generación Z archivos - Tecnogus Noticias e información de Tencología, Gaming, Reseñas de Productos, Autos y estilo de vida Mon, 05 Aug 2024 03:33:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://www.tecnogus.com.co/wp-content/uploads/2021/08/cropped-Favicon-150x150.png generación Z archivos - Tecnogus 32 32 200460470 El poder del Gaming en la Generación Z: Frecuencia, motivaciones y tendencias https://www.tecnogus.com.co/el-poder-del-gaming-en-la-generacion-z-frecuencia-motivaciones-y-tendencias/ https://www.tecnogus.com.co/el-poder-del-gaming-en-la-generacion-z-frecuencia-motivaciones-y-tendencias/#respond Mon, 05 Aug 2024 10:15:43 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107597 La entrada El poder del Gaming en la Generación Z: Frecuencia, motivaciones y tendencias se publicó primero en Tecnogus.

El 29 de agosto se celebra el Día del ‘gamer’, fecha en la que el mundo reconoce y festeja a los videojuegos como forma de entretenimiento en personas de todas las edades. En este contexto, Kantar IBOPE Media presenta su estudio Target Group Index Digital View, con el ue ofrece una visión profunda de los hábitos, motivaciones […]

La entrada El poder del Gaming en la Generación Z: Frecuencia, motivaciones y tendencias se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada El poder del Gaming en la Generación Z: Frecuencia, motivaciones y tendencias se publicó primero en Tecnogus.

El 29 de agosto se celebra el Día del ‘gamer’, fecha en la que el mundo reconoce y festeja a los videojuegos como forma de entretenimiento en personas de todas las edades. En este contexto, Kantar IBOPE Media presenta su estudio Target Group Index Digital View, con el ue ofrece una visión profunda de los hábitos, motivaciones y preferencias en el mundo del Gaming de la generación Z, los nacidos entre 1997 y 2012 que crecieron en una era digital donde los videojuegos son una parte integral de su vida cotidiana

Empezando por los datos generales, Kantar IBOPE Media detalló que el 17% de los encuestados juega videojuegos todos los días, lo que demuestra un considerable interés en el Gaming. Además, el 21% de ellos lo hace de lunes a viernes entre 2 a 3 horas y por su parte el 29% extiende su tiempo de juego a toda la semana, en el mismo rango de tiempo.  

Estas cifras indican que los videojuegos no son solo un pasatiempo ocasional, son una actividad regular para muchas personas de la Generación Z, incluso llegan a ser una pasión para ellos.

Segmentación de los jugadores

El estudio de Kantar IBOPE Media clasifica a los jugadores en tres categorías principales:

  1. Sociales (24%): Estos jugadores disfrutan de diferentes tipos de juegos en línea con el fin de socializar.
  2. Just for Fun (27%): Los usan como un escape del mundo real y para pasar el tiempo.
  3. Entusiastas (12%): Tienen un alto consumo de videojuegos y tienden a transmitir cada vez que juegan.

Motivaciones detrás del juego

Las razones para jugar varían, el 33% indica que juega simplemente para pasar el rato. Esto sugiere que los videojuegos son una forma popular de entretenimiento y relajación. Por otro lado, un 18% juega para conseguir logros, lo que resalta el aspecto competitivo del Gaming. Otro 18% disfruta de los videojuegos por la trama o historia, destacando la calidad narrativa que muchos juegos modernos ofrecen.

Los accesorios preferidos

La experiencia de juego se ve enriquecida con el uso de diversos accesorios. Según el estudio, el 30% de los jugadores utiliza auriculares, un 19% prefiere teclados diseñados específicamente para juegos, y un 20% usa ratones gaming. Estos accesorios mejoran la inmersión y la precisión, proporcionando una experiencia de juego más completa y satisfactoria.

Formas de interacción en línea

Los videojuegos también facilitan la interacción social, el 27% de los encuestados disfruta viendo a otros jugar en línea, un 27% ve videos subidos por diferentes jugadores. Además, un 11% de los jóvenes transmite sus propios juegos, lo que muestra un interés en compartir sus experiencias y habilidades con una audiencia más amplia. Estas actividades proporcionan entretenimiento y fomentan una comunidad global de jugadores.

Factores que influyen en las decisiones de juego

La calidad gráfica, el realismo y la inmersión son factores clave para el 34% de los jóvenes a la hora de elegir un juego. El precio también juega un papel importante, con un 29% influenciado por ofertas y descuentos. Además, el 24% valora la disponibilidad de una versión gratuita antes de realizar una compra. Estos factores reflejan una búsqueda de valor y calidad en las decisiones de compra de la Generación Z.

Datos adicionales y preferencias

Mientras juegan, un 40% escucha música, un 19% navega por redes sociales y un 18% chatea en línea.

Ficha técnica

  • Presente en Colombia, Target Group Index Digital View es un estudio de Kantar IBOPE Media que ofrece una visión única de las actitudes, intereses y opiniones de los consumidores enfocándose, en esta oportunidad, en Gaming, E-Commerce y Streaming, apoyando a marcas, agencias y medios en su conocimiento amplio de la audiencia.
  • Se realiza 100% a internautas y representa a más de 19 millones de personas en las áreas metropolitanas de 7 regiones del país.

La entrada El poder del Gaming en la Generación Z: Frecuencia, motivaciones y tendencias se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/el-poder-del-gaming-en-la-generacion-z-frecuencia-motivaciones-y-tendencias/feed/ 0 107597
De GenZ a Baby Boomers: Cómo diferentes generaciones de empresarios colombianos hacen frente a la digitalización https://www.tecnogus.com.co/de-genz-a-baby-boomers-como-diferentes-generaciones-de-empresarios-colombianos-hacen-frente-a-la-digitalizacion/ https://www.tecnogus.com.co/de-genz-a-baby-boomers-como-diferentes-generaciones-de-empresarios-colombianos-hacen-frente-a-la-digitalizacion/#respond Mon, 01 Jul 2024 13:15:19 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=104823 La entrada De GenZ a Baby Boomers: Cómo diferentes generaciones de empresarios colombianos hacen frente a la digitalización se publicó primero en Tecnogus.

Se celebró el día de las micro, pequeñas y medianas empresas, GoDaddy a través de su Encuesta Global de Emprendimiento 2024, da a conocer cómo las diferentes generaciones de propietarios colombianos de Pymes (GenZ, Millennials, GenX, Baby Boomers) están adoptando el emprendimiento y la digitalización, con un enfoque en áreas clave como la Inteligencia Artificial […]

La entrada De GenZ a Baby Boomers: Cómo diferentes generaciones de empresarios colombianos hacen frente a la digitalización se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada De GenZ a Baby Boomers: Cómo diferentes generaciones de empresarios colombianos hacen frente a la digitalización se publicó primero en Tecnogus.

Beautiful Latina Coffee Shop Owner is Working on Laptop Computer and Checking Inventory in Cozy Cafe. Restaurant Manager Browsing Internet and Chatting with Friends. VFX Augmented Reality Concept.

Se celebró el día de las micro, pequeñas y medianas empresas, GoDaddy a través de su Encuesta Global de Emprendimiento 2024, da a conocer cómo las diferentes generaciones de propietarios colombianos de Pymes (GenZ, Millennials, GenX, Baby Boomers) están adoptando el emprendimiento y la digitalización, con un enfoque en áreas clave como la Inteligencia Artificial (IA).

Aunque cada generación tiene su propia perspectiva en las formas que realizan sus negocios, todos tienen en común el rol que la digitalización puede tener en ayudar al crecimiento de sus negocios y en lograr su éxito en línea.

Generación Z: Apasionados y Visionarios

Los empresarios de la Generación Z, de entre 18 y 24 años, son los que dan más importancia a las experiencias personales (52%) a la hora de enfocar su negocio. Además, este grupo registra la cifra más alta en satisfacción laboral, con un 95% que cree que la vida es mejor después de convertirse en empresario. Aunque el 87% considera beneficiosa la IA, coinciden con otras generaciones en que no la aplican por falta de conocimientos (48%).

Millennials: Usuarios apasionados por la tecnología

Esta generación, de entre 25 y 39 años, mantiene un delicado equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Para el 62% de los millennials, su trayectoria empresarial está influida por experiencias laborales previas y para el 51% por experiencias personales. Más allá de las experiencias, abrazan la digitalización: el 95% afirma que un alto nivel de digitalización aumenta la competitividad de las empresas. Además, el 91% cree que la IA podría tener un impacto positivo en su negocio y el 85% afirma sentirse seguro de su capacidad para utilizar herramientas de IA en su empresa.

Generación X: Equilibrando experiencia con innovación

Al igual que sus predecesores, la Generación X (de 40 a 54 años) tiene en alta estima su experiencia laboral, ya que el 64 % afirma que es lo que más ha contribuido a su enfoque empresarial.  Estos empresarios valoran la experiencia tanto como la innovación y el 91% afirma que un alto nivel de digitalización aumenta la competitividad empresarial. Sin embargo, en este grupo de edad existen ciertas dudas respecto a la IA, ya que son más los GenX (55%) que afirman que aún no han implementado herramientas de IA debido a la falta de concienciación.

Baby Boomers: Raíces Tradicionales con un futuro digital

Los empresarios de 55 años o más hacen hincapié en la digitalización para el crecimiento empresarial, con un 80% que reconoce su importancia. A pesar de que el 80% de los Baby Boomers atribuyen su éxito empresarial a sus experiencias laborales anteriores, siguen sintiendo una gran pasión por el emprendimiento y el 93% afirma que su vida ha mejorado después de convertirse en empresario. En lo que respecta a su futuro, el 93% considera que la IA es beneficiosa, aunque el 53% aún no la ha implantado por falta de conocimientos.

A pesar de sus diferencias, todas las generaciones comprenden el rol crítico que ocupa la digitalización en un paisaje empresarial competitivo” comenta Rodrigo Pérez, gerente senior de marketing internacional en GoDaddy. “Una similitud es su falta de conocimiento sobre IA, razón por la cual hemos creado recursos como la Biblioteca de Prompts de GoDaddy para ayudar a los emprendedores a entender qué es la inteligencia artificial y cómo utilizarla, y herramientas como la Búsqueda de dominios IA yGoDaddy Studio con capacidades de IA, que ayudan a los emprendedores a ahorrar tiempo valioso mientras la IA trabaja para ellos.

La entrada De GenZ a Baby Boomers: Cómo diferentes generaciones de empresarios colombianos hacen frente a la digitalización se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/de-genz-a-baby-boomers-como-diferentes-generaciones-de-empresarios-colombianos-hacen-frente-a-la-digitalizacion/feed/ 0 104823
Tres claves para adaptar la tecnología al interior de una empresa para el personal de la Generación Z https://www.tecnogus.com.co/tres-claves-para-adaptar-la-tecnologia-al-interior-de-una-empresa-para-el-personal-de-la-generacion-z/ https://www.tecnogus.com.co/tres-claves-para-adaptar-la-tecnologia-al-interior-de-una-empresa-para-el-personal-de-la-generacion-z/#respond Sat, 01 Jun 2024 00:15:53 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=103081 La entrada Tres claves para adaptar la tecnología al interior de una empresa para el personal de la Generación Z se publicó primero en Tecnogus.

De acuerdo con el reporte Generation Disconnected: Data on Gen Z in the Workplace de la empresa Gallup, el 90% de los jóvenes de la Generación Z poseen el doble o más de las habilidades digitales en comparación con la generación anterior; capacidades que no se limitan a la navegación en redes sociales y el uso de […]

La entrada Tres claves para adaptar la tecnología al interior de una empresa para el personal de la Generación Z se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Tres claves para adaptar la tecnología al interior de una empresa para el personal de la Generación Z se publicó primero en Tecnogus.

De acuerdo con el reporte Generation Disconnected: Data on Gen Z in the Workplace de la empresa Gallup, el 90% de los jóvenes de la Generación Z poseen el doble o más de las habilidades digitales en comparación con la generación anterior; capacidades que no se limitan a la navegación en redes sociales y el uso de aplicaciones comunes, sino que se extienden al manejo y gestión de bases de datos, programación web compleja y dominio de diversos lenguajes de codificación.

Para los Centennials, la tecnología es una parte fundamental de su vida diaria, ya que crecieron junto a ella, por lo que sus conocimientos y destrezas en este ámbito son extensos, razón por la que las empresas se están enfocando en mantener los sistemas de trabajo actualizados, mejorando el compromiso y la productividad del personal más jóven.

Así lo afirma el estudio Crecimiento Empresarial Sostenible en la Era Digital, realizado por la plataforma HubSpot, en donde el 35,6% de las empresas colombianas están adaptando sus entornos laborales para alinearse con las expectativas de los nativos digitales, los cuales se caracterizan por ser remotos, híbridos y globales, aprovechando al máximo la tecnología para crear conexiones que trascienden generaciones y fronteras geográficas.

Este escenario le permite a esta generación, interactuar con colegas de todo el mundo, lo que enriquece la colaboración y fomenta un ambiente diverso e inclusivo, impulsando la innovación y fortaleciendo la cohesión de equipo, con una cultura organizacional rica y dinámica.

Ante este panorama, Adecco Colombia comparte tres claves para adecuar la tecnología para la Generación Z al interior de una organización:

  1. Explorar qué requiere la empresa: Un excelente punto de partida, es utilizar el liderazgo de los gerentes para realizar una auditoría de aprendizaje. El objetivo es identificar áreas de mejora y determinar dónde introducir nuevos enfoques innovadores. En este proceso, la retroalimentación es esencial para evaluar y adaptar las iniciativas, asegurando que todas las actualizaciones representen un avance real.
  1. Progreso en la comunicación directa: Este grupo valora la eficiencia y capacidad de mantener un equilibrio entre la vida laboral y personal, por lo que plataformas de mensajería como Teams o Slack, se convierten en herramientas que permiten un diálogo rápido y eficiente, eliminando la necesidad de correos electrónicos largos y reuniones innecesarias. La inmediatez de los mensajes instantáneos facilita la resolución de problemas, toma de decisiones y colaboración en tiempo real. 
  1. Pensamiento creativo a partir de GenAI: La Inteligencia Artificial Generativa – IAG, es un poderoso instrumento que puede apoyar el crecimiento empresarial, de hecho, el estudio Global Workforce of the Future 2023, llevado a cabo por el Grupo Adecco a 30.000 empleados en 23 paísesafirma que el 59% de los trabajadores espera que la IA reduzca el número de tareas rutinarias, permitiéndoles enfocarse en trabajos más estratégicos. 

La IAG puede ayudar en la creación de contenido adaptado a cada contexto específico, utilizando chatbots y copilotos que ofrecen respuestas basadas en datos empresariales. Además, el acceso a conocimientos puede facilitarse a través de podcasts con rutas de aprendizaje personalizadas, proporcionando caminos más directos y accesibles para la adquisición de nuevas habilidades.

En conclusión, invertir en tecnología adaptada a las necesidades de la Generación Z, es crucial para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado laboral en constante evolución. Con entornos de trabajo modernos y conectados, es posible maximizar el potencial de todo el personal, promoviendo un futuro más productivo e inclusivo. 

La entrada Tres claves para adaptar la tecnología al interior de una empresa para el personal de la Generación Z se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/tres-claves-para-adaptar-la-tecnologia-al-interior-de-una-empresa-para-el-personal-de-la-generacion-z/feed/ 0 103081
Regreso a clases con AMD: esta es la guía para la generación Z https://www.tecnogus.com.co/regreso-a-clases-con-amd-esta-es-la-guia-para-la-generacion-z/ https://www.tecnogus.com.co/regreso-a-clases-con-amd-esta-es-la-guia-para-la-generacion-z/#respond Wed, 14 Feb 2024 12:45:53 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=91594 La entrada Regreso a clases con AMD: esta es la guía para la generación Z se publicó primero en Tecnogus.

La evolución tecnológica ha dejado una profunda huella en el ámbito educativo, transformando radicalmente la forma en que los estudiantes se involucran en el proceso de aprendizaje. Con un 66% de instituciones educativas en América Latina adoptando herramientas digitales, según un informe de Instructure, la tecnología ha contribuido significativamente a hacer la educación más atractiva […]

La entrada Regreso a clases con AMD: esta es la guía para la generación Z se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Regreso a clases con AMD: esta es la guía para la generación Z se publicó primero en Tecnogus.

La evolución tecnológica ha dejado una profunda huella en el ámbito educativo, transformando radicalmente la forma en que los estudiantes se involucran en el proceso de aprendizaje. Con un 66% de instituciones educativas en América Latina adoptando herramientas digitales, según un informe de Instructure, la tecnología ha contribuido significativamente a hacer la educación más atractiva y eficiente. Sin embargo, el impacto de esta va más allá de las aulas, especialmente entre los jóvenes de hoy.

En un estudio llevado a cabo por YouTube y Float en 2022, se reveló que las laptops ya no son simplemente herramientas de trabajo para los jóvenes. En Argentina, el 57% de las personas encuestadas considera que «los videojuegos son una de las mejores formas de relajarse y desestresarse». Mientras que, en países como México, el 72% de la Generación Z (de 16 a 26 años) opina que los videojuegos son un soporte de entretenimiento superior en comparación con las redes sociales y los servicios de contenido vía streaming. Incluso en Colombia, según datos de EssenceMediaCom actualmente se estima que hay alrededor de 20 600 000 jugadores. Este cambio en la percepción destaca el papel crucial que la tecnología, en particular los videojuegos, tiene en el día a día de los estudiantes, redefiniendo la oferta de portátiles y PC’s que las empresas de computación ofrecen.

En este contexto, AMD se presenta como una respuesta innovadora para satisfacer las demandas de la Gen Z y aprovechar al máximo la creciente conectividad. Como parte de su campaña de vuelta a clases, la marca ofrece productos que no solo potencian la experiencia gamer, sino que también, se ajustan a las necesidades de rendimiento que tienen los jóvenes en un entorno educativo digital en constante evolución.

Para que la experiencia en el colegio sea aún más entretenida:

  • El portátil Lenovo IdeaPad Slim 3 ofrece a los estudiantes de colegio un rendimiento ágil gracias a sus procesadores móviles AMD Ryzen Serie 7000 (Ryzen 5 7520U). Con una pantalla nítida de 15 pulgadas y la tecnología Dolby Audio, disfrutar de archivos multimedia es una experiencia enriquecedora. Sus puertos opcionales versátiles permiten conectar periféricos favoritos, adaptándose a necesidades específicas. Además, la tecnología Lenovo AI Engine aprende y optimiza el rendimiento de la laptop según los hábitos informáticos individuales, proporcionando una experiencia personalizada y eficiente. Con un equilibrio entre rendimiento y practicidad, el Lenovo IdeaPad Slim 3 se convierte en un compañero confiable para las tareas académicas diarias.

Para los que quieren renovar su portátil para subir de nivel en el 2024:

  • El Asus Vivobook Go 15 potenciado por los procesadores Móviles AMD 7000 (Ryzen 5 7520U) es liviano, compacto y está diseñado para llevar la productividad y el entretenimiento a cualquier lugar. La pantalla de esta laptop se puede girar en 180° grados para distintos casos de uso, su batería de larga duración soporta la tecnología de carga rápida al 60% en tan solo 49 minutos y una cámara web con una serie de optimizaciones para tener videollamadas perfectas.

Para los estudiantes que necesitan potencia y velocidad en su día a día:

  • Este portátil HP de 15” pulgadas potenciado por los procesadores Móviles AMD 7000 (Ryzen 5 7520U) es liviano, tiene una batería de larga duración y la potencia necesaria para las rutinas diarias con aplicaciones de alto desempeño. El dispositivo está diseñado para que los estudiantes puedan transmitir, navegar y completar tus tareas con rapidez, todo esto, gracias a la impresionante potencia del procesador AMD, disfrutando de gráficos nítidos con AMD Radeon, un almacenamiento rápido SSD para una eficiencia sin igual, y una amplia pantalla de libre parpadeo que ofrece una experiencia visual inigualable.

Rendimiento óptimo para el regreso a clases:

  • El portátil Acer Aspire 3, con procesadores AMD Ryzen Serie 7000 (Ryzen 5 7520U) y gráficos Radeon, es la elección ideal para estudiantes que regresan a clases. Su diseño delgado y ligero, combinado con una pantalla vibrante y tecnología BlueLightShield, ofrece un rendimiento óptimo para trabajo, estudio y juegos. Con una batería de larga duración y mejoras térmicas, la Aspire 3 garantiza eficiencia incluso fuera de la toma de corriente. Además, la conectividad avanzada, incluyendo USB tipo C, Wi-Fi 6E y HDMI 2.1, brinda funcionalidad y productividad para toda la familia.
  • Los portátiles Lenovo ideapad gaming 3 y HP Victus fb0128laHP, impulsados por los procesadores AMD Ryzen 5 (Ryzen 5 6600H y Ryzen 5 5600H), son la opción perfecta para aquellos estudiantes además de estudiar les gusta divertirse. Estos dispositivos, además de ofrecer niveles de rendimiento impresionantes para llevar la productividad y la creatividad a un nuevo nivel sin limitaciones en todo tipo de aplicaciones, también tienen todo lo necesario para convertir en una tarde de estudio en una noche de juegos gracias a sus gráficos integrados y las características que todo gamer, aficionado o semiprofesional, necesita para crear una verdadera estación de batalla en el lugar en el que se encuentre.

Para los que necesitan desplazarse de un lugar a otro sin dejar de ser productivos:

  • El Vivobook Go 15 OLED con pantalla de 16 pulgadas, se destaca por ser ligero y a la vez compacto, permitiendo que, a pesar de tener que desplazarse en diferentes lugares, los estudiantes puedan seguir siendo productivos. Esto es especialmente útil para aquellos alumnos que deben cambiar constantemente de salón o incluso de edificio en sus instituciones educativas. Impulsado por el procesador AMD Ryzen 5 7520U, que le brinda la potencia necesaria y que se complementa con las 16 GB de RAM para que cualquier tarea pueda hacerse de manera eficiente.

Por otra parte, para los que prefieren armar su propio PC o, para los que además de ser los mejores de la clase, les gusta disfrutar de una experiencia de juego más intensa, AMD recomienda dos opciones que ofrecen rendimiento y versatilidad, brindando toda la potencia necesaria para cualquier tarea escolar o videojuego:

  • Los procesadores Ryzen 5 5600G y Ryzen 7 5700G se destacan como una opción excepcional para los universitarios que buscan potencia y rendimiento en sus computadores de mesa. Con su arquitectura innovadora y tecnologías avanzadas, los procesadores de AMD ofrecen un rendimiento multitarea eficiente y una capacidad de procesamiento gráfico impresionante. Estos procesadores brindan la potencia necesaria para ejecutar sin problemas herramientas de diseño exigentes, como software de modelado 3D y edición de vídeo, permitiendo a los estudiantes explorar su creatividad y llevar a cabo proyectos complejos de manera fluida.

La entrada Regreso a clases con AMD: esta es la guía para la generación Z se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/regreso-a-clases-con-amd-esta-es-la-guia-para-la-generacion-z/feed/ 0 91594
El futuro del comercio: ¿Cómo estar en sintonía con la generación Z? https://www.tecnogus.com.co/el-futuro-del-comercio-como-estar-en-sintonia-con-la-generacion-z/ https://www.tecnogus.com.co/el-futuro-del-comercio-como-estar-en-sintonia-con-la-generacion-z/#respond Sat, 13 Jan 2024 09:15:20 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=88774 La entrada El futuro del comercio: ¿Cómo estar en sintonía con la generación Z? se publicó primero en Tecnogus.

Con el inicio del nuevo año y el fin de una de las temporadas más importantes para los comercios, se hace evidente la necesidad de comprender y adaptarse a los hábitos de consumo de las nuevas generaciones. Actualmente, la generación Z está en camino a convertirse en el grupo mayoritario del mercado laboral. De acuerdo […]

La entrada El futuro del comercio: ¿Cómo estar en sintonía con la generación Z? se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada El futuro del comercio: ¿Cómo estar en sintonía con la generación Z? se publicó primero en Tecnogus.

Con el inicio del nuevo año y el fin de una de las temporadas más importantes para los comercios, se hace evidente la necesidad de comprender y adaptarse a los hábitos de consumo de las nuevas generaciones. Actualmente, la generación Z está en camino a convertirse en el grupo mayoritario del mercado laboral. De acuerdo con Adecco, representarán el 75% de la fuerza laboral para el 2030, lo que los posiciona como los próximos promotores del consumo a nivel global. 

Esta es la primera generación en crecer completamente inmersa en la era digital, en otras palabras, son jóvenes nativos digitales. Sus hábitos de consumo marcan la diferencia en comparación con los Millennials, por lo que la omnicanalidad y el comercio unificado son claves para tener su atención. Según el estudio Gen Z de Criteo, el 77% prefiere comprar en línea, pero el 80% aún valora la experiencia de compra tradicional.

Ahora bien, los Gen Z, están hiperconectados y como consecuencia, son curiosos, inquietos, ansiosos, difícilmente demoren más de unos pocos segundos en obtener lo que desean. Desde el punto de vista de Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse, “para atraer a esta generación, es necesario ofrecer experiencias integradas y coherentes, independientemente del canal de venta elegido, proporcionando flexibilidad, agilidad y velocidad. La personalización es fundamental, ya que buscan productos y experiencias que se ajusten a sus valores y estilo de vida”.

Según Statista, esta generación representa el 20% de la población en Estados Unidos, país en el que decidirán al menos el 10% de las compras dentro de siete años, de acuerdo a una estimación de AfterPay. Por lo que, ninguna estrategia comercial que se esté ideando hoy y que pretenda abarcarse a mediano o largo plazo puede dejarlos afuera.

Por esta razón, para los comercios es esencial desde la omnicanalidad ofrecer una experiencia integrada y coherente, independientemente del canal elegido para que haya una comunicación sin fisuras. En paralelo, la idea de comercio unificado debe generar una interacción perfecta entre todos los aspectos del comercio electrónico, incluyendo una variedad de medios de pago y la capacidad de ofrecer promociones altamente personalizadas, en una única plataforma.

Por otra parte, una de las tendencias que llama la atención de sus hábitos de consumo es la práctica del webrooming, es decir, investigan los productos que les interesan en línea para después comprarlos en la tienda física. De esta manera, es posible identificar que  los Gen-Z, esperan experiencias de calidad, digitales, inmersivas, emocionales, extremadamente personalizadas, que se ajusten a sus valores y su forma de ver la vida.

Estos nativos digitales entienden y promueven la diversidad, son prácticos y realistas, adoran la comunicación y el diálogo, prefieren el consumo ético, son curiosos,  emprendedores, y pasan varias horas al día sumergidos en las redes sociales. Por lo tanto, cada vez, estos canales tienen un mayor impacto en su decisión de compra.

“Las nuevas tecnologías, una vez más, acuden en ayuda de las empresas del sector que desean estar a la vanguardia de los nuevos consumidores. Estas son estrategias que el mercado exige hoy en día, y que los minoristas deberían integrar para llegar con más fuerza al público de la generación Z, ofreciéndoles la flexibilidad, agilidad y velocidad necesarias para alcanzar sus objetivos en el menor tiempo posible”, afirma Malievac. 

Por lo anterior, se identifica que la generación Z carece de la paciencia necesaria para ajustarse a las prácticas comerciales tradicionales. Ahora más que nunca, es indispensable transformar los modelos de negocio para cautivar a los consumidores del futuro. 

La entrada El futuro del comercio: ¿Cómo estar en sintonía con la generación Z? se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/el-futuro-del-comercio-como-estar-en-sintonia-con-la-generacion-z/feed/ 0 88774
¿Qué valor puede aportar la generación Z al lugar de trabajo? https://www.tecnogus.com.co/que-valor-puede-aportar-la-generacion-z-al-lugar-de-trabajo/ https://www.tecnogus.com.co/que-valor-puede-aportar-la-generacion-z-al-lugar-de-trabajo/#respond Sat, 02 Dec 2023 20:13:10 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=85225 La entrada ¿Qué valor puede aportar la generación Z al lugar de trabajo? se publicó primero en Tecnogus.

Generación Z es un término utilizado para describir a las personas nacidas entre 1996 y 2010. A estas alturas, algunos de los miembros mayores de la Generación Z habrán ingresado al mundo laboral, mientras que los miembros más jóvenes todavía son preadolescentes. Como ocurre con todas las generaciones, los miembros de la Generación Z son […]

La entrada ¿Qué valor puede aportar la generación Z al lugar de trabajo? se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada ¿Qué valor puede aportar la generación Z al lugar de trabajo? se publicó primero en Tecnogus.

Generación Z es un término utilizado para describir a las personas nacidas entre 1996 y 2010. A estas alturas, algunos de los miembros mayores de la Generación Z habrán ingresado al mundo laboral, mientras que los miembros más jóvenes todavía son preadolescentes. Como ocurre con todas las generaciones, los miembros de la Generación Z son producto de su entorno, lo que significa que las influencias externas han impactado su educación y comportamientos en el lugar de trabajo. Aunque cada persona es única, existen rasgos comunes entre sus pares de generaciones específicas. Las características de la Generación Z son distintivas ya que nacieron cuando Internet se expandió por todo el mundo, lo que significa que están entre las primeras personas en crecer usando Internet en su vida diaria, e incluso usan Chromebooks y otros dispositivos en la escuela.

“A diferencia de las generaciones anteriores, los miembros de la Generación Z están acostumbrados a conectarse en línea para comprar, trabajar y hacer amigos. Por lo general, están preocupados por podar sus personajes en línea y las redes sociales juegan un papel importante en sus vidas. Además, tras superar recientemente los desafíos de los confinamientos pandémicos, las clases en línea y las restricciones sociales, la Generación Z sin duda ha experimentado dificultades considerables durante sus cortos años, que les han enseñado resiliencia y cómo adaptarse rápidamente a circunstancias inesperadas”, añade Acer, quien se ha enfocado en llegar al fondo de sus costumbres y tendencias para crear un universo de tecnologías y soluciones a su medida. También se informa que maduran antes que las generaciones anteriores, tienen más probabilidades de ir a la universidad y son cautelosos al elegir una carrera.

Comprender la Generación Z en el lugar de trabajo

Las expectativas laborales de la Generación Z pueden ser diferentes a las de otras generaciones. Comprender cómo actúa en el lugar de trabajo ayuda a los empleadores a gestionar sus expectativas sobre este grupo único y altamente talentoso. Los miembros de la Generación Z aprecian los comentarios y buscan gerentes que apoyen sus trayectorias y objetivos profesionales. Las empresas se beneficiarían al ofrecer programas de capacitación y desarrollo para dotar a los trabajadores de la Generación Z de habilidades para prosperar y crecer en el lugar de trabajo.

La Generación Z es un grupo globalizado y diverso y esperan que sus lugares de trabajo reflejen esto. Los miembros de la Generación Z rezuman inclusión y diversidad y esperan que los empleadores potenciales puedan ofrecer un entorno que celebre la autenticidad. También son más conscientes de su salud y valoran el equilibrio entre la vida laboral y personal más que otras generaciones, lo que significa que aprecian las empresas que ofrecen tiempo libre generoso y fomentan el autocuidado.

¿Qué habilidades puede aportar la Generación Z al lugar de trabajo?

Los miembros de la Generación Z tienen un conjunto único de expectativas para los empleadores potenciales. Estas son algunas de las habilidades que los gerentes de empresas pueden esperar ver de una fuerza laboral de la Generación Z.

  1. Altos niveles de educación: las generaciones anteriores tendían a preferir el mundo laboral a la educación. Hoy en día, las oportunidades educativas abundan y, según se informa, la Generación Z está en camino de convertirse en la generación con mayor educación. Muestran tasas de graduación de la escuela secundaria más altas y tienen menos probabilidades de abandonar la educación que generaciones anteriores. Muchos miembros de la Generación Z tienen al menos un padre con educación universitaria y es más probable que ellos mismos vayan a la universidad.
  1. Competencia digital: los miembros de la Generación Z pueden tener dificultades para recordar la vida antes de los teléfonos inteligentes u otras tecnologías, y muchos crecieron usando Chromebooks en la escuela. Como tales, se les denomina “nativos digitales” y se les considera la generación con mayor dominio digital. Nacer en un entorno digital y tecnológico permite a los miembros de la Generación Z navegar, adaptarse y utilizar intuitivamente diversas plataformas y tecnologías digitales. También ingresarán a la fuerza laboral sabiendo cómo operar Chromebooks y otros dispositivos de manera rápida y eficiente. Los miembros de la Generación Z aprenden rápido y adquieren nuevas habilidades tecnológicas fácilmente, lo que beneficia a las empresas que necesitan tecnología para seguir siendo competitivas.
  1. Espíritu emprendedor: la Generación Z anhela flexibilidad y un sentido de propósito en sus carreras. En lugar de solicitar esto a los empleadores, muchos miembros de la Generación Z se están convirtiendo en sus propios jefes. Aunque sea un desafío, crear un negocio y trabajar por cuenta propia puede brindarles la satisfacción y la libertad en el lugar de trabajo que anhelan. Un asombroso 90% de los participantes de la Generación Z en una encuesta reciente dijeron que quieren crear algo nuevo, y los miembros de la Generación Z tienen un 55% más de probabilidades de expresar interés en iniciar un negocio que los millennials. Agregar tecnología a la mezcla también da lugar a iniciativas comerciales relacionadas con las redes sociales, y el 84% de la Generación Z cree que la creación de contenido es una opción profesional muy factible.
  1. Mentalidad global y conexión: la Generación Z es la más conectada globalmente hasta el momento, principalmente debido a la globalización y a haber crecido en un entorno digitalmente interconectado donde el mundo está al alcance de su mano. La exposición a temas globales significa que los miembros de la Generación Z tienen más probabilidades de verse influenciados por perspectivas internacionales y tener un alto sentido de ciudadanía global.
  1. Creatividad e innovación: el acceso a Internet y el uso de las redes sociales han dado a la Generación Z una amplia exposición a información y culturas diversas. Además, su ciudadanía global y el acceso a diferentes países a través de Internet han cultivado un alto nivel de creatividad y pensamiento innovador. Una encuesta realizada a 5.000 participantes de cinco países de todo el mundo mostró que los juegos, la música y la cocina impactaron la creatividad de la Generación Z, y el 63% dijo que les gusta hacer algo creativo todos los días.
  1. Capacidad multitarea: los miembros de la Generación Z han crecido en un mundo de ruido. Desde anuncios digitales e influencias de las redes sociales hasta el cambio entre aplicaciones móviles, los miembros de la Generación Z están acostumbrados a entornos digitales continuos de alto estímulo. Como tales, destacan en la multitarea y pueden procesar y gestionar simultáneamente múltiples flujos de información, tareas y comunicaciones. Esto resulta ventajoso para lugares de trabajo de ritmo rápido que requieren que los empleados hagan malabarismos con varias tareas a la vez.

Por qué la Generación Z aporta valor al lugar de trabajo

Los miembros de la Generación Z tienden a tener un nivel educativo más alto, lo que aporta una gran cantidad de conocimientos al lugar de trabajo. La mayoría de los miembros de la Generación Z ha crecido usando Chromebooks en la escuela y muchos habrán aprendido a codificar a través de Minecraft Education u otras aplicaciones. Como tal, los miembros de la Generación Z muestran altos niveles de alfabetización digital y pueden enseñar a las generaciones mayores ingeniosos trucos tecnológicos para mejorar la eficiencia en el lugar de trabajo. Las clases de codificación alientan a los alumnos a comunicarse con claridad y fomentan la colaboración con sus compañeros, lo cual es invaluable en el lugar de trabajo.

“Trabajar con empleados de la Generación Z puede resultar extremadamente gratificante y beneficioso para las empresas. Emplear empleados de la Generación Z ayuda a las empresas a largo plazo, ya que estos jóvenes innovadores comprenden profundamente nuestro mundo actual. Además, comprender lo que es importante para la Generación Z y adoptar y aprovechar estos valores contribuirá al éxito organizacional de las empresas”, concluye Acer.

La entrada ¿Qué valor puede aportar la generación Z al lugar de trabajo? se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/que-valor-puede-aportar-la-generacion-z-al-lugar-de-trabajo/feed/ 0 85225
Lenovo LOQ: computadores para nuevos gamers de generación Z y millenials https://www.tecnogus.com.co/lenovo-loq-computadores-para-nuevos-gamers-de-generacion-z-y-millenials/ https://www.tecnogus.com.co/lenovo-loq-computadores-para-nuevos-gamers-de-generacion-z-y-millenials/#respond Thu, 26 Oct 2023 12:15:29 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=81271 La entrada Lenovo LOQ: computadores para nuevos gamers de generación Z y millenials se publicó primero en Tecnogus.

Para aquellos jóvenes, hombres y mujeres, que hacen parte de la generación Z y los Millenials que quieren incursionar en el campo de los juegos en computador, y aún no lo han hecho,  Lenovo ha lanzado una línea especial de PC´s que les permitirán, en sus comienzos como gamers, explorar mundos virtuales desconocidos y conectarse […]

La entrada Lenovo LOQ: computadores para nuevos gamers de generación Z y millenials se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Lenovo LOQ: computadores para nuevos gamers de generación Z y millenials se publicó primero en Tecnogus.

Para aquellos jóvenes, hombres y mujeres, que hacen parte de la generación Z y los Millenials que quieren incursionar en el campo de los juegos en computador, y aún no lo han hecho,  Lenovo ha lanzado una línea especial de PC´s que les permitirán, en sus comienzos como gamers, explorar mundos virtuales desconocidos y conectarse a un círculo de élite dentro de la comunidad a través de dispositivos repletos de funciones sin interrupciones.

Se trata de Lenovo LOQ, la nueva línea del gigante tecnológico que nació de la idea de que los jugadores son más fuertes juntos, por lo cual, el nombre evoca un vínculo, una conexión y una unión de brazos, listos para la batalla. Es lo que mantiene unida a la comunidad de gamers, haciéndoles más fuertes e inquebrantables porque está entrelazada en cada victoria y cada derrota.

“El segmento de Gaming se ha destacado como la categoría de cómputo con mayor crecimiento en nuestro país y en la región durante los últimos años. Desde Lenovo traemos una apuesta importante y notable para el consumidor gamer con nuestra nueva línea LOQ, no solo en términos de volumen, sino en términos de configuración, tecnología y diseño. Esta línea busca satisfacer las necesidades de aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo gaming, brindándoles equipos a un precio asequible, pero con un rendimiento garantizado”, aseguró Álvaro Muñoz, Director del Segmento Consumo para Lenovo LAS.

LOQ está inspirado en Lenovo LEGION, su línea gaming premium e incluye portátiles de 16 y 15 pulgadas, con precios que inician en los $3.699.000 haciéndoles más asequibles para todos. Están equipados con tarjetas de video RTX serie 20, 30 y 40, para ofrecer una experiencia de juego inigualable, respaldada por la vanguardia de la tecnología de Inteligencia Artificial, que optimiza cada momento para tener partidas totalmente fluidas y sin interrupciones.

Estos componentes internos se mantienen con la temperatura adecuada gracias al sistema inteligente de refrigeración Coldfront 5.0 que a través de hasta cuatro tubos de calor, ventiladores duales de alta velocidad y entradas y salidas de aire extragrandes, evitan el sobrecalentamiento y facilitan la ventilación manteniendo el computador portátil a una buena temperatura, y silencioso para jugar en cualquier lugar.

Desde Intel estamos muy orgullosos de hacer este anuncio de la mano de Lenovo. Esto demuestra nuestro compromiso con la comunidad gamer. La nueva línea LOQ, que traerá procesadores Intel® Core™ de 12ª y 13ª Generación, fue diseñada para que el usuario se sienta inmerso en el juego, sin perder el rendimiento de su máquina y así demostrar toda su pasión por este mundo digital. Esta combinación permite que los procesadores aumenten las velocidades de rendimiento y asuman mayores cargas de trabajo mientras reducen el consumo de energía, permitiendo a los gamers a llegar a niveles increíbles de experiencia de juego” comentó Ana Upegui, Marketing Manager ACCP de Intel.

Todos los equipos gaming tanto de LOQ como de LEGION vienen con Windows 11, así como tres meses gratis de Xbox Game Pass Ultimate facilitando la configuración y sumergirse directamente en los juegos. El teclado es exclusivo de Lenovo para juegos de tamaño completo con funciones de teclado numérico, un recorrido de tecla de 1,5 mm, tecnología 100% anti-fantasma para una actuación ultrarrápida y control de precisión, así como Retroiluminación RGB de 4 zonas en algunos modelos.  

Los portátiles de 16 pulgadas poseen una batería con una duración de 7 horas, la cual admite Super Rapid Charge Pro4 para una carga más rápida y mantener en funcionamiento el equipo cuando se está fuera de casa. Los de 15 pulgadas cuentan con una batería para 6 horas. Ambas versiones tienen un puerto USB-C® que admite carga de 140 W para mayor portabilidad mientras viaja.

“Algo que seguramente nos destacará, es el uso de inteligencia artificial a través de un nuevo chip, aumentando el rendimiento del equipo y a su vez mejorando la experiencia del jugador. Sin duda alguna, queremos seguir representando y apoyando la comunidad gamer de la mejor manera trayendo óptima tecnología al país”, puntualizó Muñoz.

Con la aplicación LEGION Arena de Lenovo, los usuarios pueden guardar todos sus juegos favoritos en todas las plataformas dentro de una biblioteca central para un fácil acceso y un inicio rápido.

También se incluye Lenovo Vantage, una aplicación gratuita que simplifica la optimización de rendimiento del sistema y refuerza la seguridad del dispositivo. Esta aplicación permite personalizar el PC para que se ajuste perfectamente a sus necesidades, brindando acceso a controles de configuración de hardware, opciones de overclocking, ajustes del rendimiento de la IA y un panel de monitorización del rendimiento en tiempo real.

El audio 3D y los controles sencillos de mezcla y transmisión de audio se traducen en una comunicación nítida entre compañeros de equipo durante el juego. Cada dispositivo cuenta con el servicio de soporte avanzado que brinda asistencia personalizada de hardware y software por parte de técnicos expertos con reparaciones rápidas de Lenovo cuando sea necesario e incluyen una cámara FHD de 1080p con obturador de privacidad, ofreciendo tranquilidad mientras se juega.

La entrada Lenovo LOQ: computadores para nuevos gamers de generación Z y millenials se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/lenovo-loq-computadores-para-nuevos-gamers-de-generacion-z-y-millenials/feed/ 0 81271
El sonido como herramienta: una de las tendencias culturales de la generación Z en el 2023  https://www.tecnogus.com.co/el-sonido-como-herramienta-una-de-las-tendencias-culturales-de-la-generacion-z-en-el-2023/ https://www.tecnogus.com.co/el-sonido-como-herramienta-una-de-las-tendencias-culturales-de-la-generacion-z-en-el-2023/#respond Sat, 14 Oct 2023 21:15:53 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=79903 La entrada El sonido como herramienta: una de las tendencias culturales de la generación Z en el 2023  se publicó primero en Tecnogus.

Las diferencias generacionales permiten comprender el mundo actual. Cada generación cuenta con preferencias, características y comportamientos distintos, y también comparten ciertas similitudes con individuos de otras edades. El panorama actual ha hecho que estas se adapten, dejando como resultado nuevas tendencias culturales, maneras de reinventarse, de crecer como individuos y hasta de entretenerse.   Refiriéndonos puntualmente a la generación Z, existen diversas propensiones que se han adoptado a lo largo […]

La entrada El sonido como herramienta: una de las tendencias culturales de la generación Z en el 2023  se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada El sonido como herramienta: una de las tendencias culturales de la generación Z en el 2023  se publicó primero en Tecnogus.

Las diferencias generacionales permiten comprender el mundo actual. Cada generación cuenta con preferencias, características y comportamientos distintos, y también comparten ciertas similitudes con individuos de otras edades. El panorama actual ha hecho que estas se adapten, dejando como resultado nuevas tendencias culturales, maneras de reinventarse, de crecer como individuos y hasta de entretenerse.  

Refiriéndonos puntualmente a la generación Z, existen diversas propensiones que se han adoptado a lo largo de este año, y que muy seguramente seguirán predominando por un buen tiempo. Son personas nómadas que no tienen miedo de salir de su zona de confort, lo cual les permite contar con diferentes habilidades para explotar su talento.  

Pensando en esta generación, Harman/JBL ha venido desarrollando soluciones innovadoras que generen experiencias inteligentes para hacerles la vida más fácil, productiva y entretenida. Es por esto, que la marca ha enlistado algunas de las tendencias predominantes de esta generación, y qué herramientas les recomiendan para sacarles un mayor provecho: 

La ficción como género de preferencia: una investigación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano encontró que a estos jóvenes les encanta los filmes y videojuegos relacionados con realidades ficticias como las que se muestran en series como “Black Mirror”, “The Walking Dead”, “The Last of Us”, entre otras. Para vivir una experiencia mucho más inmersiva, se recomiendan los auriculares JBL Quantum TWS que proporcionan un sonido envolvente y preciso. 

El podcasting a la moda:  la radio ha venido migrando a nuevos modelos y uno de ellos es el podcast, un formato auditivo que en ocasiones incluye video en el cual se aborda una temática específica para un público de interés. Esta generación no solo se entretiene con estos, sino que también se instruyen frente a temas importantes para su cotidianidad. Sin duda, una gran opción para disfrutar de los podcasts como se debe son los JBL Wave Buds, perfectos para llevar el sonido a todas partes, tanto si paseas por las calles de la ciudad como si estás relajado en la playa. 

Favoritismo por el teletrabajo:  una de las grandes enseñanzas que dejó la pandemia es que sí es posible ser productivos desde casa. En esta línea, la generación Z está en búsqueda de empleos que proporcionen espacios para teletrabajar, y de esta manera ser más productivos mientras pueden manejar su tiempo con mayor facilidad. De hecho, estudios de PageGroup confirman que un 40 % prefiere más la virtualidad que otras generaciones. Esto requiere que las reuniones de equipo estén acompañadas de calidad en el sonido, y por eso los JBL Tune Flex son ideales pues cuentan con cancelación de ruido, para así trabajar en cualquier lugar de casa.

Cultura musical: los Gen Z además de ser grandes consumidores de contenido, también les encanta producirlo. Esta es una generación que se destaca por su talento y amor por el arte, así que una de las temáticas de mayor preferencia para crear contenido es el musical. Aquí entran los cantantes, los músicos, y los empíricos. Para ellos, una gran herramienta es el JBL Boombox 3, un altavoz bluetooth portátil de gran potencia para grabar y escuchar sus covers

En conclusión, el sonido hace parte del día a día de esta generación centúrica y por eso hace parte de las tendencias culturales de los mismos. Por esta razón es ideal que se animen a explorar las herramientas tecnológicas con las que cuentan para vivir mejores experiencias de acuerdo con sus preferencias. Además, la primera compra tiene un 10% de descuento y envío gratuito a todo el país. 

La entrada El sonido como herramienta: una de las tendencias culturales de la generación Z en el 2023  se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/el-sonido-como-herramienta-una-de-las-tendencias-culturales-de-la-generacion-z-en-el-2023/feed/ 0 79903
La generación Z redefine las nuevas tendencias de juegos en casinos online https://www.tecnogus.com.co/la-generacion-z-redefine-las-nuevas-tendencias-de-juegos-en-casinos-online/ https://www.tecnogus.com.co/la-generacion-z-redefine-las-nuevas-tendencias-de-juegos-en-casinos-online/#respond Wed, 11 Oct 2023 10:15:37 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=79481 La entrada La generación Z redefine las nuevas tendencias de juegos en casinos online se publicó primero en Tecnogus.

El creciente interés de los jóvenes por las apuestas en línea en juegos como Jacks, Speed Baccarat, Ruleta Vertical o Blackjack Multi-manos se debe a la combinación de acceso, interacción, opciones y capacidad de controlar su experiencia online. Estos factores convergen para hacer que estas modalidades sean atractivas y populares entre esta generación. Los jóvenes […]

La entrada La generación Z redefine las nuevas tendencias de juegos en casinos online se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada La generación Z redefine las nuevas tendencias de juegos en casinos online se publicó primero en Tecnogus.

El creciente interés de los jóvenes por las apuestas en línea en juegos como Jacks, Speed Baccarat, Ruleta Vertical o Blackjack Multi-manos se debe a la combinación de acceso, interacción, opciones y capacidad de controlar su experiencia online. Estos factores convergen para hacer que estas modalidades sean atractivas y populares entre esta generación.

Los jóvenes de hoy en día han crecido en un entorno digital y están constantemente conectados a través de sus dispositivos móviles. El acceso inmediato a las plataformas de apuestas en línea les brinda una experiencia de juego conveniente que se adapta a su estilo de vida.

Tragamonedas: El Inicio de una Revolución

Desde máquinas clásicas hasta las más modernas, este popular juego ha encontrado en la variedad el truco para mantenerse vigente.Zamba.cocuenta con 668 juegos diferentes, entre los que se destacan Jacks y Secret of Alchemy. Esta oferta les permite a los jóvenes explorar diferentes opciones y encontrar juegos que se adapten a sus preferencias individuales.

Casino en Vivo: Una Auténtica Experiencia

Aquí los jóvenes pueden disfrutar de la acción de un casino físico desde la comodidad de su hogar. Con un crecimiento del 28%, esta categoría demuestra que la socialización y diversión van de la mano. La posibilidad de interactuar con crupieres en vivo y otros jugadores atrae a los más competitivos.

Ruleta: Girando la Rueda de la Fortuna

Los juegos de azar ofrecen una dosis de emoción y entretenimiento. La posibilidad de ganar premios en efectivo y la incertidumbre en cada giro hacen que la experiencia de juego sea más entretenida para los nuevos en el mundo de las apuestas.

Blackjack: Estrategia y Triunfo

Finalmente están las mesas de blackjack, donde la estrategia y el desafío son los protagonistas. El resurgimiento de este clásico cuenta con un incremento del 18% en la participación de los jóvenes, quienes están dispuestos a enfrentar al crupier y ganar EN VIVO como si estuvieran en un casino físico real.

Enrique Amorocho, gerente general de Zamba.co, reflexiona sobre estas tendencias: «Estamos encantados de ser parte de la narrativa en curso del creciente interés de los jóvenes en el juego en línea. Esto refleja nuestro compromiso de mantenernos a la vanguardia de la industria y de adaptarnos a las cambiantes preferencias de nuestros jugadores. Por otro lado, no solo ofrecemos juegos, sino también un entorno seguro y responsable para disfrutar del entretenimiento en línea.

La entrada La generación Z redefine las nuevas tendencias de juegos en casinos online se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/la-generacion-z-redefine-las-nuevas-tendencias-de-juegos-en-casinos-online/feed/ 0 79481
Estudio de GfK: la Generación Z consumirá cada vez menos https://www.tecnogus.com.co/estudio-de-gfk-la-generacion-z-consumira-cada-vez-menos/ https://www.tecnogus.com.co/estudio-de-gfk-la-generacion-z-consumira-cada-vez-menos/#respond Sun, 08 Oct 2023 02:15:20 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=79060 La entrada Estudio de GfK: la Generación Z consumirá cada vez menos se publicó primero en Tecnogus.

Un estudio de GfK, una compañía de NIQ y agencia de investigación global que ofrece conocimiento a partir de datos y perspectivas, muestra que los jóvenes de la Generación Z van a consumir cada vez menos y las razones de este comportamiento se basan en tres pilares: finanzas, sustentabilidad y calidad de vida. Para ellos, […]

La entrada Estudio de GfK: la Generación Z consumirá cada vez menos se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Estudio de GfK: la Generación Z consumirá cada vez menos se publicó primero en Tecnogus.

Un estudio de GfK, una compañía de NIQ y agencia de investigación global que ofrece conocimiento a partir de datos y perspectivas, muestra que los jóvenes de la Generación Z van a consumir cada vez menos y las razones de este comportamiento se basan en tres pilares: finanzas, sustentabilidad y calidad de vida. Para ellos, existe una inseguridad económica que apunta a un futuro menos prometedor; el 30% de estos jóvenes están preocupados por cómo pagar sus facturas y el 21% son pesimistas sobre sus ganancias financieras.

Felipe Mendes, Vicepresidente de Tech & Durables vertical NIQ para Latinoamérica, explica que esta generación ha experimentado inseguridad económica en los últimos años, lo que ha provocado cautela a la hora de decidir una compra; el 52% de los encustados afirma que prefiere esperar un poco más a la hora de adquirir un producto. «La Generación Z tiene un reto a la hora de conseguir trabajo. Aunque son jóvenes con más formación, se enfrentan a una importante transformación tecnológica a la que deben seguir el ritmo, lo que les dificulta encontrar un empleo y construir una vida económicamente equilibrada.”, afirma el ejecutivo.

La Generación Z sigue la tendencia de querer equilibrar su vida personal y profesional mucho más que otras generaciones; la salud mental es más importante para ellos que el tiempo dedicado al trabajo. En este sentido, el 48% de los jóvenes afirma buscar productos que les ayuden a llevar un estilo de vida más saludable. «Está claro que, además de ser difícil esta travesía profesional, tendrán una relación laboral diferente a la de generaciones anteriores y, por tanto, es de esperar que esta limitación económica les acompañe de alguna manera a lo largo de su vida», analiza Mendes.

Según el estudio, la Generación Z está especialmente preocupada por el consumo consciente, hasta el punto en que el 50% de ellos se siente culpable cuando realiza una acción que puede ir en contra de este principio y el 83% cree que las marcas también deben ser conscientes de estas cuestiones.

«La visión de consumo de esta generación, que es tener acceso a productos reciclados o incluso de segunda mano y usar algo durante mucho más tiempo, es un tema que está muy presente en sus vidas y estimulado por las tendencias ESG (Medio ambiente, sociedad y gobernanza). Las redes sociales han sido un lugar de difusión de estos comportamientos, lo que tiene mucho sentido para ellos, dada la realidad en la que viven», agregó el ejecutivo.

«Esta generación será sin duda más consciente de sus hábitos, lo que es positivo si pensamos en el cuidado del planeta. Pero este comportamiento supone un reto para las empresas a la hora de reorientar el consumo y rediseñar sus modelos de negocio. Los fabricantes se convertirán cada vez más en empresas de servicios, aportando modelos de compra más económicos, ofreciendo productos por suscripción y mantenimiento», concluye Felipe Mendes.

La entrada Estudio de GfK: la Generación Z consumirá cada vez menos se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/estudio-de-gfk-la-generacion-z-consumira-cada-vez-menos/feed/ 0 79060