
Descentralización: las claves de Web3, la nueva era de internet
Con el surgimiento de internet y la Web 1.0 (1990-2004), que permitía la consulta y búsqueda de información, siguió la llegada de la Web 2.0 (2004 a la actualidad) en la que también era posible subir información, crear comunidades y en la que internet se volvió mucho más interactivo. Sin embargo, esto provocó que ese mismo contenido y las primeras redes sociales quedaran ancladas a las plataformas en las que se desarrollaban. La Web 3.0 (o Web3) busca romper ese esquema y se enfoca en la red como propiedad de las y los desarrolladores y los usuarios finales, facilitando el uso de criptoactivos.
La descentralización se destaca entre las principales características de la Web3, porque busca devolver a cada persona el control de su información y la posibilidad de trasladar ese contenid...