuan Smart X Pro

  • Tamaño del producto
    • Desplegado: 268 x 125x x65mm
    • Sin desplegar: 158 x 108 x 55mm
  • Peso del producto 310g
  • Capacidad de carga ≤ 250g
  • Tiempo de trabajo: 7-10horas (carga inalámbrica desactivada)
  • Tiempo de carga: Aproximadamente 2.5 horas
  • Voltaje de trabajo: 3.7V
  • Entrada de energía: 5V/2A
  • Salida del cargador inalámbrico: 5V/0.4A
  • Temperatura de trabajo: 0°C-45°C
  • Batería de iones de litio: 3.7V/3.200mAh
  • Anchura del móvil aplicable: 55-90mm
  • Precisión del ángulo: 0.1°
  • Ángulo de dirección mecánica: 310°
  • Angulo de desplazamiento horizontal mecánico: 330°
  • Ángulo de inclinación mecánica: 345°
  • Angulo de dirección controlable: 310°
  • Ángulo de rodillo horizontal controlable: 330°
  • Angulo de inclinación controlable: 76°

Dentro de la caja junto con el gimbal, los usuarios podrán eocntrar:

  • Manual de usuario en varios idiomas
  • Cable de carga USB-C a USB-A
  • Luz con enlace imantada
  • Extensor que se convierte al abrirse en un trípode

Diseño con un alto nivel de confección

Apenas se saca de su empaque, es más que notorio como Aochuan ha trabajado en la elaboración de este producto. Al verlo totalmente plegado, los finos acabados logran entregar un estabilizador muy compacto que fácilmente cabe en la palma de la mano, desde aquí un punto a favor pensando en la portabilidad de este accesorio.

Al desplegarlo, la bisagra que permite el pliegue del brazo mecánico se siente robusto y da absoluta confianza para su operación. Este producto está elaborado con resinas de alta calidad y se siente de inmediato cuando se sostiene en la mano desde la zona destinada para operar el gimbal.

Dentro de un rectángulo con esquinas redondeadas se encuentran los botones y el ‘joystick’ que operan el Aochuan Smart X Pro, todos en tonalidad grisácea para mantener una misma línea de color con el resto del dispositivo. Al costado izquierdo, un switch para permitir el acercamiento y una pequeña ‘rueda’ que permitirá acertar con el enfoque de la imagen. Además, Enel frontal una pequeña pantalla led le permite al usuario identificar el modo de operación en el que se está trabajando.

En la parte posterior, una tapa imantada resguarda la batería del dispositivo. La batería es removible, permitiendo tener varias pilas para extender el uso del dispositivo.

Aplicación propia

Aun cuando el gimbal es totalmente funcional en la aplicación de cámara de cada dispositivo, Aochuan ha dispuesto su propio aplicativo para sacarle el máximo provecho a este gimbal. Este software podrá ser descargado desde las tiendas oficiales de Apple y de Android.

Al instalarla, la aplicación identificará el dispositivo encendido y se enlazará al mismo vía Bluetooth. Al ingresar, la interfaz permite identificar todas las funciones que ofrece el gimbal, así como configuraciones más profesionales para lograr resultados aún más precisos. Su apariencia es muy similar a las aplicaciones que diseñan los fabricantes de los dispositivos y entregará en tiempo real información sobre el ISO, la apertura focal y el balance de blancos.

Dentro del menú izquierdo de la aplicación, se podrá encontrar:

  • Ícono de varita mágica: Filtro de belleza. Si se desactiva, se podrán cambiar parámetros de color.
  • Icono PX: Aquí se podrá elegir la resolución en grabación de video y la cantidad de cuadros por segundo que se desea configurar.
  • Ícono con 4 pequeños cuadrados: Aquí se podrá configurar un reloj de disparo, ajustes de la cámara, activar una cuadrícula y el ajuste de los parámetros profesionales como ISO, velocidad de disparo, balance de blancos, entre otros.

Funcionamiento y operación

Previo al inicio de operación, al costado derecho de la ya mencionada aplicación ofrece varias herramientas de trabajo que no solo brindan más oportunidades de creación, a la vez que facilita el uso del gimbal. Si bien el génesis de los estabilizadores es el video, este menú ofrece varias alternativas de captura de fotografía.

Por cierto, para iniciar cualquiera de las funciones, no es necesario tocar la pantalla del teléfono, ya que el botón identificado con el punto rojo dará inicio al video o a los modos de fotografía incluidos en el software, algo que ofrece comodidad y velocidad de acción. Si es la primera vez que usas un gimbal, no te preocupes ni temas por los primeros usos, todo lleva una curva de aprendizaje y lo bueno es que el Aochuan Smart X Pro hace muy amigable este proceso. Es bueno que antes de iniciar, tomes en cuneta que solo podrán emparejarse con el gimbal, equipos que tengan un peso igual o menos a 250 gramos, ya que un mayor peso afectará el rendimiento y la vida útil de los motores del estabilizador.

Con el impacto de redes sociales como TikTok, gravar audio en vertical ya se ha convertido en algo muy frecuente y el Aochuan Smart X Pro ofrece esa oportunidad y con solo pulsar dos veces el botón del punto rojo, automáticamente el gimbal girará para cambiar la orientación del dispositivo.

El Aochuan Smart X Pro ofrece 5 modos de operación:

  • L: Bloqueo
  • PF: Semi-seguimiento
  • F: Seguimiento completo
  • POU: Modo POV
  • DM: Inception

En mi experiencia y si bien todos los modos van a satisfacer le gusto de los creadores de contenido o de una acción que quiera realizar en particular un usuario de este producto, me quedo con los modos F y POV: si nivel de operatividad es muy cómodo para lo que realizo y ofrece la comodidad utilizar el joystick si se requiere algún movimiento especial. Insisto, para las personas que nunca han manejado un gimbal encontrarán en el Aochuan Smart X Pro un dispositivo muy amigable para empezar a generar contenido y llevar a cabo sus ideas en video y fotografía.

Y precisamente hablando de fotografía, hay un modo más que interesante en la aplicación: Modo Panorámico. Dentro de esta herramienta hay 4 alternativas: 3×3, 3×5, 330° y 180°. Si te gusta tomar fotografías panorámicas, pero no quieres tardar tiempo en el movimiento o simplemente no te salen de la mejor manera, aquí con solo presionar un botón el mismo gimbal guiará el smartphone para capturar la imagen. Además, si te gustan las fotos con tamaños diferentes pensando en el diseño o en publicaciones de redes sociales, los formatos 3×3 y 3×5 ofrecerán imágenes únicas con tan solo pulsar un botón, permitiendo al gimbal hacer varias capturas donde el usuario solo debe sostener el estabilizador unos instantes. Los resultados fueron muy agradables y contar con esa alternativa de tener fotos en relaciones de aspecto diferentes y con un nivel de detalle superior, siempre suma y como usuario lo voy a agradecer mucho. Aquí algunos ejemplos de estas imágenes:

Pero si bien destaqué sobremanera el modo de captura fotográfica, también voy a destacar herramientas diseñadas específicamente para le video. La primera de ellas es 3D inception, una forma de grabación que le da una rotación casi total al teléfono para darle ese toque profesional y de escena único que muchos buscamos al momento de realizar videos. Al igual que con los modos fotográficos, con solo pulsar un botón el gimbal realizará el movimiento e iniciará la grabación, donde tu como usuario solo deberás moverte para llevar a cabo esa toma única.

Cuando se realizan videos informativos o queremos algo diferente, el acercamiento se convierte en esa herramienta vital para realizar imágenes diferentes. Dentro de los modos identificados, la función Hitchcock le permitirá a Aochuan Smart X Pro operar automáticamente el zoom del dispositivo. Oslo debes fijar una posición de salida y final para realizar una toma de acercamiento (zoom in) o de alejamiento (zoom out) y funciona realmente bien. Desde luego, podrás realizar time lapse con un tiempo de disparo de hasta 6 horas y de esta manera podrás generar le contenido que deseas con una toma de transición mu bien lograda y correctamente estabilizada.

Muchas veces deseamos capturar video de una persona en particular que debe estar siempre a cuadro o simple debemos grabarnos y no tenemos un camarógrafo, pero queremos generar contenido. Para ello, otra de las funciones que para mí le dan un valor mayor al Aochuan Smart X Pro es el seguimiento en 4 formas: facial, corporal, objetos y por medio de otras aplicaciones. Me lleve una muy agradable sorpresa al ver la forma exacta en la que funciona esta herramienta, con un seguimiento correcto y encuadrando siempre a las personas que deseamos sin estar realizando movimientos fuertes, ya que el gimbal se encargará de todo sin problema. ¿El resultado? ¡Simplemente excelente!

Por supuesto no olvido el análisis de estabilización de imágenes, que es una de las funciones primordiales de este tipo de dispositivos y lo hace realmente bien dentro de su segmento de producto. Sin duda, los esfuerzos de Aochuan para integrar en un dispositivo las mejores características a un precio contenido, es más que acertado.

A continuación, les dejo un video con la ejecución de estas características, para que tengas una mejor idea de cómo funciona este producto

Duración de batería

Dentro de mi experiencia de uso, la batería de iones de litio que tiene una capacidad de 3.200mAh ofrece una autonomía energética que ronda las 3.5 horas, que dentro de su rango de precio y segmento de producto, es un tiempo desde mi punto de vista suficiente para realizar buenas sesiones de grabación, eso sí sin tener activada una función que agrega valor agregado: Carga inalámbrica.

Empecé con mucha curiosidad a revisar un producto nuevo y me llevo la final un muy buen sabor de boca: Aochuan cumple con esa propuesta de ofrecer un producto a buen precio que tiene características destacadas y un funcionamiento eficiente y muy bueno.

Si este producto te interesa o deseas conocer más, puedes ingresar al siguiente enlace: https://www.aochuan-tech.com/products/smart-x-pro?variant=40745491464245

La entrada Aochuan Smart X Pro Review: Versatilidad para la creación de contenido se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/review-aochuan-smart-x-pro/feed/ 0 101929
Realme 12 Pro+ Review: Diseño, fotografía y rendimiento https://www.tecnogus.com.co/review-realme-12-pro-plus/ https://www.tecnogus.com.co/review-realme-12-pro-plus/#respond Wed, 08 May 2024 18:19:24 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=100635 La entrada Realme 12 Pro+ Review: Diseño, fotografía y rendimiento se publicó primero en Tecnogus.

Se presenta en Colombia el nuevo realme 12 Pro+ y aquí les comparto la reseña del dispositivo luego de un par de semanas de uso. Hace pocos días, desde la publicación de esta experiencia de uso, realme celebró su sexto aniversario. Si bien ha sido un camino corto dentro del mundo tecnológico, su crecimiento acelerado […]

La entrada Realme 12 Pro+ Review: Diseño, fotografía y rendimiento se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Realme 12 Pro+ Review: Diseño, fotografía y rendimiento se publicó primero en Tecnogus.

Se presenta en Colombia el nuevo realme 12 Pro+ y aquí les comparto la reseña del dispositivo luego de un par de semanas de uso.

Hace pocos días, desde la publicación de esta experiencia de uso, realme celebró su sexto aniversario. Si bien ha sido un camino corto dentro del mundo tecnológico, su crecimiento acelerado se ha basado claramente en la innovación y el desarrollo de productos con calidad y altos niveles de tecnología.

Poco tiempo en la industria no les ha restado relevancia ni ha sido un obstáculo. Desde su casa matriz en central Shenzhen, China, se fabrican varias líneas de producto que tienen el propósito de construir un ecosistema propio. En Colombia con su llegada de forma oficial, ya no es extraño escuchar ni la marca ni sus diferentes familias de dispositivos. Desde la serie C hasta la famosa serie número, el mercado ha ido conociendo y aceptando a realme como proveedor de tecnología.

En esta oportunidad, realme presenta en Colombia dos nuevos dispositivos de la ya mencionada serie número: realme 12 5G y realme 12 Pro+ 5G, marcando la renovación de una familia que, según reporta la compañía, ha tenido muy buen impacto en el país. El reto es grande, ya que, si la pasada generación tuvo éxito, a la nueva seguramente se le exigirá aun más, pero desde realme afirman estar preparados para el interesante reto.

Hoy en Tecnogus les comparto mi experiencia de uso con el realme 12 Pro+, el teléfono de más altas especificaciones que presenta la firma china en Colombia. Esta es mi evaluación del equipo que, les adelanto, recibí con una alta expectativa. Esta información es el complemento ideal para la entrevista realizada a Sebastián Quitián de realme Colombia y para el unboxing del dispositivo.

Especificaciones técnicas

Estas son las características más importantes del realme 12 Pro+ 5G:

  • Tamaño: 161.47 x 74.02 x 8.75 mm
  • Peso: 196gr.
  • Sistema operativo: Android 14 con la capa Realme UI 5.0
  • Procesador: Snapdragon 7s Gen 2 (Octa-Core con una velocidad máxima de 2.4 GHz)
  • Pantalla: 6.7” – OLED – Resolución 2412 x 1080
  • Almacenamiento interno: 512GB
  • Memoria RAM: 12GB
  • Cámaras principales: 50 megapíxeles (Cámara principal, apertura focal f/1.8, sensor IMX 890), 64 megapíxeles (Cámara periscopio, apertura focal f/2.8) y 8 megapíxeles (Cámara gran angular, apertura focal f/2.2).
  • Cámara delantera: 32 megapíxeles (Apertura focal f/2.4)
  • Batería: 5.000mAh (Carga 67W)
  • Wifi: Sí (Doble banda – WiFi6)
  • Bluetooth: Sí, perfil 5.2
  • NFC: Sí

En la caja, junto al teléfono, los usuarios podrán encontrar:

  • Adaptador de corriente
  • Cable de datos USB-A a USB-C
  • Herramienta extractora
  • Carcasa de goma transparente
  • Guía de Seguridad

Diseño inspirado en la relojería de lujo

Desde luego, los puntos más importantes de un teléfono inteligente son el hardware y el software, pero con el tiempo el diseño y los acabados toman aun mayor preponderancia, algo que realme entiende muy bien y que en este dispositivo busca llevar al siguiente nivel. Junto a Olliver Savéo, experto en relojería de lujo, crearon un concepto único para este modelo, diseñando el módulo de cámaras con el mismo aspecto de un reloj, con un bisel que agrega 300 pliegues para sumarle un acabado de lujo.

De la teoría y del mensaje a la realidad: Al verlo, es impactante y muy bien logrado su diseño. La parte posterior tiene una cobertura de cuero vegano, detalle que suma dentro de la propuesta de la marca. Al tomarlo en la mano, se siente muy cómodo y la sensación de agarre es excelente, ya que en ningún momento se siente que el dispositivo se resbale de las manos por la misma textura que el equipo ofrece.

En mi caso, probé una unidad de color azul con toques dorados y el juego de colores se ve muy bien. La elegancia que quiere transmitir la marca se siente y es de los pocos dispositivos que genera ese magnetismo al ver sus acabados: Un acierto sin duda por parte de realme. Si se realiza una inspección por le dispositivo, encontraremos al costado derecho el botón de encendido y apagado junto con el botón de control de volumen, dejando en la parte superior un micrófono y una salida de audio. El costado izquierdo queda ‘limpio’ y en la parte inferior, la entrada USB-C, una salida de audio y un micrófono.

El módulo de cámaras se divide, imaginariamente, en 4 segmentos donde en 3 de ellos aparecen las cámaras traseras del smartphone. El diseño equilibrado y los toques brillantes siguen sumando en la propuesta del teléfono. Si le usuario lo desea, puede usar una carcasa transparente para proteger su equipo sin perder los llamativos y bien logrados detalles de diseño. Por cierto, la carcasa tiene rebordes en la parte superior e inferior del frontal para que la pantalla del equipo no toque las superficies cuando el usuario lo ubica ‘con la pantalla hacia abajo’.

El dispositivo se siente delgado, pero no frágil.

Realme y Qualcomm: Snapdragon como punto de encuentro

Pasando al rendimiento y con un público cada vez más exigente, realme no quiso dejar nada al azar y por ello incluyó en el nuevo realme 12 Pro+ 5G un procesador de Qualcomm: Snapdragon 7s Gen 2. Este chipset con una arquitectura de 4 nanómetros, por su elaboración ofrecerá una mayor eficiencia energética, ya que a menos nanómetros y un menor tamaño, el consumo mejora. A lo anterior se suma una capacidad de almacenamiento de 512GB junto a 12GB de RAM que pueden ser ampliables virtualmente hasta en 12GB adicionales.

Para probar el nuevo dispositivo y como ya es costumbre en Tecnogus, divido la evaluación en dos etapas: La primera de ellas con aplicaciones de uso más común y la segunda con algunos juegos, buscando llevar el procesador a un esfuerzo mayor o casi total.

En la primera fase de pruebas, usando redes sociales, aplicaciones de edición de fotografía y de mensajería instantánea, que son ejemplos de tareas que se ejecutan normalmente, el teléfono funcionó adecuadamente, ejecutando cada tarea sin ningún problema, entregando fluidez y una operación robusta al usuario. Pasando a la segunda fase, seleccioné 4 juegos para realizar la prueba, los 4 títulos son:

  • Call of Duty
  • PUBG Mobile
  • Mortal Kombat
  • Asphalt 9

Aquí algunas capturas tomadas durante la ejecución de cada juego y el gameplay realizado con el dispositivo:

Las sesiones de gaming fueron bastante agradables, sin duda. El teléfono respondió muy bien a las demandas gráficas y de procesamiento que cada título pidió y si bien no pudo ser configurada en dos de las aplicaciones la máxima calidad gráfica que sus desarrolladores disponen, en las alternativas más elevadas para el dispositivo, el realme 12 Pro+ 5G se comportó muy bien. Como es normal, el dispositivo se va a calentar cuando el juego se extiende un poco, pero a diferencia de otros, la temperatura no sube en exceso ni llega a ser incómoda en las manos, seguramente gracias al sistema de enfriamiento que también integra este dispositivo.

Android y realme UI, juntos

En el realme 12 Pro+ 5G, de fábrica, dispone de Android 14, la versión más reciente del sistema operativo de Google junto con la capa de personalización de la compañía, realme UI 5.0. En la configuración inicial, ya se recibirá la primera actualización del software de realme, permitiendo que desde el inicio se contará con los más recientes avances y correcciones realizadas por la compañía.

Si usted es amante de las herramientas adicionales que ofrece un equipo para no tener que buscar una aplicación específica para tener notas, grabadora, brújula o un espacio para relajarse, el realme 12 Pro+ 5G le ofrecerá esas aplicaciones que usted busca desde el minuto uno y con una operación excelente.

Su usabilidad es fluida y pasar de una aplicación a otra se realiza de manera sencilla y sin pérdida de tiempo. La capa de personalización y el sistema operativo se integran muy bien y dan una experiencia mejorada al usuario.

Pantalla del dispositivo

La pantalla del realme 12 Pro+ 5G tiene un tamaño de 6.7 pulgadas, resolución full HD y tasa de refresco de 120 Hz. En este apartado, realme acierta en el trabajo de la reducción de biseles para aprovechar mejor el espacio que ocupa el panel del frontal del equipo. Con lo anterior, esa sensación de pantalla sin límite hace muy agradable la visualización de contenidos.

En cuanto a detalle y color, la experiencia está más que garantizada por los tonos tan vivos que el dispositivo ofrece. Sin problema se podrán disfrutar esas series o películas de tu plataforma favorita sin sacrificar calidad. La perforación de la cámara delantera es pequeña y no es incómoda al momento de ver contenidos.

Su nivel de brillo es alto y, desde las pruebas que realicé en exteriores, no tuve inconveniente para identificar el contenido que el panel me mostraba, otro punto a favor del realme 12 Pro+ 5G.

Experiencia fotográfica

Esta es la configuración en cámaras que integra el realme 12 Pro+ 5G:

  • Cámara principal: 50 megapíxeles (Apertura focal f/1.8, sensor IMX 890)
  • Cámara periscopio: 64 megapíxeles (Apertura focal f/2.8)
  • Cámara gran angular: 8 megapíxeles (Apertura focal f/2.2).

Aquí algunas fotografías que capturé con el dispositivo:

Y aquí la prueba de cámaras en video:

Al revisar las fotografías, esta es la evaluación de la calidad de estas.

De entrada, tener el sensor IMX 890 como cámara principal es garantía de buenos resultados y esto se materializa al tomar las primeras fotos. En cada toma, se parecía no solo un excelente detalle, sino que, además, un nivel de color muy bueno que se apega a la realidad. Cuando anochece, el modo noche será una muy buena herramienta que destaca la luz en escenarios donde la iluminación no es la mejor para lograr capturas con buenos niveles de color y detalle interesantes, sin caer en la sobresaturación de tonos o en la creación de escenarios ficticios donde la noche parezca una escena diurna. A la par de la cámara, que desde luego es importante, de la mano se suma el software de procesamiento de imágenes y aquí realme también ofrece un producto bien terminado.

Uno de los puntos relevantes del teléfono es el periscopio que entrega un zoom de hasta 120x. Probando las 5 distancias focales que ofrece el dispositivo, es más que interesante apreciar como incluyendo acercamientos de 3X o 5X, la calidad de las imágenes es muy buena, con interpretación de color y detalles suficientes. En este segmento de producto no es muy común tener un zoom de 120x y, en casos específicos, será de utilidad.

En el caso del gran angular, la interpretación de color es muy buena y se corrige la distorsión de las esquinas que suelen aparecer en tomas realizadas con esta cámara. El sacrificio aparece un poco en el nivel de detalle, que no llega a ser como el de los otros lentes.

En la grabación de video y gracias a la estabilización óptica que ofrece la cámara principal, entrega al final un resultado con una reducción muy notoria del movimiento si se realizan tomas durante una caminata. Es bastante grato ver el producto final y notar la fidelidad de las imágenes sin la molestia vibración que aparece en ocasiones. Aquí, al igual que la fotografía con el sensor Sony, la interpretación de color y los detalles son muy buenos.

Batería

La pila incluida en el realme 12 Pro+ 5G tiene una capacidad de 5.000mAh y es compatible con carga rápida de 67W. De entrada, la capacidad de batería se alinea a las tendencias del mercado de móviles, pero ahí no se marca la diferencia sino en el manejo de recursos energéticos, donde este celular lo hace de forma muy competente. A un usuario intermedio, el teléfono le entregará hasta un día y medio de batería y con la carga rápida que ofrece hasta un 50% de la batería en un tiempo que ronda los 23 minutos, la dependencia de estar largos periodos buscando energía ya será cosa del pasado.

Llega a Colombia un dispositivo muy completo, que en diseño marca la diferencia y que en potencia y fotografía ofrece características y rendimiento superiores para su segmento. Sin duda, este teléfono dará que hablar por sus especificaciones y valor agregado.

El costo del realme 12 Pro+ 5G, en la etapa de lanzamiento, es de $2.999.900.

La entrada Realme 12 Pro+ Review: Diseño, fotografía y rendimiento se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/review-realme-12-pro-plus/feed/ 0 100635
OPPO Reno 11 5G Review: Innovación y calidad fotográfica https://www.tecnogus.com.co/oppo-reno-11-review/ https://www.tecnogus.com.co/oppo-reno-11-review/#comments Mon, 29 Apr 2024 12:45:44 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=99594 La entrada OPPO Reno 11 5G Review: Innovación y calidad fotográfica se publicó primero en Tecnogus.

En Tecnogus probamos uno de los teléfonos que OPPO presentó oficialmente en Colombia: OPPO Reno 11 5G. Aquí el detalle de la experiencia de uso. OPPO se prepara para celebrar su tercer aniversario en el país. Si bien el camino de construcción de una marca no es sencillo, esta firma china asumió le reto y […]

La entrada OPPO Reno 11 5G Review: Innovación y calidad fotográfica se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada OPPO Reno 11 5G Review: Innovación y calidad fotográfica se publicó primero en Tecnogus.

En Tecnogus probamos uno de los teléfonos que OPPO presentó oficialmente en Colombia: OPPO Reno 11 5G. Aquí el detalle de la experiencia de uso.

OPPO se prepara para celebrar su tercer aniversario en el país. Si bien el camino de construcción de una marca no es sencillo, esta firma china asumió le reto y de aquel primer lanzamiento donde Colombia conoció oficialmente el OPPO Reno 5 Lite se construyó un camino basado en la innovación, el trabajo y la tecnología para llegar al punto donde OPPO se encuentra hoy: Ganando posiciones en la participación de mercado, con una marca que ya genera recordación y un portafolio cada vez más robusto.

Precisamente dentro de ese portafolio y con poco tiempo de diferencia respecto a su lanzamiento mundial, llegó la nueva Línea Reno 11, integrada por el OPPO Reno 11 5G y el más reciente lanzamiento, el OPPO Reno 11 F 5G. Si bien comparten ese mismo propósito de ser ‘Los expertos en retrato’, el Reno 11 fue quién dio la bienvenida a la nueva familia en el país.

Su propuesta no deja nada al azar: Fotografía, buen diseño, desempeño superior y dos años de garantía son esas banderas que sirven de presentación para el OPPO Reno 11 5G. Para conocer más de este dispositivo y evaluar cómo este dispositivo cumple su propuesta de valor, en Tecnogus realizamos una prueba durante varios meses y este es el resultado final.

Especificaciones técnicas

Estas son las características más importantes del OPPO Reno 11 5G:

  • Tamaño: 162.4 x 74.3 x 7.99 a 8.04 mm
  • Peso: 182gr.
  • Sistema operativo: Android 14 con la capa Color OS 14
  • Procesador: MediaTek Dimensity 7050 (Octa-Core con una velocidad máxima de 2.6 GHz)
  • Pantalla: 6.7” – AMOLED – Resolución 2412 x 1080
  • Almacenamiento interno: 256GB
  • Memoria RAM: 12GB
  • Cámaras principales: 50 megapíxeles (Cámara principal, apertura focal f/1.8), 8 megapíxeles (Cámara gran angular, apertura focal f/2.2) y 32 megapíxeles (Cámara teleobjetivo, apertura focal f/2).
  • Cámara delantera: 32 megapíxeles (Apertura focal f/2.4)
  • Batería: 5.000mAh (Carga 67W)
  • Wifi: Sí (Doble banda – WiFi6)
  • Bluetooth: Sí, perfil 5.3
  • NFC: Sí

En la caja, junto al teléfono, los usuarios podrán encontrar:

  • Adaptador de corriente
  • Cable de datos USB-A a USB-C
  • Herramienta extractora
  • Carcasa de goma
  • Información de usuario
  • Guía de inicio rápido

Diseño impactante y bien logrado

SI bien las inversiones en Investigación y Desarrollo por parte de OPPO son enormes, a la par de las innovaciones en tecnología, la compañía trabaja con esmero en el diseño de sus dispositivos. OPPO Glow es un concepto de diseño y de trabajo en los dispositivos que, generación a generación de teléfonos, hace presencia para darle estilo y acabados diferentes a cada smartphone.

En el caso del OPPO Reno 11 5G y particularmente en referencia al color Verde Agua, el diseño en la parte posterior al impactarle la luz deja ver unos finos trazos brillantes que en su mayoría dejan ver tonos más claros, entregándole al dispositivo esa apariencia diferente pero elegante. Si bien la textura de la parte posterior no es mate, no se tendrá el problema de ver una infinidad de huellas digitales sobre la superficie, otro acierto que le permite a aquellos que prefieren usar su dispositivo sin carcasa no preocuparse por limpiar constantemente el dispositivo.

El módulo de cámaras, si bien mantiene la tendencia de diseño que pudimos apreciar en el OPPO Reno 10, ahora mantiene la misma tonalidad que se integra muy bien con los rasgos de color del resto del panel posterior, y distribuye las cámaras de diferente forma, jugando con formas circulares y texturas que componen, en conjunto, un acabado muy bien logrado.

En mano se siente muy cómodo, ya que la ergonomía se favorece al contar con pantalla curvada. Si se realiza una inspección por el dispositivo, en el costado derecho encontramos el botón de encendido y apagado junto al botón de control de volumen, dejando en el costado superior un sensor infrarrojo y un micrófono. El lado izquierdo queda limpio y en la parte inferior el puerto USB-C, la bandeja SIM y la salida de audio.

OPPO y Mediatek: alianza que continúa

En el OPPO Reno 11 5G, la alianza entre OPPO y el fabricante de procesadores MediaTek sigue vigente y se fortalece, ya que este nuevo dispositivo integra el Dimensity 7050, un chipset de ocho núcleos con arquitectura de 6 nanómetros que además agrega un almacenamiento de 256GB y una RAM de 12 GB.

Como suelo hacerlo en este apartado, divido las pruebas en dos etapas. En la primera de ellas, se prueba el teléfono con aplicaciones de uso común, como editores de fotografías, redes sociales o servicios de mensajería instantánea, a fin de determinar el rendimiento del equipo. El resultado final es muy satisfactorio, ya que en ningún momento hubo problemas de funcionamiento ni errores en la ejecución de cada aplicación.

En la segunda fase y para llevar al procesador a un mayor rendimiento, selecciono 4 juegos para elevar las cargas de procesamiento. Los títulos seleccionados con los siguientes:

  • Call of Duty
  • PUBG Mobile
  • Mortal Kombat
  • Asphalt 9

Aquí algunas capturas tomadas durante la ejecución de cada juego y el gameplay realizado con el dispositivo:

El OPPO Reno 11 5G no tiene una concepción gaming, pero más allá de ello, en cada uno de los juegos se pudieron disfrutar de muy buenas sesiones de juego, sin ningún tipo de lag o inconvenientes derivados de un bajo nivel de procesamiento. Si bien no fue posible configurar los gráficos al máximo nivel que cada título ofrece, esto no fue ningún impedimento para jugar y divertirme con los juegos seleccionados. Como es normal, la temperatura del dispositivo sube un poco, pero en ningún momento es incómodo ni llega a ser nocivo para el teléfono. Es un dispositivo equilibrado que al usuario le permitirá disfrutar sus juegos de forma adecuada.

Google y ColorOS, unidos

OPPO trabaja de la mano con Google para levar lo mejor de las herramientas de Android a todos sus dispositivos. La versión disponible para el Reno 11 es Android 14 junto a la capa de personalización ColorOS 14, que entrega herramientas adicionales ideales para quienes desean contar con funcionalidades ya incluidas en el dispositivo sin tener que recurrir a la descarga de una aplicación adicional.

Dentro de las novedades que se integran puntualmente en este dispositivo, se encuentran la posibilidad de convertir el dispositivo en un control remoto, gracias a su puerto infrarrojo, ideal para aquellos que desean centralizar el control de sus equipos sin mayor esfuerzo.

Otra de las novedades es la posibilidad de recortar de forma inteligente las imágenes. En el video del unboxing del OPPO Reno 11 5G, mostré como funcionaba esta nueva herramienta de forma sencilla y que le permite al usuario crear stickers sin software adicional o extraer un objeto o persona de una imagen de forma pulida.

La fluidez en el uso del software le da un valor agregado al dispositivo. La integración entre Sistema operativo y capa de personalización ofrece agilidad y velocidad en el uso e intercambio de aplicaciones, hecho relevante dentro de la experiencia global de uso.

Pantalla del dispositivo

La pantalla del OPPO Reno 11 5G tiene un tamaño de 6.7”, resolución Full HD+ con tasa de refresco de 120Hz, compatible con HDR10 y un pico máximo de brillo que llega a los 950 nits. En el uso, rápidamente se puede ver como el panel entrega colores vibrantes, aprovechando la construcción 3D de la pantalla para reducir los biseles y aprovechar la máximo la superficie. LA perforación de la cámara frontal no es incomoda al momento de disfrutar contenido y las curvaturas de la cámara no muestran ningún tipo de defecto en los pixeles más cercanos.

El brillo máximo permitirá disfrutar contenido en exteriores, graduación automática que podrá ejecutar el mismo dispositivo. Los amantes del consumo de contenido de cualquier plataforma, sin duda podrán disfrutar esa serie, película o documental sin ningún problema en este dispositivo, convirtiendo la experiencia en algo más que agradable.

Sistema de cámaras y prueba fotográfica

Esta es la configuración de cámaras del OPPO Reno 11 5G:

  • Cámara principal: 50 megapíxeles con apertura focal f/1.8.
  • Cámara gran angular: 8 megapíxeles con apertura focal f/2.2.
  • Cámara telefoto: 32 megapíxeles con apertura focal f/2.

Aquí algunas fotografías tomadas con el dispositivo:

charset=InvalidCharsetId 3120

Y esta es la prueba de video realizada con el OPPO Reno 11 5G

Revisando las fotografías y su análisis, empezaremos por las tomas obtenidas con la cámara principal. En las imágenes vistas en condiciones diurnas, se percibe un acertado nivel de detalle y un mas que interesante nivel de color, obteniendo al final imágenes muy fieles a la realidad. Ofrece un enfoque rápido y la cámara obtura sin dilaciones exageradas. De noche, es más que interesante ver las imágenes que toma cuando se selecciona el modo noche. El dispositivo resaltará tanto los colores como los detalles que la luz no permite apreciar con claridad. En este apartado en particular, no se sobre saturan los colores ni se exagera en el contraste, dos detalles que los modos nocturnos suelen exagerar y que podrían arruinar el resultado final.

Con el gran angular se obtendrán imágenes con una interesante apertura de campo y que no dejarán en las esquinas ese poco agradable efecto que causa curvatura en todos los elementos presentes. La interpretación que hace este sensor es adecuada y en detalle, en algunas zonas, no se alcanza a rescata run nivel alto. Por otro lado, gracias al lente periscopio, se pueden obtener tomas con distancias focales de 2x o 3x con un muy buen detalle. En el caso de 5x, ya utilizando un zoom digital, las imágenes mantienen un acertado nivel de color, pero restan un poco a nivel detalle.

En el video, es interesante ver cómo mientras se realizan grabaciones caminando, el teléfono tiene un nivel de estabilización alto, lo que permite generar imágenes con una calidad superior. EL nivel de luz que toma el sensor es muy bueno, permitiendo así tener colores interesantes apegados a la realidad y un nivel de detalle que destaca. Junto con la imagen, una de las partes fundamentales es el sonido y aquí también destaca, integrando micrófonos que permiten captar voces o el entorno de grabación con fidelidad. Si bien la prueba se llevó a cabo después de las 5pm, donde las condiciones de luz no son las mismas que tendríamos un poco más temprano, el teléfono mantuvo buena calidad y no apareció el poco agradable efecto grano.

Batería

La batería del OPPO Reno 11 5G tiene una capacidad de 5.000mAh, unidad de iones de litio que no puede ser extraída del cuerpo del celular y que es compatible con carga rápida de 67W.

En el uso, es muy interesante apreciar como el teléfono administra de muy buena forma la energía de la pila, factor que no es casualidad gracias a la eficiencia del procesador y a funcionalidades del ColorOS 14 que le van a permitir al usuario obtener esa duración deseada. Con un perfil de usuario medio, el dispositivo podrá ofrecer hasta día y medio de carga sin ningún problema y si a esa autonomía le sumamos la velocidad de carga con tecnología SUPERVOOC, estamos ante uno de los puntos fuertes del nuevo dispositivo.

El OPPO Reno 11 5G se encuentra a la venta en Colombia y su costo es de $2.499.900

La entrada OPPO Reno 11 5G Review: Innovación y calidad fotográfica se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/oppo-reno-11-review/feed/ 1 99594
Sony ULT WEAR review: una elegante y grata sorpresa https://www.tecnogus.com.co/review-sony-ult-wear/ https://www.tecnogus.com.co/review-sony-ult-wear/#comments Thu, 11 Apr 2024 23:46:43 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=97793 La entrada Sony ULT WEAR review: una elegante y grata sorpresa se publicó primero en Tecnogus.

En Tecnogus probamos los nuevos auriculares de Sony, los ULT WEAR. El día de su lanzamiento mundial presentamos nuestra experiencia de uso que dejó un muy buen sabor de boca. Sony presentó hoy una nueva línea de sonido: ULT POWER SOUND. La propuesta de la compañía es muy clara: sentir la música como si estuviéramos […]

La entrada Sony ULT WEAR review: una elegante y grata sorpresa se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Sony ULT WEAR review: una elegante y grata sorpresa se publicó primero en Tecnogus.

En Tecnogus probamos los nuevos auriculares de Sony, los ULT WEAR. El día de su lanzamiento mundial presentamos nuestra experiencia de uso que dejó un muy buen sabor de boca.

Sony presentó hoy una nueva línea de sonido: ULT POWER SOUND. La propuesta de la compañía es muy clara: sentir la música como si estuviéramos escuchando la banda en vivo. La familia la componen 4 dispositivos: 3 parlantes y unos auriculares.

Puntualmente hablando de los auriculares llamados Sony ULT WEAR, guardan estéticamente una línea de diseño con los ya conocidos WH-1000XM5, auriculares que han despertado muy buenos comentarios en la prensa del sector. Si bien hay una herencia de calidad y buen sonido, los ULT WEAR quieren hacer su propio camino y esta nueva línea busca su espacio propio dentro de la propuesta comercial de Sony.

La tendencia de los auriculares inalámbricos crece a ritmo acelerado y los nuevos Sony ULT WEAR siguen dicho camino, aunque también se ofrece un cable 3,5mm para aquellos que quieran usarlos de forma cableada. Un lanzamiento mundial relevante dentro de la hoja de ruta de la firma japonesa del cual nacen 4 nuevos productos y en Tecnogus ofrecemos el review detallado de los auriculares.

Especificaciones técnicas

Estas son las características más importantes de los nuevos Sony ULT WEAR:

Características generales

  • Peso: 255 gramos
  • Tipo de auriculares: Dinámico cerrado
  • Unidad conductora: 40 mm (tipo domo)
  • Imán: Neodimio
  • Estilo de uso: Circunferencia auditiva
  • Respuesta frecuente: 5 Hz – 20 000 Hz (JEITA)
  • Impedancia (Ohmios): 314 Ω (1 kHz) (cuando se conecta mediante el cable de auriculares con la unidad encendida), 32 Ω (1 kHz) (cuando se conecta mediante el cable de auriculares con la unidad apagada)
  • Longitud del cable: Longitud del cable (m): aprox. 1,2 metros
  • Tipo de cable: Tipo de cable: De un solo lado (desmontable)
  • Conector: Miniconector estéreo en forma de L chapado en oro
  • DSEE: Sí
  • Respuesta de frecuencia (operación activa): 5 Hz – 20 000 Hz (JEITA)
  • Operación pasiva: Sí
  • Respuesta de frecuencia (comunicación Bluetooth®): 20 Hz – 20 000 Hz (Frecuencia de muestreo 44,1 kHz)
  • Modo de sonido ambiental: Sí
  • Características generales (auriculares activos)
    • Control de volumen: Sí
    • Sensibilidad (dB/mW): 110 dB/mW (cuando se conecta mediante el cable de auriculares con la unidad encendida), 100 dB/mW (cuando se conecta mediante el cable de auriculares con la unidad apagada)
  • Batería
    • Método de carga de la batería: USB
    • Duración de la batería (tiempo de comunicación continua): Máx. 30 horas (NC ON), máx. 40 horas (NC APAGADO)
    • Características generales (auriculares activos): Máx. 30 horas (NC ON), máx. 50 horas (NC APAGADO)
  • Especificación de Bluetooth®
    • Versión Bluetooth®: Especificación BLUETOOTH Versión 5.2
    • Alcance efectivo: Aprox. 10 metros
    • Rango de frecuencia: Banda de 2,4 GHz (2.400 0 GHz – 2.483 5 GHz)
  • Perfil: A2DP, AVRCP, HFP, HSP
  • Formatos de audio admitidos: SBC, AAC, LDAC
  • Protección de contenido compatible: SCMS-T
  • Cancelación de ruido
  • Modo de sonido ambiental: Sí

En la caja, junto a los auriculares, se pueden encontrar:

  • Estuche rígido
  • Cable de carga USB-A a USB-C
  • Cable 3.5mm
  • Manual de usuario
  • Garantía
  • Pase de acceso gratuito a música 360.

Diseño

Los auriculares Sony ULT WEAR ostentan un diseño elegante y con acabados muy bien logrados. En cada curva y unión se nota le detalle de Sony en la elaboración de unos auriculares de calidad. La balaca ofrece un acolchado en la parte superior para que las partes rígidas no estén junto a la cabeza, permitiendo evitar incomodidades en su uso.

Los dos auriculares también ofrecen una zona acolchada, ideal para aquellos que usan este nuevo producto por largas horas. Su color blanco los hace ver, sin duda, muy elegantes en un acabado mate para que las huellas no queden sobre el material y luzcan siempre limpios y bien presentados.

El botón ULT, del cual hablaremos más adelante, sobresale un poco del cuerpo de los auriculares y sus letras crearán un efecto tornasolado cuando la luz impacte sobre ellas. Es un toque sutil pero que le permite al usuario identificar una de esas características distintivas de este nuevo producto.

Conectividad

Si bien la ‘razón de ser’ de estos auriculares es tener un uso libre de cables gracias a la conectividad Bluetooth que puede tener con otros dispositivos, también pueden ser usados con un práctico cable de muy buena calidad y puntas doradas, que facilitará su uso ya sea por gusto netamente personal o simplemente porque no se desea consumir la carga de los auriculares.

Otro de los puntos interesantes en conectividad, es la integración con el asistente de Google y con Alexa. El uso de estos sistemas viene creciendo y tener la posibilidad de ofrecer ese tipo de interacción suma en la oferta del valor del producto. Por supuesto, los nuevos Sony ULT WEAR pueden ser enlazados a cualquier dispositivo iOS (iPhone, iPad, Mac) sin ningún problema.

Controles y manejo

Si se tienen unos auriculares inalámbricos, lo que se desea es que las funciones básicas de control de música y de respuesta de llamadas, se puedan ejecutar en los auriculares sin tener la necesidad de buscar el dispositivo al que están conectados.

Los Sony ULT WEAR en particular, ofrecen una zona de toque en el panel del costado derecho, donde con algunos toques se puede detener una canción, pedirle al reproductor de música que cambie la canción o colgar una llamada. Esta facilidad y practicidad, sumado a la sensibilidad que tiene este panel (no es necesario hacer una presión fuerte), hacen muy cómoda la experiencia.

Rendimiento y experiencia

Al contar con uno de los chips que se integra también en los WH-1000XM5, las experiencias con tan solo leer las especificaciones de este nuevo producto son, definitivamente, altas. Con esa curiosidad y con ganas de disfrutar una buena música, los enlacé a mi teléfono y comenzó la aventura. Por cierto, el proceso de enlace es muy sencillo con la aplicación Sony | Headphones Connect, ya que la misma app te guía de manera sencilla y el proceso se realiza fácilmente así la persona no tenga un basto conocimiento en temas tecnológicos.

Lo primero que tengo para decir: ¡La cancelación de ruido es una verdadera locura! Con solo ajustarla en la aplicación, de inmediato se siente ese ‘aislamiento’ y la música fluye sin esas molestas interrupciones externas. Con el nivel de cancelación de ruido sin duda los Sony ULT WEAR darán un muy buen rendimiento en aviones, lugar donde siempre queremos disfrutar de nuestros temas favoritos con buena calidad pero que las condiciones de ruido muchas veces hacen la experiencia no tan grata como desearíamos.

En muchos productos y/o servicios que adquirimos buscamos varios factores importantes, pero hay uno de ellos que cada vez crece y se busca más: la personalización. En cuestiones de audio, la personalización se enfoca más hacía como queremos que se escuche nuestro contenido y como buscamos disfrutar el sonido. Es aquí donde la aplicación Sony | Headphones Connect ofrece varios perfiles de ecualización predeterminados que, según el género, permitirán disfrutar la música con esos toques únicos. Ya sea que se deseen resaltar los graves, los agudos o la voz del cantante, cada perfil maximiza esa característica en particular. ¿El que más me gustó? Sin duda el realce de graves, un perfil que con solo ser seleccionado eleva esas notas y te permite disfrutar mucho mejor cada canción. Escuché Dr. Dre por ejemplo y sin duda, se disfruta más levantando esas partes que hacen brillar al Hip- Hop.

Por precaución o por la labor que debamos desempeñar en un momento determinado, los auriculares también ofrecen la opción de apagar la cancelación de sonido o le sonido ambiente, que ofrece la posibilidad de ‘filtrar’ sonidos de nuestro entorno para no estar absolutamente desconectado. Los dos modos funcionan muy bien y entre cada uno de ellos se nota la diferencia. Otro detalle de personalización que suma sin duda en la usabilidad de producto.

¿Para qué sirve el botón UTL? La idea de tenerlo es que mejore los bajos y la música se sienta con más fuerza. Al presionarlo se escucha una pequeña explosión que indica que está activo, mejorando de esta manera la calidad de lo que escuchamos. Una funcionalidad diferente e interesante.

Batería: un paso adelante

Para que el sistema bluetooth sea funcional, es indispensable tener una fuente de energía y de ahí que se requiera una batería. Uno de los obstáculos evidentemente es la duración de la batería y verse casi “obligado” a buscar en frecuencias muy cortas un cargador, tomar una pausa y esperar a utilizar los auriculares.

Uno de los valores agregados de los nuevos Sony ULT WEAR es sin duda la duración de batería. Sony informa que con la cancelación de ruido activa, se pueden lograr hasta 30 horas de autonomía, cifra más que sorprendente no solo por el número, sino por el cuerpo de los auriculares que no es absurdamente grueso. Un correcto manejo de la energía, en cualquier dispositivo tecnológico se agradece y más si son unos auriculares. Con la carga al 100%, sin problema se podrá tener usabilidad en viajes a Europa o Asia. Acierto de Sony que sube el listón y convierte a los ULT WEAR en unos auriculares de larga duración.

Precio y disponibilidad en Colombia

Los nuevos Sony ULT WEAR tienen un precio de lista de $ 1.029.900 pero por lanzamiento tienen un costo especial de $819.800

La entrada Sony ULT WEAR review: una elegante y grata sorpresa se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/review-sony-ult-wear/feed/ 2 97793
Micrófono inalámbrico BOYALINK: Review https://www.tecnogus.com.co/review-microfono-boyalink/ https://www.tecnogus.com.co/review-microfono-boyalink/#respond Mon, 19 Feb 2024 13:30:11 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=92129 La entrada Micrófono inalámbrico BOYALINK: Review se publicó primero en Tecnogus.

Imagen: Entrevistas T&T – 2024 La creación de contenido demanda cada vez más y mejor calidad en audio y video. Hasta hace no mucho tiempo, las audiencias ‘permitían’ una calidad básica en los videos que consumían de su sitio web o persona favorita, pero con el tiempo todo evolucionó y ahora en redes sociales o […]

La entrada Micrófono inalámbrico BOYALINK: Review se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Micrófono inalámbrico BOYALINK: Review se publicó primero en Tecnogus.

Imagen: Entrevistas T&T – 2024

La creación de contenido demanda cada vez más y mejor calidad en audio y video. Hasta hace no mucho tiempo, las audiencias ‘permitían’ una calidad básica en los videos que consumían de su sitio web o persona favorita, pero con el tiempo todo evolucionó y ahora en redes sociales o en plataformas especializadas, vemos videos con una muy alta calidad, algo que sin duda la personas agradecen, valoran y esperan de cada producto audiovisual que consumen en Internet.

Sin imagen, los videos serían solamente una ilusión, un formato inexistente y como es apenas normal, la calidad de la imagen es uno d ellos aspectos que los productores de contenido buscan, pero de la mano con una buena imagen, es fundamental ofrecer una alta calidad de audio. ¿Te imaginas un video donde se esté entrevistando a una estrella de cine pero que se escuche mal? Las personas no tardarían mucho tiempo en dejar de ver ese contenido. Por lo anterior, es indispensable contar con soluciones que no solo ofrezcan un sistema robusto de recepción de sonido, sino que además entreguen a los creadores de contenido la facilidad de llevar sus micrófonos a donde quieran, sin que ocupen grandes espacios dentro de su equipo de grabación.

Pensando en esas soluciones robustas y compactas, la compañía BOYA presentó al mercado los micrófonos inalámbricos BOYALINK, una solución tan compacta que cabe en una pequeña caja pero que promete ofrecer esa solución de audio que tantas personas buscan y necesitan. Con esa promesa de valor, en entrevistas T&T que es la alianza informativa entre Tehcnocio y Tecnogus, recibimos estos micrófonos y decidimos tomarnos un tiempo extra para probarlos. Buscamos el tiempo justo para identificar todo lo que este nuevo producto puede ofrecer y a continuación les presentamos la evaluación de producto del BOYALINK.

Especificaciones técnicas

Estas son las características más relevantes de los micrófonos inalámbricos BOYALINK:

  • Dimensiones
    • Transmisión: 59 x 16.2 x 12.8mm; RX: 61 x 18.2 x 12.8mm
    • Transmisor y receptor
    • Tipo de transmisión: Frecuencia digital de 2.4 GHz
    • Modulación: Modulación digital
    • Patrón polar: Omnidireccional
    • Antena: Antena de cerámica
    • Rango de operación (sin obstáculos): Hasta 100 m (este valor se prueba en áreas abiertas sin interferencias de acuerdo con el estándar FCC).
    • Potencia de salida de RF: <10 mw
    • Distorsión: <0.01%
    • Respuesta frecuente: 20Hz-20kHz
    • Tasa de muestreo: 48kHz
    • Tasa de bits: 16 bits
    • Relación señal-ruido: >85dB
    • Sensibilidad: -42dB
    • Entrada de audio: TX: cápsula de micrófono incorporada
    • Salida de audio: RX: salida analógica TRS de 3.5 mm, salida digital USB-C y iOS Lightning
    • Capacidad de voltaje de la batería: Transmisión: 3.7 V/95 mAh; RX: 3,7 V/120 mAh
    • Requerimientos de energía: Batería de iones de litio incorporada/Contactos de carga/Puerto de carga USB-C
    • Duración de la batería incorporada: TX: aproximadamente 10 horas; RX: aproximadamente 6 horas
    • Peso: Transmisor: 12 g; RX: 15g (con adaptador)
    • Temperatura de funcionamiento: °C a +50 ℃
    • Temperatura de almacenamiento: -10 °C a +50 °C
  • Estuche de carga
    • Dimensiones: 112 x 73 x 33mm
    • Peso: 99g
    • Capacidad de la batería: 1.000mAh
    • Tiempo de carga: Aproximadamente 1.5 horas
    • Conector de carga: USB-C
    • Tiempos para cargar el micrófono: 2 veces (2*TX+1*RX)
    • Temperatura de funcionamiento: 0 °C a +50 °C
    • Temperatura de almacenamiento: -10 °C a +50 °C

En la caja, los usuarios podrán encontrar:

  • 2 transmisores BOYALINK
  • 1 receptor BOYALINK
  • 1 cable USB-A a USB-C
  • 1 adaptador Lightning certificado MFi
  • 1 adaptador TRS de 3,5 mm
  • 1 adaptador USB-C
  • 2 pantallas anti-viento
  • 1 estuche de carga
  • 1 bolsa de transporte

Diseño compacto y elegante

Cuando se habla de buena calidad de sonido, uno de los paradigmas existentes lleva a pensar inmediatamente en enormes micrófonos o en un equipo grande y pesado, pero el BOYALINK destruye totalmente ese pensamiento.

Si bien estamos hablando de una solución que tiene dos receptores y un transmisor, todo cabe en una pequeña y elegante caja de tapa semitransparente y que puede ser transportada en una elegante bolsa. Al abrir este pequeño estuche, encontramos los dos pequeños micrófonos en sus compartimentos. Estas dos unidades conservan un tamaño compacto con un diseño elegante y más que interesante para dispositivos de su mismo segmento.

Además, BOYA integró 3 adaptadores que también tienen su espacio determinado y de los cuales profundizaremos más adelante. Su construcción también es compacta y robusta, accesorios sólidos para fortalecer la experiencia de producto. Para complementar, el receptor termina ese contenido interno, guardando los mismos lineamientos de diseño de los micrófonos con el distintivo de la marca en letras blancas sobre una superficie brillante.

Al sostenerlos en la mano, los micrófonos y el transmisor se sienten muy ligeros, comprobando que una de las promesas del producto se cumple a la perfección: elegante con un diseño compacto.

Compatibilidad: Ventaja en su uso

Otro de los mitos que derrumba BOYA con sus nuevos BOYALINK el obligar a los usuarios a comprar una solución por cada dispositivo que tenga. No importa si alguien tiene un iPhone, un teléfono Android o una cámara compacta, los BOYALINK serán completamente funcionales en cualquier dispositivo gracias a sus tres adaptadores integrados en el empaque de los micrófonos inalámbricos. Una solución de grabación de audio compatible con cualquier dispositivo.

En este punto de evaluación, también encontramos otro de los valores agregados del producto: Su funcionalidad con cualquier equipo sin tener una obligación manifiesta de adquirir adicionalmente algún accesorio extra.

Funcionamiento y experiencia de uso

Con la expectativa de probar un producto nuevo, empezamos a usar los nuevos BOYALINK. Como ya lo mencionamos algunos párrafos atrás, sus pequeñas dimensiones hacen a estos micrófonos lo suficientemente cómodos para usar.

De entrada, es interesante ver la facilidad de uso que tiene este producto. El usuario no requiere ser un técnico de sonido ni tener conocimientos amplios en tecnología, ya que basta con seleccionar el adaptador indicado para el dispositivo que se usará para grabar y conectar el receptor. Es simple, rápido y práctico, tres características indispensables en el uso de cualquier dispositivo y que el BOYALINK cumple a la perfección.

Los transmisores, al ser delgados, no son para nada incomodos de llevar. En las pruebas realizadas, con solamente levantar el asa de sujeción, los micrófonos se acoplan a las prendas de las personas que protagonizarán el video sin sentirlo, ofreciendo además la comodidad de no sentir objetos extra. Al momento de generar contenido, es indispensable la comodidad y más si, por ejemplo, estamos realizando una entrevista y con los BOYALINK logramos este importante requerimiento.

Al buen diseño y al concepto de ‘conectar y usar’, estos micrófonos agregan ese nivel de sonido profesional que cualquier creador de contenido busca. Al revisar los contenidos grabados con estos micrófonos notamos la alta calidad de audio que ofrece este producto. Generamos contenido sin necesidad de realizar un trabajo especial en el audio, ya que el producto es tan bueno, que nos ahorramos el trabajo de mejorar los niveles de ganancia o aspectos relacionados al sonido de la grabación; además, la posibilidad de configuración de parámetros como obtener audio mono o estéreo o configurar la ganancia antes de iniciar una grabación agregan valor a este producto que se sale de la operación común para sumar características profesionales en equipos compactos y bien diseñados.

A la fiabilidad y alta calidad de audio que ofrecen los BOYALINK, integran la función de cancelación de ruido, una característica que marca la diferencia al compararse con otras soluciones del mercado. Su configuración es absolutamente sencilla, obteniendo un audio más puro.

Las soluciones inalámbricas requieren una batería para operar y este tipo de sistemas podrían crear temores sobre la duración y la autonomía que entregan estos micrófonos, pero en este apartado también identificamos otra ventaja al comprobar la muy buena administración que los dispositivos hacen de la energía, ofreciendo en los receptores aproximadamente hasta 6 horas de uso: energía para largas jornadas de grabación. Además, el empaque puede almacenar energía y cargar los micrófonos mientras no se están usando, entregando un factor más de confiabilidad para usar.

Al final, nuestra experiencia de uso la podemos definir en una sola palabra como: excelente. Estamos en la presencia de un producto que destaca por la calidad del audio que capta, la facilidad de uso y la disponibilidad de un kit completo que agrega, inclusive, pantallas anti viento en caso de realizar una grabación en exteriores y se desee preservar el nivel profesional en la grabación.

Los BOYALINK ya están disponibles para la venta y pueden ser adquiridos aquí:

La entrada Micrófono inalámbrico BOYALINK: Review se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/review-microfono-boyalink/feed/ 0 92129
Cámara EZVIZ BC2: Review https://www.tecnogus.com.co/camara-ezviz-bc2-review/ https://www.tecnogus.com.co/camara-ezviz-bc2-review/#respond Fri, 17 Nov 2023 12:15:09 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=83233 La entrada Cámara EZVIZ BC2: Review se publicó primero en Tecnogus.

Las cámaras de video en el hogar se han convertido en una herramienta indispensable para la seguridad y la tranquilidad de las familias, cobrando mayor relevancia en la actualidad con los altos niveles de inseguridad que impactan a todas las ciudades en Colombia. Estos dispositivos permiten a sus usuarios monitorear lo que sucede en casa, […]

La entrada Cámara EZVIZ BC2: Review se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Cámara EZVIZ BC2: Review se publicó primero en Tecnogus.

Las cámaras de video en el hogar se han convertido en una herramienta indispensable para la seguridad y la tranquilidad de las familias, cobrando mayor relevancia en la actualidad con los altos niveles de inseguridad que impactan a todas las ciudades en Colombia. Estos dispositivos permiten a sus usuarios monitorear lo que sucede en casa, incluso cuando no están presentes.

Tener una imagen en tiempo real de lo que ocurre en casa u oficina, sin duda entrega tranquilidad a quienes están de vacaciones, salen a trabajar y dejan a sus mascotas al cuidado de alguien más, revisan si un pequeño se encuentra bien o simplemente desean identificar si en casa todo está en orden absoluto.

Esta vez en Tecnogus, empezamos con las pruebas de cámaras de video con la EZVIZ BC2. Esta es nuestra experiencia de uso.

Especificaciones técnicas

Estas son las características más importantes de la cámara EZVIZ BC2

  • Modelo              : CS-BC2 (A0-2C2WPFB)
  • Sensor de Imagen: Sensor CMOS con Escaneo Progresivo de 1/2.8″ y 2 Megapíxeles
  • Velocidad de Obturador: Obturador autoadaptativo
  • Lente: 4 mm @ F1.6, ángulo de visión: 100°, 85° (Diagonal), 46° (Horizontal)
  • Visión Nocturna: Max. 5 m / 16 ft
  • Iluminación Mínima: 0.1 Lux
  • Montura del Lente: M12
  • Día y Noche: Filtro de reflexión de IR con interruptor automático
  • DNR: 3D DNR
  • Red
    • Wifi estándar: IEEE802.11b, 802.11g, 802.11n
    • Rango de Frecuencia: 2.4 GHz ~ 2.4835 GHz
    • Ancho de Banda del Canal: Soporta 20 MHz
    • Seguridad: WEP de 64/128-bit, WPA/WPA2, WPA-PSK/WPA2-PSK
    • Tasa de Transmisión: 11b: 11 Mbps, 11g: 54 Mbps, 11n: 150 Mbps
    • Emparejamiento Wi-Fi: Emparejamiento AP
    • Protocolo: Protocolo patentado de la Nube de EZVIZ
    • Protocolo de Interfaz: Protocolo patentado de la Nube de EZVIZ
    • Requisitos Mínimos de Red: 2 Mbps
  • Video y Audio
    • Máx. Resolución: 1920 x 1080
    • Tasa de Cuadros por Segundo: 15 fps. Autoadaptativo durante la transmisión en red
    • Compresión de Video: H.265 / H.264
    • Tasa de Bits de Video: Full HD; HD; Estándar. Tasa de bits adaptable.
    • Tasa de Bits de Audio: Autoadaptativo
    • Máx. Tasa de Bits: 1 Mbps
  • Función
    • Alarma Inteligente: Sí
    • Área de Alerta Personalizada: Sí
    • Comunicación Bidireccional: Sí
  • Almacenamiento
    • Almacenamiento Local: Ranura para tarjetas MicroSD con almacenamiento local (Max. 256 GB)
    • Almacenamiento en la Nube: Almacenamiento en la Nube de EZVIZ
  • General
    • Condiciones de Funcionamiento: -10 °C a 45 °C, humedad 95 % o menos (sin condensación)
    • Suministro de Energía: DC 5V/2A (Se Compra por separado)
    • Capacidad de la Batería: 2000 mAh
    • Dimensiones: 51.3 x 39.1 x 39.1 mm (2.0 x 1.5 x 1.5 pulgadas)
    • Dimensiones del Empaque: 126 x 91 x 50 mm (5.0 x 3.6 x 2.0 pulgadas)
    • Peso neto: Sin soporte: 85.6 g (3.02 onzas)

En la caja, junto a la cámara, se podrá encontrar:

  • Base Magnética
  • Cable de alimentación
  • Adhesivo de Espuma
  • Placa de montaje metálica
  • Tornillos
  • Información Reglamentaria
  • Guía de Inicio Rápido

Diseño compacto

Normalmente, se pensaría que una cámara de vigilancia de una casa tiene ciertas dimensiones o peso elevando, pero el mismo mercado ha ido evolucionando para ofrecer productos compactos y livianos, con diseños pulidos y elaborados para que luzcan bien en cualquier lugar.

En el caso puntual del EZVIZ BC2, llama mucho la atención de cómo en un muy reducido tamaño, se puede presentar un producto solvente. El cuerpo de la cámara es cuadrado y se integra con una base magnética, del mismo color, que le permite prácticamente integrarse en cualquier espacio.

Ese diseño, basado en un conceto minimalista, empalma la sobriedad de un acabado cúbico con sus pequeñas dimensiones que ofrecen portabilidad y discreción.

Puntos relevantes del producto

Luego de la experiencia de uso, podríamos enumerar las siguientes ventajas

  • Batería recargable: La cámara EZVIZ BC2 es alimentada por una batería 2.000 mAh que se puede cargar por cable, lo que le permite funcionar hasta 50 días, informa la compañía, sin depender de un tomacorriente.
  • Visión nocturna: Más allá de su pequeño tamaño, la cámara ofrece visión nocturna, ideal para esos espacios que no gozan con una iluminación adecuada o que simplemente, por sus condiciones, no tienen la posibilidad de recibir luz suficiente.
  • Detección de movimiento: El dispositivo ofrece detección de movimiento con detección de forma humana, lo que significa que el usuario recibirá notificaciones cuando se detecte movimiento de una persona, punto relevante para el cuidado de un hogar, por ejemplo.
  • Conversación bidireccional: Por su sistema de parlantes y micrófonos integrados, esta cámara permite captar y emitir audio para, por ejemplo, que un familiar hable con alguien que se encuentra en su casa de forma remota o para compartir una indicación a alguien que desempeña un trabajo especial.

Experiencia de usuario

He estado utilizando la cámara EZVIZ BC2 y hay varias consideraciones relevantes. Como primer punto, La cámara ofrece un proceso de instalación sencillo, que no va a requerir un conocimiento profundo. Basta con adherirla a cualquier superficie metálica con su base magnética. Es más, si se requiere que la cámara esté adherida a una pared, la misma caja provee una capa adhesiva para realizarlo de forma sencilla o si la superficie lo permite y los requerimientos lo demandan, con un par de tornillos incluidos en la caja se puede fijar la cámara. Su configuración se realiza por la aplicación oficial de EZVIZ y aquí también basta con seguir las instrucciones para llegar a un buen término.

Para su tamaño, se podría pensar que se “sacrifica” calidad, pero no hay nada más alejado de la realidad que ello. La calidad de vídeo de la cámara es interesante. Las imágenes son nítidas y clara y la resolución Full HD queda en manifiesto con las tomas capturadas. El lente ofrece una apertura de campo buena que va a cubrir una zona amplia, mejorando el producto final.

Otra de las características interesantes es sin duda, la detección de movimiento. Mediante la aplicación, se recibirán notificaciones cuando se detecta movimiento de una persona. Su precisión disminuye en gran medida la posibilidad de “falsas alarmas”. Aquí algunas fotos tomadas con la app de EZVIZ durante el funcionamiento de la cámara:

Que un dispositivo tan pequeño permita una conversación en dos direcciones es realmente muy útil. Muchas veces se requiere hablar con alguien en casa o no es necesario realizar una llamada, basta con abrir el micrófono y listo, la conversación está abierta. Además, la misma app permite tomar fotos de las imágenes que captura la cámara que se almacenarán en el mismo dispositivo, ventaja si se requiere una imagen en particular de un momento determinado.

Para ser una cámara tan compacta, que ofrezca una función de visión nocturna que cumple, para su tamaño es un punto que ofrece valor agregado; Además, la libertad que ofrece una batería recargable, también dentro de su rango de precio la hace un dispositivo que llama la atención por la “liberación” que el usuario realiza de una fuente de energía constante.

La aplicación es sencilla de usar y le va a permitir al usuario interactuar de forma rápida y eficiente con el dispositivo.

Dentro de los puntos a mejorar, entiendo que es un producto de costo comedido, pero es un poco extraño que finalizando el 2023, el puerto de carga aún siga siendo Micro USB.

La cámara EZVIZ BC2, puede se adquirida en Mercado Libre, y su precio se encuentra en un rango entre los $389.900 y los 505.000.

La entrada Cámara EZVIZ BC2: Review se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/camara-ezviz-bc2-review/feed/ 0 83233
Samsung Galaxy A14: review https://www.tecnogus.com.co/samsung-galaxy-a14-review/ https://www.tecnogus.com.co/samsung-galaxy-a14-review/#comments Thu, 16 Nov 2023 12:15:07 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=83193 La entrada Samsung Galaxy A14: review se publicó primero en Tecnogus.

Las gamas de entrada siguen reinando en muchos mercados a nivel mundial. Si bien la línea S atrae los reflectores inevitablemente, son los teléfonos más asequibles los que soportan muchas de las operaciones de los fabricantes. Con el tiempo, los teléfonos de gama de entrada dejaron de ser dispositivos con diseños toscos y prácticamente ninguna […]

La entrada Samsung Galaxy A14: review se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Samsung Galaxy A14: review se publicó primero en Tecnogus.

Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus – 2023

Las gamas de entrada siguen reinando en muchos mercados a nivel mundial. Si bien la línea S atrae los reflectores inevitablemente, son los teléfonos más asequibles los que soportan muchas de las operaciones de los fabricantes. Con el tiempo, los teléfonos de gama de entrada dejaron de ser dispositivos con diseños toscos y prácticamente ninguna especificación relevante para convertirse en equipos funcionales y que fácilmente pueden resolver las necesidades tecnológicas de un segmento de la población.

Samsung ha trabajado en sus equipos ‘de base’ y ya presentó en Colombia el Galaxy A14. Tuvimos una sesión por un par de semanas y aquí la evaluación de este dispositivo:

Especificaciones técnicas

Estas son las características más importantes del Samsung Galaxy A14:

  • Tamaño:
  • Tamaño: 161.6 x 73.9 x 7.9 mm
  • Peso: 201gr.
  • Sistema operativo: Android 13 con la capa de personalización One UI Core 5
  • Procesador: Exynos 850 (Octa-Core con una velocidad máxima de 2.0 GHz)
  • Pantalla: 6.6” – Resolución 1080 x 2408
  • Almacenamiento interno: 128GB 
  • Memoria RAM: 4GB
  • Cámaras principales: 50 megapíxeles (Cámara principal, apertura focal f/1.8), 5 megapíxeles (Cámara gran angular, apertura focal f/2.2) y 2 megapíxeles (Cámara de profundidad, apertura focal f/2.4).
  • Cámara delantera: 13 megapíxeles (Apertura focal f/2.5)
  • Batería: 5.000mAh (Carga 15W)
  • Wifi: Sí (Doble banda)
  • Bluetooth: Sí, perfil 5.1
  • NFC: No

En la caja, junto al teléfono se puede encontrar:

  • Cable de datos
  • Manuales de uso

Insisto en este punto: Si el cargador es necesario para el funcionamiento del equipo, sigo sin entender cómo son retirados de las cajas de los dispositivos. Una mala idea que, en mi concepto, al final no apoya la usabilidad de los equipos sin necesariamente incurrir en gastos adicionales.

Diseño con una línea definida

Al sujetar el teléfono, si bien se siente cómodo en la mano, es notorio identificar que el cuerpo del mismo es un poco más grueso si comparamos los diseños que usualmente estamos acostumbrados a ver en el entorno tecnológico actualmente. Si bien mantiene un patrón de diseño con sus ‘hermanos mayores’ (Galaxy A34 y Galaxy A54), sus dimensiones son un poco más grandes, más no llega a ser ni incómodo ni visualmente poco llamativo.

Su tapa trasera incluye un labrado vertical que no se encuentran en gamas superiores de la marca. Esa textura que brinda también suma a la experiencia. En este caso en particular, me fue cedido temporalmente un equipo en color verde, que, si bien no es muy común, a la vista se ve bien.

La disposición de sus cámaras mantiene un vínculo con el diseño de la serie S23, disponiendo cada lente de forma independiente, sin agruparlos en un módulo. En el frente, los biseles son un poco más notorios, algo normal en su segmento de producto. La cámara en el frente se aloja en un notch con forma de gota de agua, tendencia que con le tiempo ha sido desplazada pero que luce bien en este equipo.

Procesador de la casa

El Samsung Galaxy A14 integra el procesador Exynos 850, con una arquitectura de 8 nanómetros y una velocidad máxima de 2,0Ghz. Le acompañan 128GB de almacenamiento y 4GB de RAM en esta unidad en particular.

En la primera fase de pruebas, se utilizaron aplicaciones de uso común como redes sociales o herramientas de mensajería instantánea: Todo funcionó sin ningún problema.

En la segunda fase y con el objetivo de llevar al máximo rendimiento el procesador del dispositivo, seleccioné 4 juegos para llevar esta etapa indispensable, a buen término. Los títulos seleccionados son:

  • PUBG
  • Call Of Duty
  • Mortal Kombat
  • Asphalt Nitro

Aquí algunas capturas y el gameplay ejecutado con el dispositivo:

Si bien no es un teléfono hecho para gaming, el dispositivo fue capaz de ejecutar los 4 juegos sin problema. Como se esperaba, la calidad gráfica no pudo ser llevada al máximo, ofreciendo una calidad de imagen y desarrollo ajustada a su hardware. Luego de varias partidas y momentos de jugabilidad, el teléfono cumplió con lo requerido, sin presentar lags, sintiendo un evidente incremento en la temperatura del equipo. Si ud busca un teléfono para jugar con un calidad media o superior, lo más recomendable es buscar un dispositivo con especificaciones más robustas para este punto en particular.

Software: Lo más reciente de Google

Comúnmente, los teléfonos de las gamas mas bajas son presentados con versiones de software antiguas y difícilmente pueden, en algún momento, tener la versión más reciente del sistema operativo. En el caso del Samsung Galaxy A14, se incluyó Android 13, la versión más reciente que estaba disponible al momento de aparecer en el mercado, detalle que vale la pena rescatar en este segmento de producto.

Ahora bien, pasando a la capa de personalización aquí Samsung si hace una diferencia con One UI Core, una versión ligera que se instala en los equipos de estas gamas. Particularmente, el Samsung Galaxy A14 ofrece la versión 5.1 de la ya mencionada capa.

Si bien la capa de personalización suprime algunos servicios, la funcionalidad que entrega tanto ONE UI Core como Android es fluida y opera eficientemente en el equipo, sin presentar ningún problema ni perder la fluidez que cualquier usuario buscaría en este apartado.

Pantalla

La pantalla del Samsung Galaxy A14 es una pantalla PLS LCD de 6,6 pulgadas con resolución Full HD+ (2408 x 1080 píxeles), con relación de aspecto 20:9 y una densidad de píxeles por pulgada de 400.

Otro de los saltos, en este segmento, es incluir pantallas Full HD+, lo que sin duda mejora la experiencia de consumo de contenido multimedia, específicamente en los detalles que se pueden percibir al ver una película o serie. Uno de los puntos a mejorar es el nivel de brillo máximo, que al usar el dispositivo en exteriores, no permite un consumo del contenido en pantalla de forma cómoda y clara.

Para los amantes de las pantallas planas, en el Samsung Galaxy A14 encontrarán un panel que se ajustará a sus gustos, insistiendo en la observación del tamaño de los biseles, un poco más grandes que los vistos en otros equipos ¿Molesta ese grosor en los biseles? Sí, pero solo a personas que usan equipos con “pantallas infinitas”, pero dentro del segmento al cual se dirige, es comprensible.

  • Análisis fotográfico

Estas son las cámaras del Samsung Galaxy A14:

  • Cámara principal: 50 megapíxeles con apertura focal f/1.8
  • Cámara gran angular: 5 megapíxeles con apertura focal f/2.2
  • Cámara de profundidad: 2 megapíxeles con apertura focal f/2.4

Aquí algunas fotografías tomadas con el dispositivo:

Y aquí la prueba de video realizada con este dispositivo:

Analizando las imágenes, se pueden ver que en las fotografías capturadas con la cámara principal tienen un muy buen nivel de detalle, algo que vale la pena destacar. Pero si bien se pueden apreciar detalles interesantes, en varias tomas hay una degradación de color que llama la atención. No se si el problema es con los momentos de excelente luz, pero por alguna razón los colores pierden fuerza. Evidentemente no entiendo el motivo, pero quizás con una actualización de software pueda ser solucionado. En el caso del lente gran angular, si bien mejora la interpretación de color, aquí se pierde un poco de detalle, lamentablemente, aunque se valora le hecho de incluir un lente de este tipo en una gama de entrada.

En el caos del video, contrariamente a la experiencia fotográfica, encontramos resultados con buen nivel de color y un acertado nivel de detalle. Es la primea vez que, en condiciones diurnas, evalúo un teléfono que tenga mejores resultados globales en video que en Fotografía, pero el avance más interesante no se encuentra allí. El audio resultante de la grabación de video es de muy buena calidad y me atrevo a decir, que es el salto cualitativo más importante de este equipo. El audio tiene cuerpo, salto enorme en teléfonos de gama de entrada.

Al no contar con estabilización óptica y/o electrónica, al caminar durante una grabación dejará expuesta a evidente vibración que ocasiona el movimiento. En el caso de la grabación nocturna, el dispositivo resentirá bastante la ausencia de buenas condiciones de luz, lastimando el resultado final.

Batería

El Samsung Galaxy A14 tiene una batería de 5.000mAh, en una unidad de iones de litio que no puede ser extraída del cuerpo del dispositivo y es compatible con carga de 15W. En el uso, el dispositivo mostró una buena administración de los recursos energéticos, factor vital en cualquier dispositivo móvil. Si bien la carga es un poco lenta, sin duda un usuario intermedio tendrá autonomía de un día y medio sin depender de un cargador.

Evidentemente, los usuarios deberán tomar en cuenta que la carga tardará un poco, así que el proceso se debe realizar con tiempo suficiente.

El Samsung Galaxy está a la venta en territorio colombiano y, al momento de realizar esta reseña, el dispositivo tiene un costo de $649.900, monto que en dólares americanos serían aproximadamente $154

La entrada Samsung Galaxy A14: review se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/samsung-galaxy-a14-review/feed/ 1 83193
Motorola Edge 40: Review fotográfico https://www.tecnogus.com.co/motorola-edge-40-review-fotografico/ https://www.tecnogus.com.co/motorola-edge-40-review-fotografico/#respond Wed, 15 Nov 2023 12:15:00 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=83160 La entrada Motorola Edge 40: Review fotográfico se publicó primero en Tecnogus.

Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus – 2023 Con la línea Edge, Motorola regreso al segmento de gama alta, particularmente a Colombia. Su propuesta, de entrada, es más que interesante: Equipos bien elaborados, configuraciones que no tienen nada que envidiar y las últimas innovaciones de la compañía para el segmento de smartphones. Y es más que […]

La entrada Motorola Edge 40: Review fotográfico se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Motorola Edge 40: Review fotográfico se publicó primero en Tecnogus.

Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus – 2023

Con la línea Edge, Motorola regreso al segmento de gama alta, particularmente a Colombia. Su propuesta, de entrada, es más que interesante: Equipos bien elaborados, configuraciones que no tienen nada que envidiar y las últimas innovaciones de la compañía para el segmento de smartphones.

Y es más que evidente que en mano se siente que es un teléfono absolutamente diferente: Es delgado, su tacto es muy cómodo, es ligero y la inclusión de la terminación en cuero vegano que tenía la unidad cedida temporalmente a Tecnogus, sumado al color del año (Viva Magenta), visualmente le dan un impacto muy llamativo e interesante, sumando valor a esta nueva propuesta.

Su funcionamiento es, por supuesto, mucho más que correcto. Android funciona de maravilla en el dispositivo. La versión que se incluye en el smartphone es Android 13, detalle que, si se suma a la política de la compañía de no agregar aplicaciones adicionales y tener una versión muy cercana al sistema operativo ‘puro’, será sin la menor duda, un factor que los usuarios que valoran este aspecto disfrutarán al momento de utilizar este equipo.

Al momento de ejecutar aplicaciones del uso común, el dispositivo responderá de forma adecuada. Si se desea jugar, también el Motorola Edge 40 ofrecerá muy buenas sesiones con esos títulos favoritos, gracias a la potencia que le ofrece el MediaTek Dimensity 8020.

Especificaciones técnicas

Estas son las características más importantes del Motorola Edge 40

  • Tamaño: 158.4 x 72 x 7.6 mm
  • Peso: 167gr.
  • Sistema operativo: Android 13
  • Procesador: Mediatek Dimensity 8020 (Octa-Core con una velocidad máxima de 2.6 GHz)
  • Pantalla: 6.55” – P-OLED – Resolución 1080 x 2400
  • Almacenamiento interno: 256GB 
  • Memoria RAM: 8GB
  • Cámaras principales: 50 megapíxeles (Cámara principal, apertura focal f/1.4) y 13 megapíxeles (Cámara gran angular, apertura focal f/2.2).
  • Cámara delantera: 32 megapíxeles (Apertura focal f/2.4)
  • Batería: 4.400mAh (Carga 68W)
  • Wifi: Sí (Doble banda)
  • Bluetooth: Sí, perfil 5.2
  • NFC: Sí

En la caja, junto al teléfono, los usuarios podrán encontrar:

  • Adaptador de corriente
  • Cable de datos USB-C a USB-C
  • Herramienta extractora
  • Carcasa rígida
  • Información de usuario
  • Guía de inicio rápido

Un nuevo formato

Una de las propuestas más llamativas que tiene el Motorola Edge 40 es su apartado de cámaras y, con este dispositivo en Tecnogus inauguramos las reseñas fotográficas, sonde como su nombre lo indica la evaluación se centrará en el rendimiento de cámara, tanto de fotografías como en formato video.

Antes de empezar, repasemos la configuración de cámaras de este dispositivo:

  • Cámaras principal: 50 megapíxeles con apertura focal f/1.4.
  • Cámara gran angular: 13 megapíxeles con apertura focal f/2.2.

Y aquí, algunas fotografías tomadas con el Motorola Edge 40

Y esta es la prueba, en video, del Motorola Edge 40

Análisis fotográfico

Analizando las imágenes capturadas con el teléfono, en condiciones diurnas, es evidente como el dispositivo puede interpretar de manera adecuada los colores, ofreciendo también un alto nivel de detalle. En entornos abiertos, se podrán tomar muy buenas fotografías sin la preocupación de obtener un resultado final con aberraciones de color, el incomodo efecto grano o un pixelado inoportuno, La velocidad de obturación es muy buena y los resultados brillan sin duda,

Cuando se toman fotografías en entornos cerrados, el dispositivo mantendrá la buena calidad fotográfica ya mencionada. Es interesante como interpreta las luces de neón o los colores fuertes presentes en anuncios publicitarios, sin sacrificar con ello los detalles de personas u objetos que se encuentren en la misma imagen. En el caso de la fotografía de la lata de gaseosa, es de igual manera llamativo como el sistema de procesamiento de imágenes de la el protagonismo al envase, permitiendo difuminar el fondo, algo que en el momento de que ese desee destacar un objeto, se valorará bastante.

En la foto de las orquídeas, donde las flores reciben el sol y crean sombras, se aprecia como no se pierde detalle y el teléfono es capaz de reproducir, de manera fiel, las tonalidades de las dos zonas, sin caer en la saturación de color o en la exageración de las zonas más oscuras. También se intentó una fotografía macro y los resultados son muy agradables: Hay un buen nivel de detalle en el acercamiento y no hay problemas en la interpretación de color.

De noche, la cámara principal y su modo nocturno destacarán los detalles que normalmente no tendrían tanta presencia en una imagen y resaltará las luces, sin caer en la saturación de tonalidades. Particularmente, en la fotografía de la señal de pare en la vía, el modo noche reprodujo también de forma correcta, el nivel de las sombras, siendo la del árbol y la que mi cuerpo produjo diferentes en su fuerza, algo que se puede notar en la imagen.

Pasando al gran angular, la prueba subió de nivel al capturar directamente al sol. En le resultado final, podemos ver como si bien no sátira la zona donde está el sol, se pierde un poco de detalle en los edificios, afectando sobremanera las zonas altas de los mismos. Se nota, desde luego, que hay un trabajo en la corrección de las curvaturas de las imágenes tomadas con el gran angular.

Otros detalles a mejorar los podemos ver reflejados en la foto de los Hot Wheels, donde el teléfono lanzó el enfoque sobre uno de los carritos, generando un poco de difuminación en el otro producto, fallando en la interpretación de ser una foto “conjunta” donde los dos objetos eran relevantes.

Análisis de video

Revisando el video, con la cámara principal de día se puede apreciar un correcto nivel de detalle y una buena interpretación de color. Tener estabilización óptica, ayudará a reducir la vibración causada por el movimiento, entregando un resultado mejorado y favoreciendo, además, al momento de realizar un acercamiento, ya que la toma no tendrá movimientos que afecten el resultado final. Por cierto, el zoom máximo en video es de 6x.

Para grabar con el gran angular, si se está realizando una grabación con la cámara principal, se debe detener la misma para cambiar de lente. Al utilizar la nueva cámara, se nota lamentablemente un poco de caída en el nivel de color y el detalle. Por momentos, el nivel de contraste sube un poco, lo que definitivamente se nota y marca diferencia si se compara con la cámara principal.

De noche, la cámara principal dejará ver una pequeña vibración en el movimiento, cuando las condiciones lumínicas no son las mejores, dejando aparecer inclusive el efecto grano. A medida que la luz mejoró en el video, la calidad de este mejoró sustancialmente, por lo que se recomienda, en caso de grabar de noche, contar con la mejor iluminación posible a fin de tener el mejor resultado final. La interpretación de color no se ve afectada.

El Motorola Edge 40, al momento de realizar esta reseña fotográfica, tiene un costo de $1.799.900, valor que en dólares americanos es de aproximadamente $447.

La entrada Motorola Edge 40: Review fotográfico se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/motorola-edge-40-review-fotografico/feed/ 0 83160
Acer Aspire Vero: review https://www.tecnogus.com.co/review-acer-aspire-vero/ https://www.tecnogus.com.co/review-acer-aspire-vero/#respond Tue, 14 Nov 2023 12:31:00 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=83145 La entrada Acer Aspire Vero: review se publicó primero en Tecnogus.

El mercado de los computadores es, sin duda, uno de los más dinámicos dentro de la electrónica de consumo. Año a año, los fabricantes de equipos mejoran diseños y, con acabados más refinados, ofrecen equipos con una mayor potencia ante la creciente demanda de mayores niveles de procesamiento. Pero a la par de la evolución […]

La entrada Acer Aspire Vero: review se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Acer Aspire Vero: review se publicó primero en Tecnogus.

Imagen: Gustavo Torres / Tecnogus – 2023

El mercado de los computadores es, sin duda, uno de los más dinámicos dentro de la electrónica de consumo. Año a año, los fabricantes de equipos mejoran diseños y, con acabados más refinados, ofrecen equipos con una mayor potencia ante la creciente demanda de mayores niveles de procesamiento.

Pero a la par de la evolución de los equipos, las compañías adoptan una postura más consciente sobre la sostenibilidad y como disminuir su impacto en el medio ambiente. Por ello, los nuevos procesos de fabricación están acompañados por la reutilización de materiales entre otras prácticas que vayan de la mano con los objetivos sostenibles que las compañías han venido asumiendo.

Dentro de ese contexto de sostenibilidad, Acer aposto por un concepto absolutamente diferente al que llamó ‘Vero’. En él, el objetivo es aumentar los plásticos reciclados en la fabricación de cada unidad, incrementando por ejemplo su proporción en un 40% en el chasis. ¿El objetivo? Fabricar un equipo que tenga mejores procesos de reciclaje post consumo, reducción de la huella de carbono y, desde luego, entregar un equipo robusto y competente, capaz de satisfacer las necesidades de los consumidores.

Con una curiosidad superior a la de costumbre, por el concepto que se quiere manejar y si ello afecta en alguna manera el rendimiento, probé para Tecnogus la Acer Aspire Vero y estos son los resultados finales.

Especificaciones técnicas

Estas son las características más relevantes del Acer Aspire Vero:

  • Sistema Operativo: Windows 11 Home
  • Procesador: Intel® Core™ i7 (i7-1355U)
  • Velocidad de Procesador: 1,70 GHz
  • Núcleo de procesador: Deca-core (10 Core™)
  • Pantalla y gráficos
    • Fabricante de Controlador Gráfico: Intel®
    • Modelo de Controlador de Gráficos: Iris Xe Graphics
    • Accesibilidad de Memoria Gráfica: Compartida
    • Tamaño de Pantalla: 39,6 cm (15,6″)
    • Tipo de Pantalla: LCD
    • Resolución de la Pantalla: 1920 x 1080
    • Índice de refresco estándar: 60 Hz
  • Memoria
    • Memoria total del sistema instalado: 16 GB
    • Tecnología de memoria del sistema: LPDDR5
  • Almacenamiento
    • Capacidad Total de la Unidad de Estado Sólido (SSD): 1 TB
    • Interfaz de Unidad de Estado Sólido: PCIe NVMe
  • Redes y Comunicaciones
    • Estándar Wi-Fi: IEEE 802.11ax
  • Dispositivos Incorporados
    • Micrófono: Sí
    • Lector de huellas digitales: Sí
    • Número de Altavoces: 2.0
  • Interfaces/Puertos
    • HDMI: Sí
    • Número de puertos USB 3.2 Gen 1 Tipo-A: 2
    • Número de puertos USB 3.2 Gen 1 Tipo-C: 2
    • Número de puertos USB 3.2 Gen 2 Tipo-C: 2
    • Número total de puertos USB: 4
    • USB Tipo-C: Sí
    • Red (RJ-45): No
  • Dispositivos de Entrada
    • Teclado: Sí
    • Teclado retroiluminado: Sí
    • Características de Teclado: Retroiluminación blanca
  • Información de Baterías
    • Composición de Batería: Ion Litio (Li-Ion)
    • Tiempo máximo de funcionamiento de la batería: 17,50 Horas
    • Energía de Batería: 50 Wh
    • Descripción de la Alimentación
    • Potencia máxima de alimentación: 65 W
  • Peso (Aproximado): 1,74 kg
  • Color del producto: Verde (Cypress Green)

Diseño y su toque diferencial

Si bien el enfoque de este computador es la sostenibilidad, mostrando claramente que se pueden realizar dispositivos enfocados a la electrónica de consumo reusando algunos materiales, no se descuida en lo absoluto la estética, factor en donde evidentemente Acer trabajó arduamente. Uno de los toques especiales es la sensación en mano que genera, algo diferente y que ofrece más agarre en los instantes donde se tenga el equipo en la mano.

Otro punto para destacar, sin duda, es la resistencia que ofrece el chasis de la Acer Aspire Vero. Según información del fabricante, el portátil podrá resistir una presión de hasta 20 kilos y una bisagra de larga duración. Evidentemente no me quise arriesgar a una prueba de resistencia, pero que sea una de las cartas de presentación del producto, fortalece la propuesta de valor de la marca.

En su interior, Acer mantiene los mismos materiales que en el exterior, variando las tonalidades en el mausepad, logrando un contraste interesante y visualmente atractivo. Las teclas R y E, tienen un toque especial al mostrar su impresión sobre cada tecla al revés, impulsando la propuesta de reutilización de materiales.

Software

Este computador integra Windows 11 Home de fábrica, detalle que sin duda ofrece lo último en experiencia de usuario. La integración entre el software y el hardware permite que el funcionamiento del equipo sea ideal, permitiendo descargar cualquier programa y que funcione sin ningún problema. Durante el uso, no tuve en ningún momento problemas en lo relacionado al software y se siente un rendimiento fluido, contribuyendo a la productividad y eficiencia al trabajar con este dispositivo.

¿Cómo fue la experiencia en cuanto al rendimiento?

De entrada, lo que más llama la atención del Acer Aspire Vero es su sostenibilidad y quizás todos los reflectores se van a ese importante enfoque, pero poco se habla sobre lo que ofrece como equipo de cómputo. Con esa inquietud, empecé a probar este computador, eso sí, con expectativas mesuradas y me llevé una grata sorpresa.

El enfoque claro no es solo sostenibilidad, es rendimiento y sostenibilidad. Fue muy agradable ver como el equipo procesaba las tareas que le pedía, sin problema. Como todo es un proceso y debe ir de menos a más, consideré oportuno iniciar con labores de ofimática y navegación por internet, dejando muy buenos resultados y una ejecución muy interesante.

Para subir el listón y enfocando este análisis a la creación de contenido, que es una de las labores inherentes en el proceso de llevar este sitio web al aire, decidí descargar software para editar fotos y videos.

Quizás una de las labores que más puede demandar recursos y procesamiento es precisamente la edición de video, razón por la cual es la prueba cumbre en esta evaluación de dispositivo. Para editar imágenes, descargué GIMP, un software de código abierto que al momento de ser ejecutado, resolvió cada instrucción con solvencia, permitiendo modificar imágenes y almacenar sus cambios velozmente.

Davinci Resolve fue el software usado para la edición de videos. Para que el proceso de renderización no sea ‘eterno’, se requiere una buena configuración y un procesador robusto que le aporte los mejores recursos a este demandante proceso. Al ponerlo a prueba, me llamó bastante la atención ver como en la etapa de renderización los tiempos fueron cortos, lo que sin duda es un claro ejemplo de la capacidad de procesamiento que ofrece este equipo.

En las pruebas de creación de contenido, una parte fundamental de la evaluación es la pantalla del computador, que con biseles comedidos, ofrecía no solo un buen nivel de brillo, sino un destacado nivel de imagen y de detalle, otro factor que destaca sin duda en la nueva Acer Aspire Vero. Sin duda, esta propuesta de Acer demostró que la tecnología y un alto nivel de sostenibilidad pueden ‘convivir’ en productos absolutamente robustos y enfocados a un segmento amplio de personas.

Y para cerrar algo muy importante: Crear dispositivos sostenibles no significa sacrificar potencia, robustez o rendimiento. Siempre al finalizar cada experiencia de uso ofrezco el precio de cada producto, pero en este caso, al momento de escribir este artículo, no habían ofertas en Colombia de este computador.

La entrada Acer Aspire Vero: review se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/review-acer-aspire-vero/feed/ 0 83145
BOYA BY-XM6-S2: Review https://www.tecnogus.com.co/review-microfono-boya-by-xm6-s2/ https://www.tecnogus.com.co/review-microfono-boya-by-xm6-s2/#respond Thu, 09 Nov 2023 21:28:50 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=82759 La entrada BOYA BY-XM6-S2: Review se publicó primero en Tecnogus.

La creación de contenido ha tenido un crecimiento exponencial, apalancado tanto en el crecimiento de internet como en las redes sociales y en la capacidad que lo espacios digitales ofrecen a todos. El video, con el tiempo, cobró una mayor relevancia para comunicar. Noticias, deportes o humor, ahora el contenido audiovisual fortalece y cada vez […]

La entrada BOYA BY-XM6-S2: Review se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada BOYA BY-XM6-S2: Review se publicó primero en Tecnogus.

Imagen: Entrevistas T&T – 2023

La creación de contenido ha tenido un crecimiento exponencial, apalancado tanto en el crecimiento de internet como en las redes sociales y en la capacidad que lo espacios digitales ofrecen a todos. El video, con el tiempo, cobró una mayor relevancia para comunicar. Noticias, deportes o humor, ahora el contenido audiovisual fortalece y cada vez más hay espacios para compartir con el mundo ideas, pensamientos, información u ocurrencias divertidas.

Pero de la mano con la imagen, el audio se convierte en esa pieza fundamental e inseparable dentro de la realización de videos. Las audiencias cada vez más demandan mejores producciones, imágenes en altas resoluciones y sonidos mejorados, sin interferencias ni fallas. El publico exige mejores productos finales, razón por la cual tanto medios como personas buscan soluciones capaces de llevar sus producciones al siguiente nivel.

En el campo del Audio, BOYA se destaca, ofreciendo soluciones de calidad a nivel mundial. En este caso en particular, en la alianza informativa Entrevistas T&T, conformada por Technocio y Tecnogus, decidimos probar los micrófonos BOYA BY-XM6-S2 en las diferentes entrevistas que realizamos para nuestros canales de YouTube. Qué mejor que ir al campo y testear el producto en diferentes situaciones, lugares y con entornos variados.

Como alianza, buscábamos una solución que nos permitiera mejorar le audio de nuestros videos. Así que aquí compartimos con ustedes nuestra experiencia.

Imagen: Entrevistas T&T – 2023

Especificaciones técnicas

Estas son las características más relevantes de los micrófonos BOYA BY-XM6-S2:

Transmisor

  • Peso: Aprox. 32g
  • Dimensiones: 62,1×31,6×16,5 mm
  • Temperatura de funcionamiento: –10 °C a 50 °C
  • Temperatura de almacenamiento: –20 °C a +55 °C
  • Tipo de transmisión: Frecuencia digital de 2,4 GHz
  • Modulación: GFSK
  • Rango de operación (sin obstáculos): Hasta 328 pies (100 m)
  • Potencia de salida de RF: <10mW
  • Patrón polar: Omnidireccional
  • Respuesta frecuente: 50Hz-18KHz
  • SPL máximo: Micrófono incorporado: 120 dB SPL
  • Micrófono de solapa: 110dB SPL
  • Sensibilidad: Micrófono incorporado: -39dB
  • Micrófono de solapa: -39dB
  • SNR: > 84dB
  • Requerimientos de energía: Batería de iones de litio incorporada o USB-C DC 5 V o contacto de carga
  • Duración de la batería incorporada: Aprox. 7 horas
  • Antena: Antena PIFA
  • Entradas de audio: Conector TRS MIC/LINE IN de 3,5 mm o micrófono incorporado

Receptor

  • Peso: Aprox. 32g
  • Dimensiones: 62,1×31,6×16,5 mm
  • Temperatura de funcionamiento: –10 °C a 50 °C
  • Temperatura de almacenamiento: –20 °C a +55 °C
  • Tipo de transmisión: Frecuencia digital de 2,4 GHz
  • Modulación: GFSK
  • Rango de operación (sin obstáculos): Hasta 328 pies (100 m)
  • Conector de salida de audio: Conector para auriculares de 3,5 mm / Conector de salida TRS de 3,5 mm
  • Nivel de salida de audio: –60 dBV a -20 dBV
  • Requerimientos de energía: Batería de iones de litio incorporada o USB-C DC 5 V o contacto de carga
  • Duración de la batería incorporada: Aprox. 6,5 horas
  • Antena: Antena PIFA

En la caja, junto a los dos receptores y el transmisor, podemos encontrar:

  • Micrófono de solapa × 2
  • Clip de micrófono para micrófono Lavalier × 2
  • Espuma para micrófono Lavalier × 2
  • Piel para micrófono incorporado × 2
  • Cable de salida TRS a TRS de 3,5 mm para cámaras × 1
  • Cable de salida TRS a TRRS de 3,5 mm para teléfonos inteligentes × 1

Diseño

Al revisar tanto el receptor como los micrófonos, encontramos en mano dispositivos con un trabajo pulido, de forma rectangular, livianos que son de fácil transporte. En la parte posterior de cada uno, un clip permitirá el agarre sencillo y cómo para sujetarlo prácticamente en cualquier superficie.

Su color negro lo hace sobrio, ideal para aquellas personas que prefieren las tonalidades clásicas. Fuera de la zona de la pantalla, sus acabados mate reducen por completo la posibilidad que algún tipo de huella o mancha quede sobre la superficie. Cada botón está justamente ubicado, en tamaño adecuado y con la respectiva indicación de cuál es su función dentro de la operación de cada uno de los equipos.

Los accesorios que incluye, que valga la pena decir que son una de las agradables sorpresas dentro de la experiencia de los nuevos BOYA BY-XM6-S2, no solo incluyen buenos materiales, sino diseños que dejan ver trabajo y que, evidentemente se acoplan adecuadamente al producto y lucen bien en al momento de registrarse su imagen en un video.

Pantallas OLED: un acierto

Entrando al funcionamiento del producto, cada uno de los equipos (los dos transmisores y el receptor) integra una pantalla OLED que reproduce cada gráfico, indicación y números en color azul. Los beneficios que entregan este tipo de tecnologías en paneles, aparte de la fuerza que da a los colores, es su comedido gasto de batería y la claridad en las imágenes, detalles que sin duda mejoran la experiencia de usuario.

La navegación entre menús, otro de los puntos importantes, es sencillo y no requiere un conocimiento extremo de tecnología. La pantalla, punto fundamental en este campo, responderá adecuadamente a presentar una visualización correcta de cada opción seleccionada.

Experiencia de uso

En las entrevistas, algo vital es la comodidad del invitado, y una forma de lograrlo, dentro de un conjunto de características que manejamos en Entrevistas T&T para realizar nuestro trabajo, es permitir que la persona esté confortable para el diálogo. Por lo anterior, las soluciones de audio que se puden deben ser inalámbricas, ya que son productos que permiten libre movilidad y la agradable sensación de evitar ataduras por molestos cables.

Desde la usabilidad, los BOYA BY-XM6-S2 brindaron siempre la posibilidad de tener un sistema sin cables y cómodo de usar. Además, contar con dos receptores hacía mucho más cómo no solo el manejo de la entrevista, sino que mejora el audio nuestro al momento de formularle preguntas al invitado, un área donde teníamos un pendiente pero que este producto solucionó de forma sencilla y cómoda.

Sin duda, trabajar con una solución que ofrece un audio de calidad es muy cómodo. Las entrevistas se desarrollaron con la mayor tranquilidad y preocuparnos por “como está saliendo el audio” dejó de ser algo que nos inquietaba, no solo por darnos cuneta que le producto efectivamente entrega lo que prometía y daba un audio de calidad superior, sino porque además, podemos monitorear el sonido captado por este sistema de micrófonos, en tiempo real, gracias a la salida que el receptor dispone para tal fin. Esto es un detalle que profesionaliza la grabación de audio.

El receptor, sin duda, juega un papel definitivo en el funcionamiento de estos micrófonos. La pantalla de esta importante pieza, refleja en tiempo real la potencia de audio del micrófono que está siendo usado, detalle que para dar seguimiento en el momento del registro de audio, se agradece. Como es normal, todas las personas no tienen la misma fuerza al hablar, lo que de entrada podría ser un problema para cualquier sistema de grabación, pero los BOYA BY-XM6-S2 permiten la configuración de ganancia, en niveles que van de 1 a 6 para administrar la fuerza de cada declaración y, de esta forma, tener el resultado final esperado.

El alcance, en soluciones sin cable, es otro factor a tener en cuenta. De nada sirve contar con un micrófono que obligue a las personas que intervienen, a estar muy cerca. En el caso del BOYA BY-XM6-S2, disponer de un robusto alcance de 100 metros, es sinónimo de calidad y de la robustez que la grabación de audio requiere, entregando además la comodidad de poder lograr diferentes tipos de tomas y cuadros, sin estar sujeto a distancias cortas.

¿Estéreo o mono? Personalmente en entrevistas T&T preferimos sonido estéreo, pero si alguien requiere una grabación en un solo canal, no endrá porqué preocuparse, ya que los micrófonos en su configuración permitirán estos ajustes, entregando dos alternativas para que los usuarios usen la que más les conviene en una grabación determinada.

Si por el tipo de escena o por ciertas prendas de vestir se requiere que el dispositivo que capta audio sea más pequeño, no hay ningún problema. Dentro de los accesorios se dispone de dos equipos lavalier que ofrecerán ese tamaño ultra compacto y de aun menor peso. LA personalización de la experiencia es una realidad y, de nuestra parte, destacamos que podamos integrar el sistema como mejor lo requiera cada caso, sin vernos obligados a comparar más accesorios.

Imagen: BOYA– 2023

Batería

Aquí nos encontramos otro de los valores agregados que los micrófonos BOYA BY-XM6-S2 le entregan a sus usuarios: Cada módulo ofrece hasta 7 horas de duración de batería, detalles que en todo momento nos entregó la tranquilidad de tener carga suficiente para contar con energía para varías entrevistas sin depender de un cargador o sin preocuparnos por una de las notificaciones que más tememos los usuarios de tecnología: batería baja.

Su carga es mediante puerto USB-C y sí, también se incluyen cables para la carga de cada uno de los equipos. BOYA no dejó nada librado al azar e integró todo en un pack para que la experiencia sea la mejor.

Puntos a destacar

En nuestra experiencia de uso, destacamos estos puntos importantes:

  • Transmisión inalámbrica de 2,4 GHz
  • Dos micrófonos lavalier omnidireccionales
  • Receptor compacto de dos canales

Precio y disponibilidad

El precio de los BOYA BY-XM6-S2 es de 130 dólares, monto que en pesos colombianos al cambio del día en que publicamos esta reseña, serían $527.052, un monto razonable para todas las características que estos micrófonos ofrecen.

Los interesados pueden adquirirlos haciendo click aquí

La entrada BOYA BY-XM6-S2: Review se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/review-microfono-boya-by-xm6-s2/feed/ 0 82759