Colombia archivos - Tecnogus Noticias e información de Tencología, Gaming, Reseñas de Productos, Autos y estilo de vida Mon, 05 Aug 2024 19:45:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://www.tecnogus.com.co/wp-content/uploads/2021/08/cropped-Favicon-150x150.png Colombia archivos - Tecnogus 32 32 200460470 Concurso Nacional de Habilidades Toyota: 10 años premiando profesionales de la red de concesionarios autorizados en Colombia https://www.tecnogus.com.co/concurso-nacional-de-habilidades-toyota-10-anos-premiando-profesionales-de-la-red-de-concesionarios-autorizados-en-colombia/ https://www.tecnogus.com.co/concurso-nacional-de-habilidades-toyota-10-anos-premiando-profesionales-de-la-red-de-concesionarios-autorizados-en-colombia/#respond Mon, 05 Aug 2024 20:15:21 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107660 La entrada Concurso Nacional de Habilidades Toyota: 10 años premiando profesionales de la red de concesionarios autorizados en Colombia se publicó primero en Tecnogus.

Automotores Toyota Colombia celebró la décima edición del Concurso Nacional de Habilidades, con el propósito de reconocer y premiar a los mejores profesionales y técnicos de su red de concesionarios. Durante esta competencia, los participantes pusieron a prueba sus conocimientos y destrezas a través de varios desafíos en diversas áreas. Para el año 2024, el […]

La entrada Concurso Nacional de Habilidades Toyota: 10 años premiando profesionales de la red de concesionarios autorizados en Colombia se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Concurso Nacional de Habilidades Toyota: 10 años premiando profesionales de la red de concesionarios autorizados en Colombia se publicó primero en Tecnogus.

Automotores Toyota Colombia celebró la décima edición del Concurso Nacional de Habilidades, con el propósito de reconocer y premiar a los mejores profesionales y técnicos de su red de concesionarios. Durante esta competencia, los participantes pusieron a prueba sus conocimientos y destrezas a través de varios desafíos en diversas áreas. Para el año 2024, el concurso presentó novedades significativas, con una edición especial, que incluye la incorporación de nuevas categorías y la participación de Toyota Financial Services en el concurso.

Colombia es uno de los 100 países con presencia de la marca Toyota y donde se lleva a cabo este concurso, el cual es una oportunidad para seguir fortaleciendo el respeto por las personas, el trabajo en equipo, la capacitación técnica y el compromiso de la marca con el personal en diversas áreas. La compañía japonesa adapta cada edición del concurso incorporando diferentes variables según las innovaciones del mercado, los requisitos locales del sector automotriz y por supuesto, las necesidades de los clientes; la sostenibilidad ha sido un pilar fundamental en las últimas dos ediciones, integrándola en los procesos internos y de calidad.

“Este año realizamos la 10ma edición del Concurso de Habilidades, un testimonio de nuestro compromiso con la calidad en cada uno de nuestros procesos y con el desarrollo profesional de nuestros asesores y técnicos de servicio en todo el país. Promover este tipo de iniciativas con nuestros equipos, nos impulsa a mejorar continuamente y cumplir nuestro objetivo de ofrecer los mejores productos y servicios a nuestros clientes. Durante varios meses, hemos trabajado con diferentes equipos para organizar este concurso, creando un espacio no solo para la competencia evaluando a los mejores; sino también para el intercambio de ideas orientadas a mejorar nuestros procesos de trabajo” comentó, Dino Tanaka, presidente de Automotores Toyota Colombia.

En esta edición, los concesionarios autorizados Toyota en todo el país, participaron en las categorías de asesores de repuestos y accesorios, asesores de servicio, asesores comerciales, asesores de seguros, habilidad en mecánica, habilidad en carrocería, habilidad en pintura y, por primera vez, asesoría en financiación integral, contando con la compañía de Toyota Financial Services y su apoyo para fortalecer la experiencia de nuestros clientes con soluciones completas a sus necesidades. Cada una de estas categorías están diseñadas para fomentar en cada uno de los procesos el principio de <<Kaizen>>, que significa mejora continua bajo la filosófica de Toyota y los estándares de la marca a nivel internacional para garantizar la satisfacción de los clientes con la marca.

Martin De Szily, presidente y CEO de Toyota Financial Services Colombia menciona “es un verdadero honor para nosotros participar en esta nueva edición del Concurso Nacional de Habilidades Técnicas de Toyota en Colombia. Este año, estamos especialmente orgullosos de premiar, por primera vez, la categoría de asesores de financiación integral, un reconocimiento que no solo celebra la habilidad en el dominio de los procesos, sino también lo que nos hace únicos en Toyota: la dedicación y pasión que transmitimos a nuestros clientes en cada punto de contacto que tenemos con ellos, lo que al final, se convierte en sonrisas, agradecimiento y más amor por la marca”

Durante las pruebas finales, los participantes de cada categoría enfrentaron diversos desafíos que incluyeron la detección de fallas en los vehículos, pruebas relacionadas con procedimientos de reparación y pintura, habilidades en servicio, habilidades comerciales y habilidades en financiación integral, demostrando su conocimiento en producto, en la marca y en atención al cliente, bajo los estándares internacionales de Toyota.

A continuación, Automotores Toyota Colombia presenta los ganadores del concurso de habilidades 2024:

CategoríasGanador por categoría
Habilidad: Asesores ComercialesDaniel Herrera
Habilidad: Asesores de Financiación IntegralJohan Stiven Arboleda
Habilidad: Asesores de Repuestos & AccesoriosRoberto Carlos Brieva
Habilidad: Asesores de SegurosLina María Vela
Habilidad: Asesores de ServicioSimón Garcia
Habilidad en CarroceríaJuan Carlos Martinez
Habilidad en PinturaDuván Orlando Brochero
Habilidad en MecánicaJhony Esteban Morales

Contacto de prensa: Isabella Quintero

La entrada Concurso Nacional de Habilidades Toyota: 10 años premiando profesionales de la red de concesionarios autorizados en Colombia se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/concurso-nacional-de-habilidades-toyota-10-anos-premiando-profesionales-de-la-red-de-concesionarios-autorizados-en-colombia/feed/ 0 107660
Infinix GT 20 Pro en Colombia: Precio y disponibilidad https://www.tecnogus.com.co/infinix-gt-20-pro-en-colombia-precio-y-disponibilidad/ https://www.tecnogus.com.co/infinix-gt-20-pro-en-colombia-precio-y-disponibilidad/#respond Mon, 05 Aug 2024 19:40:05 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107690 La entrada Infinix GT 20 Pro en Colombia: Precio y disponibilidad se publicó primero en Tecnogus.

La compañía tecnológica creada para usuarios jóvenes y activos, anunció el lanzamiento oficial de su nuevo smartphone GT 20 Pro, creado especialmente para los fanáticos de los videojuegos. Con un llamativo diseño cyber mecha, doble chip y un rendimiento superior a un precio accesible, el nuevo modelo promete revolucionar el mercado en Colombia. Entre sus […]

La entrada Infinix GT 20 Pro en Colombia: Precio y disponibilidad se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Infinix GT 20 Pro en Colombia: Precio y disponibilidad se publicó primero en Tecnogus.

La compañía tecnológica creada para usuarios jóvenes y activos, anunció el lanzamiento oficial de su nuevo smartphone GT 20 Pro, creado especialmente para los fanáticos de los videojuegos. Con un llamativo diseño cyber mecha, doble chip y un rendimiento superior a un precio accesible, el nuevo modelo promete revolucionar el mercado en Colombia.

Entre sus características más destacadas, el GT 20 Pro cuenta con un doble chip que soporta conectividad 5G, un procesador Dimensity 8200 Ultimate y Chip X5 Plus, diseñado para gráficos más nítidos, proporcionando un rendimiento excepcional. Su innovador diseño LED de bucle mecha en la parte trasera permite a los usuarios cambiar los colores según su preferencia, añadiendo un toque personalizado y distintivo.

Según Luisa Fernanda Barrera, Gerente de Marketing para Infinix Colombia, “Apostamos por innovar con un dispositivo con rendimiento y estilo para el segmento gamer y los jóvenes con un estilo de vida rápido como nueva alternativa de tendencia” 

El rendimiento para juegos del Infinix GT 20 Pro está respaldado por un motor de velocidad de fotogramas estable que optimiza el juego equilibrando la temperatura y el consumo de energía. Además, incluye Xboost para una gestión sostenida del rendimiento y emplea la sincronización vertical para evitar el tearing de la pantalla. El motor prioriza los recursos de juego, garantizando una experiencia fluida y eficiente, que puede durar incluso hasta 8 horas continuas.

Su diseño Cyber Mecha, potencia y velocidad con una estética dinámica y de alto rendimiento. Su interfaz LED Mecha Loop ofrece una amplia personalización, con ocho combinaciones de colores y cuatro efectos de iluminación, permitiendo a los jugadores personalizar ampliamente su dispositivo. El diseño exterior se alinea con la vibrante estética de los juegos modernos, por lo que es una opción destacada para los jugadores que buscan tanto rendimiento como estilo.

Esta vez la marca adopto por un almacenamiento de 256 GB un aumento en su RAM de 12 GB, que se puede expandir hasta 24 GB, garantizando un rendimiento fluido y una capacidad de almacenamiento amplia para todas las necesidades del usuario. Además de altavoces JBL incorporados en el dispositivo.

Además, el teléfono posee una pantalla LTPS AMOLED de 6,78 pulgadas a 144 Hz con resolución FHD+ y un brillo máximo de 1.300 nits. El nuevo modelo tiene altavoces duales sintonizados por JBL y es compatible con DTS y audio de alta resolución. Cuenta con NFC, 5G, Wi-Fi 6, sensor infrarrojo y un puerto USB-C en la parte inferior. Sumado a esto, cuenta con certificación IP54, que lo hace resistente al agua y al polvo.

Con un valor de referencia de $1.999.900 el GT 20 Pro Mecha Orange con Kit gamer por tiempo limitado que incluye triggers, una carcasa y un ventilador gamer, se encuentra disponible en las grandes superficies como Falabella.

La entrada Infinix GT 20 Pro en Colombia: Precio y disponibilidad se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/infinix-gt-20-pro-en-colombia-precio-y-disponibilidad/feed/ 0 107690
Capturar la magia del vuelo de las cometas con la serie Pura 70 de HUAWEI https://www.tecnogus.com.co/capturar-la-magia-del-vuelo-de-las-cometas-con-la-serie-pura-70-de-huawei/ https://www.tecnogus.com.co/capturar-la-magia-del-vuelo-de-las-cometas-con-la-serie-pura-70-de-huawei/#respond Mon, 05 Aug 2024 16:07:24 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107675 La entrada Capturar la magia del vuelo de las cometas con la serie Pura 70 de HUAWEI se publicó primero en Tecnogus.

El mes de agosto siempre ha sido auténtico por el fenómeno producido por los aires alisios del sureste, que incrementa la velocidad del viento, llegando hasta 30 kilómetros por hora, lo que hace de este mes, una temporada especial para los cielos colombianos. Se llenan de colores y formas a través de sus nubes, creando […]

La entrada Capturar la magia del vuelo de las cometas con la serie Pura 70 de HUAWEI se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Capturar la magia del vuelo de las cometas con la serie Pura 70 de HUAWEI se publicó primero en Tecnogus.

El mes de agosto siempre ha sido auténtico por el fenómeno producido por los aires alisios del sureste, que incrementa la velocidad del viento, llegando hasta 30 kilómetros por hora, lo que hace de este mes, una temporada especial para los cielos colombianos. Se llenan de colores y formas a través de sus nubes, creando un entorno propicio para las exhibiciones de vuelo de cometas.

Alrededor del país, en cada municipio, muchas familias se reúnen a elevar su cometa, uno de los más reconocidos es el Festival del Viento y las Cometas de Villa de Leyva, y qué mejor manera de vivir esta experiencia que capturando impresionantes imágenes que preserven la energía del momento. Para ello, HUAWEI se convierte en tu mejor aliado, junto con los smartphones Pura 70 Ultra y Pura 70 Pro, que cuentan con cámaras de última generación, que te ofrecen una calidad de imagen sin precedentes.

Una de las características destacadas de estos dispositivos es su Cámara de Ultra Iluminación que combinado con el motor HUAWEI XD Motion, te permite capturar objetos en movimiento. Podrás fotografiar una comenta mientras realiza acrobacias en el aire, haciendo que cada imagen transmita la emoción que sentiste al presenciar el espectáculo.

Este tipo de fotografías son posibles ya que su cámara utiliza una doble exposición del sensor en tiempo real a dos modos: una corta, que graba los detalles del momento, y una larga que registra la información de fondo. Luego, estas tomas se emparejan para producir fotos de gran nitidez.

Ambos dispositivos tienen este modo fotográfico incorporado, así que todo lo que debes hacer para empezar a capturar como nunca es abrir la cámara del teléfono, desplazarte hasta la opción ‘Instantánea’, enfocar el objeto, elegir un rango de zoom y tocar el obturador. También, tendrás la opción de tomar fotografías en ráfaga, manteniendo presionado el botón de disparo, logrando una secuencia de fotos única.

Con el Pura 70 Ultra y el Pura 70 Pro no solo lograrás realizar imágenes en movimiento perfectas, sino que gracias a su zoom de su cámara principal de 200x y el motor XD Fusion Pro, podrás llegar más allá de lo que tus ojos pueden mostrarte. Además, cuentan con una Cámara Macro Telefoto con zoom de hasta 35x dotada de una gran apertura F2.1, con la que conseguirás tomas perfectas, incluso en condiciones de poca luz.

Por otro lado, estos dos smartphones cuentan con una pantalla de 6.8 pulgadas, tipo OLED, con una frecuencia de actualización adaptativa de 1-120 Hz, lo que te asegura colores vibrantes y contrastes profundos, ideales para visualizar tus fotos en todo su esplendor.

No tendrás que preocuparte por quedarte sin carga, pues ambos incluyen poderosas baterías, en el caso del Pura 70 Pro contarás con 5.050 mAh, y en el Pura 70 Ultra tendrás 5.200 mAh, que te darán horas de funcionamiento.

La entrada Capturar la magia del vuelo de las cometas con la serie Pura 70 de HUAWEI se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/capturar-la-magia-del-vuelo-de-las-cometas-con-la-serie-pura-70-de-huawei/feed/ 0 107675
Hogares inteligentes en Colombia: Innovación y accesibilidad para todos https://www.tecnogus.com.co/hogares-inteligentes-en-colombia-innovacion-y-accesibilidad-para-todos/ https://www.tecnogus.com.co/hogares-inteligentes-en-colombia-innovacion-y-accesibilidad-para-todos/#respond Mon, 05 Aug 2024 14:15:15 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107603 La entrada Hogares inteligentes en Colombia: Innovación y accesibilidad para todos se publicó primero en Tecnogus.

La revolución de los hogares inteligentes continúa avanzando en Colombia, haciendo que la vida conectada y automatizada sea más accesible y asequible para todos. Con el auge de las tecnologías inteligentes, las familias colombianas están descubriendo que crear un hogar inteligente no es tan costoso como se pensaba anteriormente. En los últimos años, la demanda […]

La entrada Hogares inteligentes en Colombia: Innovación y accesibilidad para todos se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Hogares inteligentes en Colombia: Innovación y accesibilidad para todos se publicó primero en Tecnogus.

La revolución de los hogares inteligentes continúa avanzando en Colombia, haciendo que la vida conectada y automatizada sea más accesible y asequible para todos. Con el auge de las tecnologías inteligentes, las familias colombianas están descubriendo que crear un hogar inteligente no es tan costoso como se pensaba anteriormente.

En los últimos años, la demanda de soluciones inteligentes para el hogar ha crecido significativamente en Colombia. Según un estudio de 2022 de Statista, portal de estadística en línea, el mercado de tecnologías de hogar inteligente en el país ya había experimentado un aumento del 25%, impulsado por la creciente preocupación por la seguridad y el deseo de mayor utilidad en la vida cotidiana. Según el mismo reporte, este mercado tiene una proyección de crecimiento a nivel global de 12.580 millones de dólares en 2026.

De acuerdo con Marcelo Shen, Country Manager de EZVIZ para Colombia, la adopción de tecnologías para la creación de hogares inteligentes en el país ha ido en aumento, por lo que, según indica, se “han desarrollado productos innovadores que se integren perfectamente a la vida diaria, facilitando tareas cotidianas y mejorando el bienestar general. Contrario a la creencia popular, crear un hogar inteligente no tiene por qué ser costoso. Nos esforzamos por ofrecer productos accesibles y de alta calidad que permitan a nuestros usuarios disfrutar de una vida más segura, cómoda y conectada”.

En este sentido, cámaras de seguridad como la EB3 cuentan con una visión nocturna nítida e identifican el movimiento de personas o animales. De igual manera, las cámaras de doble lente como la cámara H9C 2K & 2K+, son una gran alternativa para el monitoreo y protección de zonas más amplias de una forma sencilla a través de los objetivos gran angular y un teleobjetivo de una resolución de 2k cada uno.

Asimismo, se pueden encontrar mirillas y cerraduras inteligentes como la DL05 la cual cuenta con sistemas de desbloqueo adaptables y facilidad de ingreso a través de huella dactilar, llave mecánica, código de acceso o tarjeta de proximidad, ofreciendo alta seguridad a pesar de no estar en casa.

Complementando el ecosistema interconectado, aspiradoras como la RE4 de EZVIZ, se convierten en un aliado para la limpieza gracias a la simplificación del mantenimiento diario de los hogares gracias a sus tres modos de limpieza: barrer, aspirar y fregar.

Cabe destacar que, debido a su facilidad de instalación y uso, estos dispositivos pueden integrarse y ser controlados y automatizados desde la aplicación EZVIZ App. “Uno de los mayores beneficios de EZVIZ es que los usuarios pueden tener un control centralizado de todos nuestros dispositivos por medio de la aplicación EZVIZ. Lo anterior permite desarrollar un ecosistema compatible e integrado que además de facilitar la gestión de un hogar inteligente, es compatible con asistentes de voz como Amazon Alexa y Google Assistant”, indica Shen. Adicionalmente, gracias a su almacenamiento en EZVIZ Cloud y/o tarjetas Micro-SD, los usuarios pueden guardar el contenido capturado.

“La accesibilidad económica y viabilidad de compra de muchos de los dispositivos de hogar inteligente ha jugado un papel crucial en su adopción, permitiendo a más personas experimentar las ventajas de vivir en un hogar conectado. Los avances tecnológicos han contribuido a reducir los costos, haciendo que estas innovaciones estén al alcance de un público más amplio”, indica el Country Manager.

En definitiva, la evolución de los hogares inteligentes en Colombia refleja un cambio significativo hacia la vida conectada y automatizada en donde cada vez más los usuarios buscan invertir en soluciones que ofrezcan facilidad de uso y ahorro de tiempo: “En EZVIZ tenemos como objetivo desarrollar productos que optimicen la calidad de vida de nuestros usuarios. Por eso los dispositivos son fáciles de instalar, lo puede hacer la persona sin requerir de la ayuda de un tercero”, aclara Shen.

Con dispositivos como cámaras de seguridad, cerraduras y mirillas inteligentes, los colombianos pueden disfrutar de mayor seguridad y comodidad sin incurrir en altos costos. Además, la facilidad de uso, instalación y la integración con asistentes de voz han hecho que estas tecnologías sean cada vez más atractivas para un público amplio. Así, la revolución de los hogares inteligentes continúa haciendo que la tecnología avanzada sea una realidad accesible para más familias colombianas.

La entrada Hogares inteligentes en Colombia: Innovación y accesibilidad para todos se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/hogares-inteligentes-en-colombia-innovacion-y-accesibilidad-para-todos/feed/ 0 107603
Hostelería, alimentación, salud, administraciones y gestión de activos, víctimas predilectas de los ciberataques https://www.tecnogus.com.co/hosteleria-alimentacion-salud-administraciones-y-gestion-de-activos-victimas-predilectas-de-los-ciberataques/ https://www.tecnogus.com.co/hosteleria-alimentacion-salud-administraciones-y-gestion-de-activos-victimas-predilectas-de-los-ciberataques/#respond Mon, 05 Aug 2024 13:15:10 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107544 La entrada Hostelería, alimentación, salud, administraciones y gestión de activos, víctimas predilectas de los ciberataques se publicó primero en Tecnogus.

Colombia enfrenta grandes desafíos en materia de ciberseguridad, así se evidenció en la última edición del 2024 Cyber Security Report de Check Point, en el cual el país se posiciona como el segundo más amenazado en términos digitales de Latinoamérica. Bernardino Cortijo Fernández, director del Máster en Ciberdelincuencia de la española Universidad Nebrija, resalta que […]

La entrada Hostelería, alimentación, salud, administraciones y gestión de activos, víctimas predilectas de los ciberataques se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Hostelería, alimentación, salud, administraciones y gestión de activos, víctimas predilectas de los ciberataques se publicó primero en Tecnogus.

Colombia enfrenta grandes desafíos en materia de ciberseguridad, así se evidenció en la última edición del 2024 Cyber Security Report de Check Point, en el cual el país se posiciona como el segundo más amenazado en términos digitales de Latinoamérica.

Bernardino Cortijo Fernández, director del Máster en Ciberdelincuencia de la española Universidad Nebrija, resalta que “desde la pandemia se ha notado un incremento en los ataques a las pymes hasta la actualidad, junto con los de usuarios individuales, debido a que sus datos suelen estar menos protegidos que los de las grandes empresas. Es por ello que los negocios de hostelería, administraciones, proveedores de servicios, empresas de alimentación, sanitarias y de gestión de activos, que manejan grandes cantidades de información, suelen ser las víctimas predilectas”.

En la era actual, proteger los datos de los clientes, proveedores y empleados se ha vuelto cada vez más relevante para las empresas, especialmente para las pymes, las cuales han sufrido aproximadamente 30 millones de intentos de ataques en 2023, algunos de los cuales logró bloquear Kaspersky, empresa de ciberseguridad.

Estos ataques suelen realizarse con el fin de robar datos de forma directa, que permiten la entrada a los sistemas y generan caídas en los servidores. Esto se logra a través de ataques de denegación de servicio, lo cual significa solicitar excesiva información desde muchos sitios para provocar la caída de los sistemasEsto puede causar una inutilización de los equipos y sistemas de control de facturación para proveedores y clientes.

Para evitar ser víctima de un ataque cibernético, el Dr. Cortijo recomienda hacer un estudio de los riesgos que pueda experimentar la organización antes de que se produzcan y, a partir de ahí, estructurar un plan de respuesta. Cada empresa es diferente, por lo tanto, se deben diseñar tácticas que se acomoden a las debilidades y necesidades de su sistema.

Sin embargo, el Dr. Cortijo afirma que el plan no es una solución definitiva, es una manera de mitigar los daños. Por lo tanto, si una empresa sospecha que ha sido víctima de un ataque, se debe recurrir a un profesional experto en ciberseguridad o cibercrimen para que le proporcione las pautas de comportamiento y así minimizar el impacto.

Los datos son el tesoro de las empresas, es por eso que el proceso de ciberprotección de una compañía, sea grande o pequeña, no debe basarse solamente en obtener productos como licencias de software, sino en una metodología que permita reducir la probabilidad de que los ataques sean exitosos. Así mismo, se debe formar y concientizar a los empleados y clientes respecto a lo que pueden hacer para protegerse a sí mismos y a la organización.

La entrada Hostelería, alimentación, salud, administraciones y gestión de activos, víctimas predilectas de los ciberataques se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/hosteleria-alimentacion-salud-administraciones-y-gestion-de-activos-victimas-predilectas-de-los-ciberataques/feed/ 0 107544
adidas y Junior FC celebran el Centenario del club con una camiseta conmemorativa https://www.tecnogus.com.co/adidas-y-junior-fc-celebran-el-centenario-del-club-con-una-camiseta-conmemorativa/ https://www.tecnogus.com.co/adidas-y-junior-fc-celebran-el-centenario-del-club-con-una-camiseta-conmemorativa/#respond Sun, 04 Aug 2024 14:48:00 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107582 La entrada adidas y Junior FC celebran el Centenario del club con una camiseta conmemorativa se publicó primero en Tecnogus.

En una conmemoración única y significativa para el fútbol colombiano, adidas y el Junior de Barranquilla han lanzado una camiseta de edición especial celebrando los 100 años de existencia del club. Esta nueva camiseta, que será utilizada en partidos oficiales durante la presente temporada, rinde tributo a la rica historia, la grandeza del Junior y […]

La entrada adidas y Junior FC celebran el Centenario del club con una camiseta conmemorativa se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada adidas y Junior FC celebran el Centenario del club con una camiseta conmemorativa se publicó primero en Tecnogus.

En una conmemoración única y significativa para el fútbol colombiano, adidas y el Junior de Barranquilla han lanzado una camiseta de edición especial celebrando los 100 años de existencia del club. Esta nueva camiseta, que será utilizada en partidos oficiales durante la presente temporada, rinde tributo a la rica historia, la grandeza del Junior y su trayectoria en el fútbol nacional e internacional.

La camiseta, en un elegante color blanco evocando la primera camiseta del club, refleja el respeto y la admiración por el centenario del club. El blanco simboliza la pureza y un nuevo comienzo, alineándose con la celebración de un siglo de tradición y éxito. Además, el escudo del club, en una forma sobria de ‘J’, marca un cambio histórico y distintivo en la identidad visual del equipo, diferenciándose del escudo tradicional.

El diseño de la camiseta se completa con detalles plateados en los hombros y el escudo del club en plateado, honrando así los 100 años de historia del club. La pantaloneta negra que acompaña a la camiseta añade un contraste elegante, mientras que el símbolo en la parte posterior refuerza la conmemoración especial.

Alejandro Arteta, Presidente del Junior, expresó: «Estamos increíblemente orgullosos de presentar esta camiseta conmemorativa en el año de nuestro centenario. Trabajar con adidas para crear una indumentaria que no solo rinde homenaje a nuestra historia, sino que también representa nuestra visión futura, ha sido un verdadero honor. Esta camiseta es un símbolo de nuestra pasión, de nuestra rica tradición y del amor inquebrantable de nuestros aficionados por el Junior. Estamos ansiosos por ver a nuestros jugadores lucirla en el campo con el mismo orgullo y determinación que ha caracterizado al club a lo largo de su historia.»

Por su parte, Tom Michiel Vinkenvleugel, Sr. Director de Brand Activation de adidas, comentó: «Colaborar con el Junior de Barranquilla en este hito de su centenario ha sido un verdadero privilegio para la marca. Esta camiseta es mucho más que un uniforme; es una celebración de la gran historia, la identidad e impacto que ha tenido el club en el fútbol colombiano. Hemos puesto todo nuestro empeño en crear una pieza que capture la esencia de este histórico club y que al mismo tiempo celebre su legado con elegancia y distinción.»

La camiseta del centenario del club estará disponible para su compra a partir del Lunes 5 de Agosto en exclusiva en la tienda de Mall Plaza y a partir del Martes 6 de Agosto en las tiendas oficiales del club. Para más detalles sobre este lanzamiento síganos en @adidasco en Instagram.

La entrada adidas y Junior FC celebran el Centenario del club con una camiseta conmemorativa se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/adidas-y-junior-fc-celebran-el-centenario-del-club-con-una-camiseta-conmemorativa/feed/ 0 107582
¿Cómo impacta la tecnología de impresión en el sector de la salud en Colombia? https://www.tecnogus.com.co/como-impacta-la-tecnologia-de-impresion-en-el-sector-de-la-salud-en-colombia/ https://www.tecnogus.com.co/como-impacta-la-tecnologia-de-impresion-en-el-sector-de-la-salud-en-colombia/#respond Sun, 04 Aug 2024 13:15:28 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107415 La entrada ¿Cómo impacta la tecnología de impresión en el sector de la salud en Colombia? se publicó primero en Tecnogus.

A propósito de las nuevas tendencias en el sector salud, Colombia no es ajena a este contexto. Teniendo en cuenta que tendencias como la salud digital están sirviendo como bases para tener servicios eficientes, mejorar la calidad de vida de los usuarios y promover el servicio hacia nuevos horizontes, el uso de plataformas digitales y […]

La entrada ¿Cómo impacta la tecnología de impresión en el sector de la salud en Colombia? se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada ¿Cómo impacta la tecnología de impresión en el sector de la salud en Colombia? se publicó primero en Tecnogus.

A propósito de las nuevas tendencias en el sector salud, Colombia no es ajena a este contexto. Teniendo en cuenta que tendencias como la salud digital están sirviendo como bases para tener servicios eficientes, mejorar la calidad de vida de los usuarios y promover el servicio hacia nuevos horizontes, el uso de plataformas digitales y tecnologías emergentes, como la telemedicina y la inteligencia artificial (IA), están listos para desempeñar un rol clave en la mejora de la atención médica y la calidad de vida de los colombianos.

Los rápidos avances tecnológicos les han permitido a las empresas gestionar y automatizar la administración de sus clínicas y consultorios, incluyendo la facturación y el manejo de las historias de los pacientes, con el único objetivo de mejorar la calidad del servicio hacia sus usuarios. Por esta razón, y para responder a las necesidades diarias en atención, administración y compatibilidad, siguiendo las mejores prácticas y reforzando su compromiso con la responsabilidad medioambiental, Epson trabaja constantemente para desarrollar equipos de impresión para diagnósticos y archivos de historias médicas que no solo brindan una óptima eficiencia de imágenes en alta definición, sino que también ayudan a ser productivos a un bajo costo.

Es nuestro propósito brindar tecnología en impresión de alta calidad a los hospitales e instituciones de salud en el país. Queremos ayudarles a sacar el máximo provecho en la gestión de los procesos y la experiencia del usuario final, mientras promovemos prácticas sostenibles para el medio ambiente”, asegura Juan Manuel Martínez, arquitecto de soluciones Epson Colombia.

Todo un portafolio al servicio de la atención médica

Las soluciones de la multinacional japonesa cuentan con múltiples beneficios. En cuanto a los procesos de impresión, brindan la tecnología de impresión en frío PrecisionCore Heat-Free, presente en los equipos WorkForce. Gracias a esto, es posible ahorrar hasta un 70% de energía en comparación con la impresión láser que aplica calor. Lo anterior permite tener menos intervenciones con consumibles de alta duración y lograr hasta 40,000 impresiones estándar ISO en modelos como WorkForce Pro M5899.

Otra gran ventaja de los dispositivos de la compañía es que pueden conectarse tanto a fuentes de energía renovables como a UPS. En el caso de la WorkForce Pro M5899 consume hasta 35 vatios, mientras que la WorkForce Enterprise M21000 consume hasta 250 vatios. En ese sentido, se asegura un uso eficiente y se permite operar con bancos de almacenamiento de energía en caso de no contar con suministro energético tradicional, garantizando la continuidad del proceso de impresión.

A su vez, estos equipos ayudan a mitigar el riesgo de contaminación cruzada en el sector médico, especialmente en laboratorios, servicios de oncología, salas de cirugía, cuidados intensivos y en espacios donde se traten enfermedades respiratorias. Esto se debe a que utilizan tinta líquida en lugar de tóner en polvo, el cual puede generar partículas volátiles. Además, sus consumibles de alta capacidad son intercambiables por cualquier usuario, ya que vienen en bolsas de tinta, lo que evita desperdicios, derrames, manchas y daños en los equipos.

Por otro lado, existen otras soluciones diseñadas para ofrecer una alta confiabilidad y mitigar daños en historias clínicas, certificados, resultados de exámenes y fórmulas médicas, los escáneres con tecnología de imagen inteligente. Entre las referencias más destacadas se encuentran los nuevos escáneres de documentos, que permiten una atención muy ágil en los puntos de radicación, registro, afiliaciones, etc; es el caso del DS-C330, el cual cuenta con una velocidad de 30 páginas por minuto y el DS-C490 con una velocidad de 40 páginas por minuto, logrando ahorrar hasta un 60% de espacio en el escritorio con ambos modelos.

Adicionalmente a su portafolio, la compañía ofrece herramientas de software de captura como Document Capture Pro, con la que se pueden optimizar documentos digitalizados, realizar correcciones en los archivos, eliminar páginas en blanco y convertir imágenes en caracteres mediante OCR. Esto facilita la búsqueda de información dentro del documento, permitiendo obtener datos con un solo clic y evitando errores de transcripción.

La entrada ¿Cómo impacta la tecnología de impresión en el sector de la salud en Colombia? se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/como-impacta-la-tecnologia-de-impresion-en-el-sector-de-la-salud-en-colombia/feed/ 0 107415
¿Cómo descargar el certificado de retención en la fuente de Nequi? https://www.tecnogus.com.co/como-descargar-el-certificado-de-retencion-en-la-fuente-de-nequi/ https://www.tecnogus.com.co/como-descargar-el-certificado-de-retencion-en-la-fuente-de-nequi/#respond Fri, 02 Aug 2024 15:47:36 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107433 La entrada ¿Cómo descargar el certificado de retención en la fuente de Nequi? se publicó primero en Tecnogus.

Cumplir con el deber ciudadano de presentar la declaración de renta frente a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), es una tarea que tienen millones de colombianos para informar ante esta entidad del Estado cuál es su situación financiera, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la DIAN que puedes conocer en su […]

La entrada ¿Cómo descargar el certificado de retención en la fuente de Nequi? se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada ¿Cómo descargar el certificado de retención en la fuente de Nequi? se publicó primero en Tecnogus.

Cumplir con el deber ciudadano de presentar la declaración de renta frente a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), es una tarea que tienen millones de colombianos para informar ante esta entidad del Estado cuál es su situación financiera, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la DIAN que puedes conocer en su sitio web www.dian.gov.co

Nequi, línea de negocio de Bancolombia S.A., explicó a sus usuarios cómo pueden obtener el certificado de retención en la fuente de su Nequi, de forma fácil y rápida:

  1. Entra a nequi.com.co y selecciona el botón “Entrar”, ubicado arriba, a la derecha.
  2. Escribe tu info: número de Nequi, contraseña y clave dinámica
  3. Luego, busca el menú “Certificados”.
  4. Haz clic en la opción “Retención en la fuente”, en el menú de la izquierda.
  5. Selecciona el año y da clic en el botón “Enviar” y se abrirá una ventana con indicando que el certificado se envió a tu correo electrónico.
  6. ¡Listo! Así de fácil, y en tan solo unos minutos, tendrás en el correo que tienes registrado, el certificado asociado a tu Nequi, que te servirá para la elaboración de tu declaración de renta. 

Es importante tener en cuenta que este proceso solo puede hacerse a través de la página web oficial de Nequi: www.nequi.co.co.  No se puede hacer en la App, ni tampoco a través de terceros.

Recuerda consultar directamente en el sitio oficial de la DIAN, los requisitos para saber si debes presentar declaración de renta y si es el caso, verifica la fecha máxima que te corresponde para hacerlo a tiempo y que así no incurras en sanciones.

La entrada ¿Cómo descargar el certificado de retención en la fuente de Nequi? se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/como-descargar-el-certificado-de-retencion-en-la-fuente-de-nequi/feed/ 0 107433
Ministerio TIC conectará 100 comunidades Wayúu de La Guajira con el proyecto Juntas de Internet https://www.tecnogus.com.co/ministerio-tic-conectara-100-comunidades-wayuu-de-la-guajira-con-el-proyecto-juntas-de-internet/ https://www.tecnogus.com.co/ministerio-tic-conectara-100-comunidades-wayuu-de-la-guajira-con-el-proyecto-juntas-de-internet/#respond Fri, 02 Aug 2024 15:43:52 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107484 La entrada Ministerio TIC conectará 100 comunidades Wayúu de La Guajira con el proyecto Juntas de Internet se publicó primero en Tecnogus.

Con la promesa de brindar un futuro digital para aproximadamente 40.800 habitantes de Riohacha y Manaure, esta tarde el Ministerio TIC y la Asociación de Autoridades Indígenas Wayuu Akatsinja Wakuaipa firmaron el convenio 1429 de 2024, enfocado en cerrar brechas digitales y sociales al implementar el programa Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad. Gracias […]

La entrada Ministerio TIC conectará 100 comunidades Wayúu de La Guajira con el proyecto Juntas de Internet se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Ministerio TIC conectará 100 comunidades Wayúu de La Guajira con el proyecto Juntas de Internet se publicó primero en Tecnogus.

Con la promesa de brindar un futuro digital para aproximadamente 40.800 habitantes de Riohacha y Manaure, esta tarde el Ministerio TIC y la Asociación de Autoridades Indígenas Wayuu Akatsinja Wakuaipa firmaron el convenio 1429 de 2024, enfocado en cerrar brechas digitales y sociales al implementar el programa Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad. Gracias a este proyecto se conformarán 100 Juntas de Internet en comunidades Wayúu de estos dos municipios.

Estoy muy emocionado de que en estas comunidades se haga realidad hoy el programa de Juntas de Internet, porque el protagonista de este proyecto no es el cable ni la inversión, es lo que las personas pueden hacer con él. Podrán educarse y emprender, sí se enferman podrán hacer una llamada para acceder a telemedicina, podrán entretenerse. El mundo cambia cuando uno tiene acceso al conocimiento con el Internet. Hoy no venimos a contar qué pensamos hacer, sino que ya venimos a firmar un convenio con el que vamos a beneficiar a 10.000 hogares, cerca de 40.000 personas, con Internet de alta velocidad. Me siento muy contento que hoy estemos firmando con esta comunidad y que ahora ustedes sean protagonistas de sus propias soluciones. Este proyecto es de ustedes, lo tienen que liderar y desarrollar, y tiene que ser sostenible, perdurar en el tiempo.”, afirmó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano), durante el evento.

El ministro TIC lideró la firma junto a Elime Antonio López Arpushana, representante legal de la Asociación de Autoridades Indígenas, y Cesar Lafaurie, director de Ventas de Liberty Networks, empresa propietaria mayoritaria del cable submarino Arcos-1, que llega a Riohacha y que será la infraestructura de base que permitirá conectar los 10.200 hogares.

Para hacer este proyecto realidad, el Ministerio TIC realiza una inversión de $10.100 millones, que se suman a los cerca de $1.940 millones que aporta la Asociación. Este esfuerzo compartido se verá reflejado en el desarrollo integral y sostenible de las comunidades. A través de la implementación de esta estrategia de conectividad, se espera que la región pueda integrarse plenamente en la economía digital global, promoviendo la equidad y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

A su turno, el líder de la Asociación de Autoridades Indígenas Wayúu Akatsinja Wakuaipa, Elime López Purshaina, afirmó que «este es un día histórico para nuestro pueblo. La conectividad nos permitirá mejorar nuestra educación, acceder a mejores servicios de salud y abrir nuevas oportunidades económicas para nuestra gente. Agradecemos al Ministerio TIC y a Liberty Networks por su compromiso y apoyo en este proyecto transformador«.

Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad, iniciativa del Gobierno Nacional, será la piedra angular de todo el despliegue. Este programa permitirá a 100 organizaciones étnicas, sociales y Juntas de Acción Comunal de los dos municipios ser prestadoras del servicio de Internet fijo comunitario, con una tarifa social, gracias a la infraestructura del cable submarino y la inversión del convenio que cubrirá la implementación de esta.

El acuerdo incluye un componente que garantiza su sostenibilidad en el tiempo: la alianza estratégica con Liberty Networks. Esta colaboración permitirá una conexión estable y de alta velocidad, asegurando que las comunidades beneficiadas puedan disfrutar de los mismos niveles de conectividad que las áreas urbanas.

Ser parte de este proyecto nos llena de emoción, porque nos permite reafirmar nuestro compromiso con el país y, por supuesto, con esta comunidad. Somos conscientes de la relevancia que tiene el acceso digital para el desarrollo de las comunidades urbanas y rurales. Este acuerdo nos permite cumplir nuestra misión de conectar comunidades, cambiar vidas y hacer posible el futuro«, dijo César Lafaurie, director de Ventas de Liberty Networks.

Luego de este encuentro, se dará inicio a las etapas de sensibilización, caracterización y estudios de sitio para así, a finales de agosto, comenzar con el despliegue de la infraestructura lo que representará la conexión de los primeros hogares a principios de septiembre. Este convenio reafirma la importancia del trabajo mancomunado entre las entidades públicas, privadas, organizaciones étnicas, sociales y Juntas de Acción Comunal, alianzas que permiten convertir a Colombia en una PotencIA Digital.

La entrada Ministerio TIC conectará 100 comunidades Wayúu de La Guajira con el proyecto Juntas de Internet se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/ministerio-tic-conectara-100-comunidades-wayuu-de-la-guajira-con-el-proyecto-juntas-de-internet/feed/ 0 107484
BYD Yuan UP: el SUV eléctrico más potente del mercado https://www.tecnogus.com.co/byd-yuan-up-el-suv-electrico-mas-potente-del-mercado/ https://www.tecnogus.com.co/byd-yuan-up-el-suv-electrico-mas-potente-del-mercado/#respond Wed, 31 Jul 2024 23:49:00 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107376 La entrada BYD Yuan UP: el SUV eléctrico más potente del mercado se publicó primero en Tecnogus.

Motorysa BIC presenta en Colombia el BYD Yuan UP, un SUV cien por ciento eléctrico que llega también a romper el mercado por la potencia del motor, única comparada con otros en su segmento, con la exclusiva plataforma 3.0 de BYD que integra factores como seguridad, eficiencia y alto desempeño, con la tecnología avanzada Cell-to-Body […]

La entrada BYD Yuan UP: el SUV eléctrico más potente del mercado se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada BYD Yuan UP: el SUV eléctrico más potente del mercado se publicó primero en Tecnogus.

Motorysa BIC presenta en Colombia el BYD Yuan UP, un SUV cien por ciento eléctrico que llega también a romper el mercado por la potencia del motor, única comparada con otros en su segmento, con la exclusiva plataforma 3.0 de BYD que integra factores como seguridad, eficiencia y alto desempeño, con la tecnología avanzada Cell-to-Body para una mayor aerodinámica, rigidez de la carrocería, aprovechamiento del espacio, y a un precio competitivo con respecto a otros SUVs.

El diseño evolucionado del BYD Yuan UP, está inspirado en el concepto Familia DYNASTY, que fusiona magistralmente lo tradicional y lo contemporáneo, reflejado en las líneas limpias y sobrias en el exterior, como en algunos elementos interiores.

En el diseño central muy limpio, se resalta claramente la firma lumínica BYD con luces LED que incorporan el concepto de ‘perfección’ y los elementos de ‘cristal de dragón’, ofreciendo un aspecto vivaz e interesante en toda la parte frontal. Y, en la parte trasera, cabe destacar también la barra de luces LED, con un diseño en forma del símbolo ‘infinito’ que significa suerte y prosperidad infinitas.

En términos visuales es un vehículo dinámico, con un diseño robusto; y las manijas de carrocería enrasadas para la mejora aerodinámica del carro, sumado a los deportivos pasos de rueda marcando su énfasis SUV. Las dimensiones del nuevo BYD Yuan UP son 4.310mm de largo, 1.830mm de ancho y 1.675mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.620mm.

Basado en la exclusiva plataforma 3.0 de BYD para vehículos eléctricos, este nuevo SUV es el segundo vehículo que utiliza la tecnología CTB -Cell to Body, desarrollada exclusivamente por la marca. Esta tecnología integra la Batería Blade a la parte interior del chasis haciendo parte de este, mejorando la seguridad, la estabilidad, el espacio en el habitáculo y la maniobrabilidad, además de optimizar el rendimiento general.

Importante retomar las ventajas que la tecnología CTB le proporciona al vehículo, como la rigidez torsional, que se duplica hasta superar los 40000 N.m/°, aumentando de esta manera la maniobrabilidad, la seguridad y el rendimiento del vehículo. Gracias a la estructura interior, la seguridad se incrementa en un 32% en la rigidez torsional; y con respecto al espacio, permitió una rebaja de 10 mm en la altura de los asientos, dejando esta misma altura libre al interior del vehículo.

Sin duda, uno de los grandes diferenciales del BYD Yuan UP es la potencia del motor que lo hace único en su segmento. Impulsado por un motor 100% eléctrico que alcanza una potencia máxima de 130 kW (174 HP) y un torque máximo de 290 N∙m (29,6 Kgf∙m). Integra una batería con la exclusiva tecnología Blade (LFP) con capacidad de 45 kWh, que le proporciona una autonomía EV (Ciclo NEDC) de hasta 380 km. Y logra una máxima aceleración de 0 a100 km/h en 7,9 segundos.

Cuenta con opciones de carga nominal de corriente alterna (AC) y carga rápida directa (DC):EU COMBO 2 DC 65kW / AC 5.6kW, para un tiempo de carga estimado de 1 h DC y AC 8 h.

Con respecto a la suspensión, en el eje delantero emplea un sistema independiente tipo McPherson, mientras que, en el eje trasero, cuenta con un eje de torsión. Los frenos son de discos ventilados en los ejes delantero y trasero.

Conducción eficiente y segura

El BYD Yuan UP viene equipado con la última tecnología en términos de seguridad activa y pasiva. Incorpora el sistema de frenos antibloqueo (ABS) con sistema de distribución electrónica de frenado (EBD); control electrónico de estabilidad (ESC); sistema integrado de frenos de máxima potencia (IPB); control de tracción (TCS); sistema de parada cómoda (CST – Comfortable Stop); control de descenso en pendiente (HDC); sistema de monitoreo de la presión de los neumáticos (TPMS); bloqueo automático de puertas mediante sensor de velocidad, inmovilizador y sistema antirrobo.

Complementa la seguridad con 2 airbags delanteros, 2 laterales y 2 de cortina. Alarma de cinturones de seguridad delanteros y traseros. Cinturones de seguridad delanteros de 3 puntos y alarma de cinturones de seguridad.

Interior equipado y de lujo

En su interior también se ve el sello del concepto Familia DYNASTY, la mezcla perfecta entre tradición y modernidad, con elementos elegantes y sobrios, que lo convierten en un vehículo atractivo y confortable. Cabe resaltar la amplitud, especialmente para los pasajeros de atrás, gracias a que la batería hace parte de la estructura del carro, permitiendo que el diseño del piso sea plano y compacto, para que haya mayor espacio para las piernas.

Incorpora un tablero de instrumentos con pantalla LCD de 8,8 pulgadas, que muestra el consumo de energía, la presión de las llantas y los modos de manejo. Una pantalla táctil de info-entretenimiento de 12,8 pulgadas con rotación eléctrica (modos horizontal y vertical), compatible con Android Auto y Apple Carplay y 6 parlantes, BYD Intelligent Cockpit System, radio FM; volante multifuncional en forma de D con tapizado premium, y ajustable en altura y profundidad, un selector de marchas en cristal y botones físicos en la consola central. Además, cargador inalámbrico para celular, A/C automático, sistema de purificación del aire: filtro PM 2.5 (CN95), 2 puertos USB delanteros tipo A & C, y 2 traseros tipo A & C. Cámara 360 (imagen panorámica), 2 sensores de parqueo delanteros y 4 traseros; espejos laterales abatibles eléctricamente con desempañador y luz de pies. Y función de llave de tarjeta NFC (accesorio opcional, venta por separado).

Los asientos del BYD Yuan UP, con tapicería premium, vienen en color gravel beige. El asiento del conductor se ajusta eléctricamente en 6 posiciones, y la del pasajero en 4, detalle único en el segmento de SUVs eléctricos y a combustión; la segunda fila con división 60:40, y anclajes ISOFIX. Luces interiores (delantera/trasera) LED y guantera iluminada. En cuanto al baúl, tiene 265 litros de capacidad, que aumenta a 1.210 litros al abatir el respaldo de las sillas traseras. Cuenta con iluminación y cubremaletas.

El nuevo BYD Yuan UP, el más potente de su segmento, más equipado, más amplio y robusto, más tecnológico, y a un precio con el que espera arrasar en el mercado, es sin lugar a dudas, el futuro de la electrificación en el presente.

La entrada BYD Yuan UP: el SUV eléctrico más potente del mercado se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/byd-yuan-up-el-suv-electrico-mas-potente-del-mercado/feed/ 0 107376