Conectividad archivos - Tecnogus Noticias e información de Tencología, Gaming, Reseñas de Productos, Autos y estilo de vida Fri, 02 Aug 2024 15:43:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://www.tecnogus.com.co/wp-content/uploads/2021/08/cropped-Favicon-150x150.png Conectividad archivos - Tecnogus 32 32 200460470 Ministerio TIC conectará 100 comunidades Wayúu de La Guajira con el proyecto Juntas de Internet https://www.tecnogus.com.co/ministerio-tic-conectara-100-comunidades-wayuu-de-la-guajira-con-el-proyecto-juntas-de-internet/ https://www.tecnogus.com.co/ministerio-tic-conectara-100-comunidades-wayuu-de-la-guajira-con-el-proyecto-juntas-de-internet/#respond Fri, 02 Aug 2024 15:43:52 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107484 La entrada Ministerio TIC conectará 100 comunidades Wayúu de La Guajira con el proyecto Juntas de Internet se publicó primero en Tecnogus.

Con la promesa de brindar un futuro digital para aproximadamente 40.800 habitantes de Riohacha y Manaure, esta tarde el Ministerio TIC y la Asociación de Autoridades Indígenas Wayuu Akatsinja Wakuaipa firmaron el convenio 1429 de 2024, enfocado en cerrar brechas digitales y sociales al implementar el programa Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad. Gracias […]

La entrada Ministerio TIC conectará 100 comunidades Wayúu de La Guajira con el proyecto Juntas de Internet se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Ministerio TIC conectará 100 comunidades Wayúu de La Guajira con el proyecto Juntas de Internet se publicó primero en Tecnogus.

Con la promesa de brindar un futuro digital para aproximadamente 40.800 habitantes de Riohacha y Manaure, esta tarde el Ministerio TIC y la Asociación de Autoridades Indígenas Wayuu Akatsinja Wakuaipa firmaron el convenio 1429 de 2024, enfocado en cerrar brechas digitales y sociales al implementar el programa Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad. Gracias a este proyecto se conformarán 100 Juntas de Internet en comunidades Wayúu de estos dos municipios.

Estoy muy emocionado de que en estas comunidades se haga realidad hoy el programa de Juntas de Internet, porque el protagonista de este proyecto no es el cable ni la inversión, es lo que las personas pueden hacer con él. Podrán educarse y emprender, sí se enferman podrán hacer una llamada para acceder a telemedicina, podrán entretenerse. El mundo cambia cuando uno tiene acceso al conocimiento con el Internet. Hoy no venimos a contar qué pensamos hacer, sino que ya venimos a firmar un convenio con el que vamos a beneficiar a 10.000 hogares, cerca de 40.000 personas, con Internet de alta velocidad. Me siento muy contento que hoy estemos firmando con esta comunidad y que ahora ustedes sean protagonistas de sus propias soluciones. Este proyecto es de ustedes, lo tienen que liderar y desarrollar, y tiene que ser sostenible, perdurar en el tiempo.”, afirmó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano), durante el evento.

El ministro TIC lideró la firma junto a Elime Antonio López Arpushana, representante legal de la Asociación de Autoridades Indígenas, y Cesar Lafaurie, director de Ventas de Liberty Networks, empresa propietaria mayoritaria del cable submarino Arcos-1, que llega a Riohacha y que será la infraestructura de base que permitirá conectar los 10.200 hogares.

Para hacer este proyecto realidad, el Ministerio TIC realiza una inversión de $10.100 millones, que se suman a los cerca de $1.940 millones que aporta la Asociación. Este esfuerzo compartido se verá reflejado en el desarrollo integral y sostenible de las comunidades. A través de la implementación de esta estrategia de conectividad, se espera que la región pueda integrarse plenamente en la economía digital global, promoviendo la equidad y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

A su turno, el líder de la Asociación de Autoridades Indígenas Wayúu Akatsinja Wakuaipa, Elime López Purshaina, afirmó que «este es un día histórico para nuestro pueblo. La conectividad nos permitirá mejorar nuestra educación, acceder a mejores servicios de salud y abrir nuevas oportunidades económicas para nuestra gente. Agradecemos al Ministerio TIC y a Liberty Networks por su compromiso y apoyo en este proyecto transformador«.

Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad, iniciativa del Gobierno Nacional, será la piedra angular de todo el despliegue. Este programa permitirá a 100 organizaciones étnicas, sociales y Juntas de Acción Comunal de los dos municipios ser prestadoras del servicio de Internet fijo comunitario, con una tarifa social, gracias a la infraestructura del cable submarino y la inversión del convenio que cubrirá la implementación de esta.

El acuerdo incluye un componente que garantiza su sostenibilidad en el tiempo: la alianza estratégica con Liberty Networks. Esta colaboración permitirá una conexión estable y de alta velocidad, asegurando que las comunidades beneficiadas puedan disfrutar de los mismos niveles de conectividad que las áreas urbanas.

Ser parte de este proyecto nos llena de emoción, porque nos permite reafirmar nuestro compromiso con el país y, por supuesto, con esta comunidad. Somos conscientes de la relevancia que tiene el acceso digital para el desarrollo de las comunidades urbanas y rurales. Este acuerdo nos permite cumplir nuestra misión de conectar comunidades, cambiar vidas y hacer posible el futuro«, dijo César Lafaurie, director de Ventas de Liberty Networks.

Luego de este encuentro, se dará inicio a las etapas de sensibilización, caracterización y estudios de sitio para así, a finales de agosto, comenzar con el despliegue de la infraestructura lo que representará la conexión de los primeros hogares a principios de septiembre. Este convenio reafirma la importancia del trabajo mancomunado entre las entidades públicas, privadas, organizaciones étnicas, sociales y Juntas de Acción Comunal, alianzas que permiten convertir a Colombia en una PotencIA Digital.

La entrada Ministerio TIC conectará 100 comunidades Wayúu de La Guajira con el proyecto Juntas de Internet se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/ministerio-tic-conectara-100-comunidades-wayuu-de-la-guajira-con-el-proyecto-juntas-de-internet/feed/ 0 107484
eSIM o Roaming: ¿Qué conviene más al viajar al extranjero?  https://www.tecnogus.com.co/esim-o-roaming-que-conviene-mas-al-viajar-al-extranjero/ https://www.tecnogus.com.co/esim-o-roaming-que-conviene-mas-al-viajar-al-extranjero/#respond Wed, 31 Jul 2024 11:45:11 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=107299 La entrada eSIM o Roaming: ¿Qué conviene más al viajar al extranjero?  se publicó primero en Tecnogus.

Uno de los preparativos que se deben tomar en cuenta antes de hacer un viaje de trabajo o de vacaciones al extranjero es el paquete telefónico que utilizaremos para estar conectados a internet en todo momento durante la estancia en otro país. Muchos viajeros piensan que la única opción que existe es activar el servicio […]

La entrada eSIM o Roaming: ¿Qué conviene más al viajar al extranjero?  se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada eSIM o Roaming: ¿Qué conviene más al viajar al extranjero?  se publicó primero en Tecnogus.

Uno de los preparativos que se deben tomar en cuenta antes de hacer un viaje de trabajo o de vacaciones al extranjero es el paquete telefónico que utilizaremos para estar conectados a internet en todo momento durante la estancia en otro país.

Muchos viajeros piensan que la única opción que existe es activar el servicio de roaming en su móvil, el cual permite continuar usándolo para realizar y recibir llamadas, enviar mensajes de texto, navegar por internet, así como usar las apps instaladas, pero la realidad es que al cruzar la frontera, el precio de navegación es mucho más alto y tanto si contratas un paquete de datos internacional con tu compañía, como si usas el roaming a libre demanda, puedes terminar pagando una cantidad bastante alta de dinero. 

De acuerdo con una investigación realizada por Airalo -la primera tienda online de eSIM en el mundo- los usuarios de México se encuentran entre los que más hacen uso del roaming, ya que 35% de los encuestados mexicanos, utilizan este servicio de su compañía telefónica local durante los viajes. 

Este dato refleja que las personas se están perdiendo de poder ahorrar una cantidad considerable de dinero en sus travesías, al no aprovechar los beneficios que tienen las eSIM. 

¿Por qué conviene más usar una eSIM para estar conectado a internet en el extranjero? 

Las eSIM son tarjetas SIM electrónicas estándar con las que puedes activar un plan de datos celulares sin necesidad de usar una tarjeta SIM física. Diversos dispositivos cuentan con la opción de instalar varias eSIM en uno solo, esta es la razón de que sean tan útiles a la hora de viajar al extranjero y usarlas para tener conexión a internet durante toda la estancia manteniendo el mismo número celular. 

Teniendo claro esto, tanto el roaming como una eSIM brindan la confianza al usuario de que su equipo móvil estará protegido contra el robo de datos personales al usarlos, entonces las ventajas de las eSIM sobre el servicio que ofrece tu compañía local son:

  • Precios mucho más bajos
  • Sin cargos adicionales
  • Personalización de los paquetes que se pueden comprar y diseñar en función de las necesidades específicas 

Por ejemplo, uno de los principales proveedores de telefonía en México ofrece muy pocos paquetes de roaming y el único que tiene hacia Europa, brinda solo 600 mb por la cantidad de $999 MXN. Si el usuario se llega a terminar esa poca cantidad de mb durante su viaje, cada minuto extra de navegación en otro país tendrá un costo de $4 pesos, lo que elevará aún más la factura. Además, estos precios fluctúan dependiendo si se recorren distintos países durante la travesía, ya que el roaming está sujeto a las tarifas de los proveedores de las regiones que visita el usuario. ​ 

En cambio, proveedores eSIM como Airalo, ofrecen la ventaja de tener paquetes locales, regionales o incluso globales en más de 200 destinos, los cuales tienen opciones de durabilidad desde 7 hasta 90 días con precios que van desde los 4 hasta los 180 USD, dependiendo los megas y la duración que se elija. Por ejemplo, uno de los múltiples paquetes a Europa que tiene disponible en su tienda en línea brinda 10 GB por 37 USD (aproximadamente 660MXN) con una duración de 30 días. Es decir, muchos más megas a un precio mucho menor que el roaming. 

Los usuarios pueden acceder días antes de su viaje a la tienda online de Airalo, elegir el país o la región del mundo que vayan a visitar, seleccionar los días y megas que requieren, comprar el paquete de su elección y seguir sencillos pasos de instalación para tener conexión inmediata a internet cuando lleguen a su destino en el extranjero. 

Teniendo en cuenta la información anterior, las eSIM sin duda son la opción perfecta para disfrutar de un viaje internacional, compartir todas las experiencias y mantenerse comunicado en cualquier parte del mundo. Además, evitan sorpresas de altas facturas al regreso, ya que a diferencia del roaming, los usuarios pueden estar tranquilos de la cantidad de megas que eligen y el precio inamovible que están pagando desde que adquieren su eSIM. 

La entrada eSIM o Roaming: ¿Qué conviene más al viajar al extranjero?  se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/esim-o-roaming-que-conviene-mas-al-viajar-al-extranjero/feed/ 0 107299
Router Acer Predator Connect W6 WiFi 6E: elevar el estándar en conectividad para Gaming https://www.tecnogus.com.co/router-acer-predator-connect-w6-wifi-6e-elevar-el-estandar-en-conectividad-para-gaming/ https://www.tecnogus.com.co/router-acer-predator-connect-w6-wifi-6e-elevar-el-estandar-en-conectividad-para-gaming/#respond Wed, 17 Jul 2024 15:15:00 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=106259 La entrada Router Acer Predator Connect W6 WiFi 6E: elevar el estándar en conectividad para Gaming se publicó primero en Tecnogus.

Acer presenta en Colombia el último miembro de su aclamada serie de productos gaming: el router Predator Connect W6 6E, diseñado específicamente para satisfacer las exigencias de los entusiastas de los videojuegos y del streaming. “Con este lanzamiento, Acer refuerza su compromiso con la comunidad gamer, ofreciendo una gama completa de productos y soluciones en […]

La entrada Router Acer Predator Connect W6 WiFi 6E: elevar el estándar en conectividad para Gaming se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Router Acer Predator Connect W6 WiFi 6E: elevar el estándar en conectividad para Gaming se publicó primero en Tecnogus.

Acer presenta en Colombia el último miembro de su aclamada serie de productos gaming: el router Predator Connect W6 6E, diseñado específicamente para satisfacer las exigencias de los entusiastas de los videojuegos y del streaming.

“Con este lanzamiento, Acer refuerza su compromiso con la comunidad gamer, ofreciendo una gama completa de productos y soluciones en diferentes categorías, que van más allá de los notebooks y monitores”, asegura Silvio García, director regional de la empresa para Colombia y México. Además de los routers, en la categoría gaming Acer también ofrece en el país una gama de periféricos como mouses, controles y audífonos.

El Predator Connect W6 se distingue por su capacidad para proporcionar una conexión estable y de alta velocidad, vital para los juegos en línea y la transmisión de contenido en alta definición. Con la tecnología WiFi 6 y tri-band, el dispositivo permite una latencia ultra baja y velocidades de conexión impresionantes, asegurando que los gamers puedan disfrutar de sus juegos sin interrupciones.

Además, mejorarás el ancho de banda con varias tecnologías: la calidad de servicio híbrida, compatible con Intel® Killer™ Prioritization Engine, está diseñado para detectar y acelerar el tráfico de red para maximizar la velocidad. Ten en cuenta, que, gracias a su reconocimiento inteligente incorporado, el router funcionará con cualquier dispositivo o aplicación.

A esto se suma la ventaja de su certificación GeForce NOW, el servicio de transmisión de juegos basado en la nube de NVIDIA, que ofrece juegos en tiempo real directamente desde la nube a tus dispositivos. Por lo tanto, podrás conectarte a las cuentas de la tienda y transmitir tu propia biblioteca de juegos con el Predator Connect W6 Wi-Fi 6E.

«Con este lanzamiento Acer reafirma su compromiso con la comunidad gaming, ofreciendo tecnología que no solo cumple con sus expectativas, sino que las supera», afirmó Silvio García, director regional de la empresa para Colombia y México. «Este router está diseñado para proporcionar una ventaja competitiva inigualable, garantizando que nuestros usuarios estén siempre un paso adelante en el mundo del juego en línea.»

Con su procesador de cuatro núcleos de 2 GHz, 1 GB DDR4 de RAM y 4 GB de ROM, prácticamente no hay posibilidad de ralentización, congestión o latencia. Y, cuando se trata de potenciar la señal, el dispositivo te brinda la posibilidad de calibrar la cobertura de la señal Wi-Fi al PC ajustando las antenas. El LED del router indica la intensidad en azul (buena), amarillo (media) y rojo (mala).

Entre las características destacadas del Predator Connect W6 se incluyen:

  • Tri-band Gigabit WiFi: Ofrece más bandas y canales para reducir la congestión y maximizar el rendimiento.
  • Tecnología WiFi 6: Aumenta la eficiencia y la velocidad de las redes con muchos dispositivos conectados.
  • Seguridad avanzada: Protecciones integradas para garantizar la seguridad de la red y la privacidad de los datos. Estarás protegido cuando estés online con el motor de seguridad doméstica Trend Micro™ integrado durante toda la vida útil de tu W6. Evita los sitios maliciosos y los posibles ataques a la red mediante una protección de seguridad IoT y, si es necesario, añade incluso algunos controles parentales.
  • Fácil gestión de red: A través de la aplicación dedicada de Acer, los usuarios pueden gestionar fácilmente su red, configurar control parental y priorizar dispositivos y aplicaciones.

La entrada Router Acer Predator Connect W6 WiFi 6E: elevar el estándar en conectividad para Gaming se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/router-acer-predator-connect-w6-wifi-6e-elevar-el-estandar-en-conectividad-para-gaming/feed/ 0 106259
¿Conectarse a redes públicas de WiFi es peligroso? https://www.tecnogus.com.co/conectarse-a-redes-publicas-de-wifi-es-peligroso/ https://www.tecnogus.com.co/conectarse-a-redes-publicas-de-wifi-es-peligroso/#respond Tue, 16 Jul 2024 03:15:28 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=105890 La entrada ¿Conectarse a redes públicas de WiFi es peligroso? se publicó primero en Tecnogus.

En el mundo interconectado de hoy es cada vez más importante tener acceso a internet en todo momento y en todo lugar, por lo que las redes WiFi gratuitas son más comunes y una forma fácil y sin costo para estar conectado. Sin embargo, expertos hablan de las crecientes preocupaciones de de los riesgos seguridad […]

La entrada ¿Conectarse a redes públicas de WiFi es peligroso? se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada ¿Conectarse a redes públicas de WiFi es peligroso? se publicó primero en Tecnogus.

En el mundo interconectado de hoy es cada vez más importante tener acceso a internet en todo momento y en todo lugar, por lo que las redes WiFi gratuitas son más comunes y una forma fácil y sin costo para estar conectado. Sin embargo, expertos hablan de las crecientes preocupaciones de de los riesgos seguridad que rodean el acceso a redes públicas, que los usuarios desconocen en general.

Con el aumento del trabajo remoto y la dependencia de conexiones Wi-Fi fuera del hogar, se incrementan los riesgos de usar una red cualquiera, que van desde el robo de datos hasta la suplantación de identidad. Estas preocupaciones plantean serias advertencias sobre la necesidad de tener mayor conciencia y medidas preventivas para proteger a los usuarios y sus datos.

En el país hay más de 1.900 zonas de “WiFi Gratis”, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), esto sin contar la de los aeropuertos, colegios, universidades, hoteles, restaurantes, entre otros. A estas redes se conectan miles de personas al día, dejando una puerta abierta a sus dispositivos e información. 

Sobre esto, Adrián Cuesta, SVP de Red Team and Compliance de Octapus, empresa especializada en ciberseguridad, nube y cumplimiento, destacó múltiples amenazas que enfrentan los usuarios al acceder a conexiones públicas, desde el robo de datos personales hasta la interceptación de transacciones en línea. Señaló que en entornos donde el tráfico no está cifrado, los ciberdelincuentes pueden monitorear fácilmente las comunicaciones digitales, comprometiendo la privacidad y la seguridad de los usuarios.

«Al utilizar cualquier red WiFi, los usuarios son vulnerables y están expuestos a diversas formas de ataques cibernéticos, ya que cualquiera puede conectarse a redes públicas. La suplantación de redes, el robo de información y la usurpación de identidad, son solo algunos de los riesgos más comunes, pero estos pueden ser numerosos y potencialmente devastadores», advirtió Cuesta.

¿Cómo se pueden proteger los usuarios?

Entre las recomendaciones para protegerse, se resalta la importancia de evitar realizar operaciones sensibles, como transferencias, ingresar a cuentas personales o comprar, en redes o conexiones públicas y optar por realizar actividades menos críticas, como ver videos o leer noticias. Además, se subraya la necesidad de mantener actualizados los software y antivirus, así como evitar descargar contenido sospechoso.

El uso de mecanismos de seguridad como las VPN privadas es fundamental al conectarse a sitios con WiFi públicas. Las VPNs cifran la conexión, protegiendo la información personal y los datos sensibles de ser interceptados por terceros malintencionados. Esta capa adicional de seguridad es esencial para mantener la privacidad y la integridad de los datos en entornos vulnerables.

Cuesta enfatizó en la importancia de la educación y capacitación en seguridad cibernética, tanto para personas como para empresas. “Octapus ofrece cursos personalizados diseñados para generar conciencia sobre las prácticas seguras y prevenir ataques cibernéticos a nivel corporativo, extendiendo a escenarios que también aplican a nivel personal. La capacitación es fundamental, además realizamos pruebas de seguridad y evaluamos la infraestructura para garantizar niveles óptimos contra las amenazas existentes», puntualizó.

Además de las medidas preventivas, recomienda servicios de monitoreo continuo las 24 horas del día, proporcionando una capa adicional de protección contra posibles amenazas cibernéticas. «En temas de ciberseguridad y almacenamiento en la nube, los usuarios no están solos», aseguró.

Así, en el mundo digital, la ciberseguridad se vuelve una prioridad ineludible a nivel personal y en cualquier compañía. Mantenerse a la vanguardia y con aliados especializados en la materia, la conciencia y las medidas preventivas pueden ayudar a protegerse contra las crecientes amenazas y ser menos vulnerables ante estos hechos.

«La seguridad en línea es una responsabilidad compartida. Cada paso que damos para proteger nuestras cuentas contribuye a un entorno digital más seguro para todos. Para proteger nuestra cuenta, empresa, nuestra información o de clientes debemos asesorarnos y crear contraseñas sólidas y extensas, pero lo más importante, es contar un aliado que nos blinde de todas las ciberamenazas actuales y futuras que sea experto en la materia y automatice todas estas tareas, cumpliendo con el marco regulatorio establecido», agregó el experto de Octapus.

La entrada ¿Conectarse a redes públicas de WiFi es peligroso? se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/conectarse-a-redes-publicas-de-wifi-es-peligroso/feed/ 0 105890
ZTE y Telkomsel celebran un hito en la distribución de terminales para el hogar https://www.tecnogus.com.co/zte-y-telkomsel-celebran-un-hito-en-la-distribucion-de-terminales-para-el-hogar/ https://www.tecnogus.com.co/zte-y-telkomsel-celebran-un-hito-en-la-distribucion-de-terminales-para-el-hogar/#respond Fri, 12 Jul 2024 13:45:25 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=105874 La entrada ZTE y Telkomsel celebran un hito en la distribución de terminales para el hogar se publicó primero en Tecnogus.

ZTE Corporation ha celebrado un evento de colaboración con Telkomsel para celebrar la distribución de dos millones de decodificadores (STB) con Android TV y un millón de dispositivos de módem de Internet – Equipos en las instalaciones del cliente (CPE) por el proveedor líder de servicios de telecomunicaciones digitales en la región desde 2020. El […]

La entrada ZTE y Telkomsel celebran un hito en la distribución de terminales para el hogar se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada ZTE y Telkomsel celebran un hito en la distribución de terminales para el hogar se publicó primero en Tecnogus.

ZTE Corporation ha celebrado un evento de colaboración con Telkomsel para celebrar la distribución de dos millones de decodificadores (STB) con Android TV y un millón de dispositivos de módem de Internet – Equipos en las instalaciones del cliente (CPE) por el proveedor líder de servicios de telecomunicaciones digitales en la región desde 2020.

El evento mostró estos dos productos como logros significativos en la distribución de STB impulsados ​​por Android TV y dispositivos de módem de Internet, destacando el impacto transformador en el sector de dispositivos terminales domésticos en Indonesia.

Durante el evento, representantes de ZTE y Telkomsel compartieron sus puntos de vista sobre esta colaboración, reflexionaron sobre la historia de su asociación y expresaron expectativas optimistas para el futuro negocio. Los asistentes tuvieron la oportunidad de experimentar los productos de primera mano y participar en debates con el equipo de productos de ZTE.

«La colaboración entre ZTE y Telkomsel impulsará el desarrollo de los servicios digitales y la transmisión de TV en Indonesia, además de ofrecer más opciones de entretenimiento de alta calidad a los usuarios», afirmó Wu Xin, director general adjunto de la línea de productos fijos y multimedia y vicepresidente de ZTE . «Nuestra asociación con Telkomsel seguirá impulsando la transformación digital en Indonesia e inyectará un nuevo impulso a la economía digital indonesia».

Juliana, vicepresidenta de banda ancha para el hogar y marketing de consumo FMC en Telkomsel, afirmó: «Como proveedor líder de servicios de telecomunicaciones digitales en la región, Telkomsel se compromete a fortalecer continuamente su competitividad en el mercado de banda ancha para el hogar y servicios digitales. Nuestra sólida y continua cooperación con ZTE ha sido uno de los esfuerzos de Telkomsel para hacer realidad este compromiso al brindar acceso a una amplia gama de contenido de entretenimiento digital para nuestros clientes. Al aprovechar la plataforma Android TV™ de Google y el decodificador y módem de ZTE, esperamos que nuestros servicios conjuntos puedan abrir continuamente oportunidades de crecimiento y avanzar colectivamente para impactar positivamente en el ecosistema digital».

Los decodificadores IndiHome de Telkomsel, con Android TV, combinan la experiencia técnica de ZTE en el sector de dispositivos domésticos con los conceptos de servicio innovadores de Telkomsel para ofrecer una experiencia de video atractiva a los usuarios de IndiHome TV en Indonesia. Con los decodificadores con Android TV, los usuarios pueden disfrutar de contenido de transmisión de TV de alta calidad y video a pedido, varios servicios populares de transmisión por Internet (OTT) asociados con Telkomsel y ofertas de otras plataformas OTT como Disney+ Hotstar, Amazon Prime y más. Como pionero de los servicios de Internet de alta velocidad para el hogar en Indonesia, IndiHome ahora también se ha convertido en una de las plataformas de servicios de video más competitivas de Indonesia, liderando el desarrollo de la industria en el país.

Además, el evento colaborativo mostró los productos de módem de Internet (CPE) diseñados para satisfacer las necesidades cambiantes de los usuarios mediante la creación de un entorno de red Wi-Fi e Internet doméstico con mayores velocidades, menor latencia, mayor confiabilidad y una cobertura más amplia.

En el futuro, ZTE seguirá fiel a su filosofía central de «servir con dedicación y compromiso a los clientes». La empresa fortalecerá su cooperación a largo plazo con Telkomsel para explorar y ofrecer productos premium innovadores que ayuden al operador a mejorar su competitividad en el mercado y ampliar su base de usuarios.

La entrada ZTE y Telkomsel celebran un hito en la distribución de terminales para el hogar se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/zte-y-telkomsel-celebran-un-hito-en-la-distribucion-de-terminales-para-el-hogar/feed/ 0 105874
Eventos masivos: la importancia de una conectividad de alto rendimiento https://www.tecnogus.com.co/eventos-masivos-la-importancia-de-una-conectividad-de-alto-rendimiento/ https://www.tecnogus.com.co/eventos-masivos-la-importancia-de-una-conectividad-de-alto-rendimiento/#respond Wed, 10 Jul 2024 22:15:49 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=105518 La entrada Eventos masivos: la importancia de una conectividad de alto rendimiento se publicó primero en Tecnogus.

Por: Mariano Preizler, Gerente de Ingeniería y Ventas para SSA y Brasil en Allied Telesis Actualmente se están disputando la Eurocopa y la Copa América, torneos internacionales de selecciones de fútbol. Uno de los principales problemas que surgen en los eventos con gran convocatoria, es lo incomunicadas que suelen quedar las personas que asisten debido […]

La entrada Eventos masivos: la importancia de una conectividad de alto rendimiento se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Eventos masivos: la importancia de una conectividad de alto rendimiento se publicó primero en Tecnogus.

Por: Mariano Preizler, Gerente de Ingeniería y Ventas para SSA y Brasil en Allied Telesis

Actualmente se están disputando la Eurocopa y la Copa América, torneos internacionales de selecciones de fútbol. Uno de los principales problemas que surgen en los eventos con gran convocatoria, es lo incomunicadas que suelen quedar las personas que asisten debido a las fallas de la señal dentro de los estadios, causados principalmente por la gran densidad de usuarios conectados de manera simultánea.

Una de las soluciones que trabajan constantemente las instituciones que convocan esta gran cantidad de personas por evento, es la de otorgar una red de Wi-Fi confiable que permita a los asistentes, que adquieren las entradas de forma digital, poder identificarse sin inconvenientes a través de la red de datos.

Se pueden mencionar algunos casos, como el de Leeds United -equipo de Inglaterra que trabajó junto a Allied Telesis- donde implementaron conectividad de alto rendimiento en su estadio, que le permitió contar con servicios digitales tales como stands de ventas, tickets electrónicos, cámaras de seguridad y suites ejecutivas, de una manera confiable y segura.

Por esto, es importante resaltar la importancia de contar con una tecnología adecuada capaz de otorgar una conectividad eficiente, que cumpla con características tales como: 

  • Automatización de gestión: contar con un panel que de visibilidad en tiempo real de lo que está sucediendo en la red para evitar interrupciones en la misma.
  • Dispositivos robustos: que la tecnología sea capaz de soportar cualquier contexto, sea en la densidad de usuarios como de la infraestructura física. 
  • Infraestructura de la red: contar con una administración autónoma que analice y reaccione de manera proactiva ante fallas, manteniendo la conectividad sin interrupciones.

Dar este salto tecnológico implica pensar en una correcta administración de las redes, desplegando las mismas de una manera confiable y totalmente autónoma, elevando así la experiencia de los usuarios que asisten a esos eventos que son únicos e inolvidables.

La entrada Eventos masivos: la importancia de una conectividad de alto rendimiento se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/eventos-masivos-la-importancia-de-una-conectividad-de-alto-rendimiento/feed/ 0 105518
En el mundo ya hay casi dos mil millones de conexiones 5G https://www.tecnogus.com.co/en-el-mundo-ya-hay-casi-dos-mil-millones-de-conexiones-5g/ https://www.tecnogus.com.co/en-el-mundo-ya-hay-casi-dos-mil-millones-de-conexiones-5g/#respond Thu, 04 Jul 2024 23:15:27 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=105089 La entrada En el mundo ya hay casi dos mil millones de conexiones 5G se publicó primero en Tecnogus.

La industria de las telecomunicaciones inalámbricas vivió otro trimestre de fuerte expansión y avance tecnológico, impulsada por el progreso incesante de la tecnología 5G. Durante el primer trimestre de 2024, la adopción de conexiones 5G en el mundo mantuvo su ascenso constante, y alcanzó casi 2.000 millones, habiendo sumado 185 millones de conexiones nuevas, según […]

La entrada En el mundo ya hay casi dos mil millones de conexiones 5G se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada En el mundo ya hay casi dos mil millones de conexiones 5G se publicó primero en Tecnogus.

5G global network background technology with futuristic transparent smartphone remixed media

La industria de las telecomunicaciones inalámbricas vivió otro trimestre de fuerte expansión y avance tecnológico, impulsada por el progreso incesante de la tecnología 5G. Durante el primer trimestre de 2024, la adopción de conexiones 5G en el mundo mantuvo su ascenso constante, y alcanzó casi 2.000 millones, habiendo sumado 185 millones de conexiones nuevas, según datos de 5G Americas y Omdia.

Chris Pearson, Presidente de 5G Americas, declaró: «El sector de la tecnología inalámbrica continúa demostrando su fortaleza e importancia a través de la adopción rápida y el crecimiento robusto y sostenido alrededor del mundo. América del Norte sigue estando al frente de la implementación de la 5G.»

América del Norte encabeza la carga de la adopción de 5G; las conexiones 5G en la región comprenden el 32% del total de conexiones celulares inalámbricas. En particular, la región vivió un crecimiento saludable durante el primer trimestre, con 22 millones de conexiones nuevas a redes de operadores. En el primer trimestre de 2024, las conexiones 5G de América del Norte totalizaron 220 millones.

El último trimestre, América Latina también vio un crecimiento sólido de las conexiones 4G LTE y 5G, habiendo sumado ocho millones de conexiones LTE nuevas sobre un total de 591 millones en la región. Además, la región continúa adoptando la revolución 5G con nueve millones de conexiones 5G nuevas, para alcanzar un total de 48 millones de conexiones 5G. Las suscripciones a 4G LTE permanecen fuertes en toda la región al tiempo que continúa creciendo la disponibilidad de terminales y espectro para 5G. «5G sigue acelerando mientras que la creciente cantidad de operadores que ofrecen la tecnología continúa expandiendo la cobertura poblacional de sus redes en zonas urbanas y suburbanas. En paralelo, 4G continúa su presencia expansiva en zonas rurales y remotas, lo que ayuda a los gobiernos a cumplir sus objetivos de conectividad nacional”, afirmó José Otero, Vicepresidente para América Latina y el Caribe de 5G Americas.

Hacia el futuro, los pronósticos de Omdia ilustran el panorama de telecomunicaciones que podríamos ver durante toda esta década. Se proyecta que las conexiones 5G mundiales alcanzarán 7.700 millones en 2028, y se prevé que América del Norte ostente la impresionante cantidad de 700 millones de conexiones 5G ese mismo año. 

La analista principal de Omdia, Kristin Paulin, señala: “La región América del Norte va rápidamente en camino a tener solo LTE y 5G esencialmente. La mayoría de los operadores ya desactivaron sus redes legacy. Además, la vasta cobertura de 5G y dispositivos en un rango de precios variados contribuyen al impulso de adopción de la 5G. También se espera que la Internet de las Cosas (IoT) tenga un rol más importante como motor de adopción de la 5G más adelante en la previsión.”

El ecosistema de la Internet de las Cosas (IoT) continuará siendo un componente esencial de la revolución digital. Actualmente, las suscripciones a IoT alrededor del mundo suman 3.300 millones, complementadas por 6.700 millones de suscripciones a smartphones. Los pronósticos sugieren que las suscripciones a IoT alcanzarán los 5.000 millones, en tanto que las suscripciones a smartphones aumentarán a 8.000 millones en 2028, todo lo cual resalta la naturaleza evolutiva de la conectividad y la interconectividad de nuestro mundo digital.

En el mundo, la cantidad de redes 5G desplegadas superó el ritmo de despliegue de redes 4G LTE en el tiempo equivalente del ciclo de la tecnología. Hay casi tantos despliegues 5G en América del Norte como redes 4G LTE. A la fecha, existen 316 redes 5G comerciales en el mundo, una cifra que se espera crezca junto con inversiones significativas en infraestructura 5G en todo el mundo. A continuación, se resume la cantidad de despliegues de redes 5G y 4G LTE al 17 de junio de 2024:

5G:

  • Global: 316
  • América del Norte: 17
  • América Latina y el Caribe: 40

4G LTE:

  • Global: 712
  • América del Norte: 18
  • América Latina y el Caribe: 134

Imagen de rawpixel.com en Freepik

La entrada En el mundo ya hay casi dos mil millones de conexiones 5G se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/en-el-mundo-ya-hay-casi-dos-mil-millones-de-conexiones-5g/feed/ 0 105089
El incremento en el acceso a internet aumenta el impacto en la educación superior virtual en Colombia https://www.tecnogus.com.co/el-incremento-en-el-acceso-a-internet-aumenta-el-impacto-en-la-educacion-superior-virtual-en-colombia/ https://www.tecnogus.com.co/el-incremento-en-el-acceso-a-internet-aumenta-el-impacto-en-la-educacion-superior-virtual-en-colombia/#respond Mon, 01 Jul 2024 16:15:07 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=104832 La entrada El incremento en el acceso a internet aumenta el impacto en la educación superior virtual en Colombia se publicó primero en Tecnogus.

Según el último informe trimestral del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el acceso a internet fijo o en hogar en Colombia alcanzó a más de 8,9 millones de colombianos a finales de 2023, lo que representa una disminución del 1,8% en comparación con 2022. Sin embargo, el acceso a internet […]

La entrada El incremento en el acceso a internet aumenta el impacto en la educación superior virtual en Colombia se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada El incremento en el acceso a internet aumenta el impacto en la educación superior virtual en Colombia se publicó primero en Tecnogus.

Según el último informe trimestral del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el acceso a internet fijo o en hogar en Colombia alcanzó a más de 8,9 millones de colombianos a finales de 2023, lo que representa una disminución del 1,8% en comparación con 2022. Sin embargo, el acceso a internet móvil experimentó un notable incremento del 3,9%, superando los 45 millones de usuarios.

Estas cifras no sólo destacan un aumento en la cobertura, sino también una mejora significativa en la calidad del servicio, con un rendimiento incrementado en un 25% a nivel nacional.

Estas mejoras en la conectividad plantean un escenario favorable para la democratización tecnológica en Colombia, abriendo nuevas oportunidades y desafíos, especialmente en el sector educativo. Las universidades están aprovechando esta expansión digital para implementar metodologías de educación virtual, facilitando el acceso a programas de pregrado y postgrado en zonas rurales y apoyando a los estudiantes que no pueden asistir a clases presenciales.

En este contexto, la Universidad Piloto de Colombia y High Education Partners han revelado en su último informe sobre educación en Colombia que en 2023 se registraron más de 670 matrículas en estudios superiores. Juan Fernando Sánchez Lemus, director de Mercadeo de la Universidad Piloto de Colombia, comentó: «Estas tendencias fueron una de las cosas positivas que llegaron con la pandemia, la necesidad de mejorar el acceso a internet y desarrollar metodologías digitales que le permitieran a las personas continuar con su proyecto de vida. Aquí encaja perfectamente la educación virtual.»

El informe también señala que, a pesar del efecto «post pandémico», la educación virtual sigue siendo una de las modalidades de estudio más favorecidas en contraste con la presencial. Este efecto está asociado con el fortalecimiento de la conectividad a nivel nacional, permitiendo que las instituciones de educación superior lleguen a zonas alejadas, implementen nuevas metodologías educativas y ofrezcan programas adaptados a las necesidades profesionales de las regiones.

Sánchez Lemus añadió: «Aunque hemos crecido de forma significativa y hemos fortalecido el índice de educación superior, seguimos enfrentando retos que nos marcan un plan de trabajo en conjunto con el sector público. Nos invita a cerrar más las brechas digitales, continuar en la implementación de metodologías que permitan a los estudiantes mantener la interacción humana, generar relaciones profesionales para su futuro y ofrecer un acompañamiento constante.»

Este avance en la conectividad y en la calidad de los servicios de internet representa un paso importante hacia la democratización de la educación en Colombia, permitiendo a más personas acceder a oportunidades educativas de calidad y contribuyendo al desarrollo integral del país.

La entrada El incremento en el acceso a internet aumenta el impacto en la educación superior virtual en Colombia se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/el-incremento-en-el-acceso-a-internet-aumenta-el-impacto-en-la-educacion-superior-virtual-en-colombia/feed/ 0 104832
Nexxt Infraestructura: 5 razones clave de la importancia del cableado estructurado en la industria de Retail https://www.tecnogus.com.co/nexxt-infraestructura-5-razones-clave-de-la-importancia-del-cableado-estructurado-en-la-industria-de-retail/ https://www.tecnogus.com.co/nexxt-infraestructura-5-razones-clave-de-la-importancia-del-cableado-estructurado-en-la-industria-de-retail/#respond Wed, 26 Jun 2024 13:15:00 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=104535 La entrada Nexxt Infraestructura: 5 razones clave de la importancia del cableado estructurado en la industria de Retail se publicó primero en Tecnogus.

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de infraestructura y cableado estructurado, compartió su visión sobre las tendencias emergentes y los desafíos en el ámbito de la conectividad en la industria de Retail. En este sentido, la compañía brindó una perspectiva profunda y práctica sobre cómo las empresas pueden adaptarse y prosperar en la era […]

La entrada Nexxt Infraestructura: 5 razones clave de la importancia del cableado estructurado en la industria de Retail se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Nexxt Infraestructura: 5 razones clave de la importancia del cableado estructurado en la industria de Retail se publicó primero en Tecnogus.

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de infraestructura y cableado estructurado, compartió su visión sobre las tendencias emergentes y los desafíos en el ámbito de la conectividad en la industria de Retail. En este sentido, la compañía brindó una perspectiva profunda y práctica sobre cómo las empresas pueden adaptarse y prosperar en la era digital.

“En la industria de Retail, donde la eficiencia operativa y la experiencia del cliente son fundamentales, la infraestructura tecnológica juega un papel crucial. Una red de cableado estructurado bien diseñada y ejecutada puede marcar la diferencia en la competitividad de una tienda”, sostuvo Fernando Bocanegra, Territory Manager de Nexxt Solutions Infraestructura para Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Bolivia.

5 razones clave de la importancia del cableado estructurado

Fernando Bocanegra y Gina Rubiano, Sales Director LATAM de Nexxt Infraestructura, detallaron las cinco razones por las cuales el cableado estructurado es esencial en la industria de Retail:

1. Conectividad Confiable y Rápida

La conectividad es la columna vertebral de cualquier operación de retail moderna. Desde los terminales de punto de venta (POS) hasta los sistemas de inventario y las cámaras de seguridad, una conexión rápida y confiable es esencial. El cableado estructurado proporciona una base robusta y estable para estas conexiones, asegurando que todos los dispositivos funcionen sin interrupciones. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce el riesgo de pérdidas de ventas debido a fallos en el sistema.

2. Soporte para Tecnología Avanzada

Las tiendas de retail están adoptando tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y el análisis de Big Data para mejorar la experiencia del cliente y optimizar las operaciones. Un sistema de cableado estructurado es fundamental para soportar estas tecnologías, proporcionando la capacidad y el rendimiento necesarios para manejar grandes volúmenes de datos y dispositivos conectados. Esto permite implementar soluciones innovadoras, como estanterías inteligentes, sistemas de gestión de inventarios en tiempo real y análisis predictivo del comportamiento del cliente.

3. Escalabilidad y Flexibilidad

En un entorno de retail dinámico, la capacidad de escalar y adaptarse rápidamente a las cambiantes necesidades del negocio es crucial. El cableado estructurado ofrece una solución flexible que puede crecer con el negocio. Ya sea abriendo nuevas tiendas, añadiendo más terminales de punto de venta o incorporando nuevas tecnologías, un sistema de cableado estructurado facilita la expansión y la reconfiguración sin complicaciones. Esto asegura que la infraestructura de red pueda adaptarse rápidamente a las demandas del mercado.

4. Reducción de Costos Operativos

Un sistema de cableado estructurado puede ayudar a reducir los costos operativos a largo plazo. Al proporcionar una infraestructura de red organizada y eficiente, se reduce el tiempo y el costo de mantenimiento y resolución de problemas. Además, la durabilidad y fiabilidad del cableado estructurado minimizan las interrupciones y el tiempo de inactividad, lo que puede tener un impacto significativo en la rentabilidad del negocio. La inversión inicial en un sistema de cableado estructurado de calidad se traduce en ahorros a largo plazo y una mayor eficiencia operativa.

5. Mejora de la Seguridad

La seguridad es una preocupación principal en el retail, tanto en términos de protección de los datos del cliente como de la seguridad física de la tienda. El cableado estructurado proporciona una infraestructura segura para la transmisión de datos, ayudando a proteger la información sensible y a cumplir con las regulaciones de privacidad. Además, facilita la integración de sistemas de seguridad avanzados, como cámaras de vigilancia y controles de acceso, asegurando que todas las áreas de la tienda estén adecuadamente monitoreadas y protegidas.

“En la competitiva industria de retail, una infraestructura de red sólida y confiable es esencial para mantener la eficiencia operativa y mejorar la experiencia del cliente. El cableado estructurado ofrece una solución integral que soporta la conectividad rápida y confiable, la implementación de tecnologías avanzadas, la escalabilidad y flexibilidad, la reducción de costos operativos y la mejora de la seguridad”, afirmó Gina Rubiano, y detalló: “Invertir en un sistema de cableado estructurado de calidad no solo optimiza las operaciones actuales, sino que también prepara a las tiendas para el futuro, permitiéndoles adaptarse y prosperar en un mercado en constante evolución”.

La entrada Nexxt Infraestructura: 5 razones clave de la importancia del cableado estructurado en la industria de Retail se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/nexxt-infraestructura-5-razones-clave-de-la-importancia-del-cableado-estructurado-en-la-industria-de-retail/feed/ 0 104535
Claro lanza en Colombia internet 5G para el hogar https://www.tecnogus.com.co/claro-5g-hogares-colombia/ https://www.tecnogus.com.co/claro-5g-hogares-colombia/#respond Mon, 24 Jun 2024 15:50:20 +0000 https://www.tecnogus.com.co/?p=104380 La entrada Claro lanza en Colombia internet 5G para el hogar se publicó primero en Tecnogus.

Claro Colombia anunció el lanzamiento de su oferta de Internet 5G para el hogar, inicialmente, en El Poblado, en Medellín, y en Envigado, convirtiéndose en el primer operador en Colombia en ofrecer este servicio. ¿Cómo funciona el servicio? La solución de Internet 5G para el hogar de Claro incluye 160 gigas de capacidad de navegación, […]

La entrada Claro lanza en Colombia internet 5G para el hogar se publicó primero en Tecnogus.

]]>
La entrada Claro lanza en Colombia internet 5G para el hogar se publicó primero en Tecnogus.

Claro Colombia anunció el lanzamiento de su oferta de Internet 5G para el hogar, inicialmente, en El Poblado, en Medellín, y en Envigado, convirtiéndose en el primer operador en Colombia en ofrecer este servicio.

¿Cómo funciona el servicio?

La solución de Internet 5G para el hogar de Claro incluye 160 gigas de capacidad de navegación, que una vez consumidos le permitirá seguir navegando la usuario pero a una velocidad más baja. Claro entregará un modem especial, al cual se le integra una SIM 5G para su correcto funcionamiento.

Desde Claro se indicó que la velocidad de carga será de 200Mbps y la de carga de 15Mbps.

Hoy marcamos un nuevo hito en materia de telecomunicaciones al ser los primeros en usar la velocidad de 5G para conectar a Internet de banda ancha a los hogares colombianos. Empezaremos en Medellín, pero próximamente lo iremos ampliando a Bogotá, Cali, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla y a otras 14 ciudades que conectaremos este año a 5G”, señaló Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia.

Este servicio de Internet inalámbrico fijo o FWA (Fixed Wireless Access, por sus siglas en inglés), ofrece conectividad a Internet de manera inalámbrica sobre la red móvil 5G, lo que permite conectar hasta 10 dispositivos en el hogar, sin necesitar cableado o instalación de un técnico.

Precio del Internet 5G para el hogar de Claro

El servicio mensual del servicio de internet para el hogar de Claro tendrá un costo de $79.900 y se incluirá el modem para su funcionamiento.

La entrada Claro lanza en Colombia internet 5G para el hogar se publicó primero en Tecnogus.

]]>
https://www.tecnogus.com.co/claro-5g-hogares-colombia/feed/ 0 104380